|
CANTAR AL ALMA HOMENAJE A VICTORIA DE LOS ÁNGELES
en el CENTENARIO DE SU NACIMIENTO CICLO NOTAS DEL AMBIGÚ
músicas FREDERIC MOMPOU / ANDRÉ CAMPRA / ANTONIO CESTI / ALESSANDRO SCARLATTI / FRANZ SCHUBERT/ FELIX MENDELSSHON / JOHANNES BRAHMS.
soprano NÚRIA RIAL
piano RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE TEATRO de la ZARZUELA (AMBIGÚ) de MADRID
Martes 9 de mayo de 2023: 20:00 h
|
- La soprano Núria Rial y el pianista Rubén Fernández Aguirre rinden homenaje a Victoria de los Ángeles en el centenario de su nacimiento
- En el programa incluye obras de Frederic Mompou, André Campra, Antonio Cesti, Alessandro Scarlatti, Franz Schubert, Felix Mendelsshon, o Johannes Brahms.
|
VICTORIA DE LOS ÁNGELES, soprano ALGUNAS OBRAS DE SUS RECITALES
La soprano Núria Rial y el pianista Rubén Fernández Aguirre ofrecerán el próximo martes 9 de mayo (20:00 H.) en el ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela, un recital en el que con las entradas agotadas rendirán homenaje (merecido y obligado) a Victoria de los Ángeles en este año en que se cumplirá –el próximo 1 de noviembre – el centenario de su nacimiento. Victoria de los Ángeles es unánimemente reconocida como una de las más importantes cantantes del siglo XX, que conquistó los escenarios y los corazones de todo el mundo con la belleza de su voz inmortal. Junto a Rial y Fernández Aguirre el público tendrá ocasión de recordar a la artista, sin duda con gran emoción, a través de algunas de las obras que más cantó en sus numerosos recitales.
En el programa incluye obras de Frederic Mompou, André Campra, Antonio Cesti, Alessandro Scarlatti, Franz Schubert, Felix Mendelsshon, o Johannes Brahms.
NÚRIA RIAL, soprano
|
|
|
 |
|
NURIA RIAL FOTO: T. ZARZUELA |
Formada en Basilea con Kurt Widmar; actúa en las principales salas de concierto y festivales europeos con directores como Antonini, Bonizzoni, Capuano, Cummings, Currentzis, Equilbey, Fischer, Goodwin, Hengelbrock, Jacobs, Leonhardt, Marriner, Minkowski o Pinnock; es solicitada por grupos como la Accademia del Piacere, la Akademie für Alte Musik Berlin, la Bach Stiftung St. Gallen, la Balthassar Neumann Ensemble, el Café Zimmermann, la Camerata Köln, el Concerto Köln, Il Giardino Armonico, Il Pomo d’Oro, Les Musiciens du Louvre, la Orchestra of the Eighteenth Century o The English Concert, así como por orquestas como la Bayersiche Rundfunk, la Budapest Festival Orchestra, la Insula Orchestra, la Kammerorchester Basel, la Orchestre Philharmonique de Luxembourg, la Orchestre National de France, la Orquesta Nacional de España o la Sinfonieorchester Basel, entre otras. Con una actividad que tiene su epicentro en el ámbito concertístico y discográfico: ha publicado más de treinta álbumes y desde 2009 es artista exclusiva de Sony Classical. Los amplios intereses artísticos de Núria Rial incluyen también la música del Romanticismo y los siglos XX y XXI, la fusión con estilos como el jazz o el flamenco, el diálogo con otras disciplinas, o expresiones musicales como el lied y la ópera, habiendo actuado de la mano de directores como René Jacobs o Iván Fischer y directores de escena como Peter Sellars en teatros como la Monnaie, Staatsoper unter den Linden, Théâtre des Champs-Elysées, Grand Théâtre de Genève, Teatro Carlo Felice de Génova o Teatro Real de Madrid, interpretando papeles de tan amplio espectro como la Eurídice en L’Orfeo de Monteverdi, Pamina en Die Zauberflöte de Mozart o Nuria en Ainadamar de Golijov. Su vasta discografía, que incluye también álbumes con sellos como Harmonia Mundi France o Erato y conciertos para los canales Mezzo y Arte, ha sido premiada con galardones como el Orphée d’Or, por su trabajo sobre las arias alemanas de Haendel con Michael Oman y la Austrian Baroque Company, así como con diversos premios en los Echo Classical Music Awards y Opus Klassik Awards en diferentes categorías, como joven artista femenina del año en 2009 por su disco de Haydn con la Orfeo Barockorchester y Michi Gaigg, o el premio al mejor disco de ópera por su disco de Telemann con la Kammerorchester Basel. En 2020 recibió el premio Opus Klassik a la mejor solista en álbum vocal en la categoría de ópera por su disco Muera Cupido, junto a Fahmi Alqhai y Accademia del Piacere. En el Teatro de la Zarzuela Núria Rial ha participado en un recital del XXVII Ciclo de Lied (CLICK) (17 de mayo de 2021).
RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE, Piano
|
|
|
 |
|
RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE FOTO: T. ZARZUELA |
Nace en Barakaldo (Vizcaya). Discípulo de Félix Lavilla se especializa en acompañamiento de cantantes en Viena y Múnich y recibe los consejos de W. Rieger. Pianista habitual de cantantes como Carlos Álvarez, Lisette Oropesa, Ismael Jordi, Ruth Iniesta, Javier Camarena, Sabina Puértolas, David Alegret, Marina Monzó, José Antonio López, Serena Sáenz, Gabriel Bermúdez, Carmen Solís, Joan Martín-Royo, Vanessa Goikoetxea, Nancy Fabiola Herrera, Miren Urbieta, Núria Rial o Berna Perles, entre otros. También ofrece recitales con Ermonela Jaho, Carlos Chausson, Mariella Devia, José Bros, Measha Brüggergosman, Celso Albelo, Cristina Gallardo-Domâs, Simón Orfila, Sylvia Schwarz, Chistopher Robertson, Ainhoa Arteta, Martin Nusspaumer, María Bayo, Borja Quiza, María José Montiel, José Luis Sola, Maite Beaumont, David Menéndez, Isabel Rey, José Ferrero, Ángeles Blancas, Pancho Corujo, Leontina Vaduva, Carol García o Raquel Lojendio, entre otros. Actúa en la mayoría de teatros y festivales españoles, así como en la Staatsoper y el Musikverein de Viena, Rossini Opera Festival de Pésaro, Bregenz Festival, Sala Chaikovski de Moscú, Sala Smetana de Praga, Carnegie Hall de Nueva York, Teatro Solís de Montevideo, Usina del Arte de Buenos Aires, Guadalajara, Álamos Sonora, Dubái, Damasco, Argel, etc. Acompaña en cursos y clases magistrales de Teresa Berganza, Renata Scotto, Jaume Aragall, Ileana Cotrubas, Ramón Vargas y Federica von Stade. Ha sido pianista oficial de Operalia (presidido por Plácido Domingo) y jurado de los Concursos Internacionales de Canto de Bilbao, Logroño y Bogotá. Defensor del Patrimonio Musical, recupera las cinco óperas de salón del sevillano Manuel García y entre su discografía destacan Granados Songs Integral, Carlos Álvarez Live in La Monnaie, Canciones en la Alhambra, Ametsetan, Carneriana, La seduzione, (Ibs), integral de canciones de Antón García Abril (Bolamar Music) y Ensueños (AIM Records). Patrono de Honor de la Fundación Victoria de los Ángeles, en el año 2010 recibe el Premio Ópera Actual "por su dedicación a la lírica y el creciente prestigio que está logrando en este campo".
(Información del Departamento de Prensa del Teatro de la Zarzuela)
FUNCIÓN Martes 9 de mayo de 2023: 20:00 h
PRECIO 10 €
Título: Cantar al Alma.Homenaje a Victoria de los Ángeles Ciclo Notas del Ambigú Músicas: Frederic Mompou, André Campra, Antonio Cesti, Alessandro Scarlatti, Franz Schubert, Felix Mendelsshon, o Johannes Brahms. Intérpretes: Soprano: Núria Rial Piano: Rubén Fernández Aguirre Duración: 70 min. (sin intervalo) Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Ambigú), 9 - V - 2023
Más información
|
TEATRO DE LA ZARZUELA. DIRECTOR: DANIEL BIANCO Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00 |
|