Contactar

 

La batalla de los ausentes. La Zaranda. TE PDF Imprimir E-mail
Escrito por José Ramón Díaz Sande   
Domingo, 06 de Marzo de 2022 08:50

Mupi LaBatallaDeLosAusentes 

LA BATALLA DE LOS AUSENTES 

texto
EUSEBIO CALONGE

dirección
PACO de la ZARANDA

intérpretes
GASPAR CAMPUZANO, ENRIQUE BUSTOS, FRANCISCO SÁNCHEZ

en el
TEATRO ESPAÑOL
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID 

Del 17 de febrero al 20 de marzo de 2022


- La mítica compañía La Zaranda presenta una sátira sobre el poder, la fe y la memoria, escrita por Eusebio Calonge y dirigida por Paco de La Zaranda

- La batalla de los ausentes reúne a los tres habituales de La Zaranda: Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano y Enrique Bustos, que interpretan a tres oficiales de un ejército en decadencia

- La veterana compañía regresa con su núcleo duro para reivindicar el particular lenguaje poético que les caracteriza desde sus inicios

- La obra es una coproducción de La Zaranda y Teatre Romea

Tres oficiales de un ejército que ya no existe, supervivientes de una guerra, se reúnen para conmemorar una batalla casi olvidada, una efeméride que a nadie interesa ya. Los exiguos restos de la tropa apenas se distinguen ya de los fantasmas que evocan, aquellos que quedaron sepultados junto con el miedo y la gloria en las trincheras. Los tres se dirían definitivamente vencidos por el tiempo, derrotados por las hostilidades del destino, pero no han abandonado la esperanza de realizar una última gesta gloriosa. En la reunión anual planean perpetrar el asalto al poder y sueñan con un desquite que termine con las injusticias. Son tres quijotes que se preguntan si algo habría sido distinto de haber alcanzado la victoria en aquella lejana guerra… ¿Fue aquel el combate crucial o queda el decisivo contra la muerte? La sátira del poder y la fe como acto de resistencia son los polos que atraviesan a estos personajes. La suya es la lucha desesperada por la propia vida, campo de batalla, combate sin tregua por la conquista de un destino. 

La batalla de lossdfg copia
GASPAR CAMPUZANO / PACO LA ZARANDA / ENRIQUEBUSTOS
FOTO: www.madridteatro.net

La Zaranda presentó La batalla de los ausentes al Teatro Español sin ningún preludio de su notoriedad y de haber pisado muchas veces el Teatro Español. Natalia Menéndez, directora artística del Teatro Español, se sorprendió al ver la firma de La Zaranda, "a quien admiro" y no lo dudó al leer el texto. 

EUSEBIO CALONGE, autor
LA CRÍTICA MÁS DIRECTA
QUE HEMOS HECHO NUNCA

Eusebio Calonge, autor del texto como en otras ocasiones, confirma que el Teatro Español ha sido la sede donde han mostrados sus espectáculos.

   
   P2830999 B
   EUSEBIO CALONGE
FOTOS: www.madridteatro.net

unos nueve trabajos y hemos sentido una gran vinculación con el personal de la casa. El teatro lo hace no sólo el solar sino el personal vivo con el que uno se cruza, y en este sentido siempre ha sido entrañable con los grandes profesionales que hay en el Teatro Español.

En esta ocasión vuelven con La batalla de los ausentes, una obra que cataloga como

la crítica más directa que hemos hecho nunca, pero no es sólo una crítica a la actualidad, sino que transciende el hecho de lo que pasa, para que se haga universal. Esta es una de las claves que siempre ha buscado La Zaranda, que es la actualidad y que sea extrapolable a otras partes del mundo que recorremos. Es una obra muy esencial de cómo entiende La Zaranda el teatro, partiendo de sus juegos, de sus situaciones y de una relación muy directa con el espectador. Como siempre tiene el horizonte hacia el patio de butacas, pero también hay esa verticalidad en cuanto que tiende a la ceremonia, de algún modo.

EL TEATRO ES UN GRITO
QUE UNO TIENE QUE EXPULSAR.

