DIKTAT
611TEATRO, COMPAÑÍA
DE COMPROMISO
FOTO
BASE: DAVID GABÁS |
La compañía 611teatro
son tres: Alberto Iglesias, Pablo Rivero y Javier Hernández-Simón. El encapricharse por número 611 era, al principio, porque se trataba de la carretera de
unión de los tres lugares de origen de sus componentes: Sancibrián, Orense,
Bilbao, respectivamente.
- Lo que sucede
es que ahora es la carretera 634, pero la 611 es la que lleva a mi casa – aclara con cierto humor Alberto Iglesias.
LA PRIMERA DÉCADA DEL S. XXI
TEATRO
PARA LOS ESPECTADORES
Tanto Aberto como Pablo, desde 1993 han desarrollado su
actividad en el teatro en diversos montajes y también en cine y televisión. Javier se ha movido fundamentalmente en
la dirección, pero no le ha hecho ascos a la interpretación. Un buen día, sin renunciar a su
trayectoria, decidieron formar compañía.
- En los años 80 el teatro de
Compañías fue muy fuerte – informa Javier -, en los 90 el teatro era de directores
y se dice que en la primera década del siglo XXI, el teatro es de los
productores. Lo cual quiere decir: comercialidad, evasión… Nosotros
preferimos pensar que es la década de los espectadores que han madurado
deprisa y tienen un espíritu crítico. No hay que darles las cosas
masticadas y tampoco imponerse. Creemos que ha llegado la hora
de
devolver el teatro a sus legítimos dueños: los espectadores. Como creadores hemos de ser
conscientes de que nos enfrentamos a un público mayor de edad en un país mayor
de edad.
|
PABLO RIVERO/ALBERTO IGLESIAS
FOTO BASE:
DAVID GABÁS |
Puestas así las cosas
- 611teatro surge de la realidad de no encontrar
un lugar en que se nos ubicara. Los tres pertenecemos a una generación
intermedia que aún no ha encontrado su camino en este nuevo mundo teatral.
Creemos que el retorno al espíritu de las compañías que tanto
abundaban en España en los años 80, es una de las posibles
soluciones de la situación teatral. Nos juntamos y Diktat es la primera pieza que decidimos hacer y que no surge
por encargo – añade Javier.
Pero Diktat no es la
primera obra de la compañía – fundada en octubre de 2007 -, porque en
2008 estrenaron El avaro de Molière como encargo del Ayuntamiento de Madrid. Y en ese mismo
año estrenan, en el teatro Alfil
y en colaboración con la organización argentina Teatro por
la
Identidad: Una
buena afeitada.
NOS
INTERESA UN TEATRO
QUE
DIGA COSAS DE HOY DÍA
Diktat
se acomodaba a sus principios como Compañía:
- A nivel de temática –
continúa Javier -, nos interesa un teatro
que diga cosas de hoy día aquí y ahora – el “hic et nunc” de
los clásicos -, y Diktat cumplía
ese requisito. Enzo Cormann, el autor es ya un clásico en Europa, aunque en
España es casi un desconocido.
Enzo
Cormann (1953) es figura clave en la dramaturgia francesa actual. Ha sido
traducido y representado en muchos idiomas. Gran Bretaña, Estados
Unidos, Alemania, Austria, Italia, Portugal y Polonia son algunos de los países
que lo han subido al escenario. En España aterrizó de la mano de Helena Pimenta – Compañía Ur teatro – con Sigue
la tormenta. Diktat ha sido
traducido al alemán, italiano, serbocroata, turco y español.
|
- Es
una obra arriesgada y en estos momentos en los que impera la
comercialidad, es un riesgo, aunque asumible, y, sobre todo, desde el
punto de vista ético de nuestra Compañía,
ya que si no asumimos estos riesgos, no tiene mucho sentido el teatro – concluye Javier.
|
PABLO
RIVERO
FOTO BASE: DAVID GABÁS |
El lanzarse a este riesgo anunciado, no es temerario, porque según
Pablo Rivero:
- Trabajamos en otras producciones y con
ellas nos alimentamos. Con 611 hacemos lo que creemos debemos hacer
y nos motiva para seguir en el teatro.
Diktat,
en opinión de Alberto Iglesias, es
una función que…
- …compagina los
tres elementos requeridos por ellos: director, actores y un horizonte más
amplio en cuanto al contenido. Leemos mucho y tenemos una gran inquietud por
conocer nuevos textos. Diktat es
el que nos enamoró a los tres y l camino a seguir estaba clarísimo,
partiendo de que Javier la dirigiera y Pablo y yo
la
interpretáramos. Se habla poco del amor por el teatro, y hay que hablarlo.
Si no fuera por eso no estaríamos aquí. Es un pequeño proyecto por
el que apostamos.
EL
GENOCIDIO:
PUNTO
DE PARTIDA
PARA
ANALIZAR
EL
ALMA HUMANA
Chechenia,
Congo, Rwanda, Kosovo, los kurdos, Gaza son algunos de los genocidios actuales, sin contar con el
pasado de las naciones que hoy mantienen unas líneas de educada convivencia. Diktat parte de una de esas educadas
convivencias y se remonta a un pasado cercano.
