ÉCHALE TEATRO. 100 % VIVO
EL DINERO MEJOR GASTADO EN
LOS MOMENTOS DE CRISIS
ES EN EL TEATRO. |
(A. RUIZ GALLARDÓN) |

FOTOS: MUNIMADRID (*) |
2.820
BANDEROLAS ANUNCIAN
EN
LA VÍA PÚBLICA
LOS ESPECTÁCULOS
DE
23 TEATROS PRIVADOS
HASTA
EL 31 DE DICIEMBRE
EL
AYUNTAMIENTO DE MADRID
OFRECE
GRATIS A LOS TEATROS PRIVADOS
EL
ESPACIO PÚBLICO DE
LA CIUDAD
EL COMIENZO DE UNA BUENA
AMISTAD
Uno se sorprende cuando ve banderolas colgadas de las farolas en
las que se anuncian títulos teatrales de Teatros Privados. No es habitual y si
lo tuvieran que pagar, se saldrían de presupuesto. Salimos de dudas en la
convocatoria o rueda de prensa – no es fácil clasificarla – convocada por el Alcalde de Madrid y las 23 salas
privadas. Como nos movemos en el mundo del teatro la convocatoria tenía algo
de teatral en la figura del maestro de ceremonias Ángel Pavlosvsky que
abría el acto. Una puesta en escena que no olvidaba el vestuario. Ángel vino hecho todo un pincel,
como se decía en una época, para describir a aquellos hombres que vestían de punta en blanco.
Ángel va mucho más allá: traje de chaqueta rosa, cinturón rojo, zapatos rojos y una
plumón rojo que se asoma desde el bolsillo superior de su chaqueta. Y para
enfatizar el aspecto teatral, su rostro maquillado como una puerta.
AMO ESTE OFICIO MÍO DE BUSCAR
EL CAMINO CON SERES VACILANTES.
(ÁNGEL
PAWLOSKY)
Su entrada es entre dramática y poética con su toque de ironía. No
podía ser menos en Ángel Pavlosvsky. Traía preparado su texto, que,
en lo escrito, sin pretender su transcripción literal, sí responde al espíritu
de lo que fue desgranando.
- Amo
este oficio mío de buscar el camino con seres vacilantes.
En el día justo del día y en el de
la noche.
En un extremo diferente cuya dicha por inmerecida a veces duele.
Una mirada a quienes deslizamos la pluma sobre el papel y exclama histriónicamente:
|
 |
Como público, además de la prensa, tiene al Alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, a
la Delegada de las Artes del
Ayuntamiento, Alicia Moreno, y a una
serie de empresarios privados: el presidente de
la Asociación de
Productores y Teatros de Madrid, Jesús
Cimarro; el presidente de
la
Asociación de Empresarios de Locales de Teatro de Madrid, Alejandro Colubi; el director de
la Muestra de Teatro de las
Autonomías Villa de Madrid, director General del Teatro de Madrid y
vicepresidente de APTEMDE (Asociación de Productores de Teatro, Música, Danza y
Empresarios de Espacios Escénicos de Madrid), José Manuel Garrido; y el productor Enrique Cornejo, entre otros y un además más amplio.

EL TEATRO PRIVADO
|
SI NO
HAY GENTE ATENTA
Y UN
ACTOR DISPUESTO
NO SE
PUEDE HACER TEATRO
- Querido Alcalde,
adorable diosa querida Alicia, sabios empresarios, queridos
señores empresarios, adorables productores, respetables
señores informadores, delegaciones culturales y extranjeras.
Suena un impertinente móvil. Descontrol teatral en Ángel. Después melodramático:
- ¿Dónde estaba? Eh…
Compañeros, currantes, camareros –
se ofrecía un tente en pié -,
fotógrafos y los de la alcachofa –
por los reporteros con micro – que
deben habrá también, teatreros, gentes, grupos y el resto supongo
señores y señoras. Bueno pues sean bienvenidos a esto. Pregunto
¿Estáis bien?
Disculpa el silencio de los asistentes.
-
No
han entendido la pregunta. ¿Estáis
bien????
Ante un coreado “Bien” la
respuesta de Ángel:

