
|
EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE a partir de la novela de MARK HADDON
versión teatral de SIMON STEPHENS
dirección JOSÉ LUIS ARELLANO
intérpretes ÁLEX VILLAZÁN MARCIAL ÁLVAREZ LARA GRUBE MABEL DEL POZO CARMEN MAYORDOMO ANABEL MAURÍN BORÉ BUIKA EUGENIO VILLOTA ALBERTO FRÍAS EVA EGIDO
en el TEATRO MARQUINA de MADRID
Desde el 5 de septiembre al 4 de octubre de 2018
|
El curioso incidente del perro a medianoche es la historia de Christopher Boone, un niño con Síndrome de Asperger, aunque no se menciona como tal, pero sí sus comportamientos. Posee una capacidad intelectual deslumbrante: “Me llamo Christopher John Francis Boone. Me sé todos los países del mundo y sus capitales, y todos los números primos hasta el 7.507. Me gustan los perros. Uno siempre sabe qué está pensando un perro. Tienen cuatro estados de ánimo: contento, triste, enfadado y concentrado. Además, los perros son fieles y no dicen mentiras porque no hablan”
|
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
La anécdota de donde parte esta historia es simple:
"Pasaban 7 minutos de la medianoche. El perro estaba tumbado en la hierba, en medio del jardín de la casa de la señora Shears. Tenía los ojos cerrados. Parecía estar corriendo echado, como corren los perros cuando, en sueños, creen que persiguen un gato. Pero el perro no estaba corriendo o dormido. El perro estaba muerto".
A partir de ese incidente Christopher Boone se pone a investigar la extraña muerte del perro. En ese itinerario detectivesco surge la visión personal de Christopher y su relación con su profesora, sus padres y los vecinos. Esta historia convertida en teatro por Simon Stephens, está basada en la novela homónima (2003) del escritor y pintor británico Mark Haddon (Northampton, 28 de octubre de 1962). El título es una cita a un comentario hecho por el detective de ficción Sherlock Holmes en el cuento Silver Blaze de Sir Arthur Conan Doyle, cuando señala al culpable.La novela ganó en 2003 el premio Libro del Año Whitbread, en 2005 el premio al Mejor primer libro para jóvenes lectores y en 2004 el Premio para Escritores de la Commonwealth como mejor primer libro. La versión teatral ha ganado 5 Premios Tony en Broadway y 7 Premios Olivier en Londres.
|
|
FOTO: www.madridteatro.net |
|
La obra llega a España con la producción del Grupo Marquina y Acción Sur, la dirección de José Luis Arellano, la traducción de José Luis Collado y una escenografía muy peculiar de Gerardo Vera
Alejandro Colubi había propuesto a Gerardo Vera que se encargara de la dirección artística del Teatro Marquina. A partir de ahí nació un Proyecto al estilo del Centro Dramático Nacional con la salvedad de la pública y lo mejor de la privada y no limitar las representaciones a unas fechas fijas, sino explotarlas a más largo plazo. El curioso incidente del perro a medianoche inaugura este Proyecto que cuenta con todo el equipo habitual de Gerardo Vera: el dramaturgo José Luis Collado, Gómez Cornejo y Juanjo Llorens en la iluminación; Alejandro Andújar, Álvaro Luna (Videoescena). Se incorpora Luis Delgado (música), Alberto Granados (técnico y músico de sonido), Silvia de Marta (vestuario y ayudante de escenografía.
SIMON STEPHENS, LA VERSIÓN TEATRAL
Simon Stephens es el autor de la versión teatral. David R. Peralto, productor ejecutivo de Acción Sur, recuerda cómo conocieron a Simon Stephens:
- Lo conocimos hace tres años y medio, cuando la Joven Compañía producimos Punk Rock de Simon Stephens con dirección de José Luis Arellano.Le contamos el proyecto. Vino a Madrid a ver Punk Rock, hablamos de El curioso incidente y fulminantemente él me dijo "si el equipo artístico es el miso que yo he visto en Punck Rock, con esa magia que he visto, por favor hacer el curioso incidente". Cuando nos concedió los derechos, a través de Gerardo conocí a Alejandro Colubi y le doy las gracias por la confianza de abrirnos su casa, cerrar el teatro durante tres meses y hacer reformas del teatro, del escenario, y, también, a todo el equipo del Marquina para poder acoger este espectáculo, que creemos es maravilloso.
