
|
OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO (Basado en El Gran Teatro del Mundo)
Comedia musical para público familiar en estas Navidades
dramaturgia ANTONIO MUÑOZ DE MESA
música ANTONIO MUÑOZ DE MESA y ROBERTO BAZÁN
dirección OLGA MARGALLO
en el TEATRO DE LA COMEDIA (CNTC) de MADRID
Desde los seis años, para adultos y niños
Del 16 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018
|
En el 2012 la CNTC (Compañía Nacional de Teatro Clásico) inició un proyecto Mi primer clásico (CLIKEAR). La idea era acercar grandes temas del teatro clásico universal al público infantil y familiar. De ahí surgió Otro Gran Teatro del Mundo, basado en el auto sacramental de El Gran Teatro del Mundo de Pedro Calderón de la Barca, ideado por Uroc Teatro en coproducción con la CNTC, transformado en una comedia musical para público familiar.
UROC TEATRO CALIDAD Y BUENAS HISTORIAS
|
 |
|
NIÑA / ANTONIO MUÑOZ MESA / OLGA MARGALLO FOTO: www.madridteatro.net |
Olga Margallo, directora de este montaje y fundadora junto a Antonio Muñoz Mesa la compañía Uroc Teatro, recuerda que la Compañía lleva ya 20 años. Su filosofía es
cuidar la calidad de los espectáculos en el vestuario, interpretación y parte técnica, iluminación, sonido y como directora lo que más me importa es que haya una buena historia que contar y un buen texto. Muchas veces me dicen al terminar Otro gran teatro del mundo :"¡Qué maravilla, no parece para niños!" Esa frase me da mucha pena, porque parece que el teatro para niños tuviera que ser de peor calidad. Creo que no, por eso nos empeñamos mucho en cuidar la calidad.
CRISIS ANTE UN MUNDO INMOVILISTA
 |
|
NIÑA FOTO: www.madridteatro.net |
|
Antonio Muñoz Mesa ha creado la dramaturgia, al mismo tiempo que interpreta a Calderón de la Barca y al narrador en la historia que nos cuenta el Mundo. Escribir la adaptación considera que ha sido muy divertido. El original es
un Auto Sacramental, que dura como mucho unos 40 minutos del siglo XVII, en el cual los personajes eran el Mundo, el Rico, el Pobre, la Bella, el Labrador. A Calderón le encargaron esto para el Corpus Chtisti. Se hizo primero en Madrid, luego en Valencia. Era un encargo para quedar bien con la Iglesia. En la visión del Universo era bastante inmovilista, aunque es precioso y los textos son maravillosos.
Calderón plantea la vida humana como una gran comedia. En ella cada uno representa el papel que Dios nos ha asignado, y los vestidos nos los proporciona el Mundo. Al final de nuestra vida cada uno se lleva solamente las cosas buenas que ha hecho. Lo importante es haber representado bien su papel.
EL MUNDO ESTÁ ENFERMO
A partir de esta propuesta la dramaturgia de Antonio Muñoz Mesa ha querido
adaptar esa visión más inmóvil al siglo XXI, que coincide con estos momento en que se cuestiona hasta donde podemos pasar por el aro o no. Comenzamos por introducir los personajes de la niña y Calderón. Una niña que le hace preguntas a Calderón. Otra premisa era hacer una fiesta de cumpleaños al mundo, que está en el texto. El tema de las preguntas está muy bien, porque nosotros que tenemos hijos nos hacen preguntas: "Esto del cambio climático, ¿es el apocalipsis? ¿Nos vamos a morir todos? ¿Cuánto nos queda? ¿En el 2050?..." O sea tienen muy en cuenta que el mundo está enfermo. Al menos nuestros hijos tienen en cuenta todo eso de "Recicla", "No pises la hormiga.." Entonces plantarla cara a Calderón y hablar del mundo ha resultado un espectáculo que va de muy brillante, colorista y lúdico a algo muy oscuro y muy bonito. Como anécdota, en un par de espectáculos se han levantado los niños a rebelarse contra Calderón, y ha sido muy emocionante e inesperado. Hay una escena en la que se rebelan contra Calderón a través de la niña, porque quiero, como Calderón, que se represente tal cual está escrita y, por lo tanto, que no nadie se salga del papel. Cuando uno de los actores se rebela se fueron levantando niños como en El Club de los poetas muertos. Es emocionante porque los padre miran cómo los niños se levantan de las butacas y no saben qué hacer, si levantarse o no.
|
 |
|
IVÁN VILLANUEVA (EL MUNDO) FOTO: www.madridteatro.net |
Hoy es el cumpleaños del Mundo y su amigo Calderón de la Barca le ha organizado una fiesta sorpresa con un regalo muy especial: la representación de El gran teatro del mundo. Pero la sorpresa se la llevan Calderón y su compañía, al descubrir que el Mundo está muy enfermo. Alma, una niña de siete años, aparece en escena para revolucionar los planes de Calderón. Gracias a este nuevo personaje descubrimos la causa de la misteriosa enfermedad del Mundo. Calderón y su compañía se ponen manos a la obra para que el Mundo mejore. ¿Lo conseguirán?