ÁNGEL PAVLOSVSKY |
- ¡Ojalá
les dure! Sé que no me esperaban, pero yo sí, para introducir, lo de introducir queda feo, pero…- duda buscando otra palabra menos fea y claudica ante su
impotencia – introducir el teatro. Está bien
dicho “introducir”… Bueno esto
lo pueden cortar y sí,… porque se trata de teatro. Yo en esta vida he
visto de todo. Teatro que se hace sin teatro, teatro que se hace sin
director, teatro que se hace sin
sonido, teatro que se hace sin producción, teatro que se hace sin nada o
sólo con dos mesas. Pero si no hay gente
atenta y un actor dispuesto
no se puede hacer teatro. Por eso, muchas gracias.
|
La gente atenta debemos
ser, en ese momento, los que allí gozamos de su histrionismo.
- Mi nombre es Ángel Pawlosky. He actuado en mil teatros, mil
poblados, principados y archiducados y otros desperdigados en extremos. Me
he paseado con telones de satén y dejados cruceros, invernaderos, leprosarios
y centros de desintoxicación. Trabajo en lo que quiero y hasta hace poco
en el Matadero – Las Naves del Matadero
de Madrid -, y me dijeron
¿Por qué no te quedas? Yo hacía de diosa en Las Troyanas y por eso he podido traer a todos aquí. Y bueno, algo tendrán que decir.
|
 |
ÁNGEL PAVLOSVSKY
como PALAS
ATENEA
(LAS TROYANAS, 2008,
Director:
MARIO GAS) |
Ángel abandona el podium y se dirige a la mesa donde están sentados Alicia Moreno y Alberto Ruiz Gallardón. Ángel vacila y no duda. Se dirige a sentarse junto a Alberto.
- Perdona Alicia,
pero no hay color.
EL 30
DE JULIO COMENZÓ
UNA
NUEVA ETAPA CON LAS BANDEROLAS
Jesús
Cimarro, - presidente de
la Asociación de Empresarios de Locales de Teatro de
Madrid - en representación de los
empresarios de las salas privadas de Madrid toma la palabra:

JESÚS CIMARRO |
- Presentamos la campaña de las banderolas de
Madrid. El 1 de octubre se levantó el telón y 25 teatros privados de 300
localidades para arriba participan en esta campaña. Durante tres
meses en 400 farolas se mostrará la realidad del teatro privado de la
ciudad de Madrid. Quiero dar las gracias al Ayuntamiento de Madrid, porque
el 30 de julio comenzó una nueva etapa con las banderolas por la que
inciábamos el primer punto en la ciudad de Madrid para promocionar el teatro.
Doy
la palabra al Alcalde de Madrid.
|
Ángel Pavlosvsky inrrumpe:
- No.
Espera. Esto está demasiado tranquilito. Jesús – Cimarro - es tenaz y resistente y tiene verdadera
vocación. Pensé ¿cuándo se le despertó la vocación de teatrero? De
mí se despertó en la más tierna infancia. Con 5 añitos cuando me
preguntaban qué quería ser cuando fuese grande y yo respondía actriz dramática y eso sin que
nadie me haya dicho nada. Era una llamita de cerilla, pero resistente. No
podía tener un volcán en el pecho. Entonces ya se hablaba de la crisis del
teatro. Yo lo vi a los 5 años. Estaba sentadito junto al fuego.
Llegó mi padre un poco nervioso… Yo junto al fuego, pero no teníamos
chimenea… Que triunfes en tu profesión, me dijo mi padre, pero recuerda
que el teatro está en crisis y
estas fueron sus últimas palabras.
HOY
SIGO ESTANDO DONDE QUERÍA, EN UN TEATRO.
EN UN
TERRITORIO DONDE LO GENIAL PUEDE SER EL SOÑAR,
DONDE
TODO ES REVELACIÓN
Oyendo a Pavlosvsky nunca se sabe dónde está el
límite de la realidad y la fantasía teatral.
- Hoy
30 años más tarde – 30 más 5 suman 35, un coqueto
deseo más que una realidad, y de las risas de los asistentes - … hoy sigo estando donde quería, en un
teatro. En un territorio donde lo genial puede ser el soñar, donde
todo es revelación. En cuanto a la crítica deberá llegar y existe, pero en
el teatro nunca. Lo sé porque durante la función ves que alguien se va, pero vuelve a entrar porque fuera es peor. Mientras tanto yo soy
un extraño que quiso ser mediterráneo – Ángel vive en Barcelona -,
que llegó en pos de una quimera y se
quedó. Me gano mi sustento sembrando ilusión en el corazón de la gente. Soy un mileurista procaz. Si me visto de
mujer dicen que parezco un tío un
poco loco. Hoy os doy mi mejor cara y ahora me pongo serio pues doy la palabra al Sr. Ruiz Gallardón, nuestro querido alcalde.
|

