|
UN ANIMAL EN MI ALMOHADA
texto y dirección VANESSA ESPÍN
intérpretes ELENA GONZÁLEZ, CONCHA DELGADO, LAURA GALÁN, PAULA IWASAKI, REBECA HERNANDO
en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ (SALA JARDIEL PONCELA) de MADRID
Del 1 al 18 de diciembre de 2022
|
- Esta historia nos cuenta el viaje que Eva tiene que hacer para poder salvar su vida y la de sus hijos. La terrible pugna que se establece entre la ley con su aplicación y la ley humana.
- Tras estos 3 años de haberla estrenado lejos de mejorar, la situación que refleja se perpetúa y podemos estar asistiendo a una involución
|
Eva es una mujer víctima de violencia de género que ya está casi recuperada y a punto de empezar una nueva vida. Gregorio acaba de salir de la cárcel después de intentar asesinar a Eva. Una jueza ha dicho que ya está rehabilitado, ya puede quedarse con sus dos hijos. Esto hace que los planes de Eva se vean truncados.
 |
FOTO: LA PROMESA |
Tal sentencia judicial plantea a Eva interrogantes:
- ¿Confiar en esa rehabilitación del hombre que la ha estado maltratando durante catorce años y que casi la mata? - ¿Volver con Gregorio para proteger a sus hijos? - ¿Huir con sus hijos a través de las montañas hacia esa ciudad con mar?
VANESSA ESPIN, directora y dramaturga de la obra
|
|
 |
|
 |
|
FOTOS: LA PROMESA |
|
Vanessa Espín es directora, actriz y profesora de interpretación en estudiocodina. Entre Pez y Luna. Madrid.
Un animal en mi almohada fue escrita hace 3 años. La chispa inspiradora saltó con la noticia del caso de Juana Rivas, aunque la obra no está basada en su caso. Fueron otros muchos asesinatos de mujeres y niños los que empujaron a Vanessa Espín a la urgencia de escribir algo, y en febrero de 2020 se estrenaba en el Teatro del Barrio de Madrid. El 40 Festival de Otoño lo recogía, y ahora lo retoma el Teatro Fernán Gómez.
Tras estos 3 años lejos de mejorar, la situación que refleja se perpetúa y podemos estar asistiendo a una involución. Por lo tanto, esta obra tiene mayor sentido si cabe ahora. Si el primer impulso para escribirla de su autora y directora Vanessa Espín fue el absurdo incomprensible de que la justicia, en vez de proteger a las mujeres que sufren violencia machista, a veces las deja más indefensas de lo que ya están, ahora, con casos recientes de mujeres que han entrado en prisión por intentar proteger a sus hijos de un padre maltratador, es acuciante seguir manteniendo vivo el debate y luchar para que las leyes amparen a los oprimidos. La violencia machista es otra forma de terrorismo y las juezas, como una de las protagonistas de esta obra, Amalia, muchas veces se ven en una encrucijada a la hora de dictar sentencia, porque, como dice Espín, “hay que valorar que una mujer víctima de violencia de género tiene un trauma”, lo cual complica muchas veces las tomas de declaración. “La problemática es compleja. No sólo es blanco o negro. Para las juezas es muy difícil llegar al fondo de estos casos”.
La obra va más allá de la mera denuncia macabra de la violencia de género y del asesinato. Alrededor de la anécdota giran una serie de planetas: la impotencia de los jueces para ejercer la ley por falta de herramientas; el miedo de las denunciantes a ser más explícitas con no cual no es fácil llegar al fondo; el entorno familiar del maltratador, sobre todo el padre y la madre, entra en un dilema, condenarlo o disculparlo; los hijos son otra problemática a la hora de decidir con quién se quedan, y, en muchos casos, son también ocasión de abusos; la necesidad de una educación emocional para gestionar la violencia que el ser humano lleva dentro de sí.
