CUATRIENAL DE PRAGA PABELLÓN DE ESCUELAS ESPAÑOLAS
El Pabellón de Escuelas de España, una obra colaborativa diseñada y construida por los profesores y estudiantes de los departamentos de Escenografía de las Escuelas Superiores de Arte Dramático de Madrid, Córdoba, Galicia y Sevilla. La Comisaria de este Pabellón es Felisa de Blas Gómez.
FELISA DE BLAS, comisaria del Pabellón de Escuelas Españolas.
|
 |
|
FELISA DE BLAS FOTO: www.madridteatro.net |
Felisa de Blas Gómez, doctora arquitecta premiada en el sexto concurso de tesis Arquitesis, jefa del Departamento de Escenografía de la RESAD y profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (1). Felisa empezó en las PQ de la mano de Cataluña, que han ido aumentando año tras años. Define su trabajo como una labor callada, cuyo fin es que en el futuro haya una promoción, capaz de levantar y seguir manteniendo un papel como escenógrafos en Europa.
EXPOSICIÓN DE ESTUDIANTES Trabajos de los Estudiantes y Jóvenes escenógrafos. BIRDS (THE FENCES)
Obras de jóvenes escenógrafos en proceso de formación y hasta los cinco primeros años de experiencia laboral en las que deben presentar ideas provocadoras, innovadoras e inspiradoras. Los estudiantes saben que para tener un imaginario, hay que rellenar ese imaginario ,con la imaginación.
- Nos han dado un sitio estupendo justo a la Entrada. Todos los Pabellones son exentos, porque el tema de la Frontera lo plantea Praga casi en un esencia filosófica en cuanto que la Frontera es ese lugar entre dos que une y separa. Es casi una línea imaginaria. No sólo es una distinción entre países, economías y políticas sino que puede ser entre seres humanos.
 |
|
ESCUELAS ESPAÑOLAS |
|
La idea le surgió a Felisa después de leer a Miguel de Sertó buscando un poema para unas clases de alemán. Encontró un poema sobre la arquitectura en el que se elogia la ambigüedad.
- El poeta habla del espacio entre dos en lo que se ve a través de una valla de madera. Con esas indicaciones y las ideas de Ángel Martínez Roger fuimos conformando esa situación fronteriza ,sobre todo en el Estrecho de Gibraltar. Así hemos cuajado una especie de símbolo de la valla de Melilla, en la quedos subsaharianos ocupan toda la partede arriba como si fueran pájaros en un tendido eléctrico. Para el suelo hemos utilizado una imagen también del Estrecho. Todo está poetizado en cuanto que la tierra está idealizada, como vista desde el Cosmos. Preparamos una pequeña maqueta y a través del Skype repartimos las distintas funciones para que participaran Sevilla, Córdoba y Vigo. Córdoba se va a ocupar de la iluminación; Sevilla de una Performance porque ya han ido otras veces y entendían que lo importante de la Cuatrienal era la interacción con el público, y recogen a los participantes y explican esta idea de la Frontera que une y no separa, sino que es una oportunidad de insertarse.
Una de las facetas importantes es el Compartir, se ha hecho un encuentro.
- El Pabellón se ha construido en Madrid y de la mecanización del movimiento, porque queremos que simbolice la Puerta de una Ciudad amurallada, de forma que es un recorrido en Z. Las dos estructuras verticales que forman como dos bastidores van a mecanizarse de forma que le puerta se abre, la puerta se cierra mediante un volante.
___________
(1) Como arquitecta tiene obra rehabilitada y construida y ha trabajado para el Ayuntamiento de Madrid. Ha sido Jefa de Estudios de la RESAD, dirigido tesis doctorales e impartido conferencias, participando también en congresos internacionales de escenografía y expresión gráfica y en proyectos de Innovación Educativa en el Espacio Europeo de Educación Superior. Ha publicado libros y artículos sobre arquitectura teatral y artes del espectáculo. Entre sus últimos trabajos de investigación destaca el Observatorio de Espacios Escénicos: Cartografía Teatral: España de la Universidad Politécnica de Barcelona.
|