
|
BALLET DE IGOR MOISEYEV
DANZAS DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO
coreografías
IGOR MOISEYEV
músicas varias
intérpretes
BALLET IGOR MOISEYEV
dirección artística
ELENA SHCHERBAKOVA
en el
TEATRO REAL
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID
Lunes 2 de diciembre de 2019: 20:00 h.
|
|
 |
|
MARINEROS FOTO: E.MASALKOV |
1966, 1973, 1982, 1997 el Ballet de Igor Moiseyev (Igor Moiseyev State Academic Ensemble of Popular Dance) viajaba a España para mostrar un amplio espectro de Danzas del mundo. Después de una ausencia de 20 años vuelve en gira por distintas ciudades de España:
24 de noviembre en Sevilla - Cartuja Center CITE
26 de noviembre en Murcia – Auditorio Víctor Villegas
28 de noviembre en Pamplona - Auditorio Baluarte
30 de noviembre en San Sebastián – Kursaal
2 de diciembre en Madrid - Teatro Real (con orquesta en directo)
4 de diciembre en Zaragoza – Auditorio Sala Mozart.
En Madrid actúa en el Teatro Real con Orquesta en directo el 2 de diciembre de 2019
DE 1937 A 2019
 |
|
IGOR MOISEYEV (1961) FOTO: ARCHIVO |
|
El Ballet de Igor Moiseyev fue creado en 1937 por uno de los mejores coreógrafos del siglo XX, el bailarín Igor Moiseyev (Kiev 1906 - Moscú 2007). Esta legendaria compañía, única en el mundo, tiene para Rusia un gran significado, al igual que el Kremlin, el Teatro Bolshoi o la Plaza Roja. El Ballet Moiseyev es una forma inmejorable de sumergirse en la cultura y el arte ruso.
La compañía rusa presentará en España su espectáculo "Danzas de los Pueblos del Mundo". Bajo este título Igor Moiseyev nos lleva por todo el mundo con sus danzas con una ejecución impecable llena de emoción. Sus coreografías han entrado en la historia, como una pintoresca enciclopedia de la vida popular, conservando su sabor a través del tiempo. Más de 80 bailarines en escena, con grandes coreografías que forman parte del patrimonio de la danza mundial.
El público podrá ver las famosas coreográficas rusas: Verano, Kadril, Partizanos, Marineros, y de otros pueblos: moldavos, kalmykos, griegos, tártaros, mejicanos, adygéos y argentinos, y también la coreografía que emociona a todo el mundo – Fútbol.
BAILES ESPAÑOLES
En esta ocasión, para España, incluye La Jota Aragonesa con música de Mikhail Glinka, creada en 1966 después de la primera visita de la Compañía a España. Por las tres danzas españolas: La Jota Aragonesa, La Balada Española y el Tango Español; por la importantísima aportación al mundo de la danza y por la propaganda de la cultura española en el mundo, a Igor Moiseyev le fue concedida en 1996 la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, entregada de manos del entonces Rey de España, Juan Carlos I.
|
 |
|
FÚTBOL FOTO: E. MASALKOV |
|
|
|
|
IGOR MOISEYEV. DANZAS DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO
Igor Moiseyev denominó a la danza popular escénica: “un retrato plástico de la gente”, “una poesía silenciosa” y “una canción visible”; por lo que definió la danza popular como la coreografía de la Nación.
Según sus creadores
Cada escena viene a ser una visita a una galería de arte con una colección de cuadros únicos. Cada escena del ballet estállena de imágenes vivas que brillan con colores y enriquecen el alma.
Moiseyev abstrajo los sentimientos y la cultura de las naciones de todo el mundo y las plasmó en coreografías profesionales con un nivel técnico desmesurado. Así, creó un nuevo género: la danza popular escénica. Esto, en tiempos de la Guerra Fría le convirtió en uno de los grandes embajadores culturales de la Unión Soviética por diversos países: Finlandia (1945), China (1954),Gran Bretaña y Francia (1955), los Estados Unidos y Canadá (1958) o Australia y Nueva Zelanda (1968) ayudando a que el público tuviera una percepción muy distinta de la que se había creado en el imaginario popular sobre la URSS. Es más que un ballet, y mucho más que un grupo folk.
