![W FORSYTHE B](http://www.madridteatro.eu/images/W_FORSYTHE_B.jpg)
|
UNA NOCHE CON FORSYTHE The Vertiginous Thrill of Exactitude Artifact Suite Enemy in the Figure
por la COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA (CND)
en los TEATROS DEL CANAL (SALA ROJA) de MADRID
Del 1 al 9 de junio de 2019
|
William Forsythe (Nueva York, 1949), durante 20 años como director del Frankfurt Ballet ha ido creando una serie de coreografías que siguen vivas actualmente a través de las compañías de todo el mundo. Entre ellas está la Compañía Nacional de Danza al que ya acudió Nacho Duato, cuando fue director de la Compañía y luego José Carlos Martínez. Las coreografías de Forsythe se inspiran, en palabras suyas, en la literatura, puesto que ésta ha estado muy ligada a su educación, lo cual ha hecho que engendrase en una gran afinidad hacia ella. A los bailarines de Forsythe no se les exige un perfil concreto ya que su filosofía es no descartar a nadie, puesto que lo que él busca es descubrir las cualidades y posibilidades de cada uno. El estilo Forsythe lo ha desarrollado en el Frankfurt Ballet y en una entrevista a Omar Khan para la revista Por la Daza en 2004 declaró que no hubiera sido posible desarrollarlo en Nueva York, de donde es oriundo, ya que "en los años 80 y 90 que es cuando empecé a trabajar, EEUU era muy conservador. Las compañías allí son conservadoras y no arriesgan si no hay garantía de éxito económico".
José Carlos Martínez, director artístico saliente de la Compañía Nacional de Danza organiza su segunda gala sobre Forsythe, con tres piezas emblemáticas. Son piezas muy distintas pero representativas del estilo Forsythe. José Carlos afirma que
- Este programa tiene un componente histórico que muestra la amplitud de su trabajo… A la gente que viene interesada por el mundo de la danza clásica los lleva hacia un concepto más contemporáneo y viceversa, a aquellos más fieles al contemporáneo los acerca al vocabulario académico.
William Forsythe llevó la dirección artística del Frankfurt Ballet desde 1983 a 2004, año en que se clausuró el ballet. Con sus obras se cambió radicalmente el ballet en Europa, y el Frankfurt Ballet se convirtió en un laboratorio de experimentación. Forsythe deconstruyó y contaminó la técnica del ballet, quebró y fragmentó los cuerpos, suprimió todo vestigio de princesas o hadas, puso al academicismo en diálogo con la modernidad, introdujo textos, músicas desestabilizadoras y sobre todo, libertad creativa. Jugó con la improvisación y desacralizó lo que hasta entonces se daba por sagrado. Conectó al ballet con la sensibilidad de fin de siglo y lo más importante, fascinó a las grandes audiencias del mundo con sus propuestas.
En The Vertiginous Thrill of Exactitude (1996) hace referencia a los ballets de Balanchine, a las formas del ballet clásico sin serlo. Una pequeña joya que parece divertirse rompiendo muy intencionadamente casi todas las reglas y convencionalismos que rigen el ballet académico.
Artifact Suite (1984), explora la noción del cuerpo de baile en ballet, con todos esos bailarines iguales, esos telones que caen… La sincronización y las posibilidades de los bailarines como colectivo parece ser el centro y el eje.
Enemy in the Figure (1990) es un ballet muy estructurado pero totalmente basado en las improvisaciones, así que son los bailarines los que la van haciendo avanzar. Es una obra enigmática y eléctrica, donde la luz, manipulada directamente por los nerviosos bailarines, se convierte en el gran elemento expresivo de una pieza extrañamente oscura, tecnológica y futurista.
Por tanto es un programa muy completo e ilustrativo del legado de Forsythe. Para nosotros ha sido un paso, hemos subido un escalón muy alto al poder llegar a hacer esto - concluye José Carlos Martínez.
