|
CUARENTA… (MENSAJES DESDE EL HORIZONTE DE SUCESOS)
texto y dirección CARLOS SARRIÓ
intérpretes EVA BLANCO, JULIO C. GARCÍA, BEGOÑA CRESPO, ANTONIO SARRIÓ, CARLOS SARRIÓ
Cambaleo Teatro celebra su Cuarenta Aniversario
en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ. CENTRO CULTURAL DE LA VILLA (SALA JARDIEL PONCELA) de MADRID
Del 11 al 15 de enero de 2023
|
- Cuarenta… (Mensajes desde el horizonte de sucesos) es el montaje con el que la compañía celebra su cuarenta aniversario
- Este espectáculo recorre algunos de los eventos de las dramaturgias de la compañía que han sido hitos en los que se han apoyado para crecer
- Carlos Sarrió dirige y escribe Cuarenta… (Mensajes desde el horizonte de sucesos) que interpretan Eva Blanco, Julio C. García, Begoña Crespo, Antonio Sarrió y Carlos Sarrió
- El pianista, Marino Lozano, ha versionado diferentes temas que ha ido componiendo para los espectáculos de Cambaleo Teatro a lo largo de estos años
- El 13 de enero está programada una sesión de video y mesa redonda con la compañía, titulada: Proyección del documental Algún sitio al que volver.
|
 |
CAMBALEO TEATRO. CUARENTA AÑOS FOTO: DAVID RUIZ |
Cuarenta… (Mensajes desde el horizonte de sucesos) recorre con mirada actual, algunos eventos de nuestras dramaturgias que han sido hitos en los que nos hemos apoyado para crecer. Este viaje nace de algunas premisas previas, a saber: No dar nada por sentado, la certeza es enemiga del conocimiento y la poesía es la manera más precisa de analizar la realidad. Hace un recorrido por la necesidad de la trascendencia, sobre la mediocridad y las frases hechas, pequeñas reflexiones sobre las manos, la incertidumbre, sobre ser brillante en algo, redefinir lo “normal”, los límites de la salud mental, sobre la muerte, sobre El Extranjero de Albert Camus, cómo decir poesía, sobre que solo sucede lo que puede suceder, sobre las grandes palabras en los escenarios vacíos… El espectáculo es una sucesión de escenas en las que se desgranan, sin solución de continuidad, todos estos temas, siempre con un lenguaje rápido, directo y muy ecléctico: diálogos absurdos, prosodia, monólogo, reflexión, decir poesía…
CUMPLIR CUARENTA AÑOS SOBRE LA ESCENA
|
 |
|
CARLOS SARRIÓ FOTO: CAMBALEO |
Cambaleo Teatro cumple 40 años como compañía profesional y es el momento de celebrarlo. En ese tracto de tiempo han pasado muchas cosas y muchos espectáculos eternizados en fotografías y videos. Carlos Sarrió es el autor del texto y la dirección de Cuarenta… (Mensajes desde el horizonte de sucesos).Carlos nos traza el perfil de lo que se conoció como Cambaleo Teatro.
Siempre hemos apostado por el equipo estable, un puñado de personas que no solo son actores, sino que son activistas del teatro y pueden interpretar, escribir, gestionar, diseñar y hacer lo que sea necesario para asegurar la continuidad y desarrollo del proyecto ya sea en un ambiente hostil o favorable. Muestra de esto es la gestión, durante 26 años, del teatro la Nave de Cambaleo. Siempre hemos mantenido que toda actividad inherente a nuestro trabajo, por pequeña que pueda parecer, ha de servir para explicar nuestra postura artística y ética ante el mundo. Nuestra apuesta ha sido la contemporaneidad. En nuestros espectáculos, programación, eventos pedagógicos, etc. siempre han estado presentes las grandes ideas de las vanguardias teatrales del siglo XX. Esto unido a incluir en nuestros espectáculos los avances de la ciencia. El método científico como manera de estar e interpelar el mundo que nos rodea.
Esas premisas han construido un lenguaje particular y un tipo de espectáculos sin hilo narrativo, pero nacidos de una creación propia, con un marca de fábrica: el texto y el movimiento están imbricados, los textos se suceden como parte de la partitura, y es lo escénico lo que crea la dramaturgia.
|
|
 |
|
AL PIE DE LA LETRA |
|
 |
|
HABITAR LA INTEMPERIE FOTO: DAVID RUIZ |
|
 |
|
MANUAL DE COMPORTAMIENTO FOTO: DAVID RUIZ |
|
El espectáculo Cuarenta… (Mensajes desde el horizonte de sucesos), une pasado y presente, como si fuera un viaje. Este viaje que proponemos al espectador nace de algunas premisas previas, a saber: No dar nada por sentado, la certeza es enemiga del conocimiento y la poesía es la manera más precisa de analizar la realidad.
Horizonte de sucesos: Superficie esférica que rodea a un agujero negro en la cual la velocidad de escape coincide con la velocidad de la luz. No se trata de una superficie material, sino de un límite exterior imaginario, un punto de no retorno: todo lo que atraviesa este límite cae irremediablemente al interior.
Agujero negro: Un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.
La gravedad de un agujero negro, o «curvatura del espacio-tiempo», provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. ... El horizonte de sucesos separa la región del agujero negro del resto del universo, y a partir de él ninguna partícula puede salir, incluidos los fotones.
