|
TOC, TOC de LAURENT BAFFIE
versión española JULIÁN QUINTANILLA
dirección ESTEVE FERRER
intérpretes CARMEN ARÉVALO ESTEVE FERRER LAURA HERNANDO SARA MOROS PACO OBREGÓN FRAN SARIEGO ANA TRINIDAD
en el TEATRO PRÍNCIPE GRAN VÍA de MADRID
A partir del 14 de diciembre de 2018
|
En Inglaterra están acostumbrados a que títulos como La Ratonera se mantenga "per omnia secula seculorum", en España menos. Con todo hay un título, Toc, Toc de Laurent Baffie que comienza su décima temporada en Madrid. Durante estos 10 años, 23 actores han encarnado a los seis personajes; han asistido 1.000.000 de espectadores y cuenta con unas 3.000 funciones.
|
 |
|
LAURA HERNANDO / ANA TRINIDAD / CARMEN ARÉVALO / ESTEVE FERRER / SARA MOROS / FRAN SARIEGO / PACO OBREGÓN FOTO: www.madridteatro.net |
Una sala de un afamado psiquiatra. En ella todos los pacientes sufren diferentes tipos de Trastornos Obsesivos Compulsivos y la ansiedad les traiciona con ideas de las que no pueden escapar y que les provocan miedo, nerviosismo, inquietud, comportamientos repetitivos...tendencia a decir obscenidades (Coprolalia), repetición sistemática de palabras o frases (Palilalia), necesidad patológica de contar objetos (Aritmomanía), miedo extremo a enfermar (Nosofobia)... Esas son algunos de los TOC que sufren los protagonistas de la obra y cuya cura han ido a buscar a la consulta. Pero el psiquiatra que les ha convocado no aparece y acabarán siendo ellos mismos quienes saquen sus propias conclusiones.
Laurent Baffie no excluye a nadie de tales trastornos: "Todos tenemos trastornos obsesivos compulsivos y por eso es necesario ser más tolerantes" Esta historia que podría dar lugar a un dramón o a un análisis psiquiátrico, está tratada en clave de comedia, y ahí parece estar el éxito, en opinión de Laurent Baffie.
En un principio Esteve Ferrer acudía a Toc,Toc sólo como director pero a la semana sucedió, algo que no estaba previsto,
- tuvimos un pequeño percance de salud del actor que lo interpretaba y, en principio, entré yo a sustituirlo unas tres semanitas hasta encontrar a otro actor que me sustituyera a mí. Lo que pasa es que esas tres semanitas se han convertido en 10 años. A las tres semanas los actores me dijeron "quédate una semana más, no hay ninguna prisa", y a la seis semanas los productores dijeron "ya que estás y son las Navidades, arreglamos tus proyectos con las otras compañías y te quedas hasta el verano, como esto ya se acabará…" Hasta hoy.
¿POR QUÉ CITAR A LA PRENSA DESPUÉS DE 10 TEMPORADAS?
|
|
ESTEVE FERRER FOTO: www.madridteatro.net |
|
Esteve Ferrer es el director y el hecho de convocar a la prensa para informar del regreso de Toc, Toc es algo extraordinario, ya que en todos estos años resultaba un tanto inútil, porque se iba a decir siempre lo mismo y porque se pensaba que esa temporada sería la última. No ha sido así, pues cumple 10 años y ante este
- número redondo sí valía la pena informarde ello. Los 10 años ya están cumplidos porque estrenamos un 27 de agosto y el 27 de agosto estábamos en Bilbao haciendo función. Estamos en plena décima temporada. Lo que celebramos hoy es porque volvemos por 10 años consecutivos al mismo teatro que yo creo le van a cambiar el nombre y le pondrán Teatro Toc-Toc en la calle del Toc -Toc. El señor Tres Cruces - nombre de la Calle - debe estar muy "cabreao", porque le hemos quitado el nombre a la calle, también. Nos hemos convertido, prácticamente, en un referente turístico, sobre todo porque algunas de las cosas más emocionantes que nos ha pasado es que ninguno de los que la interpretamos somos una cara mediática, ni de televisión, ni de cine aunque todos hemos hecho cine y televisión. A nivel teatral profesional si nos conocen, pero no a nivel de gran público. Quiere decir que un producto que encaja y tiene calidad y que ha conseguido conectar tan bien con la audiencia, puede mantener una obra durante 10 años consecutivos en un teatro.
