|
COMPAÑÍA NINGYO JOHRURI BUNRAKU
TEATRO NACIONAL DE MARIONETAS
DE
OSAKA (JAPÓN)
en el
TEATRO ESPAÑOL DE MADRID
Del 19 al 23 de Octubre |
FOTOS: KAWHARA HISAO |
A través de los diversos Festivales podemos admirar formas de
teatro orientales no habituales en Occidente. En esta ocasión se
trata de Marionetas. La anécdota no iría a más – marionetas
también tenemos nosotros – si no fuera porque llama la atención,
amén del espectáculo, la larga tradición y la importancia de
este arte en Japón hasta el punto de poderse hablar de Teatro
Nacional de Marionetas (Osaka) y de haber sido proclamado
por la UNESCO, en 2003, Obra Maestra del Patrimonio Oral e
Inmaterial de la Humanidad.
- Se trata de un tradición
de 300 años en Japón. Su origen es anterior y procede de la
narración de cuentos (joruri) y de espectáculos con
títeres (ningyo). Parece ser que existían músicos
itinerantes que se hacían acompañar de un instrumento
procedente de Europa: el biwa, es decir lo que se
conoce en Europa como laúd. En el siglo XVI, el biwa
es reemplazado por el shamisen, un instrumento de
cuerda.
El elenco que ha venido a España lo forman:
2 manipuladores de marionetas: Kiritake
Kanjuro, Yoshida Tamame
un narrador: Takemoto Chitosedayu
un músico: Tsurusawa Seisuke. |
El programa queda conformado como sigue:
|
Date-musume Koi no hi-ganoko
(El amor pasional), 15 minutos.
Demostración del arte Bunraku, 30 minutos
Tsubosaka-kannon Reigen-ki
(Milagro en el Templo de Tsubosaka Kannon),
57 minutos. |
|