
|
CONSENTIMIENTO de NINA RAINE
versión y dirección MAGÜI MIRA
intérpretes DAVID LORENTE NIEVE DE MEDINA MARÍA MORALES JESÚS NOGUERO CANDELA PEÑA PERE PONCE
TEATRO VALLE INCLÁN (SALA PRINCIPAL) (CDN) de MADRID
Del 9 de marzo al 29 de abril de 2018
|
"Hacer justicia es buscar los argumentos a favor de tu adversario como los buscarías en tu propio favor". Aristóteles S. IV a.C. Eso es empatía, y sin empatía no hay justicia.
|
A partir de esta reflexión Nina Raine (34 años), dramaturga y directora inglesa, abre un fuego salvaje en Consentimiento, su última obra.
Cuatro mujeres. La abogada, la editora, la actriz, la violada. Y tres hombres, los tres abogados. Siete seres humanos incoherentes, pero que se buscan y se aman irremediablemente.
Este texto producido por el Centro Dramático Nacional (CDN) y la colaboración del British Council, surge de una búsqueda en comandita entre Magüi Mira, directora del montaje y Ernesto Caballero, director artístico del CDN. La obra está dentro del
- compromiso con la dramaturgia nacional, aquí extranjera del CDN, el cual va a seguir produciendo textos que dan cuenta de la problemática más vigente y acuciante, y que, a la vez, tenga un alto nivel poético y dramático. Este es el caso de Consentimiento, un texto que ha sido inequívoco en el National Theatre de Londres hace un año. Se ha estrenado también en Alemania y el CDN no podía dejar pasar esta ocasión para dar a conocer al público esta muestra de lo más pujante de la dramaturgia contemporánea.
NINA RAINE ESTABA OBSESIONADA CON EL TEMA DE LA VERDAD Y DEL DERECHO ANTE EL CRIMEN
|
 |
|
NIEVE DE MEDINA / CLARA SANCHIS FOTO: marcoGpunto |
Nina Raine desciende del poeta Craig Raine y la traductora literaria Ann Pasternak Slater. Su abuelo fue el novelista ruso Boris Pasternak, mundialmente conocido por ser el autor de la célebre obra Doctor Zhivago. Ha escrito y dirigido numerosas obras
Al comenzar a escribir Consentimiento, Nina se sorprendió
- que en el mundo empezaran a ocurrir cosas que me habían preocupado al tener la idea de Consentimiento. Estaba obsesionada con el tema de la verdad, y de que dos personas tuvieran dos ideas diferentes de lo que es la verdad, ocurrida en un momento dado. También me interesaba mucho el tema del derecho, la delincuencia, el crimen y de cómo entre abogado el defendido se producía una especie de transferencia, a tenor de la cual el abogado asumía la verdad del acusado. En el caso del robo de un reloj, como se dice en la obra, está claro que el reloj se ha robado o no. La verdad está clara, pero en un delito como es una violación, el hombre puede saber que ha violado a la mujer o puede pensar que no se ha tratado de una violación, y la mujer sí considerar que ha habido violación. Aquí se ve como el tema de la verdad se puede ver de distintas maneras.
Al plantearse estas cuestiones y su relación con el mundo del derecho le surgió la pregunta:
- ¿Para qué realmente se necesitan las leyes? ¿Es una cuestión práctica o emocional, porque queremos imponer un castigo emocional y real a la persona que ha delinquido? ¿De dónde viene esta necesidad de pedir perdón y escuchar al acusado decir lo siento? ¿Por qué esa catarsis? ¿Por qué igualan a las personas o necesitamos oír ese "mea culpa", que a lo mejor no es verdad?
VERDAD, VIOLACIÓN, ADULTERIO
 |
|
DAVID LORENTE / MARÍA MORALES FOTO: marcoGpunto |
|
La obra se estructura en 15 escenas y con saltos de tiempo, que no se cuentan. No hay una sola peripecia sino la vida pasando a través de estos personajes. Se trata de dos parejas y cómo dos matrimonios entran en crisis sucesivamente.
Nina destaca de entre todos los temas de la obra el adulterio como el más importante,
- porque tiene sus consecuencias en la otra pareja. Lo que pasa en una relación luego se refleja en la otra, porque vierte ideas en lamente de la otra pareja. De ahí que el adulterio es la idea principal y cómo la persona que ha sido engañada considera que es una injusticia y cómo esa injusticia puede llevarle a tomar revancha.
