DOS MENOS
|
JOSÉ
SACRISTÁN |
SAMUEL
BENCHETRIT |
HÉCTOR
ALTERIO |
Los Dos menos han
atravesado los mares. Habían recalado en Buenos Aires y allí los acogieron
bien. Esos “dos” son dos enfermos terminales que se encuentran en una sala de
terapia intensiva. A esos “dos”, Mora
Apreda, directora del Teatro Fernán
Gómez los califica de
- Dos grandes señores de las
Artes Escénicas y del cine. Son mucho más que dos al trabajar codo a codo,
dirigidos magníficamente por Óscar
Martínez. Son Héctor Alterio y Pepe
Sacristán.
Lo de Pepe no es por
confianza de Mora, ya que Pepe aparece también en la publicidad y en el programa. Antes José Sacristán.
- Perdonad por haceros madrugar
- ¿Qué
se le va a hacer? – replica Pepe.
Eran
las 11:30 horas.
OSCAR
MARTÍNEZ:
NI
ELEGÍ
LA OBRA,
NI EL ELENCO,
PERO NO
TUVE NINGÚN INCONVENIENTE
POR
LA ADMIRACIÓN QUE
SIENTO POR
HÉCTOR
Y PEPE.
A Óscar
Martínez (1949, Argentina), Madrid lo recuerda como uno de los
protagonistas de Arte. Ha obtenido
la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival
de cine de San Sebastián El Nido Vacío en 2008. Es uno de los actores más reconocidos y versátiles de
la Argentina. Ha
protagonizado varios éxitos de televisión, cine y teatro, tales como Nueve Lunas (TV), No te mueras sin decirme adónde vas (cine) y Arte (teatro). Sus 40 años de profesión le han dado no sólo
un gran prestigio sino también 26 premios, incluyendo el Martín Fierro, el Moliére,
el Ace de Oro,
la Estrella de Mar de Oro y el Konex. Actor, dramaturgo y director, en
esta ocasión asume la dirección. |
|
La
elección de la obra Dos menos del
joven autor Samuel Benchetrit (1973),
se la dieron hecha.
- El proyecto me lo dieron
ya hecho. Se trataba de una Coproducción Hispano Argentina – Productores
Teatrales Contemporáneas S.L., Pablo
Kompel y Sebastián Blutrach – y con los actores ya incorporados. Por lo tanto ni elegí la obra, ni el
elenco. Pero no tuve ningún inconveniente por la admiración que siento por
ellos. Soy amigo de Pepe desde hace 25 años y con Héctor comencé con él mis
inicios profesionales, ya hace 22 años. Héctor protagonizó la
película
La Tregua, en
España y ya se quedó aquí. Yo, en esa película, interpretaba a su hijo.
LA
TREGUA y A UN DIOS DESCONOCIDO
ATRAPARON
A HÉCTOR ALTERIO EN ESPAÑA
|
La Tregua (1974) dirigida por Sergio Renán se estrenó en España en 1976. Se había
presentado en el Festival de cine de San
Sebastián. En su momento en la revista Reseña el crítico Luis Úrbez señalaba:
“…la película resulta de
una admirable contención. Sergio
Renán ha tenido el valor de pisar
continuamente un terreno difícil, del que sale airoso la mayoría de las veces
(…) una historia en la que los actores dan lo mejor de sí mismos.”
|
LA TREGUA (1974) |
En 1977 Héctor Alterio protagonizaba A un Dios desconocido, con cuya
interpretación se le concedió
la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival
de San Sebastián.
- Dos menos se ha mantenido en cartel en Buenos
Aires durante 7 meses – afirma Óscar Martínez. En España fue un éxito, y por
lo tanto tranquilizadora, la experiencia de estrenarla en Avilés. Teníamos
nuestras dudas de cómo funcionaría al pasarlo a otro espacio y otro
público. Funcionó.
SAMUEL BENCHETRIT, UN JOVEN AUTOR
QUE ABORDA EL FINAL EXISTENCIAL
DE DOS HOMBRES QUE LE DOBLAN
LA EDAD
En Dos menos, dos personajes padecen una enfermedad terminal. El
destino los ha juntado en la sala de terapia intensiva de un hospital para
compartir sus últimos días.
