|
THE OPERA LOCOS de YLLANA
dirección artística DAVID OTTONE y JOE O’COURNEEN
dirección musical MARC ALVAREZ y MANUEL COVES
solistas MARÍA REY JOLY /CAROLINA GÓMEZ MAYCA TEBA TONI COMAS/ JAVIER AGULLÓ ENRIQUE SÁNCHEZ RAMOS /AXIER SÁNCHEZ JUAN CARLOS CORONEL / JESÚS GARCÍA GALLERA.
en los TEATROS del CANAL (SALA ROJA) de MADRID
Del 20 de agosto al 1 de septiembre de 2019
|
El 5 de agosto de 2018 , en una única función, el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial de la Comunidad de Madrid presentaba, dentro de su Festival de Verano, The Opera Locos, el nuevo espectáculo cómico operístico de Yllana para todos los públicos que clausuraba el Festival. Se trataba de un estreno en la Comunidad de Madrid. El 12 de septiembre de 2018 recalaba en los Teatros del Canal los Teatros del Canal en la Sala Roja hasta el 7 de octubre.
|
|
|
FOTO: LIGHUEN DE SANTOS |
El espectáculo nos presenta a una peculiar troupe de ópera, compuesta por cinco excéntricos cantantes, que se disponen a realizar un recital con un repertorio de los más grandes compositores del género que se fusionan con otros estilos musicales. A lo largo de la representación se irán desvelando las pasiones ocultas y los anhelos de uno de ellos, que traerán consecuencias disparatadas e impredecibles. ¡Será una noche para recordar!
La obra crea una experiencia diferente en torno a la ópera, acercándola al gran público de una manera fresca, original y divertida. Según Yllana
Esta nueva producción de la compañía, realizada junto a Klemark y Rami Eldar, busca acercar los grandes éxitos de la ópera al gran público, de una manera original y llena de humor: cinco de los más prestigiosos cantantes líricos del momento se juntan para dar un recital, pero pronto salen a relucir sentimientos y pasiones ocultas que convertirán el escenario en un auténtico campo de batalla, con consecuencias disparatadas e impredecibles. Una divertida ‘guerra de egos’ en la que la ópera se fusiona con otros estilos musicales para crear una experiencia diferente en torno al género.
PRECEDENTES DE THE OPERA LOCOS
 |
|
DAVID OTTONE FOTO: www.madridteatro.net |
|
Hay algunos precedentes como es La ópera de cuatro notas de Tom Johnson (CLIKEAR) dirigida por Paco Mir y estrenada en los Teatros del Canal el 2 de enero de 2016. David Ottone de Yllana, autor de la idea original junto a Ramir Eldar, añade
Hay varios precedentes, uno de ellos es Barcelona en 1998: Hop!era de Toni Albà y Jordi Purtí . Cogía el mundo de la ópera y lo fusionaba con el mundo del clown.
Hop!era obtuvo un gran éxito y fue nominado a los Premios Molière de Francia 1998 en la categoría de mejor espectáculo de gags. Sus autores lo definían como "Una fusión apasionante, el fruto imposible del cruce del ritmo y de la expresividad del teatro cómico más alocado con la delicadeza y la belleza de la ópera". Volvió diez años más tarde al Teatre Condal de Barcelona. Era una alocada aproximación al mundo de la ópera vista desde el humor. Rompía todas las barreras artísticas.
Está también Ara Malikian que con su violín ha creado junto a nosotros ese espectáculo tan exitoso, en 2008, como fue PaGAGnini, que acercaba la música clásica al público general, se nos ocurrió seguir esa línea en el mundo de la ópera. La ópera es un arte épico e incluso un poco alejado del público masivo. Nos pareció interesante que lo que hicimos con PaGAGnini hacerlo con la ópera, es decir, acercarlo a un público llano con el humor de Yllana y conducirlo de una manera sencilla. El objetivo ha sido acercar la ópera al público.
MUCHO RIGOR, SOBRE TODO A NIVEL VOCAL
El tratamiento vocal con intérpretes líricos hay una gama
desde arias y fragmentos musicales totalmente riguroso a nivel operístico a otro momentos con los que jugamos. No tenemos ninguna losa encima que nos coarte. Ha sido coger la opera y jugar con ella pero desde mucho rigor, sobre todo a nivel vocal. Los cinco cantantes son muy buenos y hemos tenido un director musical, Manuel Coves, que tiene todo el conocimiento del mundo clásico y Marc Alvarez que trae toda la parte más pop-rock y lo hemos fusionado. Ha habido muchísimo rigor a la hora de dar forma al espectáculo, pero no hemos tenido la presión de hacerlo de otra manera. Hemos sido muy libres. Es un espectáculo evidentemente operístico.
