|
JUAN JESÚS RODRÍGUEZ (Barítono) EL PUEBLO TIENE UN CANTAR CONCIERTO FLAMENCO
Intérpretes Cante JUAN JESÚS RODRÍGUEZ
Músicos JOSÉ LUIS DE LA PAZ / MANUEL BURGUERAS / JOSÉ RUIZ BANDOLERO
en el TEATRO DE LA ZARZUELA (SALA PRINCIPAL) de MADRID
EL BARÍTONO PRESENTA SU ARTE FLAMENCO
El martes 30 de enero de 2024: 20:00 H.
|
- El barítono Juan Jesús Rodríguez mostrará su valor artístico más desconocido con el concierto flamenco ‘el pueblo tiene un cantar’
- Estará acompañado por José Luis de la Paz a la guitarra, Manuel Burgueras al piano y José Ruiz Bandolero a la percusión
|
Coincidiendo con su participación en La rosa del azafrán, que en el estreno del 25 de enero vivió el éxito de las grandes noches, el barítono Juan Jesús Rodríguez volverá el martes 30 de enero (20:00 H) como concertista al escenario del Teatro de la Zarzuela para mostrarnos una de sus facetas más desconocidas: la flamenca. Aplaudido en los grandes teatros del mundo y considerado desde hace años como uno de los más completos barítonos verdianos, en este concierto que presenta bajo el título de El pueblo tiene un cantar, y que sorprenderá a propios y extraños, hará gala de la versatilidad de su poderosa voz, cambiando de forma sorprendente la lírica por el cante popular que siempre le ha acompañado. Arropado por tres grandes del género como son el guitarrista José Luis de la Paz, el pianista Manuel Burgueras y el percusionista José Ruiz Bandolero, entre fandangos, peteneras, colombianas, seguiriyas o tangos argentinos, compartirá con el público sus raíces más profundas transmitiendo desde el corazón el cantar universal del pueblo.
JUAN JESÚS RODRÍGUEZ, barítono
|
 |
|
JUAN JESÚS RODRÍGUEZ FOTO: PRODUCTORA |
Considerado uno de los barítonos verdianos de referencia del panorama operístico actual, ha sido galardonado con el premio a la mejor voz verdiana masculina en los Tutto Verdi International Awards, otorgados por ABAO como cierre del ciclo Tutto Verdi. Invitado de grandes teatros como el Metropolitan de Nueva York, el Royal Opera House de Londres, la Ópera de Los Ángeles, el San Carlo de Nápoles, el Maggio Musicale Fiorentino, el Regio de Turín, el Massimo de Palermo, la Ópera de Roma, la Ópera de Marsella, la Deutsche Oper de Berlín, el Festival de Bregenz, el Teatro Real, el Gran Teatro del Liceo, el Teatro Euskalduna, el Palau de les Arts, la Maestranza de Sevilla, el Campoamor de Oviedo, la Ópera de Pekín, Hamburgo, Fráncfort o Zúrich.
Su repertorio incluye títulos como Rigoletto, Simone Boccanegra, Il trovatore, La traviata, Otello, Nabucco, Macbeth, Don Carlo, Un ballo in maschera, Attila, I vespri sicialiani, Falstaff, Luisa Miller, Ernani, Giovanna d’Arco, Alzira, Cavalleria rusticana, Pagliacci, Lucia di Lammermoor, I puritani, Roberto Devereux, La bohème, Le nozze di Figaro y Don Giovanni. Entre sus últimas interpretaciones destacan Rigoletto en Salerno, Ernani en Oviedo, Giovanna d’Arco y Nabucco en Marsella, Il trovatore en Barcelona, Málaga y Bilbao, La traviata en el Covent Garden, Attila en Marsella.
En el Teatro de la Zarzuela ha cantado en el Concierto de Navidad de 2022, y en las producciones escénicas de Marina, La tabernera del puerto, La del Soto del Parral, La revoltosa, La leyenda del beso, Black el payaso, El gato montés, Luisa Fernanda, La Dolores y Los gavilanes, así como en Tabaré y La Celestina - en concierto -. Actualmente participa en la nueva producción de La rosa del azafrán de Guerrero, bajo la dirección musical de José María Moreno y de escena de Ignacio García.
JOSÉ LUIS DE LA PAZ Guitarra
|
 |
|
JOSÉ LUIS DE LA PAZ FOTO: KIKE SANMARTÍN |
José Luis de la Paz es un guitarrista versátil, conocedor de todas las disciplinas del flamenco, y uno de los mejores compositores de su generación. Su curiosidad de compositor inquieto le ha llevado, además, a convertirse en un guitarrista global, capaz de integrarse en otros estilos sin perder su esencia flamenca. De la Paz primero se formó en las peñas flamencas y festivales. También recibió influencias de Antonio Sousa y Niño Miguel. Y su mentor y maestro, Mario Escudero, le nutrió con los conocimientos de la guitarra de concierto y le mostró una visión más allá de la guitarra tradicional. En 1995 Félix Grande lo nombró en su Agenda flamenca como uno de los mejores guitarristas de su generación. La versatilidad de José Luis de la Paz le permitió navegar por el acompañamiento al baile o al cante y al mismo tiempo comandar su guitarra como concertista y como productor musical. Durante casi diez años fue compositor y director musical del Ballet de Cristina Hoyos. Más tarde compuso música para el Ballet Andaluz, Belén Maya y Pastora Galván. También acompañó a José Mercé, Paco Toronjo, Farruquito, Antonio Canales, Juan José Amador, La Susi o El Pele. A pesar de su práctica constante en el flamenco, José Luis de la Paz es un guitarrista total, como demuestran sus colaboraciones con Concha Buika o Colin Farish; es un artista cuyo compromiso con su arte, su profundo conocimiento de su tradición, su extraordinaria sensibilidad y su curiosidad hacia la experimentación, le hacen ser considerado uno de los mejores guitarristas del momento. Desde 2011 se establece en Estados Unidos, por lo que ha sido nominado a los US Artists Fellowship en 2016 y reconocimiento en Who’s Who in America en 2021. Es compositor de la música de varios espectáculos: Olé-Olá con coreografía de Cristina Hoyos y dirección de escena de José Carlos Plaza, Fronteras de Carlota Santana y Decamerón de Susana di Palma. Colabora con Siudy Garrido en El amor brujo de Falla, con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y Gustavo Dudamel, y luego con la South Florida Symphony.
