|
LA VIDA ES SUEÑO
texto CALDERÓN DE LA BARCA
adaptación de la dramaturgia DECLAN DONNELLAN y NICK ORMEROD
asesor de dramaturgia PEDRO VÍLLORA
dirección DECLAN DONNELLAN
intérpretes ERNESTO ARIAS / PRINCE EZEANYIM / DAVID LUQUE / REBECA MATELLÁN / MANUEL MOYA / ALFREDO NOVAL / GOIZALDE NÚÑEZ / ANTONIO PRIETO / IRENE SERRANO /
en el TEATRO de la COMEDIA (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Del 15 de diciembre de 2022 al 26 de febrero de 2023
|
- Declan Donnellan y Nick Ormerod, codirectores artísticos de la compañía británica Cheek by Jowl, dirigen La vida es sueño de Calderón, su primer montaje con un reparto español:Ernesto Arias, Prince Ezeanyim, David Luque, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto e Irene Serrano.
- En 1989 Cheek by Jowl estrenaba Fuenteovejuna en el National Theatre de Londres. Ahora vuelve al Siglo de Oro español pero en castellano y en España.
- La vida es sueño es una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Cheek by Jowl y LAZONA en colaboración con Barbican (London) y Scène Nationale d’ALBI•Tarn (France) patrocinado por Loterías y Apuestas del Estado.
- La coproducción y la colaboración lleva a 10 representaciones en el Barbican de Londres, en Albi-Tarn de Francia, Buenos Aires (Argentina), Aladra (Portugal)
|
EL DÍA QUE ME NOMBRARON DIRECTOR DE CNTC NOS EMPLAZAMOS A DARA FORMA AESTE ESPECTÁCULO
A Lluis Homar le une antigua admiración y amistad con Declan Donnellan y Nick Ormerod, y los considera un referente de maestros, de cuyos espectáculos siempre hemos estado pendientes cuando han aterrizado por Madrid. A esos espectáculos se les suma, el que la Compañía Cheek by Jowl trabaja por primera vez con actores españoles.
Conozco a Declan desde hace 30 años, cuando yo era director del Teatre Lliure de Barcelona, y formábamos parte de la Organización Teatros de Europa, presidida por Giorgo Strealer. Allí se fraguó esa amistad y la hemos ido alimentándola hasta aquí. Para mí fue algo particular el día que me nombraron director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), que hablamos por teléfono, y ese día nos emplazamos a dar forma a este espectáculo con una Compañía Nacional. Yo me he sumado a un proceso iniciado por Carlos Aladro para el Festival de Teatro Clásico de Almagro y que ha fraguado en la CNTC.
UNA MIRADA LIBRE ANTE UNOS MATERIALES QUE NOS IMPONEN TANTO RESPETO
Para Lluis hay un antes y un después en el hecho de que Declan haya dirigido La Vida es Sueño, consistente en que hay una mirada libre ante unos materiales que nos imponen tanto respeto.
Una mirada que no es de superioridad, ni de excesivo respeto. Es una mirada de tú a tú. El legado que nos deja como cultura desde esa mirada, es algo novedoso que nos va a ayudar en el presente y nos va a ayudar en el futuro. Todo el trabajo que han hecho Declan y Nick con los clásicos rusos, con los clásicos franceses, proporcionan un bagaje de maestría y sabiduría. También añade el redescubrimiento de la obra desde su mirada. Además quiero poner en valor, por la experiencia de la gira por varias ciudades españolas, el encuentro con el público joven, algo que buscamos todos: el acercamiento de esos autores universales al gran público. Declan hace teatro popular, y la mejor comprobación es la manera de cómo los jóvenes reciben este material.
|
 |
FOTO: JAVIER NAVAL |
La vida es sueño forma parte de lo que Lluis denomina "el epicentro Calderón", que comienza con La vida es sueño y tendrá dos diálogos contemporáneos en la Sala Tirso de Molina, que es Segismundo con una mirada de teatro inclusivo, y, desde la danza contemporánea de la compañía Mal Pelo. También en la misma Sala se podrá ver el Auto Sacramental que es Carlos Tuñón y Números imaginarios.
DECLAN DONNELLAN y NICK ORMEROD SE ASOMARON A ESPAÑA EN 1984 EN EL FESTIVAL DE ALMAGRO
|
 |
|
DECLAN DONNELLAN FOTO: www.madidteatro.net |
Declan Donnellan y Nick Ormerod son codirectores artísticos de la Compañía Cheek by Jowl y, como en todos sus espectáculos, las opiniones que Declan pueda verter con respecto a La vida es sueño vienen refrendadas por Nick, que es el diseñador de la escenografía y del vestuario.
