|
EL MATADERO DE LEGAZPI
DE
MADRID
“¡BIENVENIDOS AL MATADERO!”

ESCENARIO MONTADO EN LAS DEPENDENCIAS DEL MATADERO
DE LEGAZPI |
En el Matadero de Legazpi, distrito de la Arganzuela,
nace un nuevo espacio artístico. La concejala de Las Artes,
Alicia Moreno, ha presentado el nuevo espacio que ya dio
señales de vida en las fiestas de San Isidro y ahora con motivo
de las Veranos de la Villa, se incorpora con escenario,
de estructura metálica de quita y pon, para acoger espectáculos
de gran formato. De esta forma se comienza algo que tiene un
futuro más amplio:
- “Las naves del matadero se
convertirán en un punto neurálgico de la actividad artística
de Madrid,
– precisó Alicia Moreno –
donde las artes visuales y escénicas, la música, el libro y
la creación literaria, el cine, la arquitectura y el diseño,
las nuevas tecnologías y toda la experimentación artística,
encontrarán cobijo”.
Las naves mencionadas datan de principios del siglo XX y
forman un conjunto arquitectónico industrial de lo mejor de
Madrid.
El
espacio se enmarca por el río Manzanares y el Paseo de la
Chopera. Matadero Municipal y Mercado de Ganados, fue
construido entre 1908 y 1924 por Luis Bellido y
González.
Un muro de dos kilómetros y medio rodea una superficie de
165.415 metros cuadrados.
En su origen albergaba un conjunto de pabellones dedicados a
diversas funciones y servicios: dirección y administración,
mercado de ganado de consumo, mercado de ganado de trabajo,
sección sanitaria, cocheras, cuadras, e incluso servicio
ferroviario.
A principios de los años 80 queda clausurado como matadero.
Actualmente conviven diversas dependencias culturales del
Ayuntamiento de Madrid, así como la sede de la Junta
Municipal del Distrito de Arganzuela.
A estas dependencias se une el proyecto del Área de las
Artes del Ayuntamiento de Madrid, que cuenta con una
extensión de siete hectáreas. Erigido el escenario al aire
libre, se están rehabilitando 20 naves destinadas a
talleres, locales de ensayo, biblioteca y lugares de
exposición. Una de las naves ya funciona como cafetería.
Este proyecto responde a una de las promesas electorales del
alcalde Alberto Ruiz – Gallardón. Se calcula que la
terminación del conjunto será a lo largo de estos cinco
años.
Por el momento se ha construido, para albergar los
espectáculos de gran formato de los Veranos de la Villa,
un espacio escénico con un aforo de 2.122 butacas. Las
dimensiones del escenario son: 20 metros de boca, 15 metros
de fondo, 16 de alto y 6 de hombros. Cuenta con 10 accesos a
las gradas, dos de ellos, para minusválidos. El foso de la
orquesta tiene una capacidad para 50 músicos.
Espectáculos de ópera
Falstaff, Norma y María de Buenos Aires
circo aéreo
Circus Baobab
danza
Eva Yerbabuena Ballet Flamenco, Compañía
Metros,
Manuela Carrasco, Martha Graham Dance Company
Eifman ballet de San Petersburgo |
La despedida de la concejala de las Artes, Alicia Moreno,
fue un tanto desconcertante:
“¡BIENVENIDOS AL MATADERO!” |
Más información

FALSTAFF - Información General

HELIKON ÓPERA TEATRO DE MOSCÚ - Entrevista

VERANOS DE LA VILLA DE MADRID - Información General

www.munimadrid.es

|
|
 |

MATADERO DE LEGAZPI
Paseo de la Chopera, 10
MADRID
Tf. 010
Metro: Legazpi – Línea 6
(Linea 3 cerrada, Servicio Alternativo
Bus E3 entre Legazpi y Argüelles)
Bus diurnos:
6,8,18,22,45,47,59,62,76,78,79,85,86,88,123,148,247)
Bus nocturnos: N12,N13,N14,N15
Bus interurbanos: 414,415A,415B,421,422,426,427,447,448 |
|
|
|
volver |
www.madridteatro.net 
|
arriba  |
|