JOSÉ LUIS COLLADO, LA TRADUCCIÓN
|
 |
|
FOTO: madridteatro.net |
José Luis Collado se ha ocupado básicamente la traducción de la versión teatral de Simon Stephens que califica de
- brillante. Mi trabajo, básicamente, ha sido hacer una traducción lo más fiel posible con pequeñas libertades que te tienes que permitir para que determinados detalles que pueden sonar muy anglosajones al público de Madrid le lleguen y le provoquen las mismas emociones que le provocan al público de Londres.
La versión española a nivel de puesta en escena sigue las pautas de la versión literaria inglesa estrenada en Londres.
JOSÉ LUIS ARELLANO, LA DIRECCIÓN
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
|
José Luis Arellano director de escena en la Joven Compañía, anteriormente se ha movido como ayudante de dirección de Gerardo Vera en el Centro Dramático Nacional. Aunque la Joven Compañía es para él "un proyecto apasionante y forma parte de mi vida", este nuevo montaje para el Proyecto del Grupo Marquina es
- uno de los proyectos más apasionantes por muchas razones. Una tiene que ver con el texto, con la historia y con un sueño que tramamos, en un momento determinado, David Rodríguez Peralto, José Luis Collado y yo, junto con Gerardo Vera. Para mí es muy importante porque he aunado, por primera vez en mi vida, dos personajes a los que adoro, con los que he crecido y han sido como gran parte de mi mundo personal tanto teatral como humano actual. Uno de ellos ha sido Gerardo, que es y sigue siendo maestro y del que aprendo todos los días. Agradezco a Alejandro Colubi el que haya dado a Gerardo la posibilidad de seguir creando, porque es un torrente de creación. Por otra parte está Álex Villazán que ha sido una de mis musas en la Joven Compañía.
EL DESPERTAR A LA VIDA ADULTA CON TODAS SUS CONSECUENCIAS
|
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
José Luis califica el texto de brillante y luminoso y ha sido un éxito en todas partes, pero amén de esto lo importante
- es que habla de algo de lo que yo he intentado hablar mucho en la Joven Compañía, que es el despertar a la vida adulta con todas sus consecuencias de un inocente, de un joven. Ese tránsito que hay entre la niñez y la adultez que es tan corto en el tiempo, pero tan largo en el espacio ha sido una gran obsesión mía, durante toda mi vida. Una de las grandes partes de la Joven Compañía es eso: poder poner en funcionamiento este tipo de trabajo. Para mí hacer El perro ha sido reflexionar sobre mí mismo. Sobre quién soy yo a través de la mirada de Christopher.
UNA PROPUESTA ESCÉNICA QUE FUESE MUY LLAMATIVA
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
|
La escenografía es de Gerardo Vera y es muy diferente a las que nos tiene acostumbrados Gerardo, pero, también, según José Luis Collado
- muy diferente a la de Londres. Arellano y yo hemos visto el espectáculo en Londres, pero Gerardo no. La idea era hacer una propuesta escénica que fuese muy llamativa, porque lo pide el texto. Que utilizase mucha tecnología en el buen sentido, pero sin ninguna relación directa con el espectáculo de Londres. No queríamos hacer una franquicia. No queríamos hacer el mismo espectáculo en castellano, sino muy diferente. Para ello se han aunado creadores de muy diferentes ámbitos con visiones muy diferentes lo que es el teatro y de lo que es la escena. Al final cada uno ha aportado su creatividad para que este espectáculo sea único, creado ex profeso para este espacio y para esta ciudad. Tampoco tiene ningún parecido con el de Barcelona.
ÁLEX VILLAZÁN ABSTRAERME DE MI MENTE Y METERME EN ESA CABEZA ES LO MÁS COMPLICADO
|
 |
|
ÀLEX VILLAZÁN FOTO: www.madridteatro.net |
Álex Villazán encarna al protagonista Christopher Boone.
- ha sido muy bonito porque cuando lo lees por primera vez, en mi caso en el Instituto, te asombra mucho la capacidad que tiene de meterte en la historia. Luego cuando lo trabajas y te metes en la versión teatral y lees la adaptación de Collado, ves que hay mucho más allá. Tiene muchos tintes homéricos.
