FUNDAMENTALMENTE FANTASÍAS PARA LA RESISTENCIA
texto y dirección ALFREDO SANZOL
música FERNANDO VELÁZQUEZ
 |
FOTO: LUZ SORIA |
intérpretes PACO DÉNIZ / ELENA GONZÁLEZ / NATALIA HERNÁNDEZ / ÁLVARO DE JUAN / JUAN ANTONIO LUMBRERAS / JAVIER LARA / PABLO MÁRQUEZ / MARÍA MORALEJA / JULIA RUBIO / PEPE SEVILLA / EVA TRANCÓN
en el TEATRO VALLE INCLÁN (SALA GRANDE) de MADRID
Del 24 de febrero al 16 de abril de 2023
|
LOS ACTORES
El reparto está integrado por Paco Déniz (Andriy), Elena González (Taisia), Natalia Hernández (Patricia), Álvaro de Juan (Petro) - en sustitución temporal de Juan Antonio Lumbreras -, Javier Lara (Viktor), Juan Antonio Lumbreras (Petro), Pablo Márquez (Nikolai), María Moraleja (Daryna), Julia Rubio (Olena), Pepe Sevilla (Kyrylo) y Eva Trancón (Oksana).
Al grupo de actores que ya intervinieron en La Ternura se han sumado cuatro actores jóvenes: Julia Rubio, Pepe Sevilla, María Moraleja y Pablo Márquez. La intención de unir ambos grupos se debe a que hay que abrirse a una renovación necesaria.
JUAN ANTONIO LUMBRERAS, Putin BROMAS ANTE UNA TRAGEDIA MUY FUERTE
José Antonio Lumbreras interpreta a un actor, que a su vez interpreta a Putin.
|
 |
|
JUAN ANTONIO LUMBRERAS FOTO: www.madridteatro.net |
Trabaja en la compañía de Patricia y le toca el personaje de Putin en la comedia Pin, Pan, Putin. El proceso ha sido muy divertido, pero yo esto en las antípodas de Putin. Me he teñido de rubio para simular la calva de Putin, pero soy todo lo contrario, con lo cual ha sido muy divertido y muy terrorífico ponerse en la piel de ese fantasma. Una cosa que nos contaron los amigos ucranianos que estuvieron aquí es que cuando había una tragedia muy grande y muy fuerte, por descontado que les afectaba, pero lo primero que hacían es hacer bromas acerca de esa tragedia. Es algo que nos puede parecer muy duro, pero es un mecanismo de resistencia que ellos tienen. Yo, por ahí, entendí muy bien lo que pretendíamos con esta función.
A nivel personal Juan Antonio resalta lo que define como una de las cosas más bonitas que le ha pasado, es que cuando vio el texto fue
ver que yo estaba en ese texto y que estábamos todos. Todavía no conocía ni a Julia, ni a Pepe, ni a María, ni a Pablo, pero todos los demás nos conocíamos desde hace muchos años. Cuando leí el texto, vi que estábamos todos ahí. Hay montón de detalles de cada uno. Eso ha sido muy bonito.
PEPE SEVILLA, Kyrylo UN TEXTO ESCRITO PARA EL ACTOR
Pepe Sevilla interpreta a Kyrylo y es de los actores jóvenes incorporados al equipo. Lo hemos podido ver en Fiesta de Farsantes (CLICK) de Lope de Rueda en el 2021 (Teatros del Canal), y en febrero de 2022 en El cuaderno de Pitágoras (CLICK) de Carolina África (CDN)
Lo que dice Juan es increíble y emocionante. Para los que nos dedicamos a esto nos sorprende su texto porque es que habla de ti. Hay un texto escrito especialmente para ti. No sé hasta qué punto es real en cuando que es Pepe como actor o es Kyrylo. Con eso el primer contacto me pareció tan increíble que estaba dentro. No me hizo falta leerla para firmar lo que aseguro que va a ser una Fantasía.
NATALIA HERNÁNDEZ, Patricia EN LA VIDA HAY QUE BUSCARLE EL LADO CÓMICO
Natalia Hernández encarna a Patricia,
Conecto totalmente con lo dicho por Alfredo, que en la vida hay que buscarle el lado cómico, incluso en las tragedias. En mi entierro, cuando me muera, prefiero que hagan una fiesta y hagan chistes sin parar. En la vida hay que sacar siempre el humor, buscándolo donde esté. Vimos en la Pandemia que la cultura, el humor, el arte es lo que se usaba para sentirse vivo, para disfrutar. Estábamos encerrados y lo que hacía la gente era escuchar música, leer libros, bailar. Yo bailaba con mi hija en casa, me ponía música. Lo hacía yo y lo hacían todos. La cultura como decía Anabell Sotelo es algo básico. Me acuerdo que cuando hicimos el proyecto de Shock (CLICK), que nos basamos en un documental sobre las mujeres kurdas que luchaban en la guerra por su tierra, cuando descansaban de la batalla era cantar. Era su momento de relax, o sea que la cultura está presente todo el tiempo.
