ESTOY SEGURO DE ACERTAR AL REUNIR AL REPARTO
Juan Mayorga, ante María Luisa, se siente con una triple responsabilidad por ser autor del texto, director del montaje y Director artístico del Teatro de la Abadía, que es el Teatro que la ha programado.
Ojalá alguno de los tres responsables acierte y sería fantástico que los tres hubieran acertado. Tengo dudas sobre ello, pero hay un aspecto en el que estoy seguro de haber acertado al reunir este reparto: Lola Casamayor, Marisol Rolandi, Paco Ochoa, Juan Codina, Juan Paños y Juan Vinuesa. Seis maravilloso actores.
ELLAS DOS
 |
|
 |
MARISOL ROLANDI / LOLA CASAMAYOR FOTO: JAVIER NAVAL |
|
LOLA CASAMAYOR / MARISOL ROLANDI FOTO: www.madridteatro.net |
LOLA CASAMAYOR, María Luisa HAY UNA HISTORIA DE AMOR DE CIERTA LIBERACIÓN
En palabras de Juan Mayorga, Lola Casamayor es
una enorme actriz que ha hecho personajes muy importantes. Me ha deslumbrado y va a deslumbrar. Creo que este va a ser un personaje muy importante para ella. Aquí está guapísima.
En esto del humor en María Luisa, Lola disipa la duda de Juan Mayorga
|
|
|
 |
|
LOLA CASAMAYOR FOTO: www.madridteatro.net |
Juan dice que no está seguro de si tiene humor… ¡Tiene humor garantizado! Tiene humor, tiene ternura, tiene vuelo de la imaginación y sin embargo luego se vuelve a la tierra. Me encanta ese subir y bajar, que es lo que nos pasa a los actores que, de repente, tiene muchísimo trabajo y luego nada. Pues eso pasa, que vuelan los personajes y se caen a tierra. Me encanta, también, el que es una historia que se cuenta como un libro desplegable. Lo abres y hay un espacio, un tal y cual…Además la escenografía es muy limpia, pero lo que hay está personalizado, y está iluminado de maravilla. Entonces es un espacio que se abre y es otro. Hay como una cosa de cuento.
Respeto a su personaje de María Luisa
es una maravilla, es una persona deliciosa, supervital, superimaginativa, con un puntido de mentirosilla, de egoísta, pero abierta, muy viva y con sentido del humor. Es un lujo interpretarla. Hay una historia de amor, pero no es de amargura ni de conseguir algo, sino de cierta liberación. Los deseos que tienes en la mente y no has conseguido, de repente te enfrentas y te preguntas "¿Qué pasa con esto?" Hacerles caso y hacerles frente es una liberación y queda redimida de lo que deseaba.
Para Juan Mayorga, cree que María Luisa termina realizando su deseo.
Espero que a todo el mundo le guste esto porque tiene toda la pinta.
Paralelamente a los ensayos de esta obra, Lola representaba La habitación blanca (CLICK) en el Teatro Español (Sala Margarita Xirgu) . El poder llevar ambos montajes a la par, ha sido posible
con Jalea Real. Empecé tomando vitaminas y no llegaba y me pasé a la Jalea Real, y con mucha disciplina. Me costó bastante esfuerzo, pero como me gustaban las dos cosas, he conseguido disfrutar de las dos. Así que muy bien, feliz.
Juan Mayorga añade que algunos del equipo fueron a verla al Teatro Español y
nos costaba reconocer a la actriz con la que habíamos estado por la mañana. Lola es tan buena que a lo largo del día, pasaba por dos personajes tan disímiles y te hacía pensar en dos personajes distintos.
MARISOL ROLANDI, Angelines ME GUSTA MUCHO LA RELACIÓN DE ANGELINES CON MARÍA LUISA
Otro personaje femenino es Angelines
|
|
|
 |
|
MARISOL ROLANDI FOTO: www.madridteatro.net |
interpretada por la preciosa Marisol Rolandi con quien compartí, hace años la Sala Cuarta Pared. Fue una de mis aventuras teatrales, El sueño de Ginebra que dirigió Guillermo Heras. Fue interpretada extraordinariamente por Marisol. Angelines es la mejor amiga de María Luisa con la que comparte conversaciones telefónicas y el deseo de bailar juntas.
Angelines es la mejor amiga de María Luisa.
Me gusta mucho la relación de Angelines con María Luisa. Son dos amigas muy reconocibles, que existen por todas partes en cualquier cafetería de Madrid o en cualquier provincia de cualquier ciudad, a las siete de la tarde vas a una cafetería y te encuentras a esas señoras que se juntan todos los jueves a tomar café y a merendar. Son mujeres que llevan toda la vida juntas, pero que están solas. Cada una vive en su casa solas, y la única compañía que tienen son esta amiga. Me encanta porque conozco un montón de gente así. Angelines es como la antítesis de María Luisa. María Luisa es todo imaginación y más divertida, pero Angelines es tierra. "¡Esto es así! ¡No se puede cambiar!¡Estás loca!" Todo lo que le cuenta a Angelines le parece todo horroroso "¡No puede ser! ¡La vida es así, y no se puede salir de ahí!", pero al mismo tiempo me da envidia. Sin embargo yo sigo ahí en mi ¡No!. Puedo volar algo, pero yo soy de ahí. Eso es lo que me gusta, sobretodo me encanta la relación que ha escrito Juan, que está escrita por un hombre y es una relación superfemenina, de mujeres, en la que las mujeres se van a identificar. Yo me lo paso pipa.