Aunque en la novela original no se menciona el que Chistropher tenga Asperger, la sintomatología que manifiesta de cierto autismo, parece confirmarlo. Para preparar el personaje Álex declara que
- no he podido tener una referencia bastante clara porque cada persona con el síndrome Asperger es un mundo. Básicamente me he documentado sobre el Asperger, viendo series, pero, sobre todo, con el propio texto que te marca bastante bien cómo es el personaje, cómo mira y cómo siente. El personaje de la versión está muy guiado y muy bien contado. Lo que más me ha costado es abstraer mi mente racional y de persona neurotípica y dar la idea de un chaval con Asperger, porque un Sí o un No, las intenciones que los neurotípicos les añadimos por debajo sin darnos cuenta, están. Hay que intentar quitar esas intenciones y que el texto no tenga ese filtro nuestro de las personas neurotípicas. Abstraerme de mi mente y meterme en esa cabeza es lo más complicado. Mostrar esa mirada de inocente y virginal que luego puede4ser o no es maravilloso. El texto está bastante bien escrito y te guía muy bien por dónde va el personaje.
El curioso incidente del perro a medianoche está protagonizada por Álex Villazán y cuenta con un elenco formado por Marcial Álvarez, Mabel del Pozo, Lara Grube, Carmen Mayordomo, Anabel Maurín, Boré Buika, Eugenio Villota, Alberto Frías y Eva Egido
 |
FOTO: DAVID RUANO |
VENIR A MADRID A VER UN BUEN ESPECTÁCULO
Dada la complejidad escenográfica, en principio, no parece estar previsto para una gira.
- la escenografía es tan bestia, tan compleja tecnológicamente y técnicamente que será imposible moverla como tal. No sé si en el futuro se hará una versión par girar, pero, hoy por hoy, esta creado para hacerlo en el Marquina, y no moverse de aquí. Quien pase por Madrid y quiera ver un buen espectáculo de teatro con una puesta en escena brillante y espectacular se pase por el Teatro Marquina.
FUNCIÓN Martes a viernes: 20:00h Sábado: 17:30h y 20.15h Domingo: 18:00h
PRECIO Martes, Miércoles y jueves: De 20 € a 16 € Viernes y Domingos: De 24 € a 20 € Sábados: 17 horas: De 31,50 € a 27 € 20:15 horas: De 35 € a 30 €
Reserva de Grupos
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
 |
|
 |
|
FOTOS: www.madridteatro.net |
Título: El curioso incidente del perro a medianoche Novela: Mark Haddon Adaptación teatral: Simon Stephens Traducción: José Luis Collado Escenografía: Gerardo Vera Iluminación: Juanjo Llorens Vestuario y ayudantía de escenografía: Silvia de Marta Música: Luis Delgado Videoescena: Álvaro Luna Coreografía: Andoni Larrabeiti Caracterización: Sara Álvarez Ayudantía de dirección: Andoni Larrabeiti y Dani Villar Ayudantía de videoescena: Elvira Ruiz Zurita Asistente de vestuario y escenografía: Elisa Cano Fotografía: David Ruano Diseño cartel: Carlos Abril Producción Ejecutiva Grupo Marquina: Alejandro Colubi y Vicente Roig Producción ejecutiva Acción Sur: David R. Peralto Dirección de producción: Alberto Closas Secretaria Grupo Marquina: Clara Gil Dirección técnica: David Elcano Regiduría: Ester Sánchez Técnico: Ricardo Mariñez Maquinista: Francisco Granados Marketing: Tania Gómez Marketing digital: Rubén Romero y Elena Lloret Diseño gráfico para digital: Erre Gálvez Prensa: La Cultura a Escena Comunicación: Pedro Sánchez Redes sociales: Samuel García Administración: Cristina Barranco Contabilidad: Javier Antón Taquilla: Sandra Muñoz Jefa de sala: Mónica Muñoz Acomodación: Alicia Gutiérrez y Yabarna Muñoz AGRADECIMIENTOS: Goethe-Institut, Embajada Británica, British Council, Esther Matas, Andrea Ibáñez Intérpretes: Álex Villazán, Marcial Álvarez, Lara Grube, Mabel del Pozo, Carmen Mayordomo, Anabel Maurín, Boré Buika, Eugenio Villota, Alberto Frías, Eva Egido Dirección: José Luis Arellano García Estreno en Madrid: Teatro Marquina, 5 - IX - 2018
|