La chispa que enciende este texto no existe como tal, según Calonge.

   
La batalla de los ausente b  
GASPAR CAMPUZANO / ENRIQUE BUSTOS  
La batalla de losopsf  
GASPAR CAMPUZANO / PACO LA ZARANDA / ENRIQUE BUSTOS
FOTOS: VÍCTOR IGLESIAS
 

Son una serie de ideas que se van acumulando. El teatro siempre es un grito. Hay algo por dentro que uno tiene que expulsar. En mi caso es así. Hay que darle forma a ese grito. A partir de ese grito lo que le va articulando es una idea del olvido. La batalla, los guerreros, son una simple metáfora. Como siempre se toca el tema de unos artistas que atraviesan el mundo al que se vuelve concierta edad, pero sigue siendo todo tan duro, tan arduo, sigue siendo una batalla perdida, pero, al fin y al cabo, ha sido la tuya. ¿Qué hubiera pasado de ser nosotros los que hubiéramos vencido? Así van apareciendo elementos alegóricos que son con los que yo siempre trabajo. Hay un argumento, pero lo importante es el asunto que está por dentro. Podemos hablar de una batalla de tres soldados que van a hacer una ofrenda floral de laurel, pero, en realidad, de lo que estamos hablando es de que la batalla sigue siendo ardua, dura, y condenada al olvido. En ese olvido está la antorcha del teatro que nos vamos pasando la gente del teatro, más allá de nombres y de los anales de la historia.  Esa antorcha se enciende para alumbrar el camino de los que vienen detrás. En el principio la idea era preparar la ausencia, dejando esa llamita para que el hombre tenga un horizonte. Luego en el escenario se va haciendo grande. También no se trabaja para un tiempo y no sabes si puede transcender. De todas formas las profundas raíces de por qué se genera un texto no sabría decirlo.

NUESTRO TEATRO NO ES PARA PASAR UN RATO
SINO ALGO EN CONSONANCIA CON LA DIGNIDAD HUMANA

El teatro de La Zaranda, según Calonge, no es un teatro para el lector del libro sino

para abrir al actor en canal en el escenario. Ahí está nuestra dignidad. Muchas veces el actor es ahogado por grandes pantallas, megafonía, o por parecer políticamente más de la de la época. Para nosotros el actor tiene la posibilidad de poder seguir expresándose en el escenario, lo que uno es. El teatro tiene que ver con lo que es una herida abierta. Mucha gente, antes que tú, ha dejado sembrado muchos surcos, muchas esperanzas, muchos esfuerzos, mucha ingratitud y creo que la dignidad humana del actor, desde nuestra parcela, es haber defendido nuestro pequeño lenguaje. Nuestro teatro no es el de una maquinita de ocio, que parece que sólo sirve, como fue el teatro burgués,  para hacer la digestión y pasar un rato, sino que es algo en consonancia con la dignidad humana: recabar su espíritu, sus preguntas, el porqué de las cosas.  Seguir planteando las preguntas eternas. Eso es lo que nos dignifica humanamente. 

PACO DE LA ZARANDA, director y actor
UNO NO SALE A DARLO TODO
ENCIMA DEL ESCENARIO

   
  Paco La Zaranda DOBLE B
  PACO LA ZARANDA
FOTO 1: VÍCTOR IGLESIAS
FOTO 2: www.madridteatro.net

Paco de La Zaranda (Francisco Sánchez), como en otras ocasiones, dirige la puesta en escena. El volver al Teatro Español le trae el recuerdo de un deseo de hace años:

Siempre que pasaba por la puerta, nunca pensé que podríamos  estar en el Teatro Español. Corrían los tiempos del señor Mario Gas. Dije entonces que cumplía un sueño. Desde entonces cuando tengo un sueño no quiero que me despierten sino que quiero seguir soñando. Cuando me preguntan "¿qué es lo más importante, sentirme como la primera o la última vez?", siempre es la primera vez que vuelvo al teatro, pero la función tiene que ser, obligatoriamente, la última que hago, porque de no ser así, uno no sale a darlo todo encima del escenario. El punto de reflexión de análisis, eso me cabe antes y después, pero nunca cuando uno sale al escenario que es enfrentarte con la creación, y la creación siempre es algo, entre comillas, "violento", en el que sale, no como un toro, pero sí con olvidarte de ti, para que aparezca la malla del teatro. Así que por una parte estoy como si fuera la primera vez, por mucha casa nuestra que sea, y con la responsabilidad de estar a la altura de ser, entre comillas, "un invitado de honor", que así me siento por las muestra de cariño del personal de este teatro.