Esteve subraya el fenómeno de la gira.
- Si ser ninguna cara conocida, sólo con la compañía de Madrid, por donde han pasado muchos actores de ida y vuelta como el caso de Fran Sariego, que estuvo desde el segundo año hasta el sexto. Luego estuvo dos años fuera y lo hemos recuperado desde hace dos años. Carmen Arévalo estuvo en tres temporadas diferentes y vuelve… Lo digo por la respuesta del público. El que dos meses antes de llegar al teatro esté todo vendido es la primera vez en mi vida que cuando llego a un sitio en la rueda de prensa digo:"decir al público que no venga a taquilla porque no hay entradas. Así que muchísimas gracias pero no hace falta que publiquéis nada". Sobre todo en Provincias, donde las referencias son porque sale en la Tele. Esto quiere decir que hay muchísima gente en España que está viniendo a vernos. Por eso decimos que nos hemos convertido en una atracción turística. Somos, casi, casi como la Cibeles. El público que viene a Madrid los fines de semana, va ver la Cibeles, el Museo del Prado, Toc,Toc y El Rey León. Como El Rey León es muy caro viene a ver dos veces Toc,Toc que les cunde más. Hay gente que tiene un "toc" sobre Toc,Toc, porque me ha parado gente por la calle que me dice que ha venido a verlo 10 ó 12 veces. Yo le digo "Usted tiene un "toc", pero grave". Para esta gente habría que hacer un bono.
 |
|
ANA TRINIDAD FOTO: www.madridteatro.net |
|
En esa precisión de no ser rostros mediáticos Ana Trinidad reivindica humorísticamente
- Yo sí soy muy conocida en Extremadura (risas). Soy de Mérida. Están pidiendo Toc,Toc pero hasta la saciedad. No sé lo que pasa con los productores que no la llevan "p'allá". Siempre se hacen Mérida, Badajoz, Cáceres, que son las plazas grandes. No tenemos tiempo, pero yo soy muy conocida (risas). Eso de que no somos nada conocidos… (risas). Al productor le he planteado Miguel Cuerda "nos ponemos togas romanas y llamarnos con nombres romanos… (risas)
- Se lo propondré al productor- asiente Esteve (risas).
10 AÑOS LLENITOS Y LO QUERÍAMOS COMPARTIR CON LA PRENSA
El encuentro con la prensa en este momento lo concibe como
- una celebración de que Toc,Toc ha llegado a ser un éxito, y nosotros nos hemos convertido en un referente más, y que la vocación que tenemos ahora es hacer unas mini-temporadas y no una temporada como las primeras de finales de agosto hasta junio que eran agotadoras para todos nosotros. Alguna fue desde mediados de agosto hasta casi, casi mediados de julio: 10 meses, 8 funciones a la semana, y solo descansando los lunes. Había días que yo lloraba en casa y aquí diciendo "¡No puedo más! ¡No puedo más hacer Toc,Toc!". Realmente ver la repercusión y la felicidad quedamos al espectador es lo que permite aguantar, pues es tan bonito acabar el día viniendo a un sitio a hacer que la gente se lo pase bien, en vez de ser un presentador de la noticias que sabes que le vas a "joder" la tarde y que se vaya a dormir muy mal , en mi caso es al revés. A las 8 de la tarde voy a hacer que la gente se lo pase muy bien y salga de aquí muy contenta. Esto hace que esta profesión sea mejor, incluso, que la de los cirujanos. 10 años llenitos pudiendo decir "qué hemos hecho que la gente se lo pase tan bien durante estos 10 años" estamos muy contentos y lo queríamos compartir con la prensa.
