|
LA FLORIDA
texto y dirección VÍCTOR SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
intérpretes SILVIA MARSÓ / VITO SANZ / LORENA LÓPEZ / FRANCISCO REYES / AMPARO FERNÁNDEZ /
en las NAVES DEL ESPAÑOL (SALA MAX AUB, NAVE 10) de MADRID
Del 8 de diciembre de 2022 al 22 de enero de 2023
|
- En La Florida nunca pasa nada hasta que una noche invernal aparece un muerto flotando en la piscina
- La Florida es un homenaje al género negro, pero también es una excusa, un Mcguffin, para hablar de la corrupción de la sociedad y de detectives decentes.
- La Florida es la última morada de algunos personajes que no tienen otro lugar donde vivir.
|
La Florida es un edificio de apartamentos de veraneo, situado en una ciudad de vacaciones de la costa mediterránea, que en invierno se convierte en una ciudad fantasma. En La Florida, de hecho, cuando llega el frío, apenas viven un puñado de almas. La vida se para. Nunca pasa nada hasta que… una noche invernal aparece un muerto flotando en la piscina. Antonio, un tipo entregado en cuerpo y alma a su trabajo dedetective y que apenas ha sabido construirse una vida fuera de su ocupación, se encarga del caso. Y La Florida lo acabará atrapando, como una planta carnívora a una mosca.
 |
FOTO: MARÍA LA CARTELERA |
VÍCTOR SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, autor y director NO TENGO UNA NOVELA EN LA CABEZA
Víctor Sánchez Rodríguez es el autor y director de La Florida, un texto teatral con muchos tintes de género negro, escritura que no es frecuente en el mundo del teatro, aunque sí en la novela. Muchas de las obras teatrales con este género, en realidad son adaptaciones de novelas, lo cual lleva a pensar si tras esta obra de teatro se agazapa una novela en la cabeza.
|
 |
|
|
No, no tengo una novela en la cabeza, ni la tenía. Lo que hice fue enfrentarme a las limitaciones que tiene el teatro con sus convenciones teatrales. Es explorar sus límites teatrales y eso era lo que más me atraía: partir de desde cero y no adaptar nada. Lo que sí haces es acopio de obras de teatro de este género negro que existen, sobre todo en la tradición anglosajona. En realidad es trabajar con el misterio, con una pregunta que siempre esté latente en la obra, pero igualmente cuando escribo una obra que no es de género, esa preocupación también está. Se trata de estudiar muy bien lo que se ha escrito sobre el género y los subgéneros en sus diversos autores, y aprender.
UNA MUERTE PUEDE TRASTOCAR UNA FAMILIA, UNA SOCIEDAD
Se reconoce un gran lector del género y ahondando en él cayó en la cuenta de que
es una excusa para hablar de otra cosa. En La Florida es coger esa muerte, propia del género para poder existir, y darle el valor que tiene. Al final, aunque parece que no hablo de la muerte como género, vemos cómo una muerte puede trastocar una familia, una sociedad, un pueblo…, y luego todo lo que hay detrás del acto asesino. Agatha Christie escribía muy apegada a su tiempo, y era muy crítica con su sociedad. Ahora se está haciendo Puñales por la espalda(Netflix) en la segunda temporada y es una crítica mordaz a los nuevos tiempos del capitalismo y de lo más, de gente rica que vive de manera demencial, muy desapegada de la realidad, donde la ética y la moral se va al traste. El género negro se desarrolla conforme las ciudades se van haciendo grandes con la revolución industrial, es como un género que es propio de eso. Se inicia con la novela y luego pasa al cine. Cuando las ciudades se hacen grandes y empiezan a haber tantas bolsas de pobreza, de miseria y de crimen, nace esa figura del detective que es casi un arquetipo. Gracias a la lógica o a ser muy perspicaz, consigue plantarle cara a la injusticia, pues tiene un sentido muy grande de la injusticia. En estos tiempos, tener un sentido grande de la justicia es importante.
EL GÉNERO NEGRO ES LA EXCUSA PARA HABLAR DE OTRA COSA
 |
|
VITO SANZ / SILVIA MARSÓ FOTO: MARÍA LA CARTELERA |
|
Víctor subraya que gracias al género negro se han escrito textos en la literatura universal que le han dado la vuelta. En concreto para Víctor este género le permite hablar de unos personajes que califica de maravillosos
En La Florida están muy pegados al lugar donde viven, porque es muy especial, pero en sí, repito, el género negro es la excusa para hablar de otra cosa. Lo que me gusta es que cuestionándote quién es el asesino, lo que consigues es que la gente esté pendiente de toda la historia, y de una historia que puede hablar de miseria humana, de la soledad, de temas actuales… Eso, a mí como dramaturgo, me alucina. David Linch decía que no quería revelar quién había matado a Laura Palmer, porque la serie televisiva dejaba de tener sentido. Mientras la gente se preguntaba quién mataba a Laura Palmer, podíamos conocer a todo el pueblo, todas las miserias y crímenes que sedaban día a día. Esa definición me gusta mucho.