En su exposición Declan manifiesta un impávido humor con retranca al revelar que en 1989 su compañía montó una obra del Siglo de Oro, Fuentevojeuna, y después de 30 años monta la segunda en 2022. Ese lapso de tiempo de 30 años, y otro lapso similar le permite adelgazar y tomar vitaminas, pues espera montar una tercera obra. Tal situación la define como
una relación bastante extraordinaria con España. La primera función que hicimos fue un espectáculo muy pobre en Free de Edimburgo y vino alguien de Almagro y esa fue la primera función internacional. Fue en 1984. Creo que era el primer Festival de Almagro o a lo mejor el segundo, y hemos estado volviendo casi cada año. La gente nos había pedido antes que hiciéramos obras del siglo de Oro Español en España, pero como lo importante son los seres humanos, estábamos esperando a los seres humanos adecuados. Cuando nos preguntaban qué obra del Siglo de Oro queréis hacer, ésta es una pregunta complicada, porque lo importante es con quién la queremos hacer. Cuando ves un guión son "trazos" negros sobre un papel blanco, aunque sea una obra genial como La vida es sueño, pero tienes que darle vida y eso tiene que ver con las personas. Eso es lo que debería hacer primero.
LAS OBRAS CLÁSICAS SON BUENAS PORQUE HABLAN DE NOSOTROS.
Esta necesidad Donall la ve cada vez más difícil en el mundo en que vivimos. Algo que quiere dejar claro es que
estas obras clásicas no tienen interés porque sean unos auténticos "totems" de sabiduría antigua. Shakespeare, Sófocles, Calderón, Lope…, perduran porque tratan el ahora, hace 400 años u hoy. Trabajamos sobre ellos porquesiguen compartiendo vida a través del tiempo. Indagan en nuestros autoengaños y en nuestras victorias, en nuestras relaciones y en nuestros sistemas, y nos ayudan a descubrir qué es ser nosotros mismos. Son buenas porque hablan de nosotros, porque si miramos alrededor nos daremos cuenta de que, en conjunto, los seres humanos son gente obsesionada por consigo mismos. A veces podemos liberarnos de eso, y rezamos a la gracia para poder transcender eso, pero cuando vamos a la escena lo que queremos es vernos a nosotros. Cuando abrimos el Hola con la cultura de los famosos, eso no tiene nada que ver con nosotros. Eso tiene que ver mucho con nosotros teniendo envidia y odiando a la gente que es más que nosotros.
LA VIDA NO ES UN SUEÑO
El título La vida es sueño, lo considera interesante porque la vida no es un sueño. Lo que es un sueño es el mundo mercantil que te rodea, y los grandes autores nos quieren despertar de esos engaños.
Si uno se pasea arriba y abajo y entra en la tiendas de El Corte Inglés y conecta con Netflix, eso es lo que te pone en un sueño. A mí me gusta ser un tipo divertido, me gusta reírme,…lo que quiero decir es que la Navidad es un tiempo peligroso, y cuando escucho las cintas de Navidad que suenan en las cafeterías, creo que no soy la única persona que piensa "¡Ah! que bien, es Navidad". Pienso esto, sí, pero también tengo un sentido de pavor, de terror. Así que la risa más grande que he tenido en toda mi vida era tratando de explicar a un grupo de actores lo que la palabra pavor significaba, y les dije es muy difícil describir esta palabra. No es miedo, es más la sensación que uno tiene en una película de terror. Es una situación desasosegante. Un sentimiento desasosegante. Les dije: "¿Cómo puedo describir esta sensación de terror?" y dije: "¡Navidad!" Todos gritaron riéndose. Tenemos unos amigos de Río de Janeiro, y vinieron una vez al piso. Les preguntamos "¿Por qué no estáis en Río si es Carnaval?". Nos dijeron: "¿Tienes alguna idea de lo deprimente que es el carnaval? Todo el mundo se lo está pasando bien y si tú no te lo estás pasando bien, tú eres un perdedor". Es muy interesante. ¿Por qué estoy diciendo esto? Porque muchos de nosotros como yo, probablemente hayamos sido educados para la televisión, y en la televisión vemos tantas familias felices y vemos tantas visiones de la felicidad que podríamos haber tenido. Muchos de nosotros nos paseamos en este sueño pensado que los otros