Este espectáculo supone un parón y hacer una poda de todo  lo que han estado haciendo durante estos 44 años.

Entre poda y poda hemos abordado espectáculos con muchos actores, escenografías, y más o menos cachivaches. De nuevo es una poda, y estamos los tres solos - Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano y Enrique Bustos -, llevamos muchísimos años haciendo teatro y es muy necesario para nosotros reencontrarnos en esa soledad y emprender esa batalla que es la que ponemos en pie, que aunque se dé en la conciencia del espectador, es una conciencia muy íntima, muy nuestra, que parte desde lo más íntimo de nosotros, de la soledad que cada uno llevamos dentro, la cual compartimos, y a la hora de crear  queremos que llegue a la soledad del espectador, al alma del espectador.

EL TEATRO NOS VIENE DADO, PERO
UNO TIENE QUE PREPARAR ANTES
LAS PUERTAS PARA QUE ENTRE

   
La batalla de los ghj  
GASPAR  CAMPUZANO / PACO LA ZARANDA / ENRIQUE BUSTOS
FOTO: VICTOR IGLESIAS
 

La batalla de las bestias, a nivel creativo se pensó que iba a suponer un trabajo terrible, pero no fue así ya que pudieron sentirse libres "jugando" en escena, aunque supuso cierto "destroce" del texto de Eusebio Calonge. En el momento de llevar un texto al escenarios, Paco confiesa que

no pienso mucho. Me dejo más llevar por la intuición, por lo que el texto y mi "gente", me dicen. Y con lo que me dicen, yo digo y con lo que yo digo y me dicen. Es muchísimo más fácil de hacer que de explicar. También hay muchas conversaciones con Eusebio y muchas batallas por pelear  con la obra, y buscar lo imposible, porque lo posible ya estaba. Hacer un desfile militar es fácil, lo difícil es ver dónde viene todo, ahondar e intentar no repetirte y que todo sea fresco de nuevo. Es como una tierra que has sembrado, has recogido la cosecha y tienes que arar la tierra, que es lo primero que hacemos al enfrentarnos  con una creación para volver  plantar y tener la fe de que de nuevo va a surgir ese alimento que necesitamos para hacer. Siempre digo que el teatro nos viene dado, pero para eso, uno tiene que preparar antes las puertas para que entre.

El proceso creativo sigue un orden: Eusebio da el texto a Paco, quien conversa con Eusebio sobre  el texto. Luego con los actores empezamos a jugar, aunque ellos no saben muy bien por dónde va a ir la historia. Al poco tiempo, con los juegos, se marca, y se hace una lectura.

bastante tradicional para saber qué es lo que no tenemos que hacer y qué es lo que no queremos hacer. Quizá sea lo más importante saber qué es lo que no quieres. Ahí se empiezan a  descubrir cosas. El teatro te empieza a dar y tu comienzas a transformar. Uno tiene un oficio y uno sabe que es y lo que no es. Lo que es para nosotros tiene que ser para nosotros. En el momento en que hay dudas, hay que clarificar para que la escena sea lo más limpia posible en cuanto a lo que se pueda transmitir.  Tampoco me gusta ese teatro de dos y dos cuatro. Tiene que estar abierto a que ocurran cosas, siempre. Por supuesto hay una partitura, pero es una partitura en la que nos podamos sentir libres en las funciones.
  

