LA TENTACION DE SAN ANTONIO
DE
FLAUBERT-WILSON-BERNICE


LAS TENTACIONES DE SAN ANTONIO (BRUEGHEL)

FOTOS: STEPHANIE BERGER.

Como un relámpago – debido a sus pocos días en cartel, del 25 al 29 de mayo - ha brillado esta Tentación de Bob Wilson en el Teatro Español de Madrid. Se inserta en ese tipo de programación de traer espectáculos para pocos días. Filosofía que molesta a algunos espectadores, porque no da tiempo, ni hay lugar para poder asistir. La tal filosofía la ha justificado Mario Gas – director del Teatro Español – aludiendo a:

  • “Prefiero que el teatro se llene esos días, en vez de estar durante un mes a medio aforo. Si se corrobora el éxito, siempre hay tiempo para traerlo en otra ocasión”.

Y esta promesa de poder reengancharse parece cumplirse. Así sucederá con La eterna canción en julio – estrenada el verano de 2004 – y con La Orestiada en el Centro Cultural de la Villa.
 

FOTOS: STEPHANIE BERGER
La Tentación de San Antonio ya vino a España en el Festival Castell de Perelada. Es espectáculo creado y desarrollado en el Watermill Center (Southhampton, Long Island) – organismo creado por Robert Wilson en 1992, para apoyar proyectos artísticos interdisciplinares originales y ofrecer un trampolín del que se lancen jóvenes artistas de cualquier condición, raza, religión o substrato social y cultural - y estrenado en el 2003 en Gebläsehalle, Duisburg. Llega ya con un aureola de éxito y buen espectáculo. Visto en Perelada y en Santander, se recupera en Madrid.

Mario Gas lo ha definido como un

  • “Espectáculo típico de Wilson, con mucha música de corte preferentemente africano”.

Esta abundancia de música africana no es casual. Su oronda y bonachona compositora negra Bernice Jonson Reagon es especialista en música afroamericana. Comenzó su carrera musical en el Civil Rights Movement, siendo estudiante en Albany (Georgia), su ciudad natal. Oradora y activista nata sus mítines pronto chocaron con el arresto de turno. A partir de entonces se dedicó de lleno al movimiento, como solista principal y cantante con el SNCC Freedom Singers. En años posteriores se interesó por la historia y evolución de la cultura afroamericana, lo que le llevó a un profundo conocimiento de los ritmos musicales afroamericanos. Estudiosa y compositora sus investigaciones han quedado plasmadas en diversas publicaciones:
 

Voices of the Civil Rights Movement: Black American Freedom Songs (Smithsonian/Folkways CD anthology and Archive Collection).
Wade in the Water.
African American Sacred Song Traditions
(NPR/SSmithsonian Radio Series, CD anthology and exhibition).
If You Don’t Go,
Don’t Hinder Me: The African American Sacred Music Tradition
(Uni of Nebraska Press, 2001.
Compositora, recopiladora e intérprete en bandas sonoras
para la BPS Africans in America

Bernice, se siente muy contenta de su llegada a Madrid y poder mostrar su espectáculo que ha realizado en colaboración con Robert Wilson. La Tentación de San Antonio es la primera colaboración él, cuya obra
 
  • “Yo no conocía. Con este experimento he tenido una doble oportunidad. La primera fue trabajar con Bob Wilson que me ha resultado muy interesante por su modo de trabajar. La segunda es el acercarme a un texto del siglo XIX, el de Gustave Flaubert, - dicho sea de paso de Flaubert sólo conocía Madame Bovary, que me obligaron a leer por ser el inicio de la novela moderna, pero que no es de mis favoritas - que es un debate entre humanismo secular e iglesia. Es una discusión que aunque está muy centrada en la tradición católica, no tuve necesidad de abandonar mis tradiciones personales en las que crecí para poder abordar la obra de Flaubert”.

BERNICE JOHNSON REAGON

Tal observación se debe a que Bernice no es solamente la compositora de la música, sino también la autora del libreto a partir de la novela dialogada de G. Flaubert. Un libreto inspirado en la obra del autor francés.

  • Wilson me trazó una especie de storyboard, mediante viñetas que mostraban la descripción visual del espectáculo. Dibujó recuadros con escenas y las comentaba. Al final creí haber captado la idea madre del espectáculo y me sentía con capacidad para llevar a cabo la parte creativa de texto y música. Era mi prime encuentro con este tipo de lenguaje. Wilson plasmaba la narración de formas y el movimiento visual. Ello me permitía ver y sentir una historia repleta de penetrantes imágenes visuales que cambian ante tus ojos, cual respiración amplificada, y te arrastran. Tenía la sensación de estar ante un organismo vivo, al que se tenía acceso, desde la perspectiva del público, como otro organismo vivo”.

Lo que le sorprendió a Bernice es la intensidad, potencia y vulnerabilidad de Wilson en plena creación.
 
