JOSÉ MARÍA
RODRÍGUEZ MÉNDEZ
El pájaro solitario
Análisis crítico: José Monleón
Biografía, Cronología y Bibliografía:
Michael Thomson
teatro homenaje
Fundación Autor
SGAE (Sociedad General de Autores)
Madrid 2004, pp. 227
ISBN 84 - 8040 - 614 -7 |
 |
|

Fundación Autor en su sección teatro homenaje, publica
El pájaro
solitario de José María Rodríguez Méndez, Premio Nacional de
Literatura Dramática 1994. Divulgativamente dos títulos
publicitaron su nombre: Bodas que fueron famosas del Pingajo y
la Fandanga, en montaje de José Luis Gómez y Flor de Otoño, que
encontraría su versión cinematográfica en Un hombre llamado Flor
de Otoño. Su producción dramática llega a la cuarentena.
La publicación de El pájaro solitario, sigue las pautas de
teatro homenaje. Precedido de tres artículos, homenaje al autor,
de Robert Muro, Paloma Pedrero y Michael Thomsom, la obra se
estructura en varias secciones de gran utilidad para quien desee
conocer la obra y perfil de Rodríguez Méndez. Una exhaustiva
cronología nos centra al autor en el espacio y en el tiempo.
Continúa otro apartado de carácter bibliográfico donde se
recogen todo lo escritos en ensayos y artículos acerca del
autor.
Una selección de fotografías, comentadas por el propio autor,
proporcionan el perfil visual de un hombre y de su época. El
comentario a tales instantáneas nos habla de su pensamiento como
hombre y como escritor.
A la edición del texto precede un análisis crítico de esta pieza
dramática, a cargo de José Monelón, el cual resume el mundo del
autor : “... José María Rodríguez Méndez quizá encontró en esta
obra el personaje que mejor lo representa en su poblado mundo
dramático. Pues también él - como otros autores españoles de su
tiempo, caracterizados por el mismo espíritu de independencia y
de solidaridad - ha sido y es un pájaro solitario, contra el que
no pudieron los ahogos de los siempre renovados Calzados, que
hizo de la palabra, del teatro, la incierta cuerda con que
escapara de la celda”.

|