- Diktat parte de una base aplicable a cualquier
guerra civil. Está también la
memoria histórica, pero desde donde la vemos de lo que habla es de la
verdad – aclara Javier. La verdad no existe, es
contradictoria. Existe la verdad de cada uno. Ante los acontecimientos
vividos, podría hablar del rencor o la venganza, pero habla del amor. Los
hermanos tienen todas las papeletas para odiarse y, sin embargo, habla del
amor que es lo que tienen ambos en el
fondo. Hay grandes ideas y sentencias. Podría
ser una tesis sobre la sociedad.
Hemos buscado que todo eso se convierta en algo humano y fuese desde la
emocionalidad. Es un texto, por eso, muy universal. Habla del alma humana.
|
ALBERTO IGLESIAS/PALO
RIVERO
FOTO: DAVID GABÁS |
- Podría ser una tesis – insiste Pablo Rivero
-, pero al
llegar a la intimidad del ser humano se convierte en emoción. En ella no
hay ganador, ni perdedor.
LA PALABRA PROTAGONISTA
En todos estos años el teatro ha ido pasando por diversas
propuestas y ha habido momentos de adoración de la imagen, olvidando el llamado
teatro de texto o de la palabra.
ALBERTO IGLESIAS
FOTO: DAVID GABÁS |
- Es
obra de palabra – desvela Javier.
Podríamos haber trabajado sólo con eso, pues la palabra es una de las
grandes bazas. De todos modos creemos que la iluminación y el espacio
sonoro es importante y lo hemos trabajado con minuciosidad. No es pues un
espacio vacío. Recurrimos a unos paneles blancos que poseen una carga
simbólica. Los cambios de luz nos van dando los espacios y el tiempo. Es
algo que está muy elaborado y potenciado. Pero todo ello no está concebido
en plan preciosista, sino con un profundo significado escénico. Hemos buscado la armonía y la
contradicción para llegar a algo más enriquecedor.
|
LO
INHUMANO
¿CONNATURAL
AL SER HUMANO?
Ante la destrucción mutua del ser humano y a la que asistimos día
a día, la pregunta es si lo inhumano será connatural al hombre más que el
respeto y la compasión. Esta es una de las interrogantes de Diktat.
PABLO RIVERO
FOTO: DAVID GABÁS |
- Muchas
veces se dice que las guerras surgen por intereses económicos de las
potencias del prime mundo – advierte 611teatro. Pero no deja de ser ingenuo pensar
que la guerra se puede generar desde un despacho. Tiene que existir una
semilla de violencia y de odio en el interior de aquellos que ejecutan las
guerras y las acciones de genocidio. Y es en este punto fundamentalmente
donde queremos hacer hincapié en nuestra representación.
|
Según 611teatro la
pregunta clave es si el odio hacia el otro es inherente al ser humano. Si no
podemos escapar del destino marcado por la necesidad de ejercer la violencia
sobre el que tenemos más cerca.
- Son muchas las
temáticas que aborda Diktat: la
confrontación con el otro que es diferente a nosotros. El peso de la
tradición que lleva a un nacionalismo aberrante. Una tradición que
potencia lo que nos hace diferentes y no lo que nos une.
UNIDOS
FAMILIARMENTE,
SEPARADOS
POR LOS CLICHÉS POLÍTICOS
Piet y Val son dos hermanos que
han compartido infancia, habitación, juegos y son de la misma madre, aunque de
distinto padre. El absurdo es que han compartido emocionalmente todo, pero no
comparten nación. Piet lamenta tal situación: “Son dos
chiquillos enfrentados, lanzándose a la cara los clichés políticos heredados de
sus padres”.
|
|
ALBERTO IGLESIAS/PABLO RIVERO
|
También está la memoria histórica, como la única esperanza para no
repetir los errores del pasado. Tesis
repetida una y mil veces para justificar la investigación histórica.
- Pensamos – dice Javier -, que son estas cuestiones
las que debemos plantear desde un escenario y compartirlas para que sea el
propio espectador el que las despeje.
El texto ha sido respetado íntegramente.
El título Diktat puede
ser traducido con Dictado o Impresión. Javier precisa que…
- …tras la primera guerra
mundial la paz que se impone la hace Alemania y se llamó Diktat. Nos llevó a la segunda
guerra mundial. Este es el sentido.
EL MOMENTO TEATRAL ES DURO,
PERO SEGUIMOS LUCHANDO
- …somos
conscientes del momento teatral que es duro para la Compañía pues es un
trabajo bastante lento. Tenemos experiencia teatral como individuos y el
mercado está bastante mal pues faltan subvenciones, los teatros están sin
dinero para programar, pero seguimos luchando. Es un camino lento.
Esperamos que el estreno en el Teatro Fernán Gómez nos
sirva de lanzamiento.
|
|
- Es un riesgo – corrobora Javier -, pues no es un tipo de
teatro de lo más comercial. Las compañías al empezar hacen comedia,
obras infantiles. Nosotros no y corremos el riesgo de morir pronto, pero
seguiremos nuestra ambición artística. Resistir o morir.
|