ÁNGEL PAVLOSVSKY Y ASISTENTES |
LO QUE
HACEMOS ES DEVOLVEROS
EL
ESPACIO PÚBLICO DE COMUNICACIÓN
Tras agradecer la invitación del mileurista procaz y dar las
gracias a los asistentes, Ruiz Gallardón devuelve las gentilezas Ángel:
- Ángel ha dicho cosas que Alicia y
yo hemos comentado mucho. Yo soy más adicto a la música y hablo desde esa
perspectiva. En el caso del compositor no basta que su obra musical sea
creada e interpretada si no es recibida por el público. El creador en
solead no hace arte. Sólo lo prepara. La comunicación se hace a través de
la interpretación y lo digo porque nosotros, la administración, no tiene
que tener una actitud sustitutiva. Sería muy torpe un gobierno que
quisiera dirigir, pero también sería torpe el que fuera indiferente a la
crisis del teatro y que el espacio público no fuera compartido con el
privado. Esto es lo que hacemos hoy.
Ruiz
Gallardón se dirige a los empresarios:

ALBERTO RUIZ GALLARDÓN |
- Vinisteis
a decir: tenemos dificultades y no queremos tirar la toalla y no queremos
llevar nuestros ahorros a otros. Queremos seguir produciendo y pedimos
ayuda para la comunicación y por eso esta campaña “Échale teatro”. Lo que hacemos es devolveros el espacio
público de comunicación. Hay un espacio que no sólo es de evasión sino de
emoción y este espacio es el mundo del teatro. Lo que ayer ocurrió ya no
ocurrirá al otro día. Esa es la magia del tiempo real del teatro. Creo que
no hay persona que
haya vivido más dedicada al teatro que
la Delegada de Cultura
del Ayuntamiento, Alicia. Hoy sólo hemos dado el primer paso.
Es importante. Ha habido que vencer cosas obsoletas. Es un primer
compromiso del Ayuntamiento de la ciudad de Madrid.
|
La crisis del teatro recordada por Ángel y que como fantasma revolotea continuamente, se une a otra crisis más amplia en este año de 2008. Ruiz Gallardón no cree en la tan
cacareada crisis del teatro.
- No hay crisis
y si la hubiera, el talento la convertirá en oportunidad. En crisis
queremos seguir soñando. El teatro es un buen momento antes de ir a
casa donde se encuentran dificultades…
Directamente a los empresarios:
- ¿Qué os
hemos dado? Nada. Vosotros sí: ilusión.
UN
PRIMER ARRANQUE
Y EL
COMIENZO DE UNA BUENA AMISTAD
El compromiso adquirido el 30 de julio entre el Ayuntamiento a cargo del Área de Las Artes y los representantes de Empresarios de
Locales de Teatro de Madrid y Productores de teatro, música y danza y
Empresarios de Espacios Escénicos ha sido abrir los circuitos de banderolas
a las salas privadas de mediano y gran formato. Para la puesta en marcha de
esta campaña ha sido imprescindible la colaboración del Área de Medio Ambiente. Los propios
teatros han financiado la producción de las banderolas de cada espectáculo y por parte del Ayuntamiento ha ofrecido la
instalación gratuita en la vía pública. En total son 2.820 banderolas distribuidas por 45 circuitos que abarcan 14
calles, es decir, dos recorridos con 60
banderolas para cada uno de los teatros que en total son 23.