LA CLAVE DEL ÉXITO DURANTE 10 TEMPORADAS
|
 |
|
CARMEN ARÉVALO FOTO: www.madridteastro.net |
Carmen Arévalo ha practicado el ida y vuelta en Toc, Toc. A lo largo de todo este tiempo su personaje ha evolucionado porque
- nuestro director ha dicho vamos colocar de nuevo a los personajes para que no se mecanice y aquí el director, que es muy bueno, a veces (risas), lo tiene muy en cuenta, porque con un personaje durante tanto tiempo se te puede ir de las manos. A mí a veces se me va, y me dice "lo has mecanizado", Tampoco te pases", le respondo.
- Una de las razones del éxito - interrumpe Esteve Ferrer - es la disciplina y en ello me incluyo yo como actor. Les puedo perdonar todo: nos equivoquemos, haya un lapsus…, lo que nunca voy a perdonar es que en el Toc,Toc no se salga a jugar como desde el primer día. Da lo mismo que se lleven 3.000 funciones. La 3.001 tiene que ser con la misma frescura que la 1. Con la misma ilusión a jugar los personajes, que es como yo entiendo el teatro. Es como el juego de niños, esa verdad que hay en los niños jugando es laque quiero en el escenario y sólo se consigue saliendo a jugar cada día aunque te encuentres mal como nos ha pasado últimamente, porque en 10 años ha pasado de todo. Salimos a jugar porque el público que viene hoy le importa muy poco si es la 3000, la 1.500 ó la 1, pero con la salvedad y gratificación de que tenemos muchísima más experiencia ahora que en la 1, con lo cual dominamos muchísimo más el juego. Sabemos dónde están los mecanismos. El otro día vino el actor Jorge Calvo y dijo "Es impresionante, la he visto por cuarta vez y cada vez me gusta mucho más, porque está mucho mejor. Es lo contario de la comedia". Las comedias, normalmente, cuando la vez por cuarta vez dices "¡Madre mía, cómo están de pasados!" Aquí es al revés. Hay muchísima disciplina por parte de todos. Agradezco a los actores que me aguante, porque cuando actúo tengo un ojo como actor y otro como Esteve Ferrer, director y al finalizar digo: "Señora, aunque el "señora" es un genérico para indicar a todos, incluyendo a aquel señor pequeñito".
|
 |
|
PACO OBREGÓN FOTO: www.madridteatro.net |
El señor pequeñito es Paco Obregón que recuerda:
- Yo había trabajado ya con Esteve y creo que por eso me llamó.
- Te llamé porque era el único que estaba libre - precisa Esteve.
- Bueno, (risas), exacto. Cuando me llamó le dije: "esta aventura me encanta porque voy a compartir escenario y trabajar contigo como actor, y esto me interesa mucho por la energía que vi que tenía". La verdad es que tanto antes (Esteve como director) como ahora (Esteve como director y actor) ha sido una aventura estupenda. He batido el record en mi vida por el número de funciones de un espectáculo. He trabajado en el país vasco y es la primera vez que trabajo en una compañía comercial, pues toda mi vida he trabajado en compañías alternativas o como se llamen, aunque ya de alternativas no son nada. De repente me llamó aquí, el amigo, y lo pensé mucho. Al final decidí que sí y vivir esta aventura, casi jubilado. Los pecados hay que hacerlos y a lo mejor si te gustan quizás repites. Para mí era como una especie de pecado y ahora me he dado cuenta de que es un pecado muy divertido y muy sabroso, quizás con la circunstancia agravante de que éstos sean los compañeros que mejor me han soportado. Quiero decir que siendo como soy, realmente, tengo mucho que agradecerles tanto a ellos como a Esteban. No tengo ni idea de por qué esto funciona y cuando me preguntan digo que se lo preguntan al productor o al director que quizás sepan algo. Sé que funciona maravillosamente, pero no sé cuáles son las claves ni por qué. Tengo 50 ó 60 montajes en mi vida y algunos han funcionado, otros no. Algunos menos, otros más, pero esto es algo inaudito y muy difícil de explicar. Me divierto mucho en el escenario y me lo paso estupendamente. Gran parte de la culpa de eso no la tengo yo, sino mis compañeros y el director.
|
TRASIEGO DE ACTORES A LO LARGO DE LOS AÑOS
 |
|
SARA MOROS FOTO: www.madridteatro.net |
|
En este trasiego de actores, en el que unos permanece y otros van y viene, puede ser desconcertante para el actor permanente el salir a escena y encontrarse con otra cara. Sara Moros, de las actrices que más se han mantenido en este montaje, reconoce que algo de eso sucede en los primeros días. No obstante ocurre también
- algo que es muy valioso para nosotros cuando esto ocurre, el que trae un aire nuevo, una voz nueva, una manera nueva. Todo es nuevo. Eso nos exige colocarnos en otro sitio y estar más en el "aquí y ahora", que siempre decimos los actores, con lo cual nos ayuda. Suceden cosas nuevas y encima nos divierte.
A lo largo de todos estos años Sara ve que la obra, lógicamente, ha cambiado porque
- todos hemos crecido y al cambiar los actores cada uno trae su personalidad. Por ejemplo Laura Hernando es muy diferente de Inge Martín haciendo Lily. Cada una le ha dado un tono diferente y una personalidad diferente aunque el personaje sea el mismo, tenga los mismos conflictos en escena y le pase lo mismo. Son los cambios normales en una obra que lleva tanto tiempo y como dice Esteve, hemos mejorado porque tenemos más experiencia y controlamos mucho mejor el "tempo", el ritmo, el gag. Hemos respirado tanto con el público que cuando hay algo raro lo notamos enseguida y hace que estemos alertas, estando más relajados.
SOMOS MUY VOCACIONALES Y NO NOS CANSA SALIR CADA DÍA
|
 |
|
ESTEVE FERER / APCO OBREGÓN / CARMEN ARÉVALO / LAURA HERNANDO / ANA TRINIDAD / SARA MOROS / FRAN SARIEGO FOTO: JAVIER NAVAL |
Una obra que se repite, tiene el peligro de mecanizar el personaje. Para evitar esto Sara recuerda que hay técnicas para no caer en ese vicio como es el
- trabajar cada día una tarea concreta, por ejemplo "hoy voy a trabajar escuchar a Ana, porque ese personaje lo tengo un poco dejado. Puedes trabajar cosas concretas, pero, sobre todo, se basa en la pasión que tenemos todos aquí. Somos muy vocacionales y por eso seguimos y no nos cansa salir cada día. Hay días que llegas con mal cuerpo o has tenido problemas muy graves y los hemos superado, pero en general, lo que te mantiene y hace que no te aburras es la pasión que sentimos por nuestro trabajo.
Carmen Arévalo es también de las de ida y vuelta. Llegar de nuevo y encontrarse con algunas caras nuevas le ha supuesto de entrada
- algo difícil, porque todo el mundo compara. Es inevitable que el resto de la compañía diga "está mejor o está peor que la anterior". Al principio sales con la letra muy segura porque hay un tiempo reducido para salir. Según vas haciendo el personaje, vas creciendo con él. Vas descubriendo a tu María y eso es lo que hace que no te aburras. Cuando te vistes del personaje hay algo que incorporas inconscientemente, y haces cosas que hasta a ti te sorprenden.
En este trasiego cabría la posibilidad de cambiar de personaje cuando viene uno nuevo y esto proporcionaría un aliciente para el actor.Según Esteve
- No, porque las edades están muy marcadas. Carmen Arévalo sólo podría hacer de María..
- Tampoco te pases- protesta Carmen (risas)
- Las edades están tan limitadas que, evidentemente,…aunque no estamos hablando de La Ratonera que lleva 62 años y con un margen de edad tan diferente sí se podría arreglar. Aquí con 10 añitos todavía es justo el poder cambiar de papeles, porque dentro de la misma edad no coinciden. La idea de la obra es que sean muchas generaciones diferentes. Son tres parejas de tres generaciones diferentes y eso hay que conservarlo.
|
 |
|
FRAN SARIEGO FOTO: www.madridteatro.net |
|
 |
|
LAURA HERNANDO FOTO: www.madridteatro.net |
Fran Sariego (Langreo, Asturias, 1972)es también de ida y vuelta. Fran debutó en el Teatro Príncipe Gran Vía con Las Señoritas de Aviñón de Jaime Salom (director Ángel Fernández Montesionos), interpretando a un peculiar Pablo Picasso.