ACTIVIDADES PARALELAS Talleres para personas inquietas: William Forsythe impartido por la compañía Somosdanza, dirigido a todos los públicos 1 y 2 de junio: 11.00 h Charla de Gerald Siegmund: William Forsythe: trabajando con la tradición 7 de junio: 19.00 h |
FUNCIÓN 1 y 2 de junio: 18.00h Del 5 al 9 de junio: 20.30h
PRECIO De 17 € a 14 € Precios especiales Mayores de 65 y desempleados: 15€ / 14€ Carné Joven y menores de 30 años: 10€ / 9€ Profesionales de las artes escénicas*: 10€ / 9€ Acompañante de persona con discapacidad Grupos: 10€/9€
Título: Una noche con Forsythe País: España Género: danza contemporánea
PROGRAMA
|
![Vertiginous Vallinas 1 a2833625d7](http://www.madridteatro.eu/images/Vertiginous-Vallinas-1-a2833625d7.jpg) |
|
THE VERTIGINOUS THRILL OF EXACTITUDE FOTO: JESÚS VALLINAS |
Título:The Vertiginous Thrill of Exactitude Coreografía: William Forsythe Música: Franz Schubert: Finale de la Sinfonía nº 9 en do mayor Diseño de vestuario: Stephen Galloway Diseño de luces y escenografía: William Forsythe Repetidor / puesta en escena: Noah Gelber Estreno absoluto por el Ballet de Frankfurt el 20 de enero de 1996, en la Operahouse Frankfurt. Estreno por la Compañía Nacional de Danza el 4 de marzo de 2016 en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Elenco: Haruhi Otani (1, 2, 7, 8, 9) / Cristina Casa (5, 6) / Rebecca Connor (1, 2) / Giada Rossi (5, 6) / Ana Pérez-Nievas (7, 8, 9) / Helena Balla (1, 2, 9) / Natalia Muñoz (5, 6) / Aída Badía (7, 8) / Anthony Pina (1, 2, 5, 6) / Erez Ilan (7, 8, 9), Alessandro Riga (1, 2, 9) / Shlomi Shlomo Miara (5, 6) / Ángel García Molinero (7, 8) Duración: 13 minutos
|
![SIA 5258fB b](http://www.madridteatro.eu/images/SIA_5258fB_b.jpg) |
|
ARTIFAC SUITE FOTO: JESÚS VALLINAS |
Título:Artifact Suite Coreografía: William Forsythe Música: Parte I: Johann Sebastian Bach: Chacona de la Partita n.º 2 en do menor, BWV 1004, interpretada por Margot Kazimirska. Parte II: música de Eva Crossman-Hecht, interpretada por Margot Kazimirska Escenografía, diseño de luces y diseño de vestuario: William Forsythe Repetidores / puesta en escena: Agnès Noltenius, Maurice Causey Estrenado por el Scottish National Ballet el 15 de septiembre en 2004. Estrenado por la CompañíaNacional de Danza el 22 de abril de 2017 en Palacio de Festivales de Cantabria, Santander. Elenco: Lucie Barthélémy - Toby William Mallitt (1, 2, 5, 6) / Aída Badía - Isaac Montllor (1, 2, 5, 6) / Giada Rossi - Benjamin Poirier (7, 8, 9) / Cristina Casa - Alessandro Riga (7, 8) / Cristina Casa - Ion Agirretxe (9) / Mujer de barro: Elisabet Biosca (1, 2, 5, 6) / Mar Aguiló (7, 8, 9) / Aída Badía, Lucie Barthélémy, Cristina Casa, Natalia Muñoz, Mar Aguiló, Helena Balla, Rebecca Connor, Sara Fernández, Sara Khatiboun, Sara Lorés, Clara Maroto, Charlotte Lamotte, María Muñoz, Haruhi Otani, Giulia Paris, Laura Pérez Hierro, Ana Pérez-Nievas, Shani Peretz, Giada Rossi, Tamara Juárez, Irene Ureña, Daniella Oropesa Alessandro Riga, Anthony Pina, Isaac Montllor, Yanier Gómez, Toby William Mallitt, Cristian Lardiez, Miquel Lozano, Iker Rodríguez, Milos Patiño, Shlomi Shlomo Miara, Ion Agirretxe, Niccolò Balossini, Juan José Carazo, Erez Ilan, Jesse Inglis, Rodrigo Sanz, Álvaro Madrigal, Ángel García Molinero, Marcos Montes, Benjamin Poirier, Iván Sánchez, Roberto Sánchez Duración: 45 minutos
Intermedio
|
![CAN 9163fB b](http://www.madridteatro.eu/images/CAN_9163fB_b.jpg) |
|
ENEMY IN THE FIGURE FOTO: JAVIER DEL REAL |
Título: Enemy in the Figure Coreografía: William Forsythe Música: Thom Willems Escenografía, diseño de luces y diseño de vestuario: William Forsythe Repetidora / puesta en escena: Ana Catalina Román Estrenado por el Frankfurt Ballet en Frankfurt, el 13 de mayo de 1989. Estrenado por la CompañíaNacional de Danza en el Teatro Real de Madrid, el 18 de mayo de 2001. Elenco: Aída Badía, Elisabet Biosca, Shani Peretz, Mar Aguiló, Sara Fernández, Rebecca Connor, Erez Ilan, Isaac Montllor, Niccolò Balossini, Daan Vervoort, Alessandro Riga (1, 2, 5, 6) Irene Ureña, YaeGee Park, Cristina Casa, Giulia Paris, Sara Lorés, Iker Rodríguez, Ion Agirretxe, Jesse Inglis, Niccolò Balossini (7) /Juan José Carazo (8, 9), Álvaro Madrigal, Anthony Pina (7, 8, 9) Duración: 29 minutos
Duración total: 1 hora y 50 minutos (con intermedio) Reestreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Roja), 1 -V - 2019
|