Cuenta con más de 80 bailarines en escena. Todo el repertorio está formado por alrededor de 300 danzas de los pueblos del mundo, así como miniaturas coreográficas, creado por el propio Moiseyev.
KILÓMETROS POR EL MUNDO
El Ballet de Igor Moiseyev es, sin duda, la compañía que más kilómetros ha hecho alrededor del planeta. Sus representaciones en los mejores teatros del mundo han sido innumerables durante estos 82 años, habiendo actuado en más de 70 países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Australia, Nueva Zelanda, China, Japón, Alemania…, y hasta figura en el Libro de Récords Guinness de Rusia.
PREMIOS
Igor Moiseyev fue galardonado en decenas de países con múltiples premios internacionales en el campo de la coreografía, fue miembro honorario de varias Academias y su trayectoria fue reconocida por importantes organismos internacionales como la UNESCO.
En España, le fue concedida en 1996 la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, entregado de manos del entonces Rey de España, Juan Carlos I. En Rusia Igor Moiseyev fue distinguido con los más importantes premios: Artista Nacional de la Unión Soviética en 1953, Héroe del Trabajo Socialista en 1976, recibió el Premio Lenin en 1967, en cuatro ocasiones -1942, 1947, 1952, 1985- el Premio del Estado Soviético, el Premio de la Federación Rusa en 1996. En 2012 fue galardonado con la Medalla UNESCO de los Cinco Continentes, Patrimonio Cultural de la Federación Rusa en 2015
PROGRAMA PARA ESPAÑA 2019
Danzas de los Pueblos del Mundo
1 parte: 1.Danza rusa “Leto” (verano).
Arreglos musicales: S. Galperin, V. Zhmykhov 2.Danza Kalmyka.
Arreglos musicales: P. Rybakov 3.Tatarochka.
Arreglos musicales: E. Avksentiev 4.Suite de las danzas de Moldavia “Jora”, “Chiokyrlia”, “Zhok”.
Arreglos musicales: D. Fedov 5.Kadríl (danza popular decimonónica) del ciclo “Cuadros del pasado”.
Arreglos musicales: P. Rybakov 6.Cuadro coreográfico “Partizani” (la guerra de guerrillas).
Arreglos musicales: S. Galperin, V. Zhmykhov, C. Kaz
2 parte: 1.Cuadro coreográfico “Fútbol”.
Música: A. Zfasman 2.Danza adygea “Tlyapatet”. Coreografía: Aslan Khadzhaev
Música: popular 3.Suite de las danzas griegas “Sirtaki”.
Música: M. Teodorakis 4.Danza Venezolana “Joropo”.
Arreglos musicales: A. Gus. 5.La Jota Aragonesa.
Música M. Glinka, arreglos N. Nekrasov 6.Danza de los pastores argentinos “Gaucho”.
Música N. Nekrasov 7.Fragmento de la suite de la Flota “Un día en el Barco” – “Yablochko”.
Música: S. Galperin, V. Zhmykhov
|
FUNCIÓN
Lunes 2 de diciembre de 2019: 20:00 h.
|
 |
|
FOTO: BALLET I. MOISEYEV |
Título: Danzas de los Pueblos del Mundo
Coreografías: Igor Moiseyev
Promotor: Tatiana Solovieva Producciones
Orquesta del Teatro Real
Intérpretes: Balletde Igor Moiseyev, 80 bailarines en escena
Dirección artística: Elena Shcherbakova
Duración: 2 horas con un descanso Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 2 - XII - 2019
Más información
|

FOTO: BOGUSŁAW TRZECIAK
|
Teatro Real Director: Joan Matabosch Plaza de oriente s/n 28013 – Madrid Tf. 91 516 06 60 Metro: Ópera, líneas 2 y 5 Ramal Ópera-Príncipe Pío Sol, líneas 1, 2 y 3 Autobuses: Líneas 3, 25 y 39 Parking: Plaza de Oriente Cuesta y Plaza de Santo Domingo Plaza mayor www.teatro-real.com |
|