Un tema primordial es plantearse el concepto de la Verdad, a partir de un caso de violación. En principio podría partirse de otro caso, pero, siendo esto así, el tema de la violación, según Jesús Noguero
- no es casual el que se haya elegido esa situación. Es paradigmática. Es una muy buena situación para analizar el concepto de Verdad.
|
 |
|
JESÚS NOGUERO / MARÍA MORALES FOTO: marcoGpunto |
Nina Raine aclara que en el litigio verdad o violación como tema primordial
- la violación es tema crucial porque es una obra sobre el adulterio. El hecho de que se haya cometido una violación brutal, tiene sus connotaciones cuando se habla de adulterio, ya que el adulterio es, metafóricamente, la violación de la relación matrimonial en esta obra. Por eso hablamos de la verdad y de la violación. El hecho de que una mujer no diga "¡No!", que no se niegue, no quiere decir que esté diciendo que "¡Sí!" en las relaciones sexuales. Muchas veces ese silencio se interpreta como consentimiento, cuando no lo es. Por otra parte la violación se ha utilizado porque es el delito por excelencia para explicar todo esto y hablar del adulterio.
NO ERA PARA NADA LA OBRA QUE SE HABÍA REPRESENTADO EN LONDRES
Cuando Nina Raine entró en la sala de ensayos su sorpresa fue mayúscula:
- No era para nada la obra que se había representado en Londres. Había adquirido su propia vida. De hecho el marido deMagüi, al que he visto una sola vez en Londres, me dijo es que "has escrito una obra muy latina, porque es impresionante tanta pasión". Realmente los actores han asumido su papel de una forma muy propia y muy especial. Es difícil llegar al nivel emocional al que llegan estos actores. Es impresionante verles y eso que sólo los vi en un ensayo. Magüi ha hecho un estupendo trabajo, pues ha logrado esa coreografía entre las distintas escenas y ha hecho una obra nueva, fresca, muy diferente a la de Londres. Estoy encantada con la frescura, la energía y el dinamismo de esta obra, y estoy deseando ver el éxito que vaya a tener.
MAGÜI MIRA TRAGEDIA QUE VERDADERAMENTE NOS ARRASTRA HOY: LA FALTA DE EMPATÍA
 |
|
JESÚS NOGUERO / CANDELA PEÑA FOTO: marcoGpunto |
|
Magüi Mira, divide a los autores entre muertos, los vivos muertos y los vivos vivos. Nina pertenece a las autoras vivas vivas, en cuanto que siempre está comprometida con su texto y con su trabajo.
- Para dirigir tengo la necesidad implacable para contar un texto, cosa que Ernesto entendió y nos sumamos y lo vimos juntos. Emprendí el camino, pero tuvo un comienzo muy mágico cuando vi su texto lleno de vida en un escenario de Londres. Podemos tener un texto magistral, yo puedo tener una propuesta estupenda y tener el mejor equipo del mundo, sin embargo sin la sabiduría, profesionalidad y entrega del equipo nunca hubiéramos podido llevar a cabo esta propuesta, porque, al final, dirigir es convencer a un equipo, crear un equipo o una compañía. Eso se ha dado y esta es mi mayor felicidad. Admiro profundamente a los siete actores. Si no tenemos a Candela, David, María, Nieve, Clara, Jesús y Pere no llegamos a ninguna parte. Agradezco su entrega, su pasión, su colaboración, su fusión porque todos hemos estado ahí sumando, porque el teatro es eso: Sumar, y seguimos haciendo teatro. A todos nos ha apasionado el texto de Nina. Suscribo lo que ha dicho Nina, pero también hay algo que me ha emocionado especialmente. Creo que ha escrito un clásico contemporáneo porque pincha profundamente algo que es medular para mí, y es la tragedia que verdaderamente nos arrastra hoy: la falta de empatía. No somos capaces de ponernos en el lugar del otro, y las emociones y sentimientos nos resbalan por la espalda. Eso nos lleva a vivir la vida sin ningún compromiso, muy bien instalados en este primer mundo cuando hay un tercer mundo que está sangrando todo los días.