Como decíamos, nuestros espectáculos no tienen hilo narrativo, los acontecimientos escénicos se suceden con más o menos lógica y aunque pueda parecer que no tienen conexión, sí la hay. Es una manera fragmentada de exponer una realidad y en el esfuerzo que hace el espectador para relacionarlo todo es donde está la clave del espectáculo.
ESPACIO ESCÉNICO MUEBLES COTIDIANOS Y EL RINCÓN DEL PIANO.
El espacio escénico se puede expresar como "un sitio para estar", por ello se juega con muebles cotidianos como mesa, sillas, banco corrido, con un toque geométrico y minimalista que nos ayude también a la hora de extrañar los objetos, de usarlos para tareas que no han sido creados. El uso iría desde lo convencional, hasta construcciones para crear alturas, introducir el objeto en el movimiento físico, la danza de los objetos. Crear planos de atención diferentes. Todo esto apoyado con una iluminación expresionista que “opina” sobre lo que está sucediendo, una iluminación que aporta discurso al espectáculo.
Un elemento primordial en Cambaleo Teatro es la música, por eso en ese espacio hay lo que se define como "rincón del piano". Tal recurso provoca un cierto distanciamiento a la par que sugiere un cabaret o piano bar "enloquecido y extraño".
UN RECORRIDO POR LA MÚSICA DE LOS ESPECTÁCULOS DE CAMBALEO
Ante ese piano sea sienta el músico de cabecera en Cambaleo: Mariano Lozano, que data de 1985 cuando Cambaleo lo conoció en la sala Poison Soluble en Madrid, haciendo una performance en una exposición de cabinas telefónicas intervenidas por diferentes artistas plásticos. Para esta ocasión Mariano Lozano ha versionado a piano diferentes temas que ha ido componiendo para nuestros espectáculos a lo largo de estos años. Como pequeñas ventanas donde asomarnos al pasado y ver las escenas recreadas hoy.
CAMBALEO TEATRO
|
 |
|
CAMBALEO TEATRO |
Cambaleo Teatro nace en 1982, como compañía profesional. Durante estos cuarenta años se pueden contemplar dos etapas diferenciadas incluyendo teatro para adultos en Sala, teatro para niños, teatro de calle, espectáculos especiales, performances, pedagogía teatral. Desde 1989 y hasta marzo del 2021 han gestionado y programado la Sala de Teatro La Nave de Cambaleo en Aranjuez. La compañía ha participado en numerosos festivales en España como El Festival de Otoño de Madrid, Escena Contemporánea, Teatralia, El Festival Iberoamericano de Cádiz... y fuera de nuestras fronteras como en Portugal, Francia, Alemania, Polonia, Bolivia, Venezuela, Nicaragua y México.
A lo largo de este tiempo, han desarrollado un lenguaje propio siempre sobre el mundo que nos rodea. Una primera etapa de consolidación y definición de lenguaje teatral hasta 1987. En esta etapa, produjeron varios espectáculos alternando la sala y la calle destinados a un público infantil. Ya en esta primera etapa simultanearon la producción de espectáculos con la pedagogía teatral, coproducciones con otras compañías y organización y diseño de muestras de espectáculos. A partir de 1987, la compañía comienza en la producción de sus espectáculos un trabajo fundamentalmente audiovisual. A partir del trabajo con el espacio, la confección de la imagen, el trabajo con objetos. Con la producción de Vivir, en ese año comienzan a profundizar en un lenguaje de concepto, en el que la imagen es el contenido y una búsqueda intensa de la verdad en el trabajo de actores y actrices. Esta profundización ha llevado a experiencias tipo “performances” realizadas puntualmente y a espectáculos puntuales multimedia.
|
(Informacion dle departamento de prensa del Teatro Fernán Gómez)
 |
|
 |
SOLO SUCEDE |
|
UN DÍA |
FUNCIÓN De martes a sábados: 20:30h Domingos: 19:30h 13 de enero: 18:00 horas Sesión de Video y mesa redonda con Cambaleo Teatro. Proyección del documental Algún sitio al que volver.
PRECIO 18€ Martes y Miércoles - 15€ (día del espectador) Amigos TFG - 13€ Grupos (+ de 15) - 14€ Tarifa reducida: 16€ (Todos los días): Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, desempleados, diversidad funcional y Carné de bibliotecas municipales de Madrid. Este espectáculo está acogido al JOBO (De martes a viernes incluidos) Gratis
|
 |
|
FOTO: DAVID RUIZ |
Título: CUARENTA… (Mensajes desde el horizonte de sucesos) Texto: Carlos Sarrió Iluminación: Pedro Fresneda, Raquel Hernández Música composición y ejecución en directo: Mariano Lozano-P Espacio escénico Cambaleo Teatro Pablo Almeida Gonzalo Buznego Fotografía y video: David Ruiz Técnico: Francisco Ruiz Agradecimientos: Onda Aranjuez y a Joaquín García Colomina (Dir. CC Isabel de Farnesio. Dirección: Carlos Sarrió Intérpretes: Eva Blanco, Julio C. García, Begoña Crespo, Antonio Sarrió, Carlos Sarrió Duración: 85 min (aprox.) Estreno en Madrid: Teatro Fernán Gómez (Sala Jardiel Poncela), 11 - I - 2023
Más información
|
TEATRO FERNÁN GÓMEZ Directora: Laila Ripoll Sala Jardiel Poncela Aforo: 316 Pz/ de Colón, s/n 28001 - Madrid Metro: Colón, Serrano Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74 RENFE: cercanías. |
|