P2840015 B     P2840016 b
GASPAR CAMPUZANO
FOTOS: www.madridteatro.net
    ENRIQUE BUSTOS
FOTOS: www.madridteatro.net

GASPAR CAMPUZANO , actor
SIN FE Y SIN ENTREGA NO HACES NADA

Gaspar Campuzano es uno de los intérpretes, quien destaca que tras el confinamiento el volver a reagruparse los tres para este proyecto fue

maravilloso, porque todos juntos con un acto de fe increíble y con una entrega total, pues sin fe y sin entrega no haces nada, fue maravilloso. Mi personaje es uno de esos soldados que sólo hay que "abrir la boca y esperar que salga" como se ha dicho del cante, que es lo que quise hacer en este trabajo.

ENRIQUE BUSTOS, actor

Enrique Bustos completa la triada de intérpretes. Enrique hace hincapié, para el espectador que no conozca La Zaranda, que poseen un modo nuevo de abordar la escena y su transmisión con el público.

En nuestro caso, a veces, se dan esos segundos en el que parece que desaparece el teatro, desaparece el público, desaparecen los actores, y se entra en un confinamiento muy especial. Por otro lado la batalla - La batalla de los ausentes - es necesaria en la vida. Es imprescindible luchar contra nuestro enemigo, aunque sabemos que vamos a fracasar.

P2840001 b copia
EUSEBIO CALONGE / PACO LA ZARANDA / GASPAR CAMPUZANO / ENRIQUE BUSTOS
FOTO: www.madridteatro.net

 

LA COMPAÑÍA LA ZARANDA,UN PATRIMONIO VIVO DEL TEATRO ACTUAL

La batalla de los ausentes es una coproducción de La Zaranda y el Teatro Romea de Barcelona. Sergi Calleja, el productor del Teatro Romea, siente que no sólo su teatro también es la casa de La Zaranda sino también muchos teatros principales de otras ciudades ya que se cuenta con el grupo en temporada. 

No contemplar que La Zaranda no pase en temporada por su teatro es algo que no se pueden imaginar. Es un patrimonio vivo del teatro actual, y para el Teatro Romea tenemos el privilegio de que sea la tercera vez que los acompañamos en producción y en exhibición.  

La obra ha tenido ya un cierto recorrido con una respuesta "bastante grata".

FUNCION
De martes a domingo: 19:00 h.

PRECIO
martes y miércoles: De 16,50 € a 4,50 €
de jueves a domingo: De 22 € a 4,50 €
Descuentos
Días del espectador: martes y miércoles, Menores de 14 años, Grupos a partir de 20 personas.
25%
Mayores de 65 años, Personas en situación de desempleo, Personas con discapacidad, Personas en silla de ruedas y acompañante, Familias numerosas.
20 %
Entrada Gratuita
Jóvenes entre 16 y 26 años inscritos en el JOBO.
Solo en las sesiones de martes a viernes, si hay aforo disponible

  P2830993 b
   NATALIA MENÉNDEZ / EUSEBIO CALONGE / PACO LA ZARANDA / GASPAR CAMPUZANO / ENRIQUE BUSTOS
FOTO: www.madridteatro.net

Título: La batalla de los ausentes
Teatro
Texto: Eusebio Calonge
Dirección de iluminación: Eusebio Calonge
Diseño de espacio escénico: Paco de La Zaranda
Diseño de vestuario: Encarnación Sancho
Efectos militares: Morgan Surplus
Ayudantía de dirección: Andrea Delicado
Una producción de La Zaranda – Teatro inestable de ninguna parte
Intérpretes: Gaspar Campuzano, Enrique Bustos,Francisco Sánchez
Dirección: Paco de La Zaranda
Estreno en Madrid: Teatro Español (Sala Principal), 17 - II - 2022

 
Más información
                 
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 

Teatro Español
Sala Principal

Director: Natalia Menéndez / Luis Luque
C/ Príncipe, 25

28012- Madrid
Concejalía de las Artes
Ayuntamiento de Madrid.
Tf. 91 3601484
Metro: Sevilla y Sol

Parking: Pz. Santa Ana,

Pz. Jacinto BenavenSevilla 

http://www.munimadrid.este

 



Última actualización el Domingo, 06 de Marzo de 2022 12:12
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium