|
MEFISTO FOR EVER (MEFISTO POR SIEMPRE) texto TOM LANOYE (Adaptación libre de Mephisto de Klaus Mann)
música IÑAKI SALVADOR
dirección ÁLVARO LAVÍN
intérpretes SONIA ALMARCHA / ELISABET GELABERT / ESPERANZA ELIPE / IVÁN VILLANUEVA / PAULA GARCÍA LARA / NACHO REDONDO / DARÍO FRÍAS y CRISTINA VARONA
en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ (SALA GUIRAU) de MADRID
En 2022 Meridional Producciones cumplió 30 años de trayectoria
Del 2 al 26 de marzo de 2023
|
- Meridional Producciones celebra sus primeros 30 años de vida con Mefisto for ever.
- Álvaro Lavín dirige Mefisto for ever con un reparto formado por Sonia Almarcha, Elisabet Gelabert, Esperanza Elipe, Iván Villanueva, Paula García Lara, Nacho Redondo, Darío Frías y Cristina Varona
- La obra es una adaptación libre de Tom Lanoye (1958) de la novela Mefisto de Klaus Mann. Una fábula contemporánea sobre arte y política, integridad y traición, pasión y oportunismo.
|
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
DE KLAUS MANN A TOM LANOYE
Klaus Mann escribió en 1936 Mephisto durante su exilio en Ámsterdam y sobre la cual se realizó una adaptación para el cine en 1981. La novela narra las peripecias del actor Hendrik Höfgen que es testigo de la toma del poder por el nazismo. Fue una de las primeras novelas que abordó en toda su crudeza la realidad del Tercer Reich. No se publicó en Alemania hasta 1956, provocando las iras de quienes se consideraban descritos en ella, por lo que se vio envuelta en diversos procesos judiciales.
|
 |
|
SONIA ALMARCHA / IVÁN VILLANUEVA |
|
 |
|
NACHO LEÓN / ELISABETH GELABERT FOTOS: www.madridteatro.net |
Tom Lanoye (1958), que vive y trabaja en Amberes (Bélgica) y en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), es novelista, poeta, columnista, guionista y autor de teatro. Su obra ha sido publicada y representada en más de quince idiomas, y es uno de los autores más leídos y reconocidos en Flandes y Países Bajos. En 2006 adapta la novela Mephisto a la escena teatral.
La obra de Lanoye transcurre en 1936, en Centroeuropa, cuando Hitler sube al poder. En un importante teatro público su director decide exiliarse por razones políticas. Le sucede otro profesional de la escena, Kurt Köpler, convencido de poder enfrentarse al nuevo régimen con un teatro comprometido. Las artimañas del ministro de Cultura y sus burócratas impedirán la cándida pretensión del recién llegado. Su conciencia se tranquiliza el cual, al proteger a colegas, amenazados por depuración del nazismo. La realidad es que se ve forzado a dirigir un teatro, ideológicamente inerme y, al final de la guerra, experimentar un tremendo vacío moral.
Hasta aquí Tom Lanoye es fiel a Klaus Mann, pero ala idea original de Mann, la del hombre de teatro que no duda en vender su alma al nacionalsocialismo, Lanoye añade la distancia histórica de la que Mann carecía y una escena final que viene a ser una réplica de la primera, pero unos años después, cuando los comunistas alemanes toman el poder en la Alemania del Este. Hitler, Stalin, etcétera, y el for ever del título.
Hay otro matiz nuevo. Kurt Köpler no es un cínico arribista como Hendrik Höfgen, el protagonista del Mephisto de Mann. En manos de Lanoye es mucho más complejo, mucho más trágico: un actor (el "gran actor" por excelencia) que pacta con los nazis convencido de que milita en la causa del Bien. Cree, ingenuamente, que podrá mantener su libertad artística y "atacar el sistema desde dentro", y luego, cuando las cosas empiezan a venir mal dadas, piensa que así podrá salvar vidas.
Con el objetivo de reflexionar sobre el poder y su puesta en escena, Lanoye se sirve de fragmentos de Hamlet, Romeo y Julieta, Julio César, Ricardo III y Macbeth -siempre hay un Shakespeare para explicar y reforzar una idea, un sentimiento-, y también de El jardín de los cerezos, La gaviota y Tío Vania, de Chéjov, y por supuesto Fausto, de Goethe. Y de textos políticos, como el discurso de Goebbels que declama Köpler.