- No fue mi debut teatral, pero sí en este teatro con Las señoritas de Aviñón junto a María Asquerino. No nos fue muy bien, por cierto. Nos dimos una buena hostia, pero fue una experiencia alucinante. La muerte de María me cogió de improviso y siempre he lamentado no haber tenido más relación con ella.
UN PÚBLICO QUE BRAMA
La reacción del público más ferviente o menos depende del número de asistentes. Cuando está lleno se crea una comunión entre unos y otros y la participación de risas es mayor.
- Por otro lado - precisa Fran - depende de muchos factores, como es el que un día que llueva o haga sol. Cambia la función en cuanto a la recepción del público.
- Se ha dado incluso el caso de un espectador en primera fila roncando y con el público bramando y nosotros gritando, mientras que él se echa una siesta impresionante. Lo curioso es que al final se despierta y grita bravo y aplaude. Otro día un hombre en primera fila dormía y la mujer le daba codazos pero no se despertaba. Le había dado un ictus y su mujer ni se había enterado. Al final resultó todo bien, se rehizo.
- Otra vez - recuerda Paco Obregón - estábamos en escena solo Esteve y yo, y una señora se reía como una especie de gallito con unos gorgoritos. Nosotros mismos no nos teníamos de risa. Creo que la señora hacía más reír al público que nosotros. Llegó un momento en que yo ya no pude más. Era divertidísimo.
- Se ha parado la función la tira de veces por culpa del público. Por la risa contagiosa de esa espectadora - añade Esteve.
- Un día estaba la puerta abierta y yo tenía que salir y decir "¿Tenéis algún problema? - recuerda Sara Moros -, y estaban todos dando la espalda al público,alzando y bajando los hombros y llorando de risa. Me dije "¿Salgo, no salgo?" Al fin salgo y digo "¿tienen algún problema?" y otra vez el público estalla en una carcajada. Terminamos llorando y ahí la gente se empata más, pues algo que está pasando sólo para ellos.
En el caso de dos funciones el mismo día, la reacción del público varía.
- El de noche - aclara Esteve -, siempre es muchísimo más agradecido.
- Es gente más joven y a lo mejor vienen de tomarse algún espirituoso- añade Sara.
LA GIRA: ENTRADAS AGOTADAS
 |
|
ANA TRINIDAD / PACO OBREGÓN / ESTTEVE FERRER /SAR A MOROS / CARMEN ARÉVALO / LAURA HERNANDO / FRAN SARIEGO FOTO: JAVIER NAVAL |
|
La gira no se gestó al principio tras la primera temporada, ya que se volvía después de agosto, visto el éxito, y urgía un descanso. Sólo se hicieron tres bolos: Vitoria, Palma de Mallorca y Melilla. Ya no se volvió a plantear la gira porque año tras año se seguía en Madrid, hasta que se decidió que las temporadas serían más cortas y se empezó a tener gira en verano, contando con un mes de vacaciones. Incluso se ha hecho gira en septiembre y octubre en plazas importantes como Valencia; Bilbao donde se ha ido tres veces en un año al Teatro Euskalduna llenando; Alicante con todo vendido dos meses antes; San Sebastián al Victoria Eugenia que para una comedia es la primera vez que se vende el Paraíso;
- Eso es gracias al Teatro Príncipe - aclara Esteve -, y no a cabeza de cartel. Gracias a la cantidad de gente que ha venido a este Teatro y al llegar a su ciudad de origen ha empezado a decir "por favor, el Toc,Toc…" El "boca a oreja" (boca a boca) no sólo ha funcionado en Madrid, sino que ha funcionado a nivel estatal. Algo espectacular. Vas por la calle en Valladolid y te dicen: "¿me puedo hacer una foto con usted?", "¿de qué me conoce?", "Del Toc,Toc que le vi el año pasado", "¿Y se acuerda de mi cara", "¿No me voy a acordar de Camilo?" El fenómeno Toc,Toc supera todo tipo de explicación científica.
Lo que sí está prevista la gira para el 2019, pues hay muchas plazas que quieren repetir.