Todo parece terminar cuando Ángel advierte:
- No terminó. Eso no es una despedida. Se
puede bailar y desearle a todas y a todos que nunca dejemos de luchar por
nuestros/vuestros teatros que tanta felicidad nos han dado a tanta gente.
Y siempre tengamos que compartir la felicidad. Y siempre tengamos los
teatros llenos. Siempre, siempre.
Unas manos levantadas y
Entre esas preguntas si con esta iniciativa se acaba todo.
- Con esta iniciativa se ha abierto un
punto de encuentro – responde Jesús Cimarro. No se trata de una competencia entre
lo público y lo privado. Teniendo las cosas claras, ambas partes podemos
seguir trabajando. Se trata de una serie de medidas de apoyo y no se trata
de dinero, sino de utilizar bien los recursos para que llegue a todos los
ciudadanos.
NO DESCARTO LAS COPRODUCCIONES
ENTRE PÚBLICO Y PRIVADO
Esta colaboración no se descarta la posibilidad de ir más allá,
según Ruiz Gallardón:
- No descarto
las coproducciones entre lo público y lo privado. Una fórmula es coproducir
para los Veranos de
la
Villa y después que el espectáculo lo continúe y lo
explote la producción privada.

EL AYUNTAMIENTO,
SU MAESTRO DE CEREMONIAS ÁNGEL PAVLOSVSKY
Y LOS EMPRESARIOS
|
DELIMITAR
LOS CAMPOS
Uno de los problemas es delimitar dónde está la línea del teatro
público y del teatro privado a la hora de programar y contratar para evitar una
competencia desleal.
- Se ha creado un código que considera
teatro público, privado y mixto – precisa Jesús Cimarro. Lo que tenemos que hacer es mantener
las reglas del juego y saber cuál es el campo de actuación.
- Hemos tenido
muy buen diálogo – aclara Ruiz Gallardón - y los empresarios privados han
entendido que la administración no debe renunciar al teatro público. La
clave está en no entrar en su terreno. No competir con los empresarios,
sino llegar a aquellos lenguajes en los que se necesita la intervención
pública. Hay una oferta inabarcable en una ciudad como Madrid. La
propuesta es dónde ellos no puedan llegar, llegamos nosotros y les dejamos
lo que ellos puedan hacer con calidad. Y esto no es hacer algo elitista y
de experimentación en lo público. Es crear un nuevo público. Lo que no
tiene sentido es que nosotros hagamos lo que ellos pueden hacer. Se trata,
pues, de la idea de la complementaridad. De momento ha sido poner en
marcha la iniciativa de las farolas, pero continuaremos. Esto no quiere
decir que hayamos llegado a un 100% de acuerdo, pero sí que hemos
alcanzado un entendimiento de propósito y estoy dispuesto a alcanzarlo.
- En esa línea de colaboración con el
Ayuntamiento, queremos ser parte de la ciudad y por ello los teatros
privados apoyamos la candidatura olímpica del 2016 – declara Jesús Cimarro.
EL TEATRO
PARA MAYORES
FUE
UNA BUENA EXPERIENCIA
Una de las iniciativas de la temporada anterior fue el teatro para
mayores con precios asequibles. Según Jesús
Cimarro:
- Trabajamos en este momento para una
segunda edición. El marco es el marzo y mayo de 2009. Fue una buena
experiencia la que se tuvo. Esta nueva temporada teatral en Madrid se veía
con cierto miedo debido a la crisis, no obstante ha empezado mejor que la
temporada pasada. La gente se vuelva en asistir al teatro.
- La
campaña se hizo a través del Ayuntamiento –
añade Alicia Moreno – y seguimos en conversaciones.
- Seguro que
saldrá adelante - optimiza Ruiz Gallardón. El inmenso regalo que se hace con el
teatro es el ofrecerlo por poco precio en el mundo del ocio si lo
comparamos con otros ocios. Hay que recordar la postura de los ciudadanos
en Buenos Aires cuando su crisis y el famoso corralito. Pagaban las
entradas a plazos. Es una solución. Vamos a estudiar todas las medidas y
las que estén en nuestras manos a hacer.
SÓLO
LOS TEATROS PÚBLICOS PUEDEN TRABAJAR
CON
LOS NUEVOS CREADORES.
Esa oferta teatral en Madrid tan amplia hace pensar que estamos en
un momento dulce. La razón según Jesús
Cimarro se debe a que
- …nos hemos complementado. Hemos
aprendido a producir y a promocionar. Todos producimos mejor y hemos
dejado de mirarnos tanto el ombligo. Tenemos muy en cuenta lo que el
público puede demandar. Hay 66 teatros en Madrid con una oferta muy amplia
que va desde lo más arriesgado a lo comercial.
Los teatros de Madrid y Barcelona representan un porcentaje
importante, según Enrique Salaverría.