¿CONSENTIMIENTO DE LA MUJER? ¿QUÉ PASA CON EL AGRESOR?
|
 |
|
CLARA SANCHIS / PEREPONCE / NIEVEDE MEDINA FOTO: video CDN |
En este contexto Magüi resalta que Nina
- pone el foco en una justicia que consentimos, también, porque el poder de la palabra Consentimiento, que para nosotros es doble: consentimiento y con sentimiento. Esta palabra que se puede manejar de tantas maneras: ¿qué consentimos?, ¿qué no consentimos? ¿quién decide si hemos consentido o no? ¿Por qué la justicia cuando se aplica aun caso de violación decide si la mujer ha consentido o no? ¿Qué pasa con la agresión que implacablemente comete el agresor? Hay tantos por qués que no tenemos respuestas, aunque sabemos que no están bien. Sabemos que hay algo que hay que limpiar y colocar en un mundo mucho más justo, pero no sabemos cómo.
Magüi destaca del texto de Nina algo que le apasiona como es el que
- describe los hechos y los deja ahí para que cada espectador los vista como le parezca con su ética, con su falta de ética, con su conveniencia, con su situación, con su emoción…Lo maravilloso de Nina es que contempla por un lado la aplicación de la justicia en el mundo legal con unos abogados profesionales, a través de un caso de una mujer que se va juzgando a lo largo de la función, que condenan porque declaran que esta mujer consintió y dejan libre al agresor, y, al mismo tiempo, pone el foco en ese grupo de amigos que son dos parejas más una amiga íntima, Zara, que es una actriz y se comporta como un personaje de tragedia griega en cuanto que va colocando las cosas en su sitio. Con este caso público estamos viendo cómo esos mismos abogados lo reflejan en su vida privada. Usan las mismas estrategias y las mismas palabras, pero de manera diferente, porque viven emocionalmente en un lugar distinto de su vida profesional. Este devenir son dos ríos que se van trenzando, lo público y lo privado, entre los que están dos parejas y dos personajes muy importantes que pivotan alrededor: Zara y Tomás (Tim). Son dos seres distintos, solos, que tienen otro tipo de vida, pero también están inmersos en la vida de estas dos parejas que se utilizan mutuamente.
CAJAS DE EMBALAR OFERTA DEL ESCENÓGAFO CURT ALLEN WILMER
Magüi precisa que esta experiencia ha sido todo un aprendizaje
- tanto vital como profesional para mí y todos mis compañeros, incluido el escenógrafo Kurt, quien nos ha llevado a un riesgo y a la excelencia como es contar toda esta historia con una idea clara y absolutamente implicada en la ética del texto. Lo resolvemos todo con cajas de cartón de embalar. La idea de utilizar cajas parte de la idea de trascender lo cotidiano entre los personajes. Están siempre mudándose de una casa a otra. Lo tienen todo embalado, algo que ellos dicen continuamente en el texto.
FUNCIÓN De martes a sábados: 20:30 h. Domingos: 19:30 h.
Funciones accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual Jueves 19 y viernes 20 de abril de 2018
Encuentro con el equipo artístico de la obra Martes 27 de marzo de 2018
PRECIO 25€ Descuentos Cert. Disc.: 30 % Familia Num y Mayores 65: 50%
|
 |
|
DAVID LORENE / CURT ALLEN W. / JESÚS NOGUERO / CANDELA PEÑA / PERE PONCE / NIEVE DE MEDINA / NINA RAINE / MAGÜI MIRA / MARÍA MORALES / CALRA SANCHIS FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Consentimiento Autora: Nina Raine Traducción: Lucas Criado Versión: Magüi Mira Escenografía: Curt Allen Wilmer (AAPEE) con estudio deDos Iluminación: José Manuel Guerra Vestuario: Ana López Cobos (AAPEE) Música y espacio sonoro: Bruno Tambascio Movimiento: Toni Espinosa Ayudante de dirección: Juanma Romero Fotos: marcosGpunto Cartel: Javier Jaén Producción: Centro Dramático Nacional Con la colaboración de British Council Intérpretes (por orden alfabético): David Lorente (Jake), Nieve de Medina (Gayle), María Morales (Raquel), Jesús Noguero (Eduardo), Candela Peña (Kitty), Pere Ponce (Tim), Clara Sanchis (Zara) Dirección: Magüi Mira Duración: 2 h. 45 min. (descanso) Estreno en Madrid: Teatro Valle Inclán (Sala Principal), 9 - III - 2018
|