  • “Fueron tres días a tope. Lo que no me motivaba era el aislamiento de un ermitaño en una montaña. La parte visual no era algo que para mí tuviera relación con el anacoretismo contemporáneo. Me interesaba el enfoque sobre cómo, al elegir un camino hoy en día, nos hallamos incesantemente ante distintas bifurcaciones, y los solos y aislados que nos encontramos en el momento de tener que escoger en medio de una gran multitud”.

Esto llevó a Bernice a contar la historia de los músicos negros que componían espirituales, a modo de culto, sin caer en la tentación comercial de otras composiciones cercanas al pop u otros estilos. Esa fidelidad a su música cultual les dejaba solos en su caminar.

  • “Confesé a Wilson que necesitaba trabajar con algo bien distinto a la desolación. Bob, entonces llenó el escenario de pájaros. Tampoco me gustaba que la mujer fuera la única tentación lujuriosa. Debía también haber un hombre. “¿Un hombre?”, exclamó Wilson. “Sí – respondí – Y este Antonio deberá ser tentado por la lujuria desde el punto de vista de ambos sexos”.

Aunque el libreto lo escribió Bernice, sin embargo su trabajo primero no fue coger la obra de Flaubert y adaptarla a un guión literario. Comenzó por imaginar las sensaciones de Antonio durante ese viaje que Flaubert había trazado. La obra de Flaubert conoció tres versiones y puede decirse que es el libro de cabecera, a juzgar por la continua elaboración que sufrió a lo largo de su vida. La misma que fue experimentando a media que cumplía años.
 

  • La primera en 1849, - la más extensa y llena de espontaneidad - nunca se publicó.
  • En 1856 la reelabora y publica fragmentos que vienen a constituir, en cuanto la extensión, la mitad de la primera versión.
  • En 1872 escribe la tercera que verá su publicación en 1874, que es más corta, más purificada estilísticamente, la cual se aparta llamativamente de las otras dos. Esta es la que quedará como obra definitiva en las sucesivas ediciones, aunque no consta que Flaubert reniegue de las dos anteriores.

  • “Estoy habituada a escribir canciones para otros, que después musicarán. Así que comencé a componer letras y melodías, guiándome por las sensaciones que describía Flaubert y por las que me había transmitido Wilson. Repasé minuciosamante la partitura musical, respondiendo al lenguaje y a la vez teniendo en cuenta que el guión fluyera. Después fue un trabajo contemporáneo entre música y guión. A medida que iba creando la parte musical, iba adaptando el guión”.

Una colaboración importante ha sido la de su hija Toshi Reagon (Atlanta y criada en Washington), que es también la directora musical del espectáculo y a la que corresponde la orquestación y arreglos musicales de las melodías.

  • “He trabajado codo a codo con mi madre. Me llamó para meter lo instrumental sobre sus canciones que eran a capella. Yo veía las líneas melódicas y ponía la parte instrumental. Este ha sido mi trabajo. Por otro lado es un trabajo no nuevo para mí. Yo normalmente compongo con mi banda musical Big Lovely - fundada en 1996 y en gira por todos los Estados Unidos -. Es una banda rock con influencias de soul, blues… Influencias diversas como le ocurre a esta obra. Tuvimos algunas audiciones en Nueva York y pedí a mis amigos que acudieran para ver cómo funcionaba aquello. Cuando la parte musical estuvo completa nos reunimos con Wilson, la escenógrafa Stephanie Engeln, el figurinista Geoffrey Holder, el iluminador A.J. Weissbard, el de sonido Peter Cerone y todo lo que se necesita para poner en pie este espectáculo”.

CANTANTES NO AL USO


Bernice al pensar en los instrumentos musicales, los aborda como si se tratara de voces cantantes:
 
  • “Y eso me produce problemas entre el conjunto vocal y la orquesta. Quien lo resuelve es mi hija Toshi, que es cantante e instrumentista. Para lograr un buen resultado era necesario conseguir músicos que fueran compatibles con este enfoque de instrumento y canto. También necesitaba cantantes que dominaran diversos estilos, tanto el western como el ámbito eclesiástico y sobre todo que tuvieran voces potentes. Necesitaba también cantantes de folk. Y por otro lado que fueran capaces de afianzarse a las diversas armonías”.

La partitura se apoya en la música negra en su sentido más amplio, en la que se meten todos los cantos de los negros. Negros espirituales, himnos, cantos de los trabajadores, godspell, hip- hop, rock etc…

  • “El canto también forma parte de las tradiciones habladas, Ese es bagage tradicional afroamericano del que parte. A partir de ahí elaboro mi música. Por otro lado es un trabajo contemporáneo”.

Tal exigencia diversificadota de melodías, se añade una exigencia, esta vez proveniente de Wilson, de que esos multidisciplinares cantantes tenían que desplazarse.