30 AÑOS DE MERIDIONAL PRODUCCIONES CELEBRADOS CON MEFISTO FOR EVER.
En 2022 Meridional Producciones cumplió 30 años de trayectoria y se celebra con la producción teatral Mefisto for Ever y la producción audiovisual Empieza el baile que se estrena en el Festival de Málaga.
Elegir Mefisto for Ever de Tom Lanoye para celebrar los 30 años, según el director de Memorial Producciones Álvaro Lavín, se remonta al 2019 cuando compraron los derechos de autor, para producirlo en 2020.
|
 |
|
ÁLVARO LAVÍN FOTO: www.madridteatro.net |
Lo habríamos estrenado cuando cumplíamos 27 años, pero con la Pandemia lo hemos mantenido estos años. También la Pandemia nos obligó a recuperarnos económicamente para poder asumir una producción como ésta. De ahí que sea una coproducción de Meridional Producciones, Vaivén Producciones y El Gato Verde Producciones. Esa espera también hizo que estrenáramos el primer texto de María Seresesky, Turistas (CLICK), que hicimos en la Sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez, y que sigue de gira y va de maravilla. Luego emprendimos este texto, hablamos con Tom y vimos que tenía su sentido que una familia de teatro celebrara sus 30 años con un canto a ese vuelo que queremos dar a nuestras funciones. ¿Cuál es el sentido último de nuestro trabajo en el Arte y en la Cultura? ¿Llevar simplemente al público entretenimiento? ¿Tenemos que ir algo más allá y soñamos poder dejarle un poso? Esa fue la intención. Además Tom es un autor que nos gusta que esté con nosotros.
Álvaro Lavín dirige Mefisto for ever con un reparto formado por Sonia Almarcha, Elisabet Gelabert, Esperanza Elipe, Iván Villanueva, Paula García Lara, Nacho Redondo, Darío Frías y Cristina Varona.
es la primera vez que tengo la fortuna de trabajar con algunos de los actores. Entre ellos Sonia Almarcha, con la que había trabajado en un par de producciones de cine dirigidas por María Seresesky, pero este es nuestro primer trabajo teatral y es un sueño hecho realidad. Otra actriz con la que trabajo por primera vez es Elisabet Gelabert. Salvo Esperanza Elipe e Iván Villanueva (forma parte de la Compañía Meridional Producciones), el resto de la compañía también es la primera vez.
LOS ACTORES Y SUS PERSONAJES
SONIA ALMARCHA es Kurt Köpler ES UN PERSONAJE MUY AMBIGUO
|
 |
|
 |
|
SONIA ALMARCHA FOTO: archivo |
|
SONIA ALMARCHA FOTO: www.madridteatro.net |
Sonia Almarcha considera a su personaje como un regalo por el reto que supone.
Es un personaje muy poderoso que dedica toda su vida, en cuerpo y alma, a hacer los grandes textos del teatro, y además tiene la oportunidad de llegar a lo más alto del poder justo cuando llega el nacionalsocialismo. Además tiene que vérselas con su conciencia: hasta donde está dispuesto a llegar, qué precio tiene que pagar, sus ideales, si se traiciona a sí mismo, si traiciona a los compañeros, si no lo hace, ¿qué hace por detrás?, ¿realmente se cree lo que dice?, …yo creo que sí. Es un personaje muy ambiguo. Cuando leí la obra por momentos me dije "Es un hijo de su madre…", en otros "no, no lo es". Así todo el rato. Es lo que más me interesó del texto. Así que todo un regalazo.
Lavín precisa que de cara al espectador, éste se plantea algo similar "de qué parte estamos" ante
un personaje tan ambicioso, tan teatrero, tan perseguidor de sueños como nosotros hace 30 años. Uno siempre sueña que con su trabajo uno puede, de alguna manera, mejorar el mundo. Hace que el espectador reflexione, y se vaya a casa con algo más que el mero entretenimiento, que por supuesto también perseguimos. En esta diatriba nos hemos visto todos durante el proceso de ensayos como es el prejuzgar, lo que parece que va por un lado resulta que cualquier acción escondida puede hacer que varíe. Este personaje de Tom Lanoye está basado en la novela, pero toma como ejemplo a uno de los grandes directores del teatro de Amberes que al terminar la ocupación nazi y al terminar la Segunda Guerra Mundial en principio fue encarcelado hasta que en el juicio se descubrió, por numerosísimos testigos, que hasta momento no había aparecido, que además de ostentar el poder cultural ligado al nacionalsocialismo, había ayudado a muchísima gente a tener una vida mejor, había ayudado a gente en los campos de trabajo, había ayudado a jóvenes que en esa última época de la guerra, tuvieran que ir al frente. Fueron estos testigos anónimos a que, al final, este personaje fuera absuelto del juicio que se le hizo. Al mismo tiempo da una imagen de quien ostenta la máxima responsabilidad cultural en un régimen tirano y autoritario que lo quiere es dirigir con un pensamiento único a todo el mundo. Nos parecía que era muy interesante.