-
La
idea con la que juega este autor es difícil.
Samuel
es
un joven autor que aborda el final existencial de dos hombres que le
doblan la edad. Y al mismo tiempo esta historia que nos propone, la
distorsiona y nos hace reír. Y de ello sale airoso construyendo una
comedia doméstica con mucho humor y ternura.
|
PEPE SACRISTÁN y HÉCTOR ALTERIO |
En comunión con Héctor y Pepe, Óscar se decantó
por un tratamiento no realista, como podría parecer al principio.
- Pensamos
que no soportaría un realismo, porque más bien es un viaje interior en el
espacio y en el tiempo.
AHORA O NUNCA,
PELÍCULA QUE NO MENCIONA
SU ORIGEN: DOS MENOS
El 2 de Febrero de 2008
se estrenaba en España Ahora o
nunca (The Bucket List = El último
cangilón (eslabón)) (2007). En ella también dos ancianos se encuentran en
un hospital y huyen. La interpretan Jack
Nicholson y Morgan Freeman
"No es una película deprimente, es una película sobre la
vida...- ha declarado Jack Nicholson -," sobre como cuestionarse la vida y la muerte y como
aprovechar al límite todos y cada uno de los momentos que vivimos (porque es un
hecho incuestionable que cada momento es único)... y a veces las
preocupaciones, las responsabilidades y muchas otras cosas acaban por frustar
nuestros sueños |
AHORA O NUNCA (THE BUCKET LIST)
JACK NICHOLSON/MORGAN FREEMAN |
|
- La
película es posterior a la obra de teatro – denuncia Óscar Martínez -, y es claramente un plagio. Lo
curioso es que en la ficha técnica no se menciona la obra de Samuel.
Toman la idea y la historia de los dos personajes. Después la cambian
mínimamente en cuanto que uno de ellos (Jack
Nicholson) es
multimillonario, dueño de una clínica privada. Se van a recorrer
mundo. En la obra de teatro no. Está plagiada y con mal gusto. Resulta pueril.
|
AHORA O NUNCA
(THE BUCKET LIST) |
LA HUIDA DE LOS DOS ENFERMOS:
UN VIAJE INTERIOR HACIA EL MÁS ALLA
- Aquí
lo mismo pero se marchan en pijama y con el suero a cuestas, lo cual si lo
tratamos realísticamente es inconcebible –
insiste Óscar. Creo que el autor da ciertas pistas
que nos orienta a que el viaje es de otra naturaleza y orden. Se trata de
un viaje interior hacia el más allá. Puede ser el sueño de uno de
ellos o compartido. Por eso el espacio se modifica pero sigue siendo el
mismo. Nunca han salido de allí. Hay una escena en que Pepe,
al culminar en el mismo sitio, advierte que “no sé si se dará todo en la
mente, pero estamos en el mismo sitio de donde partimos”.
|
|
Dos menos ha sido uno de los
acontecimientos teatrales en Francia, interpretada por Jean Louis Trintigan en 2005. Óscar no vio la versión francesa, pero
- …vi
fotos. Lo que vi fue una cámara negra y con una puesta en escena muy
escueta, minimalista y con pocos objetos. No vi paredes. Ellos nos dió la
idea de que la acción ocurriera en esa caja negra. Por lo tanto no hay
ninguna escenografía corpórea.
|
Samuel
Benchetrit no conoce directamente la versión de Óscar Martínez.
- La
conoce por fotos – declara Óscar -,
pues una amiga de Marie
Trintignant - su cuarto hijo lo
tuvo con Samuel Benchetrit (*) - y traductora de mis obras estuvo
conmigo en Buenos Aires y se llevó fotos. Supongo que se ha enterado.
|
SAMUEL BENCHETRIT |
LA EXITOSA EXPERIENCIA DE BUENOS AIRES
MANIFIESTA SIN TITUBEOS
LO QUE ES
LA REPRESENTACIÓN.
Héctor y Pepe interpretan a los dos ancianos. Pepe Sacristán se siente seguro tras la buena acogida del público argentino:
- Venir aquí, después de Buenos Aires, es venir con un salvoconducto,
pues nos ha ido muy bien. Desde que se me ofreció un texto tan
inteligentísimo, acepté este salto al vacío a partir de la muerte, un
salto sin paracaídas. Se añadía la suerte de trabajar con Héctor. Esperamos que se repita el éxito de Buenos Aires, que fue
algo formidable. En Madrid se han incorporado los actores Cecilia y Nicolás.
|
PEPE SACRISTÁN |
Héctor Alterio, de larga trayectoria interpretativa
en nuestra nación define la representación en el Teatro Fernán Gómez como la del
HÉCTOR ALTERIO |
- …pistoletazo
de salida de una larga gira por toda
la Península.
Y esto es casi un milagro en los tiempos que corren. Han
accedido muchas ciudades. La experiencia de Buenos Aires manifiesta sin
titubeos que la obra será mejor o peor pero mide lo que es la
representación. La experiencia de Áviles es muy importante. También es
cierto que estamos arropados por Óscar
Martínez que posee una
gran experiencia como actor y conoce todas las alternativas
en el momento de crear un personaje.
|
CECILIA SOLAGUREN Y NICOLAS VEGA:
DOS ACTORES
PARA 8 PERSONAJES
A los dos ancianos les
acompañan cuatro personajes más interpretados por Ceciclia Solaguren y Nicolás
Vega. Sustituyen a los dos actores argentinos.
- Fuimos
a ensayar a Buenos Aires – aclara Cecilia.
Ha sido una suerte el poder ver la función desde fuera y con público. Algo
que muy pocas veces sucede. Ha sido una experiencia muy potente. Fuimos
muy bien acogidos. Tras el primer día con algo de miedo, pronto pasó después
de los primeros ensayos debido a lo fluido que resultaron. Ello hizo que
todo transcurriese de un modo tranquilo. Estamos muy ilusionados de
estrenar aquí y sobre todo después de habernos ido muy bien en Avilés.
|
|
CECILIA SOLAGUREN |
Nicolás Vega resalta que todo fue fácil
|
- …gracias
a Héctor, Pepe y Óscar ya que sustituir no es fácil pues ya
está un camino marcado. Interpretamos pequeños personajes que
tienen mucho que ver con el viaje de los protagonistas y su miedo a la
muerte y la soledad. Son personajes que pueden estar en la imaginación,
desde el momento en que ellos empiezan el viaje. Quiero agradecer el poder
participar en este proyecto tan precioso.
|
NICOLÁS VEGA |
Cecilia define a dichos personajes
como…
- …vallas para que los personajes avancen. Son obstáculos para
que los protagonistas den la vuelta. Planteamos problemas e ilusiones que
ellos tienen que solucionar. Les trazamos el camino. Yo hago 4 personajes
y Nicolás otros 4.
El que dos actores
interpreten 4 personajes no viene impuesto por economizar en la producción, aclara Óscar:
- Es
necesario que los 2 actores doblen, de lo contrario no iría con la
propuesta del propio autor. Son comodines y como espejos para que los
protagonistas se vean como se tienen que ver. Estos 8 personajes no son,
de ningún modo, accidentales.
- Su tipología – añade Nicolás Vega -, tiene mucho que ver con los protagonistas y con sus aspectos sentimentales y
emocionales. Ellos son dos fracasados con miedo a la vida, la soledad y la
muerte.
Pepe insiste en esta
economía de dos para 8 personajes:
- No es,
como se ha dicho, un recorte
presupuestario. Es una forma de desarrollar la historia. Así como nosotros
somos las dos caras de una misma monedad, así lo son ellos.
MI TRABAJO DE APROXIMACIÓN
CON EL PERSONAJE,
HA ENTRADO EN EL TERRENO DE LO GOZOSO
En cuanto a la
composición del personaje Pepe declara
que…
- …hay
bastantes claves en el texto, lo cual lo hace fácil. Al principio son
reconocibles, aunque sin nombre ni apellido. Posteriormente se desdibujan.