  • “Y desplazarse con soltura a través del espacio, mientras cantan. A ello añadía yo una dificultad más. Quería que pertenecieran a distintas generaciones, para unir voces jóvenes y otras con más experiencia. El resultado es un conjunto musical con un sonido maravilloso, cuya diversidad pone de relieve la comunidad musical que hemos conjuntado. Se trata de un grupo de personas sumamente interesadas en eltrabajo y la música. Pero además de cantar, están también interesados en la procedencia de las ideas y en cómo logré penetrar en el guión.”

TODOS PROTAGONISTAS

Hablar de protagonistas no es tan claro. A nivel de historia los hay, pero, prácticamente, todos diseminados en diversos papeles y conformando el ensamble vocal del coro, cuya importancia espacial y musical sigue las líneas de los grupos godspell, les hace de una u otro forma ser a todos protagonistas.

Si se buscan papeles protagónicos los encontramos en Carl Hancock Rux, el San Antonio y en Helga Davis en su discípulo Hilarión. Actor y actriz de esbeltos cuerpos son reflejos de las elegantes figuras africanas de ébano.

Carl es joven de profunda voz.
 

CARL HANCOCK RUX (SAN ANTONIO)
  • “Yo conocía la obra de Wilson, antes de que me acercase a través del texto de la directora Bernice. Ha sido una experiencia muy interesante en un trabajo que es difícil de catalogar, pues se sale de la tradición teatral al uso. Me he visto inmerso en otra cosa y aunque no me gusta el término, el trabajo ha sido de tipo experimental. También me ha llamado la atención el ver a Flaubert a través de la cultura afroamericana. Así como el trabajar con Wilson desplegándome en diversas disciplinas plásticas”.

Carl plantea (o se ha planteado, tal vez antes) el tipo de género de este espectáculo. ¿Es un godspell o un teatro musical?

  • “Yo diría que es teatro de la experiencia, de la vivencia. Un acercamiento a lo sensorial, a la percepción, al movimiento, a la música. Es algo complejo y me ha resultado una adaptación maravillosa de la antigua tradición teatral, bebiendo de ella misma”.

Hilarión, el discípulo de San Antonio, es Helga, una bella y estilizada mujer, cuya contextura anatómica reflejan la juventud de Hilarión.
 
  • “La obra – añade – supone un espectáculo muy hermoso y una oportunidad para actores no tradicionales. Personalmente he disfrutado mucho con un papel no tradicional, ya que hago de hombre y canto como bajo y tenor alto o soprano. Mi satisfacción es doble. Por un lado el participar en este trabajo de Wilson y por otro el sentir una serie de vibraciones que anidan en el trasfondo del espectáculo. Lo que me llama la atención es que, a pesar de que el público no entiende el idioma, sin embargo capta toda la humanidad que aportamos sobre el escenario”.

HELGA DAVIS (HILARIÓN)

FUSIÓN DE ESCENOGRAFÍA Y MÚSICA

El criterio minimalista campea por toda la escenografía y es fruto, en opinión de Toshi:

  • “De una gran sintonía entre mi madre y Bob Wilson, para conjugar movimiento y música. Movimiento, cambios de elementos escenográficos y música no paran hasta el final. Hay momentos de silencio o movimientos muy lentos. Se trata de un trabajo sobrio en el que van apareciendo cosas nuevas continuamente. Las luces es otro tema importante ya que tiñen de colorido el espacio, con colores muy precisos para evocar los diversos ambientes y sensaciones. En principio todo parece muy sencillo, pero es un trabajo muy elaborado que hace que todo nos llegue muy adentro”.

Según Helga este trabajo es típico de Wilson.

  • Wilson siempre va a la esencia con objetos fundamentales. Es algo muy simple en el que en algunos momentos el personaje es a la vez objeto. Son importantes también las formas y texturas”.

Para Carl:

  • “Otra de las virtudes es que se siente cuando se está en una sala pequeña o en un espacio abierto. Se consigue mediante la combinación del espacio, la luz y la propia música. El espacio se adapta en cada momento a la experiencia e los actores”.

EL SAN ANTONIO DE FLAUBERT
ICONO DE LA SOCIEDAD AMERICANA.


Bernice descubre en el San Antonio de Flaubert

  • “Un debate complejo religioso y cultural, que surge en el momento más precario la vida espiritual del eremita. En esto coincide conmigo. Concibe el valor de la religión, la fe y la ciencia como productoras de grandes tensiones en la Sociedad americana”.

 

Más información

           LA TENTACION DE SAN ANTONIO - Información General

           LA TENTACION DE SAN ANTONIO - Música
 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande


Teatro Español
Aforo: 760
Director: Mario Gas
C/ Príncipe, 25
28012- Madrid
Concejalía de las Artes
Ayuntamiento de Madrid.
Tf. 91 3601484
Metro: Sevilla y Sol
Parking: Pz. Santa Ana,
Pz. Jacinto Benavente y Sevilla.
http://www.munimadrid.es
Entradas: Sucursales de la Caixa de Cataluña
y Tel-entrada (24 horas) 902 10 12 12
 
volver

www.madridteatro.net

arriba