|
ÁNGEL RUIZ BOLEROS
CICLO NOTAS DEL AMBIGÚ
pianista César Belda
en el TEATRO DE LA ZARZUELA (AMBIGÚ) de MADRID
Lunes 21 de enero de 2019: 20:00 H.
|
El cantante y actor Ángel Ruiz, acompañado al piano por César Belda, será el encargado de destapar en esta ocasión nuestras penas de amor, con un concierto colmado exclusivamente de boleros, en la que será la quinta cita de la temporada con el ciclo Notas del Ambigú.
|
|
|
ÁNGEL RUIZ FOTO: ARCHIVO |
|
|
|
CÉSAR BELDA FOTO: ARCHIVO |
No faltarán los clásicos de siempre: Armando Manzanero, Carlos Almarán, Juan Gabriel, Roberto Cantoral, Virgilio Expósito, Tite Curet Alonso, Agustín Lara o incluso de la mismísima Gloria Stefan, que fundirán y confundirán sus notas para que la nostalgia y la memoria formen ese equipo infalible contra el olvido.
El Teatro de la Zarzuela volverá a convertirse de esta manera en un espacio de conciertos diferente gracias a ese Ambigú cada vez más lleno de vida. El café será de nuevo un exclusivo y privilegiado salón de música, donde lo importante es la proximidad entre los artistas y el público; la inspiradora e imprevisible intimidad que difícilmente puede alcanzarse en una gran sala de conciertos.
Ángel Ruiz ya estuvo en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela en marzo de 2017 con Una noche de copla (CLIKEAR). Ahora vuelve con Boleros.
ÁNGEL RUIZ, cantante
Ángel Ruiz (Málaga), cantante y actor, es un habitual en el Teatro de la Zarzuela, donde ha participado en varias zarzuelas: La gatita blanca (CLIKEAR), Enseñanza libre (CLIKEAR), La Tabernera del Puerto (CLIKEAR) y la revista 24 horas mintiendo (CLIKEAR). En el mundo de la canción y en concreto la copla como homenaje a Miguel de Molina se presento con un espectáculo Miguel de Molina al desnudo (CLIKEAR) con el que ganó el Premio Max 2017. Como actor ha participado en múltiples montajes teatrales, en serie televisivas y en cine. Fue Premio Unión de Actores al mejor reparto de televisión por su interpretación de Federico García Lorca en la serie El ministerio del Tiempo.
CÉSAR BELDA, pianista
César Belda (Madrid), a los 18 años se titula en piano, improvisación y pedagogía, siendo profesor en esas tres ramas: Profesor del IEM; profesor delos Conservatorios de la Comunidad de Madrid (1998-2003); profesor de improvisación en diversos cursos por toda España; miembro fundador del Ensemble de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Madrid, con el que realizó grabaciones para RTVE, entre otras actividades pedagógicas.
A nivel teatral ha dirigido varias producciones musicales: A Chorus line, La tienda de los horrores,Falsettos, La magia de Broadway, Jekyll & Hyde, Annie, La jaula de las locas, Hermanos de sangre, Peter Pan, Aladdin, La magia de Broadway 2, Gaia, El hombre de La Mancha, Musicales en concierto, Café de Chinitas, Yo me subí a un piano verde, Grease, Mágico Broadway, Rocío no habita en el olvido, Spamalot, Bob Esponja: La esponja que podía volar,y Poker de voces. Director musical del Festival de Teatro Musical “Luis Ramírez” de Fuengirola (2003-2005). Ha sido director titular de la Compañía Lírica Ciudad de Getafe, con quienes ha representado La Traviata de Verdi, La Flauta Mágica de Mozart, Marina de Arrieta, y diferentes zarzuelas. Pianista titular de la Fundación Operística de Navarra (2005-2010).
Los boleros son en sí mismos un tratado de psiquiatría. Sus letras languidecen de tristeza; de ese dolor que parece que nunca se nos va a ir del alma. Las penas de amor, ese rechazo difícil de comprender porque viene de la persona con la que compartimos el viaje de la vida. Viene de quien en principio está para hacernos felices. Y es que los boleros hablan, más que de amor, de desamor. De los límites de la locura. Vienen de ahí, y aun así nos hace felices escucharlos, son los reyes de cada reunión y de cada fiesta. Son esas canciones que esperamos ansiosos a que enseñen la primera nota en cada concierto, para que las lágrimas del gozo que nos causa la melancolía vuelvan a rodar como perlas encendidas por nuestras mejillas. (T. de la Zarzuela) |
PROGRAMA
PROGRAMACIÓN FUTURA DEL AMBIGÚ
Seguirán el espectáculo de Enrique Viana Una noche en el Prado, que se representará dos veces en el ambigú del Teatro (14 y 15 de febrero) y una en el Auditorio del Museo del Prado (22 de febrero), el Trío Arbós con la segunda entrega de Música de cámara (1 de abril), el barítono Joan Martín-Royo con Felipe Pedrell (28 de mayo), la soprano Sonia de Munck con Antonio Machado (24 de junio) y la cantante y actriz Sylvia Parejo con Musicales Dorados (1 de julio).
|
FUNCIÓN Lunes21 de enero de 2019: 20:00 H.
PRECIO 10 €
Título: Ángel Ruiz. Boleros Músicas: Armando Manzanero, Carlos Almarán, Juan Gabriel, Roberto Cantoral, Virgilio Expósito, Tite Curet Alonso, Agustín Lara, Gloria Stefan Cantante: Ángel Ruiz Pianista: César Belda Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Ambigú), 21 - I -2019
Más información Una noche de copla
|
TEATRO DE LA ZARZUELA Director: Daniel Bianco Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00 |
|