 |
|
 |
PEPE SEVILLA FOTO: www.madridteatro.net
|
|
NATALIA HERNÁNDEZ FOTO: www.madridteatro.net
|
ESCRIBIR PARA DIEZ ACTORES RESPONSABILIDAD Y SENTIDO DE CULPA
Escribir una dramaturgia para diez actores, según Alfredo, "es un lujo por cuestiones presupuestarias", lo cual implica una responsabilidad por parte de quien lo lleva a cabo. Para algunos puede parecer un derroche, lo cual puede engendrar en el escritor un sentido de culpa. Alfredo, a este respecto, distingue dos conceptos: la responsabilidad y el sentido de culpa. Por su parte afirma que él no tiene sentido de culpa, sí de responsabilidad, precisando que
las responsabilidades hay que acogerla con alegría, porque mucha gente confunde ser responsable con ser culpable, y entonces se favorece la irresponsabilidad a todos los niveles: sociales, políticos, personales. La culpa no determina la responsabilidad. La responsabilidad es un acto libre de la voluntad. Es diferente. Vivimos en una sociedad mediterránea en la que se considera que uno es responsable cuando se siente culpable. Entonces vivimos dominados por gente que nos crean culpa para que haya que hacer algo. No. Es precisamente lo contrario.
 |
FOTO: LUZ SORIA |
CADA PERSONAJE TIENE SU HISTORIA, Y ESO ES MUY COMPLICADO.
Por otro lado escribir para muchos actores es lo propio de un teatro público, ya que se proporciona trabajo al oficio de actor y es algo imposible para el teatro privado. El bar de todos los españoles (CLICK) tuvo 9 actores y éste 10 actores.
No digo "¡Qué bien! voy a escribir para 10 actores" porque es mucho más cómodo escribir para seis. No tienes que crear escenas corales como las que he creado para esta función. Son complicadísimas, sin embargo hay algo de desafío y de responsabilidad. Eso da mucho placer, porque tiene mucho de gusto, pero cuando te encuentras con las dificultades, siempre piensa "¡Qué bien vivía yo escribiendo para cinco!" Es un arte que tiene que seguir desarrollándose y es muy importante dejar una dramaturgia, dejar textos contemporáneos que sean para muchos actores, porque el teatro es estrictamente comunitario y las Compañías de muchos actores funcionan de una manera más parecida a lo que es la realidad del ser humano. Dejar a un lado los protagonismos. Además el número 10, el número 12, son números que representan el universo, las grandes sociedades…Hay grandes ventajas, aunque para el dramaturgo hay grandes dificultades para crear esas historias. En ese sentido son muy importantes los grandes maestros del siglo de oro, que tenían grandes compañías y tenía que crear dos dramas, por lo menos, para todos esos actores. Hay toda una tecnología de la escritura para todos esos actores, porque sino se te puede dar una historia con dos protagonistas y el resto don comparsas. Aquí lo que he hecho es que cada uno de ellos tiene que tener su trama. Además escribo para ellos, cosa que esto añade una responsabilidad de más. Cuando llamas a un actor y te dice que sí, sin que tengas un personaje , ¿qué haces? ¿Le escribes luego la Biblia? Pues te quiere matar. Hay que escribir 10 personajes y cada personaje tiene que tener su historia, y eso es muy complicado.
|
LEER MÁS
|
 |
|
FOTO: LUZ SORIA |
Título: Fundamentalmente fantasías para la resistencia Texto: Alfredo Sanzol Producción: Centro Dramático Nacional Realizaciones: Sfumato y Mambo Decorados (escenografía), Paloma de Alba CRIN ESCÉNICA (vestuario), María Calderón (ambientación de vestuario), CEPLASA (impresión de vinilos) Músicos: Tamar Lalo (flautas), Daniel Oyarzabal (clave), Juan Carlos Mulder (vihuela) y Daniel Garai (percusión) Intérpretes: Paco Déniz (Andriy), Elena González (Taisia), Natalia Hernández (Patricia), Álvaro de Juan (Petro) - en sustitución temporal de Juan Antonio Lumbreras -, Javier Lara (Viktor), Juan Antonio Lumbreras (Petro), Pablo Márquez (Nikolai), María Moraleja (Daryna), Julia Rubio (Olena), Pepe Sevilla (Kyrylo) y Eva Trancón (Oksana) Dirección: Alfredo Sanzol Duración: 2 h 20 min aprox. Estreno en Madrid: Teatro Valle-Inclán (Sala Grande), 24 - II - 2023
|