Mi trabajo de aproximación con el personaje, dentro de la dificultad
natural con la que me sigo encontrando cuando enfrento un personaje, ha
entrado en el terreno de lo gozoso. A ello me ha ayudado mucho el
trabajo de Óscar que es un gran actor, un gran director y un gran dramaturgo.
|
HÉCTOR ALTERIO/ PEPE SACRISTÁN |
LLEVO MÁS DE 50 AÑOS EN ESTA PROFESIÓN
Y AFORTUNADAMENTE
SIGO SORPRENDIÉNDOME
Y CON GANAS DE MEJORAR.
Por parte de Héctor estos dos personajes hacen que
su relación con Pepe sea
- …un
matrimonio indisoluble y nos espera un largo camino de rosas. Nos
respetamos y así continuaremos hasta el final de esta aventura. Llevo más
de 50 años en esta profesión y afortunadamente sigo sorprendiéndome
y con ganas de mejorar. Procuro no caer en la repetición y la rutina, que
es un modo de agradecimiento al espectador que es el que paga. Tengo aún
salud mental y física. A partir de este barómetro va
saliendo todo.
|
PEPE SACRISTÁN/HÉCTOR ALTERIO |
PEPE SACRISTÁN/HÉCTOR ALTERIO |
Los dos personajes son dos
seres abocados a la muerte y en ellos surge una forma de reaccionar un tanto
peculiar: ese viaje. Para Pepe Sacristán si se encontrara en esa situación…
- …No sé cómo reaccionaría llegado el momento. Lo que me aterra
es que la naturaleza me humille con una minusvalía. Pero con respecto al
hecho de la muerte, no me preocupe. Es algo que tiene que venir y cuando venga, venga.
|
DOS ACTORES, DOS ACENTOS:
ARGENTINA Y ESPAÑA
Héctor, de origen argentino, y Pepe, de origen español, poseen
dos acentos distintos, aunque Héctor,
tras tantos años en España, puede mantener el acento castellano.
En esta ocasión cada uno ha mantenido su acento.
- Es impensable que yo pueda hablar bien argentino –
declara Pepe. Yo castellanicé mi
personaje y solamente se corrigieron ciertos términos que no tenían
sentido al castellanizar el personaje. Es una convención más como en otras
ocasiones. De todos modos ya el año pasado estuve con Charo López. Mantuvimos el acento
castellano y no hubo ningún problema.
EL REAL MADRID DE HÉCTOR
Y EL MADRUGÓN DE PEPE
Pepe y Héctor se profesan mutua admiración:
- Lo que
más admiro de Héctor es su fidelidad al Real Madrid, que
le lleva a sufrir situaciones fuertes –
confiesa Pepe.
Por parte de Héctor la admiración por Pepe proviene de que
- …es de
Chinchón, ciudad de laque espero me den la ciudadanía, que le gusta el
orujo – imaginamos que Héctor ha equivocado orujo por Anís de Chinchón -, y –
con cierta ironía - le
gusta levantarse temprano y hacer ejercicio.
(*)
Samuel Benchetrit nació de una familia modesta. A los 15 años dejó los estudios y
trabajó como fontanero, vendedor de coches y repartidor. Posteriormente trabajó
como ayudante de fotografía y acomodador de cine. En ese tiempo se empapó de
películas de Fellini, Bergman y Scorsese. Autores como Brautigan, Fante y Bukowski le interesaron especialmente y se decidió a comenzara
escribir.
En 2000 publica Récit d'un branleur. Un
año más tarde Comédie
sur un quai de gare, y en 2005 se publica en Francia Crónicas del asfalto, la primera novela
de un futuro ciclo de de cinco. En ella narra los primeros 30 años de su
vida.
Benchetrit ha dirigido la película Janis et John, con Marie Trintignant y Sergi López, y ha escrito para el
teatro la obra Moins deux,
interpretada por Jean-Louis Trintignant.
Su segundo largometraje es J'ai
toujours rêvé d'être un gangster.
|
JANIS ET JOHN
(Cartel de la película) |
|