Víctor es también director de La Florida, y recuerda que cuando diriges si siempre tienes que tener al público presente, en el género negro mucho más porque
le tiene que llegar la trama, la cual es difícil contarla en teatro. Esto supone un reto, pero es muy gozoso.
 |
 |
 |
FRANCISCO REYES / LORENA LÓPEZ
|
AMPARO FERNÁNDEZ / VITO SANZ FOTOS: MARÍA LA CARTELERA |
SILVIA MARSÓ
|
SILVIA MARSÓ LA VOYA A HACER TRANSITA POR MUCHAS PROFUNDIDADES
La obra es muy coral, no obstante si se busca una protagonista la podríamos fijar en Lola Fargas interpretada por Silvia Marsó. Sin saber cuál era su papel le bastó leer las dos primeras páginas para afirmar "La voy a hacer". La fascinación es por el tipo de escritura que tiene Víctor.
|
 |
|
SILVIA MARSÓ FOTO: www.madridteatro.net |
Transita por muchas profundidades, analiza al ser humano, las grietas de la sociedad, las frustraciones de nuestra condición, de personas perdidas en la vida que tenemos que sobrevivir a pesar de nuestras circunstancias, pero, por encima de todo, tiene un humor muy especial que me atrapó. Después vi que era una obra coral y vi la posibilidad de hacer algo coral con estos magníficos compañeros que son increíbles. Trabajar con ellos es una gozada y con los que cada día aprendo. Los amo profundamente, a ellos y a sus personajes.
Otro aliciente que tiene este estreno para Silvia es
poder estar por primera vez en las Naves del Teatro Español que nunca había pisado como actriz ese escenario. Doy gracias a todos y a Víctor por darme este regalo que se llama Lola Fargas, una mujer que transita por muchas cosas y tiene muchos estratos. Poco a poco el público va descubriendo qué le pasó. Fue algo que le hizo cambiar su vida. Aparentemente nada más salir es un personaje como muy estereotipado, exagerado, histriónico, vital…, pero luego quitamos la máscara. Invito al público a que venga a ver La Florida porque es un espectáculo diferente, con unos matices que no hay en la cartelera actual y es una visión muy contemporánea, muy fresca, pero, al mismo tiempo, te atrapa como persona y te hace pensar en tu vida, en tu entorno y en la sociedad que te rodea, que es la que es.
VITO SANZ, Antonio LA FLORIDA TRANSPIRA EL LADRILLAZO
Vito Sanz interpreta al justiciero detective, de nombre Antonio, el cual es mueve en nuestra época actual e investiga el asesinato cometido en La Florida, veraniego edifico de apartamentos que termina por ser un personaje más.
|
 |
|
VITO SANZ |
|
 |
|
LORENA LÓPEZ FOTOS: www.maridteatro.net |
Son apartamentos de la costa que, en invierno la gente desaparece, y puede dar lugar a un montón de cosas, y a que ocurra un asesinato. Es el contexto ideal, pero, también, hay algo que transpira el momento social: el ladrillazo y el mundo que hay por detrás. No es una obra política, pero existe, y hay una capita bastante presente. Para Antonio, los pocos personajes que viven en ella, en invierno, son muy particulares, y La Florida es como un refugio. En un determinado momento Antonio sufre un asunto que choca con su piscología. Es bastante metódico y tiene una estructura muy bien pensada. En un momento le ocurre algo a nivel personal que hace que se refugie en el trabajo y aparece el caso de La Florida. Es un lugar donde se puede salvaguardarse de todo lo que le sucede a nivel personal. Al mismo tiempo encuentra personajes que le liberan y le cuidan.
LORENA LÓPEZ,Helena LA FLORIDA, GRIS Y SÓRDIDA
En ese bloque de apartamentos vive también Helena, interpretada por Lorena López, la cual ve la plasmación escenográfica de La Florida como un personaje que emite
lo gris del invierno. Algo que en verano es tan verde - palmeras, luz, color - de repente la escenografía tiene un color gris y es sórdida. Cuando la leí me dije: "¿Cómo van a hacer la escenografía?, porque son apartamentos" Está superconcreta. Cada personaje tiene su apartamento. Tiene una piscina, donde suceden cosas, y muchas palmeras mediterráneas.
Lorena López tiene un secreto bastante profundo
Eso es lo que le lleva a moverse por La Florida. No quiero desvelar nada más, pero sí que todos son personaje maravillosos, y todos tienen su secreto, que es lo importante.