COMPAÑÍA LA PROMESA
La promesa es una compañía que nace de este proceso de trabajo, con las ganas y la necesidad urgente de contar esta historia. Las actrices son Concha Delgado, Laura Galán, Elena González, Rebeca Hernando y Paula Iwasaki.
|
|
|
 |
|
VANESSA ESPÍN FOTO: www.madridteatro.net |
La obra ha sido escrita para ellas y hemos tenido la suerte de que se sumen a este proyecto. Sin duda el texto y los personajes han crecido con sus emociones, con su mirada y con la sensibilidad con la que han afrontado este difícil reto. Han llenado la historia de humanidad. No había previsión nada estable. Solo queríamos contar esto de manera inminente, porque es aquí en el teatro y desde el teatro donde nos podemos parar a pensar. No queríamos contar lo que ya vemos todos los días en la televisión desde nuestras casas. Por eso la elección de la tragedia. Tiene que ser una tragedia contemporánea y permitir que el escenario se convierta en una herida abierta. La tragedia nos ayuda a inventarnos un mundo, crear un lugar con un viento particular y extraño. Inventar un cuento que nos aleje de la realidad, pero que nos acerque a la pregunta.
VANESSA ESPIN, directora y dramaturga
Vanessa Espín ha escrito y dirigido Un animal en mi almohada programada en el Teatro del Barrio. Primer premio en XXIII Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón que organiza la ADE. Finalista en los premios MET de teatro. Esta obra tiene la ayuda de la CAM para la creación de textos teatrales 2019 para la escritura. Ha dirigido Casa Matriz de Diana Raznovich programada en el Teatro Español. Ha escrito las obras de teatro: La mujer de tejero, Nada es normal, La memoria azul, Una bolsa de hielo en un corazón vacío y Los Suspendidos con la beca de Nuevas Dramaturgias 2021, concedida por el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, el Teatro Principal Antzokia de Vitoria-Gasteiz y el Teatro Arriaga de Bilbao. 400 días sin luz (CLICK) programada en el Centro Dramático Nacional.
Vanessa se pregunta: si los asesinados fueran otros como, por ejemplo, políticos o futbolistas, ¿no habría ya un Estado de alarma como se planteó con las víctimas del terrorismo de ETA? Para Vanessa esta violencia es otro tipo de terrorismo.
 |
FOTO: LA PROMESA |
|
FUNCIÓN De martes a sábado: 20:30 horas. Domingo:19:30 horas.
PRECIO Entrada general - 18€ Martes y Miércoles (día del espectador)- 15€ Amigos TFG - 13€ Grupos (+ de 15) - 14€ Tarifa reducida (Todos los días): 16€ Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, desempleados, diversidad funcional y Carné de bibliotecas municipales de Madrid. Reservas de grupos y Amigos TFG. Acogido al Joven Bono Cultural JOBO (De martes a viernes incluidos). Gratis
|
|
|
 |
|
FOTO: LA PROMESA |
Título: Un animal en mi almohada Texto: Vanessa Espín País: España Idioma: español Año de producción: 2020 Escenografía: Elisa Yrezabal Diseño de iluminación: Raúl Baena y Bèla Nagy Diseño de vestuario: Almudena Bautista Ayudantía de dirección: Alex Stanciu Coordinación de producción: Elena Martínez/Vanessa Espín Coordinación técnica: Bèla Nagy Comunicación: María Díaz Distribución: Elena Martínez Una producción de Fundación Juan Codina/Estudio Juan Codina Espectáculo en colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid Intérpretes: Elena González, Concha Delgado, Laura Galán, Paula Iwasaki, Rebeca Hernando Dirección: Vanessa Espín Duración: 70 minutos aproximadamente (sin intermedio) Reestreno en Madrid: Teatro Fernán Gómez (Sala Jardiel Poncela), 1 - XII - 2022
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO FERNÁN GÓMEZ Director: Laila Ripoll Sala Jardiel Poncela Aforo: 316 Pz/ de Colón, s/n 28001 - Madrid Metro: Colón, Serrano Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74 RENFE: cercanías. |
|