tienen una felicidad que nosotros no tenemos. Cuando la gente dice es una obra típicamente shakesperiana, sobre una familia que es disfuncional y tiene problemas, se dice "Es muy shakesperiana". Eso es lo que ellos ven, y eso es lo que es importante: se atreven estos autores a mirar la vida como realmente es. Lo que sucede es que no es correcto ver el mundo como es. Es tu trabajo hacer del mundo un lugar mejor y mostrarlo y así enciendes la televisión. Incluso en la televisión si es una cosa terrible, siempre está ese sentido de cómo deberían ser las cosas, y la gente que escribe estas obras es muy valiente, incluso Chéjov, estaba muy lejos de la Ilustración. La gente estaba furiosa con él, porque no estaba haciendo del mudo un lugar mejor. ¿Qué estaba haciendo con los aldeanos? Y sabía mucho porque era médico donde había una pobreza terrible, pero decidió mostrar el mundo como era, y por eso Calderón es maravilloso, y eso es lo que tiene en común con Shakespeare. Nadie les estaba castigando diciendo que su trabajo era hacer del mundo un lugar mejor. Instintivamente pienso que es responsabilidad nuestra, como ciudadanos, hacer del mundo algo mejor. Si eres activista o militante en cualquier cosa, eso está muy bien. Es una responsabilidad de cada uno hacer eso, pero tan pronto cuando uno pone eso en el mundo del arte, tienes el mismo problema que cuando empiezas a enseñar. El problema es que tus pies se levantan ligeramente del suelo, y uno empieza a convertirse ligeramente en superior. Un buen profesor no haría eso. Tiene que mantener algún sentido de la igualdad. No digo popularidad, sino un sentido de igualdad para un tipo de amor pueda pasar. Incluso en los padres con sus hijos debe haber un sentido de igualdad, aunque los padres sean los que establecen las normas, y eso está bien. Pero tan pronto como el artista permite que sus pies se eleven ligeramente del suelo y nos empieza a contar cómo deberíamos ser y empiezan a parecer superiores, entonces están perdidos. Por eso estamos molestamente atrapados representando obras que fueron escritas antes de 1650. Era lo que pasaba. Hubo ese gran cambio de mentalidad. Eso es lo que me gustaría hacer.
LO QUE HACEMOS ES DESMONTAR LA OBRA Y SACAMOS A LOS ACTORES DE LA CIUDAD
Aterrizando en La vida es sueño la pregunta es cómo se ve reflejada toda esa teoría en la obra que les ha tocado dirigir, Declan deja claro que tanto Nick como él no se formulan tal pregunta.
Si Nick y yo nos planteásemos "Cómo hacer esta escena, cómo ver este personaje…", ya nos hemos equivocado. De alguna manera ya habríamos levantado los pies del suelo. ¿Esto tiene sentido? como si fuera una caja de bombones de la que pudiéramos elegir: hacer así , o de otra forma al personaje. Una vez un actor ruso me preguntó. "¿Crees que mi personaje es un personaje positivo? " Yo no podía encontrar una respuesta. Tan pronto como te plantees preguntas así, ya estás haciendo equivocándote de camino. Lo que hacemos es desmontar la obra y lo más importante es que sacamos a los actores de la ciudad y hacemos estudios,
HUIR DE LA CIUDAD HACIA LA NATURALEZA PARA LIBERARSE DE LA COMPETITIVIDAD
El hecho de sacar a los actores fuera de la ciudad y llevarlos a la naturaleza es para liberarlos de la competitividad, la cual destruye al teatro.
Todos los teatros están en las ciudades, que hacen posible que exista el teatro, pero lo encumbran, y de alguna manera, también los destruyen porque la ciudad nos hace sentir a todos grandes: podemos competir, comprarme una chaqueta mejor, yo puedo hacerlo mejor que tú o tú puedes hacerlo mejor que yo. Lo maravilloso de la naturaleza es que a la naturaleza no le importamos una mierda. Puede morir en ese campo y ya está. Quiere decir que la naturaleza no se preocupa de nosotros y las ciudades, de alguna manera, parece que sí. Nick y yo no hacemos las cosas por una razón y no creo que las persona hagan las cosas por una razón. Hacemos las cosas y luego tratamos de entender porqué las hacemos. Ocasionalmente tenemos motivos y de alguna manera es así como montamos la obra.