Ante tal historia Lavín y su equipo creyeron oportuno recapacitar sobre
¿Qué ocurriría si la ultraderecha llega al poder, y tuviera que elegir a los representantes de un Teatro Nacional de un País? ¿Cuál de nosotros, los miembros de este sector, daríamos un paso al frente para asumir ese cargo y cuáles serían realmente las intenciones escondidas?. En Kurt Köpler creo que hay muchas: es muy ambicioso, es alguien que sigue un sueño de poder, seguir llevando a escena los grandes textos clásicos del teatro, cosa que nosotros también anhelamos.
IVÁN VILLANUEVA, Administrador del Teatro
|
 |
|
IVÁN VILLANUEVA |
|
 |
|
ELISABETH GELABERT |
|
 |
|
ESPERANZA ELIPE FOTOS: www.madridteatro.net |
Iván Villanueva interpreta al Administrador del Teatro que mantiene hasta el final unas convicciones y no se vende, lo cual le pasará una factura enorme. Iván Villanueva, uno de los veteranos de Memorial Producciones, es personaje fundamental en la Compañía ficticia de Mefisto, pero también lo es en Memorial Producciones, y Álvaro Lavín confiesa que tras tantos años "me soporta".
Llevo 15 ó 20 años en Memorial Producciones, y está muy bien cerrar estos 25 años con este texto y animar a que el púbico venga.
ELISABETH GELABERT, Rebeca la actriz por antonomasia
Rebeca, la actriz por antonomasia, es interpretada por Elisabeth Gelabert. Con la llegada al poder de este tirano se ve obligada a tomar una decisión radical, que le va a impedir seguir desarrollando su carrera.
Nunca he trabajado con Meridional Producciones. Han trabajado grandes amigos míos y actores a los que adoro un montón como Nuria Mencía, Pipo Duarte…, Estoy muy contenta y muy orgullosa de celebrar estos 30 años. Interpreto a dos actrices: una judía gran actriz y a una mediocre actriz fascista, que me dado muchas alegrías porque me ha metido en la piel de un montón de referencia de grandes actrices de los años treinta. Está siendo un viaje muy intenso. Aparte de esto, el tema que tratamos es muy duro, pero hay mucho humor también, mucho teatro y dentro del teatro muchas referencias a To Be or Not to Be (película). Siempre es fascinante ver los entresijos de una compañía de teatro. Eso también está en el función y he creído destacarlo.
ESPERANZA ELIPE, la Apuntadora
Esperanza Elipe además de ser la madre de Kurt, es la Apuntadora, la que hace el seguimiento para que nadie se equivoque con los textos, la que conoce todos los textos clásicos de maravilla, y la que está muy pendiente que el ambiente de trabajo de toda esta Compañía sea una familia, compañeros amigos…Se siente muy responsable de la carrera de su hijo. Esperanza Elipe ha trabajado en varias ocasiones con Álvaro Lavín y se conocen desde la RESAD
desde que éramos pequeños. Encantada de estar en el cumpleaños. Nos falta contactar con el público, ya que una función como ésta que cuenta tanto de cómo somos los teatreros, y cómo es la familia teatral en momentos de crisis es muy importante sacarla fuera y que se lleve la gente sus cuentas. No va a salir nadie indiferente, sin preguntas. Soy la Mami de Kurt y me encanta hacerlo.
NACHO REDONDO, actor joven
Está un joven actor (Nacho León) recién llegado al teatro con una situación personal complicada que tanto el Administrador como Kurt Köpler como Mami, el personaje de Esperanza Elipe le da una pequeña formación, pero tendrá una línea ideológica muy complicada de asumir por el resto de compañeros.
PAULA GARCÍA LARA, Nicole
Paula García Lara interpreta a Nicole, otra de las actrices que emprenderá el vuelo a lo largo de la función y, como todos, pasan de sus principio ideológicos al otro extremo.