RAÚL EL PORTERO
 |
|
 |
PACO OCHOA / LOLA CASAMAYOR FOTOS: www.madridteatro.net |
|
PACO OCHOA / LOLA CASAMAYOR FOTOS: www.madridteatro.net |
PACO OCHOA, Raúl, el Portero UN HOMENAJE A ESAS PERSONAS QUE ESTÁN SIEMPRE ARRIMANDO EL HOMBRO
Raúl es el portero, inductor de toda esta historia, y es el mismo nombre del que le contó la anécdota.
Estoy deseando que venga a ver el espectáculo para ver qué le parece. Raúl es Paco Ochoa que es un maravilloso actor y tiene "ángel". Viene de hacer El proceso (CLICK) de Kafka, y cuando pienso en él, pienso en otro personaje de Kafka: el Barnabás de El Castillo.
|
|
|
 |
|
PACO OCHOA FOTO: www.madridteatro.net |
Estoy muy contento y muy feliz por haberse cumplido un sueño como es el dar voz a un texto de Mayorga. He trabajado en espectáculos donde él colaboraba con textos suyos, pero no había tenido la posibilidad de actuarlos. Una de las cosas que nos pasan a los actores y a las actrices es que te encasquillas con el texto y, de repente, hay otros que con una simple pasada de lectura, se te queda muy fácil. Eso ocurre porque está bien escrito. Eso pasa en este caso. De repente, en dos tardes, "ya me sé el texto", gracias a la maestría y buen hacer de Juan. Otro factor de satisfacción es el ser la primera vez que estoy en esta casa (La Abadía) y el grupo humano que conformamos este viaje es lo que más feliz me hace.
En cuanto al personaje de El Portero
es un homenaje a todas esas personas que en la sombra están siempre arrimando el hombro. Son como ángeles de la guarda. Por otro lado, aunque nada tiene que ver con el aspecto de la guerra, es un soldado raso, y yo me considero un soldado raso en este oficio. Entonces gracias a Juan por haber posibilitado que juegue con este Raúl y con estos compañeros tan maravillosos.
TRES HOMBRES EN LA VIDA DE MARÍA LUISA
 |
|
 |
JUAN CODINA / JUAN VINUESA / JUAN PAÑOS FOTO: JAVIER NAVAL |
|
JUAN PAÑOS / LOLA CASAMAYOR / JUAN CODINA FOTO: JAVIER NAVAL |
Juan Mayorga precisa que la inclusión de tres hombres de perfiles distintos en la vida de María Luisa - Emerson Azzopardi, Benito Beckenbauer, Juan Olmedo - no ha sido algo premeditado en un esquema previo, sino que surgieron naturalmente.
Poco después de hablar con mi amigo Raúl empecé a escribir la obra. Sólo escenas esbozadas: el encuentro en el buzón de Raúl y María Luisa. Luego parecieron los otros tres hombres, pero fue el personaje de María Luisa el que los escribió, no tanto yo. Son personajes que nacen del deseo de María Luisa, de su propia imaginación. Aparecen primero Emerson Azzopardi y Benito Beckenbauer, y luego Juan Olmedo aparece como reacción a ellos. Aunque los ha creado María Luisa, de algún modo, también, son independientes de ella.
JUAN PAÑOS, Emerson Azzopardi OBSERVA A JUAN MAYORGA TOMANDO NOTAS, FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA MI PERSONAJE
Juan Paños interpreta a Emerson Azzopardi.
Es un poeta maldito, muy nombrado en Malta, pero fuera de Malta no tan conocido. Lo interpreta a Juan Paños al que se le ha podido ver en espectáculos importantes, como en éxitos como Electra (CLICK), en La Cabeza del dragón (CLICK) en la Abadía. Es ya un actor importante, cuando aún le quedan unas cuantas primaveras para cumplir los 30 años.
|
|
|
 |
|
JUAN PAÑOS FOTO: www.madridteatro.net |
Cuando Miguel Cuerdo me envió el libreto, y no me dijo qué personaje podía optar yo en la audición que hicimos. Yo leía los poemas de Azzopardi que tiene durante la obra. Son poemas de un poema infinito que estaba escribiendo. Yo deseaba muy fuertemente ser ese. Le escribí a Miguel: "¿Qué personaje es el mío?""Azzopardi". Fue muy inspirador poder poner en boca versos de Mayorga, poesía de Mayorga. Para mí era un gran reto, pues soy un amante de las palabras y la palabra. A veces, como actor, uno lee algo y quiere decir, que pase por el cuerpo. Eso lo tiene mucho este personaje. Era un buen reto porque parece complicado saber de dónde vienen esos versos: ¿con la relación directa de la función? ¿con otra cosa? ¿son una proyección de María Luisa?...Y luego colaborar a contar esta historia hermosa, que también tiene que ver mucho con el teatro de Juan. Ese acto inocente o "naif" de poner nombres en un buzón, es mucho de su teatro: la importancia que tienen las palabras y cómo las utilizamos Ese hecho pequeño de escribir nombres en un buzón y la aventura que desencadena es una muy buena manera de hacer la sinopsis de esta obra. El simple añadir dos nombres a un buzón es la puerta de entrada a una gran aventura, propio del teatro de Juan.