RICARDO REYES, Abdón/Nicolai LA TRAMA DEL ASESINATO DESTAPA EL RECELO DE UNOS Y OTROS
Ricardo Reyes interpreta a Abdón y Nicolai. Precisa que entre los personaje se crea la confianza y desconfianza porque
está la trama de averiguar quién cometió el asesinato, lo cual destapa cómo son las relaciones de los personajes: quién confía en quién, quién recela de quién. El asesinato es el detonante que crea una bola que va creciendo. Llega Antonio y empieza a rascar y todo va creciendo, desvelándose cosas de cada uno. Quienes ven el espectáculo desde fuera te dicen que llega un momento en que no saben si el personaje está mintiendo o no. Eso es muy chulo, porque cuando uno está dentro actuando pierdes la perspectiva y no sabes si se logra o no.
AMPARO FERNÁNDEZ, Rosafina LA FLORIDA, UN REFUGIO CALIENTE
Amparo Fernández interpreta a una especie de vidente, Rosafina. Ve La Florida como
un lugar sórdido que acoge a la gente o la gente huyendo de algo se va a ese lugar tan sórdido, que hace que al final sea un refugio caliente, y también que te dejen en paz. A nivel de trabajo hemos hecho un equipo maravilloso, lo cual es muy importante para trabajar.
 |
|
 |
FRANCISCO REYES FOTO: www.maridteatro.net |
|
AMPARO FERNÁNDEZ FOTOS www.maridteatro.net
|
 |
 |
 |
FRANCISCO REYES
|
LORENA LÓPEZ FOTOS: MARÍA LA CARTELERA |
VITO SANZ
|
|
DE LA OBRA DE TEATRO AL MUNDO AUDIOVISUAL
Si en la cabeza de Víctor no ha habido una novela, tras la experiencia teatral podría pensare en expandir el texto hacia la novela. Sin embargo
No, no lo he pensado, pero sí me he planteado, a partir de la obra de teatro, hacer la película o la serie televisiva, porque desde que la escribí y con los ensayos hay un enganche entre los personajes y ha habido más.
Silvia Marsó, a este respecto, advierte de una película estrenada recientemente en España que
está basada en una obra de teatro de Víctor: Nosotros no nos mataremos con pistolas(2022) que ha dirigido María Ripoll y es un guión de Víctor, entonces a lo mejor luego hacemos la película.
El pueblo celebra su fiesta mayor, la Virgen del Mar. Blanca cocina la paella por primera vez y pone especial esmero. Después de años sin verse, ha reunido a sus amigos de toda la vida que han tomado diversos rumbos: hacia la ciudad, en el extranjero y uno se quedó en el pueblo. La treintena ya ha llegado a sus vidas y sienten que la juventud ya no va a volver. (Nosotros no nos mataremos con pistolas)
|
 |
SILVIA MARSÓ / LORENA LÓPEZ / VÍCTOR SÁNCHEZ / VITO SANZ / RICARDO REYES / AMPARO FERNÁNDEZ FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN Martes a domingo: 19:30h Horario especial Navidad Del 22 de diciembre al 3 de enero: 20:30h Encuentro con el público 20 diciembre 2022
PRECIO De 20 € a 15 €
|
|
|
FOTO: MARÍA LACARTELERA |
Título: La Florida Teatro Texto: Víctor Sánchez Rodríguez Diseño de espacio escénico y vestuario: Alessio Meloni Diseño de iluminación: Mingo Albir Diseño de espacio sonoro: Ana Villa y Juanjo Valmorisco Movimiento escénico: Cristina Fernández Pintado Ayudante de dirección: Vicent Domingo Ayudante de escenografía y vestuario: Mauro Coll Realización escenografía: Óscar Muñoz Confección y arreglos: Paloma de Alba y APRAMP Fotografía: María La Cartelera Dirección técnica compañía: Ciru Cerdeiriña Jefa de producción: Beatrice Binotti Dirección de producción: Nadia Corral Una producción de Octubre Producciones y Teatro Español Agradecimientos: Ignacio Mateos y Antonio Escámez Intérpretes: Silvia Marsó (Lola Fargas), Vito Sanz (Antonio), Lorena López (Helena), Francisco Reyes (Abdón/Nicolai), Amparo Fernández (Rosafina) Dirección: Víctor Sánchez Rodríguez Duración: 95 minutos Estreno en Madrid: Naves del Español (Sala Max Aub, Nave 10), 8 - XII - 2022
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
NAVES DEL ESPAÑOL
DIRECTOR: NATALIA MENENDEZ / LUIS LUQUE
PASEO DE LA CHOPERA, 14
28045 - MADRID
METRO: LEGAZPI, LÍNEAS 3 Y 6
BUS: 6, 8,18,19, 45,78 Y 148
CERCANÍA: EMBAJADORES
http://www.munimadrid.es
|
|