- No sabemos cuándo vamos a terminar.
Dado el éxito cabe pensar que otros teatros de Madrid hayan ofrecido sus servicios. No ha sido así porque el 50% de la producción de Toc,Toc es el productor del Teatro Príncipe Gran Vía, con lo cual
- no ha lugar y no quiere soltarlo ni muerto, y tonto sería si lo soltara. Aparte de esto, este Teatro es perfecto. Cuando lo monté hace 10 años, yo me cagué en todo, porque la forma panorámica del escenario hace que lo tenga que hacer en cinemascope. Es la primera obra en cinemascope que he montado en mi vida. La monté pensando en este escenario y por lo tanto en ese formato cinemascope. Cuando nos hemos tenido que adaptar ha sido en la gira, donde tenemos la sensación de que no cabemos y somos sólo seis. Cabemos en toda partes, pero al tenerlo estructurado a lo largo, y tenerlo que hacer a la italiana y hacia el fondo, hay días en que nos hemos advertido "cuidado que me estás enfilando", Tiras para atrás o par adelante, das un pequeño empujón al otro,… Aquí, además, la relación con el espectador es que está encima. Eso primero. Aquí gritamos porque hay que gritar, ya que la gente brama. Un día pararé la función y preguntaré al público de qué se han reído, porque hay días que basta que abra una puerta, salir un personaje sin decir nada y hay una carcajada. Es la comunión con el espectador. La gente viene predestinada con eso de "te lo vas pasar…ya verás cuando salga Camilo", y entonces "¡ja,ja,ja!" No tenemos ningún interés en irnos de aquí, porque la comunión que entre este escenario y patio de butacas es muy buena para esta comedia.
|
TOC,TOC EN EL CINE, NOS HEMOS FAVORECIDO TANTO UNOS COMO OTROS
En 2017 Vicente Villanueva dirigía la película Toc,Toc, con Paco León, Rossy de Palma, Alexandra Jiménez, Oscar Martínez, Adrián Lastra, Nuria Herrero, Inma Cuevas, Ana Rujas, Carolina Lapausa, Verónica Forqué, Arturo Vallscomo intérpretes. Según Esteve Ferrer, la película notiene nada que ver con la versión teatral, salvo que uno de los productores, La Zona, coincide. No afectó a la versión teatral, sino que más bien la favoreció cuando se ha ido de gira.
- Yo siempre decía: "Si la película es un éxito, la gente se plantea: 'vamos a ver la función teatral'. Si fuera un fracaso, la gente diría: 'vamos a ver la obra. porque han hecho una película de esto'". La película ha funcionado normal. Bien. Sin tirar cohetes, pero funcionó. A la gente que le gustó la película vino, y a la gente que no le gustó vino porque le dijeron 'la obra es mucho mejor". Nos hemos favorecido tanto unos como otros.
FUNCIÓN De martes a jueves: 20:00 h. Viernes y sábados: 20:30 h. Domingos (hasta el 6 de enero): 18:30 h. Domingos (a partir del 13 de enero): 19:00 h.
PRECIO De 25 € a 15 €
|
 |
|
PACO OBREGÓN / LAURA HERNANDO / CARMEN ARÉVALO / SARA MOROS / ESTEVE FERRER / ANA TRINIDAD / FRAN SARIEGO FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Toc, Toc Autor: Laurent Baffie Versión española: Julián Quintanilla Escenografía y Vestuario: Ana Garay Diseño de Iluminación: Juanjo Llorens Producción: LAZONA Comunicación y Distribución: Pepa Rebollo
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Intérpretes: Carmen Arévalo (Blanca) , Esteve Ferrer (Camilo), Laura Hernando (Lili), Sara Moros (Asistentedel psiquiatra), Paco Obregón (Fred), Fran Sariego (Pep), Ana Trinidad (María) Dirección: Esteve Ferrer Reestreno en Madrid: Teatro Príncipe Gran Vía, 14 - XII - 2019
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO PRÌNCIPE GRAN VÍA
AFORO: 500
TRES CRUCES, 8 – MADRID
TELF.: 91 521 83 81
METRO: GRAN VÍA
|
|