|
CAÍDA DEL CIELO ROCÍO MOLINA Flamenco
codirección artística, coreografía y dirección musical ROCÍO MOLINA
codirección artística, dramaturgia CARLOS MARQUERIE
música original EDUARDO TRASSIERRA
en los TEATROS DEL CANAL (SALA ROJA) de MADRID
28 de junio de 2020: 19.30H
|
Llegamos al final del 35º Festival de Madrid en Danza con Caída del cielo, una coreografía de Rocío Molina y también con las localidades agotadas. El Covid 19 sigue, aunque un poco distante y se ha ido retomando la vida de nuevo. A partir de este día los Teatros de Canal siguen abiertos y retoman la programación interrumpida, incluyendo la programación de CLECE.
CAÍDA DEL CIELO
El flamenco que propone Rocío Molina en Caída del cielo tiene algo de esencial, ahonda en sus raíces y, al mismo tiempo, con libertad, lo enfrenta con otras maneras de entender la escena y con otros lenguajes, consciente de que el flamenco es una expresión libre y de libertad, que no puede, ni debe, ser domesticado.
Esta obra es un viaje, un descenso. Asistimos al recorrido de una mujer, guiada por su baile, que es intuición y materia, a través de luces y sombras. Y, con ella, nos precipitamos en el silencio, la música y el ruido en territorios desconocidos. Ante nosotros: lo palpable y lo que, aun existiendo, está normalmente oculto a nuestros ojos, se materializan en el cuerpo de Rocío Molina. Ella baila y establece una relación diferente con la tierra. Y tú tienes la sensación de que su baile nace entre sus ovarios y esa tierra que patea. Y, así, su baile se convierte en la celebración de ser mujer.
Este descenso o caída es el viaje sin retorno de una mujer, pero Rocío Molina no nos conduce ante la imagen invertida de El ángel caído, como le ocurrió a Dante en su Divina comedia, sino que nos lleva a un espacio de profunda libertad. En el viaje parece que se quiebra el alma y que nos sumergimos en un mar denso y opaco, un paisaje oscuro plagado de luciérnagas que, en nuestra caída, nos guían y nos elevan hacia paraísos oscuros y tinieblas de color en continuo movimiento.
En definitiva, esta obra es el viaje o descenso o tránsito de una mujer desde un cuerpo en equilibrio a un cuerpo que celebra ser mujer, inmerso en el sentido trágico de la fiesta.
ROCÍO MOLINA
Coreógrafa y bailaora iconoclasta, Rocío Molina (Málaga, 1984) ha acuñado un lenguaje propio cimentado en la tradición reinventada de un flamenco que respeta sus esencias y se abraza a las vanguardias. Premio Nacional de Danza en el año 2010, Premio para la mejor bailarina contemporánea (2019) y Premio especial (2016) de los Dance National British Awards, además de Premio Max en diversas ocasiones - al mejor espectáculo de danza por Grito pelao en 2019, a la mejor intérprete de danza y mejor coreografía por Caída del cielo en 2017 y a la mejor coreografía por Bosque Ardora en 2015, Molina es una de las artistas españolas con mayor proyección internacional.
Sus piezas (Entre paredes, El eterno retorno, Turquesa como el limón, Almario, Por el decir de la gente, Oro viejo, Cuando las piedras vuelen, Vinática, Danzaora y vinática, Afectos, Bosque Ardora, Caída del cielo y Grito pelao) han podido verse en los más importantes escenarios de todo el mundo (Festival d’Avignon, Barbican Center – Londres, Bunkamura – Tokyo, Esplanade – Singapur, City Center – Nueva York, Teatro Español – Madrid, Teatro Nacional de Taiwan, etc.) y son reconocidas por la crítica y el público como acontecimientos escénicos singulares en los que conviven el virtuosismo técnico, la investigación formal y la belleza visual. Actualmente, Rocío Molina es artista asociada a Chaillot - Théâtre National de la Danse (París).
(Información Departamento de Prensa de Madrid en Danza)
FUNCIÓN 17 de junio de 2020: 20:30 h.
PRECIO De 22 € a 18 € Descuento Mayores 65 años/ Carné joven y abono joven / Desempleados 16,88/13,88 € (El precio es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal)
|
|
|
FOTOS: PABLO GUIDALI |
Título: Caída del cielo Flamenco País: España Año de producción: 2016 Un espectáculo de: Rocío Molina Codirección artística, coreografía y dirección musical: Rocío Molina Codirección artística, dramaturgia, espacio e iluminación: Carlos Marquerie Composición de música original: Eduardo Trassierra Colaboración en la composición musical: José Ángel Carmona, José Manuel Ramos “Oruco” y Pablo Martín Jones Ayuda a entender el suelo: Elena Córdoba Diseño de vestuario: Cecilia Molano Realización de vestuario: López de Santos, Maty y Rafael Solís Fotografía: Pablo Guidali y Simone Fratini Elenco: Baile: Rocío Molina (baile), Conjunto musical: Eduardo Trassierra (guitarras), Kiko Peña (cante, bajo eléctrico), José Manuel Ramos “Oruco” (compás, percusiones) y Pablo Martín Jones (batería, percusiones, electrónica) Dirección técnica e iluminación: Antonio Serrano Sonido: Javier Álvarez Regiduría: María Agar Martínez Ayudantía de producción: Magdalena Escoriza Dirección ejecutiva: Loïc Bastos Agradecimientos: a Emilio Belmonte por su pasión y discreción, a Rosario “La Tremendita” por su ayuda y sus sabios consejos Acompañados por el cielo de: Carmen Amaya, Camarón de la Isla, Enrique Morente y Paco de Lucía Una producción de: Danza Molina S.L. / Chaillot– Théâtre National de la Danse (París). En colaboración con el INAEM Rocío Molina es artista asociada del: Chaillot - Théâtre National de la Danse (París) Duración aproximada: 80 minutos (sin intermedio) Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Roja) , 28 - VI- 2020
|