|
ROZALEN MATRIZ
NUEVO DISCO
músicas inspiradas en el FOLKORE IBÉRICO
canta ROZALÉN
músicos SAMUEL VIDAL, TETE MORAGÓN, JORGE RODRÍGUEZ, ‘EL COMETILLA’, ÁLVARO GANDUL
lenguaje de signos BEATRIZ ROMERO
en el TEATRO de la ZARZUELA (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Lunes 12 y martes 13 de diciembre de 2022: 20:00 h.
|
- Rozalén celebra una década sobre los escenarios en el Teatro de la Zarzuela con la presentación del disco Matriz, en el que rinde homenaje al folclore y la música tradicional de España.
- Para presentar este ambicioso trabajo que habla de nosotros, de nuestra historia y nuestra identidad, Rozalén estará arropada por su banda habitual: Samuel Vidal (guitarrista), Tete Moragón (percusionista), Jorge Rodríguez (bajista), ‘El Cometilla’, (cajón), Álvaro Gandul (teclado) y Beatriz Romero (lenguaje de signos)
|
Matriz es un viaje sonoro que recorre los lugares que a Rozalén le han hecho sentir como en casa, mezclando influencias de todos esos sitios. Una muestra de cariño y respeto de la artista a diferentes rincones y culturas de su país a través de su folclore. Además de recorrer la geografía española, contará con canciones cantadas en euskera, gallego, asturiano, catalán y, por supuesto, castellano.
VIAJE LINGÜISTICO Y MUSICAL A TRAVÉS DE LAS CANCIONES DE ESPAÑA
|
|
|
![61z5FW8vwcvfgh](http://madridteatro.eu/images/61z5FW8vwcvfgh.jpg) |
|
MATRIZ ROZALÉN FOTO: PORTADA DEL DISCO
|
Rozalén, intérprete, compositora y Premio Nacional de Músicas Actuales 2021, es una de las artistas más queridas y mejor consideradas de la música pop cantada en español, celebra su primera década sobre los escenarios con dos conciertos en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. El lunes 12 y martes 13 de diciembre, con las entradas agotadas para ambas citas, presenta Matriz, su flamante nuevo disco en el que rinde homenaje al folclore y la música tradicional de nuestro país. Un trabajo cargado de emociones que nos ayuda a acercarnos a una artista sensible y ecléctica.
En 2022, aparece Matriz, un trabajo sumamente personal. Propone un viaje geográfico y emocional a lo largo y ancho de la península a través de una colección de canciones, producidas para la ocasión por Ismael Guijarro, que forman parte de nuestra memoria colectiva y, por tanto, de nuestra más legítima identidad. Inspirado en el folclore de distintas regiones ibéricas, realiza un dibujo de la diversidad cultural y lingüística que encierra España, en el que canta en castellano, euskera, catalán y en gallego. Junto a ellas, la artista incluye asimismo nuevas composiciones inspiradas en el cancionero popular.
Para presentar este ambicioso trabajo que habla de nosotros, de nuestra historia y nuestra identidad, Rozalén estará arropada por su banda habitual: Samuel Vidal (guitarrista), Tete Moragón (percusionista), Jorge Rodríguez (bajista), ‘El Cometilla’, (cajón), Álvaro Gandul (teclado) y Beatriz Romero (lenguaje de signos)
ROZALÉN, cantautora y compositora SU MÚSICA NO EXCLUYE A NINGÚN COLECTIVO POR ESO EL USO DE LA LENGUA DE SIGNOS
|
|
![rozalÉn en el teatr RDKOV](http://madridteatro.eu/images/rozalÉn-en-el-teatr_RDKOV.jpg) |
|
ROZALEN FOTO: PRODUCTORA |
|
María de los Ángeles Rozalén Ortuño (Albacete, 1986), Rozalén, es una de las cantautoras y compositoras españolas más reconocidas de los últimos años por sus canciones relacionadas con la crítica social. El mundo de la canción le llegó a través de las canciones que canturreaban su madre y su abuela. Recibe clases de baile y durante 9 años formó parte de la rondalla de su barrio Fátima de Albacete, tocando la guitarra y la bandurria. Sus primeras canciones las compone con 14 años y con 16 años da su primer concierto en un Festival de Albacete. Alterna sus estudios de Psicología en la Universidad de Murcia con conciertos en salas manchegas. Un master de Musicoterapia la traslada a Madrid y el productor Ismael Guijarro le propone grabar un disco. La multinacional Sony Música la ficha y la agencia RLM se aviene a representarla.
DE LOS DISCOS A LOS CONCIERTOS
En 2013 publica su primer álbum Con derecho a…, del que el single 80 veces se publicita como videoclip, en el que participa la intérprete de signos Beatriz Romero, decisión de Rozalen porque piensa que "su música no sea excluyente para ningún colectivo". El éxito de este álbum le llevó a una gira nacional y a Latinoamérica y al Premio Dial y un Disco de Oro. En 2015 graba Quien me ha visto, numero 1 en ventas, corrobora su éxito. Aluvión de giras y conciertos nacionales e internacionales. Suceden los discos: Cuando el río suena (2017), Cerrando puntos suspensivos (2018), El árbol y el bosque (2020, disco de oro). Que no, que no, es la banda sonora de la película La boda de Rosa, la cual le valió una nominación a los premios Goya a Mejor Canción Original. Durante sus conciertos suele estar acompañada por el guitarrista Samuel Vidal, el percusionista Tete Moragón, el bajista Jorge Rodríguez, ‘El Cometilla’ al cajón, Álvaro Gandul al teclado y por Beatriz Romero interpretando sus canciones en lengua de signos.
Rozalén es también conocida por su labor social, colaborando con ONG’s (Asociación Española Contra el Cáncer, Fundación Vicente Ferrer). Defiende además los derechos de las minorías y comunidades más desfavorecidas. |
GIRA Diciembre (2022) 02 - La Coruña - Teatro Colón 10 y 11 - Albacete - Teatro Circo 12 y 13 - Madrid - Teatro La Zarzuela 22 - Barcelona - Palau de la Música Catalana 29 - Málaga - Teatro Cervantes |
MATRIZ CD
1. Te Quiero Porque Te Quiero con Rodrigo Cuevas
2. A Virxe do Portobello con Tanxugueiras
3. Están Clavadas Dos Cruces (interludio)
4. Si Me Quieres Escribir con Ronda de Montillejaor
5. Del Bo conSílvia Pérez Cruz
6. Yo Vendo Unos Ojos Negros (interludio)
7. Es Albacete
8. Anda Jaleo
9. María de la O (interludio)
10. La Paloma
11. La Caña Dulce (interludio)
12. Pichi 2.0
13. La Tumba de la Golondrina con La Ronda de Boltaña
14. Mar En El Trigal con Fetén Fetén
15. Qué Bonica que es mi Niña Ft. Angelita de Letur (interludio)
16. Sevillanas de la Amapola y el Romero ft. Álvaro Gandul
17. Xalbadorren Heriotzean
18. La Niña de Fuego (interludio)
19. Arrión con Eliseo Parra
20. Inés Inesita (Charro) ft. La Mare, María Ruiz, La Jose
21. Todo lo Cría la Tierra con Collado
|
FUNCIÓN Lunes 12 y martes 13 de diciembre de 2022: 20:00 h.
PRECIO De 60 € a 30 € Visibilidad reducida zona A y B 40 € Menor comodidad 40 € Visibilidad reducida zona D 20 € Visibilidad reducida zona F 15 € Descuentos sociales sobre el precio de las entradas sueltas a personas mayores de 65 años, menores de 30, desempleo, discapacidad igual o superior al 33%, familias numerosas y familias monoparentales. 50% Descuento Abonos temporada sobre el precio de las entradas sueltas personas mayores de 65 años, menores de 30, desempleo, discapacidad igual o superior al 33%, familias numerosas y familias monoparentales. 50% Entrada gratuita acompañante para personas con movilidad reducida o con grado de discapacidad igual o superior al 65%. Descuentos transversales Último minuto menores de 30 años, desde una hora antes del comienzo del espectáculo (exclusivamente en taquillas). 5 €
Título: Rozalén, Matriz (Nuevo disco) Músicas de Rozalén inspiradas en: Folclore de distintas regiones ibéricas Producción: Ismael Guijarro 11 de noviembre de 2022, ℗ 2022 Sony Music Entertainment España, S.L. Músicos: Samuel Vidal (guitarrista), Tete Moragón (percusionista), Jorge Rodríguez (bajista), ‘El Cometilla’, (cajón), Álvaro Gandul (teclado) Cante: Rozalén Lenguaje de signos: Beatriz Romero Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Sala Principal), 12 y 13 de diciembre de 2022
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO DE LA ZARZUELA DIRECTOR: DANIEL BIANCO Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00 |
|