 |
XXI FESTIVAL DE OTOÑO DE MADRID 2004
CADA LOCO CON SU TEMA
(‘LA PETICIÓN DE MANO’ Y ‘EL ANIVERSARIO’)

RETRATOS DE GENTES VULGARES |

La petición de mano

El Aniversario |
Título: Cada loco con su
tema (La petición de mano y El aniversario).
Autor: Antón Chéjov.
Iluminación: Francisco Caballero.
Sonido: Alberto Pérez.
Intérpretes:
La petición de mano: Germán
Estebas (Stepan Stepánovich Chubukov), Verónica Arrieta (Natalia
Stepanova), José Luis Checa / Antonio Cirre Heredia (Ivan
Vasilevich Lomov),
El aniversario: Germán Estebas (Andrei
Andreevich Pamplinovsky), Alicia Gil (Tatiana Alekseevna), José
Luis Checa (Kusma nikoláevich Jirón), y Luzmila Ukolova (Nastasia
Fedorovna Merchutkina).
Bailes: María Muñoz, Irene del Pilar, Carlota Gibernau,
Santiago Herrero y Eduardo Mayo.
Compañía: Teatro de Cámara Chéjov.
Dirección, adaptación y diseño de escenografía: Ángel
Gutiérrez.
País: España (Comunidad de Madrid).
Idioma: español.
Duración aproximada: 2 horas y 15 minutos
(sin
intermedio).
Estreno: Circulo de Bellas Artes (Sala Fernando de
Rojas),
29 – X - 2004.
Ángel Gutiérrez ha reunido bajo el título de Cada loco
con su tema dos piezas de Antón Chejov. La primera,
La petición de mano, fue escrita en 1888 y la otra, El
aniversario, en 1891. Pertenecen, pues, al periodo
comprendido entre 1886, año en que publicó sus primeros escritos
-el conjunto de narraciones humorísticas Cuentos de varios
colores-, y 1896, en el que dio a conocer La gaviota,
obra que con la inició su camino hacia la gloria escénica. Es un
teatro menor, con abundancia de cuadros de costumbres que le
acercan al sainete, con el que comparte su preferencia por los
personajes populares, de cuyas

La petición de mano
|
costumbres hace mofa. Este parentesco es muy visible en La
petición de mano, en la que el aspirante a marido y la
elegida para esposa acaban convirtiendo el encuentro en el que
aquél se dispone a declararla su amor, en una feroz disputa
sobre la propiedad de una tierra y en un agrio intercambio de
insultos dirigidos a los miembros de sus respectivas familias.
Otro aire tiene El aniversario, en la que los
prolegómenos de la celebración de de los quince años de
existencia de una entidad bancaria se convierten en un
disparatado desfile de curiosos personajes, de los que sorprende
su gran parecido con algunas de las criaturas que más tarde
habitaron el absurdo mundo de Ionesco. El mayor mérito de
Chejov en estas obras radica en su capacidad para retratar al
ser humano y su compleja psicología. Su galería de personajes
viene a ser un catálogo bien documentado de nuestros muchos
defectos.

José L. Checa |

Luzmila Ukolova |
Para un hombre de teatro como Ángel Gutiérrez, maestro
indiscutible en la formación de actores, su interés por el
escritor ruso, del que ha montado varias de sus obras más
conocidas, está más que justificado. No sorprende, pues, que
haya vuelto una vez más a él. Lo que sucede en esta ocasión es
que el espectáculo no pasa de ser un amable divertimento sin
demasiados alicientes. En el marco de una escenografía sucinta,
toda la responsabilidad de la representación recae sobre los
actores. Su trabajo es apreciable, pero explotan en exceso la
vena grotesca de sus personajes, sobre todo en la primera de las
piezas, muy gritada. Hay más comedimiento en El aniversario, en
el que brillan especialmente Ludmila Ukolova y José Luis Checa.
 
Jerónimo López Mozo
Copyright©lópezmozo
|