CRISTINA VARONA, Ángela
Cristina Varona interpreta a Ángela, una actriz recién llegada a la Compañía con sus primeras ilusiones, y con el tiempo va cediendo a un estado de cosas inconcebibles.
DARÍO FRÍAS, el Gordo
Darío Frías interpreta al Gordo. Es un General que viene y se acerca de manera muy sibilina a la Compañía y al protagonista, Kurt, para intentar convencerle que asuma un papel protagónico en la responsabilidad cultural de este régimen que ha caído sobre la sociedad.
 |
|
 |
NACHO REDONDO |
|
PAULA GARCÍA LARA |
 |
|
 |
CRISTINA VARONA |
|
DARÍO FRÍAS |
FOTOS: www.madridteatro.net |
|
¿INMORTALES ZOMBIES EN UN ESPACIO ESCÉNICO RAÍDO?
En la puesta en escena llama la atención un espacio escénico raído y unos personajes con un maquillaje de Sara Álvarez de faz cadavérica como si estuviésemos entre zombis o cadáveres. Álvaro Lavín prefiere no concretar y que
 |
|
SONIA ALMARCHA |
|
 |
|
CRISTINA VARONA / PAULA GARCÍA LARA / DARÍO FRÍAS |
|
 |
|
ESPERANZA ELIPE |
|
 |
|
SONIA ALMARCHA / CRISTINA VARONA /IVÁN VILLANUEVA / DARÍO FRÍAS / NACHO REDONDO FOTOS: www.madridteatro.net
|
|
sea el espectador el que decida. En el fondo ¿En qué momento está situado el espectáculo? ¿Es un pasado? ¿Es un presente? ¿Qué sentido tiene que una Compañía de Teatro en grandes tiempos de crisis siga haciendo teatro y siga teniendo sueños para poder seguir adelante? independientemente de la ambición de cada uno y de las decisiones, muchas veces, muy complicadas que tengamos que tomar. Me interesa dejar en el aire de si es un espectáculo que se hizo alguna vez o se queda en una onda de radio que se nos repite. Sí, una de las razones por la que hacemos esta función es porque es una alerta. Las libertades se conquistan, se lucha por ellas, pero tenemos que seguir luchando para mantenerlas. Me parecía que era una reflexión interesante y cuál sería el posicionamiento de cada uno de nosotros ante una crisis que parece tan lejana, pero que a lo mejor no lo es tanto.
LA GUERRA DE UCRANIA, ¿SE REPITE DE LA HISTORIA? MEFISTO FOR EVER
Chaplin crea la película El Gran Dictador (1940) yLubitsch crea To Be or Not to Be (1942) en plena Segunda Guerra Mundial, que ha comenzado el 1 de septiembre de 1939. Mefisto for Ever tiene ante sí la guerra de Ucrania, que es el for Ever. Es inevitable un referente a esas dos películas y la situación bélica.
Hay 14 reflexiones de cada uno de nosotros, pues cada uno tenemos nuestro posicionamiento. Creo que prejuzgar es pobre. Lo que yo he aprendido es viajar con cada uno de los personajes, y no quedarme sólo con una primera impresión. Cuando vas escarbando en los ensayos y vas conociendo más a cada una de las personas que forman parte de esta Compañía, te vas dando cuenta de que no todo es de un solo color. Los prismas son interesantes, más allá de que haya personajes de los que reniego absolutamente, pues no tienen nada que ver conmigo y me parecen muy nocivos para la sociedad. Hay otros que depende del lugar de donde me siento a verlo, puedo llegar a tener una conclusión diferente. Ese ejercicio de no prejuzgar e intentar comprender al que es diferente e intentar convencer con las mejores armas al que crees que piensa de una manera equivocada me parece muy interesante y que ahora siento como nuestra a la hora de llevar los textos a la escena.
Sonia Almarcha añade una reflexión de Lavín durante los ensayos
si hubiéramos sabido en ese momento que era lo que iba a pasar, todo hubiera sido diferente, pero en ese momento a la gente le gustaba. No sabía que aquello iba a acabar en campos de exterminio. No es una cuestión de salvarlos, pero sí es una cuestión de poder acompañar desde la honestidad de cada uno y decir: "¿Cómo hubiera reaccionado yo si hubiera estado en esa situación?" Es una reflexión dura, y merece la pena porque la historia nos dice que en cualquier momento puede estallar otra guerra, podemos vernos en una tercera guerra mundial todos metidos, sin quererlo. No tenemos la perspectiva de la historia. Es una revisitación paso a paso, no sabiendo lo que ha pasado.