LO IMPORTANTE ES QUE UNO TIENE QUE ESTABLECER UN FLUJO.
|
 |
|
NICK ORMEROD FOTO: www.madridteatro.net |
Nick Ormerod interviene
Llevamos a los actores una semana a la naturaleza y durante esa semana creamos el grupo que actúa en la función. Si no gusta lo que pasa en la producción hay que echarle la culpa a los actores, porque la mayoría de las cosas fueron sus ideas que pasaron orgánicamente en esa semana. Fueron unos cuantos meses antes de empezar los ensayos propiamente dichos. Esa es nuestra manera ideal de trabajar. En este caso tenemos un grupo maravilloso de actores y apoyamos enteramente todas las ideas que ellos trajeron y se les ocurrieron.
aunque sean muy malas - apostilla Declan. Lo importante es que uno tiene que establecer un flujo. Si no tienes ese fluir, no tienes vida, y a la cultura en la que vivimos no le gusta ese flujo. El flujo es muy interesante. Si uno ve el fútbol uno entiende el flujo. Los buenos jugadores entienden el fluir. Un no se desvanece en el flujo, lo coge y lo lanza, y así se entra en el ritmo. Esa es la base de la vida. Así empieza con la madre y el hijo, hasta que al final ese juego deja de jugarse y empieza el poder a los cuatro meses, más o menos…, a los dos meses si no tienes suerte, pero al principio hay un buen fluir y durante toda nuestra vida tendremos nostalgia de ese fluir. Siempre pensaba que lo interesante era la vida lo primero, pero ahora me doy cuenta de que es el flujo lo que viene primero y de ahí nace la vida.
Nick añade que además de establecer un flujo en la representación, es un gran privilegio estar en un teatro como éste.
es un precioso teatro con este maravilloso grupo de actores. La relación entre los actores y el público en este espacio es estupendo. Mucha de la gente que ve teatro no se da cuenta de lo importante que es el espacio en el que se representa la función. Es absolutamente clave para la relación actor-público, y representar en este espacio particular del Teatro de la Comedia es perfecto.
TENÉIS MUCHA SUERTE QUE EN 1980 NO OS HAYAN DADO MUCHO DINERO PARA CONSTRUIR UN NUEVO TEATRO CON 1.500 ASIENTOS DE CLASE "BUSINESS"
Otro de los aspectos que necesita el buen teatro es situarse en un espacio adecuado que Declan ha encontrado en el Teatro de la Comedia, y con su impávido humor manifiesta
Tenéis mucha suerte que en 1980 no os hayan dado mucho dinero para construir un nuevo Teatro con 1.500 asientos todos de clase "business". ¡Qué suerte tenéis! No sabéis cuántas ciudades han tenido su viejo teatro y éste ha sido sustituido por este teatro "business". ¡Qué suerte que no os pasó eso! Me atrevo a decir que la mayoría de las ciudades con ese teatro clásico no han conseguido escaparse de esto.
A la ventaja de la materialidad del Teatro se suma, para bien, su espíritu. Según Nick
El apoyo que hemos tenido en este Teatro ha sido fantástico. El teatro, el equipo técnico, todos han sido absolutamente maravillosos. Hemos sido bendecidos trabajando aquí en todos los aspectos.
MIGUEL CUERDO, LAZONA ROMPER LAS BARRERAS DEL IDIOMA Y LAS MANERAS DE ENTENDER EL TEATRO.
Una figura importante en este proceso desde hace tiempo ha sido Miguel Cuerdo, productor de LAZONA, quien ha sido el motor de encendido para que arrancase este espectáculo. Y ya que estamos con los "sueños", también él tenía
|
 |
|
MIGUEL CUERDO FOTO: www.madridteatro.net |
un sueño en mi vida, porque me dedico a la dramaturgia española viva. Para mí era un sueño, antes de que el título fuera La vida es sueño, poder trabajar con Declan y Nick y era un sueño para mucha gente del teatro que vinieran a trabajar a nuestro país con elenco de aquí, y poder conocerlos no ya como espectadores, sino desde dentro y curiosear y poderles escuchar sus disertaciones y pensamientos sobre el teatro y sobre la vida. Ha sido un sueño que se está cumpliendo. Es una historia de amor en la que estoy desde hace cinco años con diferentes "partenairs" hasta que finalmente nos encontramos Cheek by Jowl y Lluis Homar cuando fue nombrado director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico se empezó a consolidar y fuimos caminando. Fueron años en que había que romper la barreras no sólo del idioma, sino de prejuicios, de maneras de entender el teatro, el trabajo, la vida, la profesión.
Llegó un momento en que se encontraron y se generó lo que Miguel denomina "historia de amor". Se necesitaba ir haciéndose con la profesión y la manera de trabajar, al final se creó un equipo. Ell título llegó después.