ENRIQUE SALAVERRÍA |
- Llevamos
30 años de democracia y lo público tomó impulso y emanaron nuevos
caminos. Ha habido un caminar que ha permitido tomar la parte abandonada
de lo privado, como eran las redes teatrales. Lo que ahora falta es una
nueva renovación y es el teatro público quien lo debe hacer. Sólo los
teatros públicos pueden trabajar con los nuevos creadores. Por otra parte
es imposible la renovación si los nuevos creadores no están sobre el
escenario
|
En toda esta negociación del Ayuntamiento y empresarios privados
se reduce a las salas de más de 300 butacas. Quedan, pues, fuera las salas
alternativas y todas aquellas de menos localidades. Aún queda camino a
recorrer.
A
VUELTAS C0N LAS FECHAS DEL
FESTIVAL
DE OTOÑO
En el aire también está la traslación del Festival de Otoño a otras fechas que no sean las del inicio
de temporada teatral, por aquello de la competencia. Ya años ha se
eliminó el Festival Internacional de Teatro de Primavera
- El cambio de fechas del Festival – advierte Jesús
Cimarro -, pertenece a otra administración, como es
la Comunidad de Madrid
y no corresponde a este foro. De todos modos con respecto al Festival
Internacional de teatro de primavera hay un dato. En aquellos momentos no
luchamos para que se trasladara al Festival
de Otoño,
comos e dijo, sino que una vez que Madrid ya tenía programación, no
necesitaba de tanto Festival y parecía mejor que los recursos económicos
fueran a la rehabilitación de los teatros privados. Lleva 15 años y
es la única ventanilla que ha funcionado como un reloj. Se ve que cuando
hay una unión el proyecto sale delante.
|
 |
- Habrá más medidas y más
apoyo –
se compromete Ruiz Gallardón. Quiero transmitir a los
madrileños esta reflexión: Que
el dinero mejor gastado en los momentos de crisis es en el teatro.
La colaboración del Ayuntamiento de Madrid con el sector privado
se inició en 2005, 2006 y 2007 con la campaña ¡Vuelve el teatro!,
en la que se promocionaba la actividad teatral madrileña con banderolas,
inserciones en prensa y cuñas de radio.
En este 2008 – entre abril y agosto - se insertaron anuncios en el
Metro y mobiliario urbano bajo el lema ¡Échale teatro! Con él se pretendía recordar a los ciudadanos que todos
los espacios pueden ser palcos escénicos y luego invitándoles a participar.
Jesús
Cimarro da las cifras de lo que ha generado el teatro en el año
2007. Se ingresaron 90.000.000 de euros.
- Una cantidad bastante elevada – valora Cimarro - , y un total de 5.000.000 de
entradas. Cada año ha ido en aumento.
Ante esta revelación Ángel Pavlosvsky aconseja:
- No lo cuentes tanto, pues los Bancos
van a producir teatro.

(*)
ALGUNAS
FOTOS RECONSTRUIDAS DIGITALMENTE |