MANUEL BURGUERAS, Piano
|
 |
|
MANUEL BURGUERAS FOTO: ANA MARTÍN |
Tras realizar sus estudios de piano con Juan Carlos Arabián, se especializa en música de cámara y acompañamiento con Guillermo Opitz, Paul Schilhawsky, Erik Werba y Félix Lavilla. Ha sido pianista acompañante de clases magistrales de Aldo Baldín, Montserrat Caballé, María Niles y de concursos internacionales de canto, como los de S’Hertogenbosch de Holanda, Bayerische Rundfunk de Múnich y Francisco Viñas en Barcelona, entre otros. Desde 1991 acompañó siempre a Montserrat Caballé. Además, se presentó en las más prestigiosas salas de conciertos y festivales del mundo. También ha actuado en los festivales de Schleswig-Holstein, Orange y Aixen-Provence. Ha acompañado a destacados solistas, como Jaume Aragall, Josep Carreras, Isabel Rey, Ana María Sánchez, Elisabete Matos, entre otros. En el ámbito de la docencia, desde que en 1990 fuera invitado a formar parte del Claustro de Profesores del X Curso de Perfeccionamiento Música en Extremadura, ha impartido cursos de su especialidad en Valencia, Tarragona, Madrid, Asturias y Düsseldorf. Es profesor de repertorio vocal en el Grado Superior de Canto del Centro Superior Katarina Gurska. También ha realizado grabaciones para la radio y la televisión española, portuguesa, francesa, inglesa y alemana. Asimismo ha dirigido espectáculos musicales con Gustavo Tambascio, Manuel Canseco, José María Gutiérrez y Fernando Bernués en el Festival de Otoño de Madrid o la Red Nacional de Teatros. Sus discos, patrocinados por la Fundación Autor, Música española para piano y voz del siglo XIX, fue nominado para los Premios Nacionales de Música 2006 y La canción romántica española, obtuvo un Grammy Latino 2007 en la categoría de música clásica.
JOSÉ RUIZ BANDOLERO, percusión
|
 |
|
JOSÉ RUIZ BANDOLERO FOTO: JAIME MASSIEU |
Este intérprete ha participado en espectáculos como Torero y Bernarda Alba de Antonio Canales, o Cybayi, Pasión gitana, Soul o Live de Joaquín Cortés, acompañándole en sus giras durante doce años. También ha colaborado con Merche Esmeralda y Sara Baras. También ha sido ganador en el Certamen de Danza de Madrid, junto a José Antonio Galicia, con la coreografía de los hermanos Manuel y Antonio Reyes. Asimismo, ha participado con Farruquito en su espectáculo Íntimo, y con José Maya, Jesús Carmona, Farru, Gema Moneo, Concha Jareño y la Compañía de Ángel Rojas. Sus actuaciones han quedado reflejadas en los álbumes de Enrique Morente: Omega, Lorca, Morente sueña La Alhambra y Pablo de Málaga; Vicente Amigo: Ciudad de las ideas; Diego el Cigala: Undebel, Picasso en mis ojos (Premio Grammy al mejor disco de flamenco); Tomatito: Aguadulce (Premio Grammy al mejor disco de flamenco); Pepe Habichuela: Habichuela en Rama, Pepe Habichuela & The Bollywood Strings. Ruiz Bandolero también está en De cerca con Josemi Carmona y Javier Colina, con tres discos editados; Chano Domínguez & Latón Español; Huellas con Jorge Pardo, realizando más de cien conciertos por todo el mundo; Manos con Dave Holland y Pepe Habichuela; y Los mensajeros del flamenco de Antonio Serrano. José Ruiz Bandolero ha colaborado con Ketama, Niña Pastori, la Barbería del Sur y Estopa; y ha formado parte de la OCO Band, con Estrella Morente, Tim Ries y Bernard Fowler, entre otros. Ha sido director artístico y asesor de Flamenco Romí en las Islas Canarias y del Festival Flamenco de Café Berlín en Madrid.
(Información, Prensa Teatro de la Zarzuela)
FUNCIÓN Martes 30 de enero de 2024: 20:00 H.
PRECIO De 36 € a 16 € Visibilidad reducida De 18 € a 4 € Descuentos cert.disc., desempleados, fami num-monp, , mayores 65, menores 30 50% plus abon.extra 55 %, inv.acomp.disc. 100%, plus abonados 10%
Título: Juan Jesús Rodríguez, El pueblo tiene un cantar Músicas: Fandangos, peteneras, sevillanas, colombianas, seguiriyas o tangos argentinos Intérpretes: Cante: Juan Jesús Rodríguez, barítono Músicos: José Luis de la Paz (guitarra), Manuel Burgueras (piano) y José Ruiz Bandolero (percusión) Duración: Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Sala Principal), 30 - I - 2024
Más información
|
TEATRO DE LA ZARZUELA DIRETORA: ISAMAY BENAVENTE Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00 |
|