Azzopardi tiene la misión de "decir poesía"
Una cosa que me gusta mucho es fijarme en Juan Mayorga, y en lo que él hace, porque es poeta y anota cosas constantemente en su libreta, durante los ensayos. Nos ve charlar entre nosotros y si alguien dice algo divertido, en una nota muy pequeña, la escribe y la guarda. Ha sido mi gran fuente de inspiración para construir mi personaje y para dotarlo de humanidad.
Como epílogo Juan Paños siente el personaje
como muy español en la escritura. Hay algo cervantesco en cuanto a la defensa de la imaginación, de los personajes. Podríamos ser personajes patéticos, pero no es así. Estamos todos muy defendidos. Hay una batalla por la dignidad de estos personajes, que desde fuera, puede parecer patéticos como puede parecer el Quijote, pero él no siente ese patetismo y entonces es un reto muy divertido para nosotros como actores. Efectivamente como ha dicho Lola, hay mucho humor y mucha comedia, pero no es una comedia dramatúrgica donde hay un chiste que se remate, sino que hay una comedia tierna de empatizar con los personajes y de reírte porque, cada vez, se van complejizando más.
JUAN CODINA, Benito Beckenbauer UN MAESTRO DE LA INTERPRETACIÓN
Juan Codina interpreta a Benito Beckenbauer es un golpista o intenta serlo, y siempre posterga la hora definitiva.
|
|
|
 |
|
JUAN CODINA FOTO: JAVIER NAVAL |
|
 |
|
JUAN VINUESA FOTO: www.madridteatro.net |
Juan Codina es un maestro de la interpretación. Es un clásico del Teatro de la Abadía, pues estuvo en los primeros trabajos que dirigió José Luis Gómez en la Abadía y trae todo el legado de la Abadía.
Juan Mayorga precisa que sobre Benito Beckenbauer
tenemos que imaginar lo que hubiera dicho Juan Codina, ausente por obligaciones de la docencia en su escuela.
JUAN VINUESA, Juan Olmedo JUAN OLMEDO, UN "SUAVÓN"
Juan Vinuesa interpreta a Juan Olmedo, un español de toda la vida
Juan Vinuesa es un gran actor, amigo en la vida y con el que compartido muchas cosas. Es también dramaturgo y director de escena y eso se nota cuando está en escena y también cuando no está en escena.
Yo soy granadino, de Albolote. Allí hay una palabra que define muy bien a Juan Olmedo, "Es un suavón". En Madrid no se usa. Es una persona que va de buenas pero te las va tirando. Parece bueno, pero, de repente, suelta y la lía ahí, y mientras está la guerra allí, sigue en otro lado - suavón se ha traducido como "las mata callando" o "a la chita callando".
En La casa de Bernarda Alba de Lorca, cuando la hija se maquilla después del entierro del segundo marido de Bernarda, ésta le quita el maquillaje y la llama "Suavona", advierte el periodista Antonio Castro.
Juan Vinuesa destaca que cuando, como actores,
nos hacen una pregunta, siempre lo sentimos como crítica. Como algo que nos paraliza, y Juan Mayorga siempre te invita a que esa pregunta sea un motor. Su trabajo siempre es con preguntas, al principio del ensayo, durante y después, sea en el texto, en el plano actoral o en el plano de dirección. Entonces creo que convertir las preguntas que nos hagamos sobre lo que tenemos, la interpretación que hacemos, sobre lo que se está contando en el texto, que eso sea un motor. Esto nos hace mejores profesionales. Hace muchas preguntas, tanto en un plano artístico como en un plano personal. Igual no se te entiende, y en lugar de atacarte lo convierte: "¿Qué pasaría si María Luisa se enterase lo que acabas de decir?"(risas). Es un maestro en convertir la pregunta en un motor.
Otro apunte que destaca es su primera opinión de cuando recibió el texto, sin saber que estaba en el reparto y por tanto si prejuicios
Me recordó la primera etapa de Tenesse Williams, el cual escribe cosas sobre la importancia de creer en la fantasía para sobrevivir. Hay gente que ante una obra escribe: "Gracias porque la obra me ha ayudado a…" La necesidad de creer en la fantasía me parece importantísima.
 |
|
 |
JUAN VINUESA / LOLA CASAMAYOR FOTO: www.madridteatro.net |
|
JUAN VINUESA / LOLA CASAMAYOR / MARISOL ROLANDI FOTO: www.madridteatro.net |
|