Álvaro Lavín precisa que
Con la dictadura que padecimos en este País, hubo profesionales del sector que tuvieron la oportunidad de exiliarse, pero hubo mucha gente que se quedó aquí para luchar desde dentro, y consiguieron grandes logros para la profesión y que son ejemplo para muchos de nosotros y son espejos donde nos queremos mirar. ¿Cómo puedo yo juzgar al que se queda o al que se va? Desde qué punto de vista tengo que tener la libertad para poder quedarme con solo una cara de la moneda. Hay que tener mucho valor para irse y hay que tener mucho valor para quedarse, y conquistar poco a poco la libertad de expresión, la libertad de los sueños sabiendo el peligro que tienes, y sabiendo que hay un régimen que lo que quiere es cercenar los derechos. Si saco una conclusión de todo esto es que no sé lo que haría en el caso de tener un cargo político, teniendo en cuenta mi entorno, mi familia. En Ucrania se sigue haciendo teatro y habrá quien sueñe que el teatro puede darle a la gente aunque sea una pequeña esperanza de vida, un sentido a cada día. Es algo muy complicado. La conclusión es: no tengo ni idea de lo que yo haría.
HEMOS TENIDO LA FORTUNA DE TRABAJAR CON PROFESIONALES A LOS QUE ADMIRÁBAMOS Y TENÍAMOS MUY CERCA
|
 |
|
SONIA ALMARCHA FOTO: www.madidteatro.net |
Lavín destaca la propuesta escénica visual y de iluminación.
Es fundamental para transmitir lo que queremos decir. Hemos tenido la suerte de volver a trabajar con Luis Perdiguero en la iluminación con el que llevamos trabajando 25 años. Es un hermano más en la Compañía y es maravilloso enriquecernos con él. Hemos trabajado con Alberto Granados en el espacio sonoro, con Iñaki Salvador en la composición musical, a Elvira Ruiz Zurita en todo el espacio audiovisual, a Jesús Díaz, Rafael Catalina como director técnico, Yule Guerrero…, Anna Tussell y Arantxa Ezquerro que han hecho un trabajo maravilloso en la escenografía y vestuario, Sara Álvarez en el maquillaje… Para celebrar estos 30 años hemos tenido la fortuna de trabajar con profesionales a los que admirábamos y teníamos muy cerca. Unos formaban parte ya de la familia y otros nuevos. Ha sido fantástico. Yo, como director, he aprendido mucho. No tengo más que sentarme a mirar. Todos nos beneficiamos de esta propuesta estética que forma parte muy importante de la función.
|
FUNCIÓN De martes a sábados y festivos: 20:00h. Domingos: 19:00h
PRECIO 20 €
|
|
|
 |
|
CRISTINA VARONA / NACHO REDONDO / PAULA GARCÍA LARA / IVÁN VILLANUEVA / ELISABETH GELABERT/ DARÍO FRÍAS / ÁLVARO LAVÍN / SONIALMARCHA/ ESPERANZA / ELIPE FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Mefisto For Ever Texto: Tom Lanoye (Adaptación libre de la novela Mefisto (1936) de Klaus Mann) Iluminación: Luis Perdiguero Diseño audiovisual: Elvira Ruiz Zurita Música: Iñaki Salvador Espacio sonoro: Alberto Granados Escenografía y vestuario: Anna Tussell y Arantxa Ezquerro Diseño gráfico: Causa efecto Ayudante de dirección: José Luis Sixto Asistente de producción: Sara Pérez Dirección técnica: Rafael Catalina Producción: Meridional Producciones, Vaivén Producciones y El Gato Verde Producciones Intérpretes: Sonia Almarcha, Elisabet Gelabert, Esperanza Elipe, Iván Villanueva, Paula García Lara, Nacho Redondo, Darío Frías y Cristina Varona Dirección: Álvaro Lavín Duración: 110 min. Estreno en Madrid: Teatro Fernán Gómez (Sala Guirau), 2 - III - 2023
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO FERNÁN GÓMEZ Director: Laila Ripoll Sala Guirau Pz/ de Colón, s/n 28001 - Madrid Metro: Colón, Serrano Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74 RENFE: cercanías. |
|