Los cantantes líricos son María Rey Joly / Carolina Gómez (soprano), Mayca Teba (mezzosoprano), Toni Comas / Javier Agulló (tenor), Enrique Sánchez Ramos / Axier Sánchez(barítono) y Juan Carlos Coronel / Jesús García Gallera / (contratenor). A María Rey Joly y Toni Comas ya habían demostrado su vis cómica en El Pimiento Verde (CLIKEAR) dirigida por Albert Boadella.
Tanto a María como a Toni los vi en El Pimiento Verde (CLIKEAR). Todos forman un conjunto de lujo. María es maravillosa y cuando vimos su trabajo y vimos que podía entrar en este tratamiento estético no dudamos. Le hicimos la prueba como a todo el mundo que fue un casting bastante extenso para encontrar a estos cinco intérpretes.
SON HISTORIAS DE AMOR
DE ESOS CINCO PERSONAJES
Estos cantantes de ópera entre aria y aria desvelan sus sentimientos, pasiones y sus egos. David precisa que a pesar de que se ha acuñado en la publicidad la "guerra de egos", esto último no es del todo exacto.
Cuando lo concebimos al principio, teníamos la idea de cantantes de ópera con sus Egos. En el trascurso de la dirección del espectáculo fuimos en otra dirección. Son historias de amor de esos cinco personajes. Jugamos un poquito con los egos, pero no va por ahí. No vamos a parodiar el Ego de los artistas. No va por ahí. Más bien es una dirección hacia el romanticismo. Son tres historias de amor que se entrelazan a través de arias y piezas de ópera. Hemos construido una ópera con trozos de ópera.
PIEZAS DE ÓPERA QUE TOCAN LA EMOCIÓN
La selección de las ópera ha partido de Yllana: David Ottone y John Collin.
Hicimos un listado de piezas de óperas que nos movían emocionalmente o nos parecían interesantes. Fue una primera selección. Luego en el transcurso de la creación ajustamos alguna, pero casi toda la lista inicial están en el espectáculo, un 80%. Son las más hermosas, las que más te tocan porque lo que quieres es transmitir esa emoción que sientes. Eliges la música acorde a tus emociones. Yo escucho el espectáculo y están las mejores piezas, a mi entender, de la historia de la ópera. Por otra parte son muy conocidas por el público. Hay algunas menos conocidas, como por ejemplo La Bohème que es muy conocida por el público de ópera, pero menos conocida por el público general, con el fin de hacer conocido un nuevo repertorio.
 |
Tras las representaciones en el Escorial y los Teatros del Canal comenzó su periplo con gran éxito, ratificado por el Premio Max 2019 al Mejor Espectáculo Musical. Visto el éxito y el "agotadas las localidades" en los Teatros del Canal, vuelve de nuevo al mismo Teatro del 20 de agosto al 1 de septiembre de 2019.
David recuerda que el espectáculo desde el comienzo en las 10 primeras funciones se vio que funcionaba de maravilla y lo define
como una manera maravillosa de acercarte al mundo de la ópera. A través de este espectáculo se puede generar nuevos "fans" y nuevos adictos a este maravilloso mundo que es la ópera.
 |
TEATROS DEL CANAL (SALA VERDE) MADRID 20 - agosto - 2019 FOTO: PRODUCTORA
|
FUNCIÓN De martes a sábados: 20:00 h Domingos:19:30 h
PRECIO De 22,50 € a 16,50 €
Ofertas 30% para las funciones del 12 al 16 de septiembre. Carné joven, mayores 65 y desempleados. Por la compra a partir de 6 localidades. Grupos a partir de 20 personas.
|
|
|
FOTO: LIGHUEN DE SANTOS |
Título: The opera locos Creación: Yllana Idea Original: David Ottone (Yllana) y Rami Eldar Coreografía: Carlos Chamorro Diseño de escenografía: Tatiana de Sarabia, David Ottone y Yeray González. Diseño de iluminación: Pedro Pablo Melendo Diseño de sonido: Luis López Segovia Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia. Diseño de caracterización: Tatiana de Sarabia y ARTMAKERS. Asistente dirección musical: Javier Carmena Ayudante de vestuario: Yeray González Maquilladora: Sara Alvarez Música grabada por la Orquesta Sinfónica VERUM. Sastrería: Maribel Rodríguez RH. Ambientación de vestuario: Davinia Fillol Tocados: Diana Garcia Fotos/Video: Lighuen De Santos Construcción de escenografía: SCNIK MÓVIL, S.A. Coproducción: Yllana, Klemark Espectáculos Teatrales S.A y Rami Eldar. Intérpretes Solistas: María Rey Joly / Carolina Gómez (Soprano), Mayca Teba (Mezzosoprano), Toni Comas / Javier Agulló (Tenor), Enrique Sánchez Ramos /Axier Sánchez (Barítono) y Juan Carlos Coronel /Jesús García Gallera (Contratenor). Dirección Musical: Marc Álvarez y Manuel Coves Dirección Artística: David Ottone y Joe O’Courneen Dirección: Yllana Reestreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Roja), 20 - VIII - 2019
|