UN SUEÑO CUMPLIDO
Miguel subraya que se siente orgulloso ante todo este despliegue humano porque
a veces tenemos complejos, y que vengan de fuera y nos digan "¡Qué bien lo hacéis!" y me refiero a todo el equipo, es muy agradable de oír. Aparte de esto la unión de las tres productoras nos permite aunar fuerzas y poder salir fuera. Es un viaje de ida y vuelta. Ellos vienen, pero nosotros vamos al Barbican, que es su casa, igual que vamos a ir a otros países y por España. Es un lujo que un autor como Calderón, un texto como La Vida es sueño tenga esta acogida como algo propio, al menos por el público español es muy importante. Llenar teatros de mil espectadores hoy en día no es fácil y lo estamos haciendo. Es un sueño cumplido y muchas gracias a todos los que han participado en esto.
|
Declan tiene elogiosas palabras para los actores españoles: es genial trabajar con esta maravillosa compañía de actores españoles, y en esta obra, posiblemente el mayor logro del Siglo de Oro español. No siempre tenemos un tiempo maravilloso trabajando, pero esta vez ha sido fantástico, y nos sentimos muy unidos con todo el equipo: actores, actrices y técnicos.
LEER MÁS
 |
JESÚS HUERTAS / DENAL DONNELLAN / NICK ORMEROD / LLUIS HOMAR FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN De martes a domingo: 20:00 h. Encuentro con el público Miércoles 18 de enero de 2023 Funciones accesibles Jueves 22 de diciembre de 2022, martes 10 de enero y viernes 20 de enero de 2023 Funciones con sobretitulado en inglés Miércoles 18 de enero y domingo 12 de febrero de 2023
PRECIO De 25 € a 6 € Descuentos sociales* mayores de 65 años, menores de 30, desempleo, grado de discapacidad igual o superior al 33%, familias numerosas y familias monoparentales. 50% descuento máximo en los abonos de temporada sobre el precio de las entradas sueltas a personas mayores de 65 años, menores de 30, personas en situación legal de desempleo, personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, familias numerosas y familias monoparentales. 50% acompañante para personas con movilidad reducida o con grado de discapacidad igual o superior al 65%. Entrada gratuita Descuentos transversales* Último minuto para menores de 30 años, desde una hora antes del comienzo del espectáculo en taquillas 5 €
|
|
|
 |
|
GOIZALDE NÚÑEZ |
|
 |
|
IRENE SERRANO |
|
 |
|
RAQUEL MATELLÁN FOTOS: JAVIER NAVAL |
Título: La vida es sueño Texto: Calderón de la Barca Adaptación de la dramaturgia: Declan Donnellan y Nick Ormerod Diseño de escenografía y vestuario: Nick Ormerod Diseño de iluminación: Ganecha Gil Movimiento: Amaya Galeote Diseño de sonido y composición musical: Fernando Epelde Asesor de dramaturgia: Pedro Víllora Ayudante de dirección: Josete Corral Ayudante de escenografía: Alessio Meloni Ayudante de vestuario: Elena Colmenar Ayudante de iluminación: Javier Hernández Ayudante de sonido: Gaston Horischnik
Equipo de producción de LAZONA Dirección de producción: Miguel Cuerdo Ayudantes de producción: Jair Souza-Ferreira y Sara Brogueras Producción ejecutiva: Elisa Fernández Intérprete: Juan Ollero Diseño gráfico: Javier Naval Comunicación y distribución: Pepa Rebollo Ayudante de comunicación y distribución: Ana López-Rúa
Equipo de producción de Cheek by Jowl Directora ejecutiva: Niamh O´Flaherty Director general: Harrison Collett Administrador y ayudante de dirección: Harry McDonald
Equipo técnico en gira Regidor: Alex Stanciu Gerente: Elisa Fernández Vestuario: Elena Colmenar Maquinaria: Sira González Iluminación: Javier Hernández Sonido: Gaston Horischnik Dirección técnica: Raúl Sánchez Ayudante de dirección: Josete Corral Coproducción: Compañía Nacional de Teatro Clásico, Cheek by Jowl y LAZONA Colaboración: Con Barbican (London) y Scène Nationale d’ALBI•Tarn (France)
Intérpretes (Por orden alfabético): Ernesto Arias (Basilio), Prince Ezeanyim (Elenco), David Luque (Clotaldo), Rebeca Matellán (Rosaura), Manuel Moya (Astolfo), Alfredo Noval (Segismundo), Goizalde Núñez (Clarín), Antonio Prieto (Elenco), Irene Serrano (Estrella) Dirección: Declan Donnellan Duración: 1h. 50 min. (aprox.) Estreno en Madrid: Teatro de la Comedia (Sala Prncipal) (CNTC), 15 - XII - 2022
Más información La vida es sueño. Calderón. Los actores. CNTC
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO DE LA COMEDIA Directora: Lluis Homar C/ Príncipe 14 28012 - Madrid Metro: Sevilla, Puerta del Sol Parking: Santa Ana, Sevilla, Jacinto Benavente, |
|