¿UNA NIÑA REPELENTE? AUNQUE EL MUNDO SEA INJUSTO, NO ME QUIERO ACOSTUMBRAR
La obra pretende una actualidad puesto que en el 2012 coincidió con el movimiento Okupa en Wall Street, el 15M en Madrid etc…
De hecho, hay una estrofa final en una canción, en laque los actores cantan: "Aunque el mundo sea injusto, no me quiero acostumbrar". Es el "leiv motiv" de la obra y lo descubren al final. Aunque el mundo sea inmóvil y haya una desigualdad muy fuerte y evidente, no se quieren acostumbrar. Lo bonito de esta obra es que se llega a través de la dramaturgia, y no que salgamos los personajes y queramos convencer de ello. Se va viendo a través de las escenas, de las preguntas de la niña, del conflicto interno del propio Calderón con el Mundo, ya que los tres pilares de la obra son el Mundo, Calderón y la niña. Los tres van haciéndose preguntas unos a otros y se van influyendo mutuamente. Lo bonito es que el público vive ese viaje al mismo tiempo que los personajes, por lo tanto no se trata de un texto dogmático sino que se va descubriendo a lo largo de las escenas. Todo hace referencia a la actualidad, porque es un conflicto muy universal: "¿Qué hago? ¿Lo correcto o lo que tengo que hacer". Aunque hayamos decidido alejarnos de los aspectos religiosos y sustituirlos por conflictos éticos, conservamos la pureza del texto.
MÚSICA EN DIRECTO
 |
|
ANTONIO MUÑOZ MESA / IVÁN VILLANUEVA FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
|
La versión, pues, es muy libre, y muchos de los textos de Calderón se han convertido en canciones, con música de Antonio Muñoz Mesa y Roberto Bazán. El director musical es Roberto Bazán y con respecto a las canciones ha variado el "tempo" musical con lo cual se han mejorado, así como las armonías. Se cuenta con música en directo, lo cual supone, siempre, un "lujo" en cualquier puesta en escena.
Palabra y música se dan la mano en un viaje en verso donde las melodías nos revelan las rimas de Calderón y viceversa. Las canciones se convierten así en mensajeras del propio autor para instalarse en el oído del público que debería salir del teatro tarareando nuestras melodías.
TEATRO FAMILIAR
La obra entra dentro de lo que llama teatro familiar y no exclusivamente para los niños. Olga Margallo subraya este aspecto y recuerda que
es muy bonito oír las carcajadas más graves de los adultos y las otras más finitas de los niños, así como en ciertos momentos ambas se juntan, mostrando que los dos comparten el mismo lenguaje.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
El montaje se mantiene fiel al del 2012 cuando se estrenó en el Teatro Pavón (sede provisional del Teatro de la Comedia en obras), así como la escenografía y vestuario. Entre los actores solamente cambia el personajes del Figurón y Príncipe del Yo nada nada, que lo interpretaba Víctor Ullate y ahora lo interpreta Alex Parra. También Marina Rayo comparte el personaje con Nines Hernández, que es la que manipulaba a la muñeca.
Los actores son : Antonio Muñoz de Mesa (Calderón), Nines Hernández (Melpómene / Niña), Rosa Clara García (Urania / Reina pobre), Alex Parra (Figurón / Príncipe pobre), Celia Vergara (Polimnia / Reina rica), Víctor Gil (Clarín / Rey rico), Nuria Sánchez (Calíope / Princesa rica), Iván Villanueva (El Mundo).
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN Matinales: 12.00 h Tardes: 18:00 h
PRECIO 15 € adultos 5 € niños (hasta 14 años)
|
 |
|
FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
Título: Otro gran teatro del mundo (Basado en la obra de Calderón) Comedia musical para público familiar Dramaturgia: Antonio Muñoz de Mesa Coreografía: Laura Rodríguez Magán Composición Musical Letras: Antonio Muñoz de Mesa Música: Antonio Muñoz de Mesa y Roberto Bazán Arreglos: Roberto Bazán Iluminación: Rafael Catalina Escenografía y Vestuario: Rafael Garrigós Músicos: Roberto Bazán (Trombón y teclados), Raúl Gama (Piano), Adrián Bartol (Bajo), Carlos Gamón (Batería) Intérpretes (por orden de intervención): Antonio Muñoz de Mesa (Calderón), Nines Hernández (Melpómene/Niña), Rosa Clara García (Urania/Reina pobre), Alex Parra (Figurón/Príncipe pobre), Celia Vergara (Polimnia/Reina rica), Víctor Gil (Clarín/Rey rico), Nuria Sánchez (Calíope/Princesa rica), Iván Villanueva (El Mundo) Dirección: Olga Margallo Duración: 1 hora y 20 min. Reestreno en Madrid: Teatro de la Comedia (Sala Principal), 16 - XII - 2017
Más información Otro Gran Teatro del Mundo. Uroc Teatro. Entrevista
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO DE LA COMEDIA Directora: Helena Pimenta C/ Príncipe 14 28012 - Madrid Metro: Sevilla, Puerta del Sol Parking: Santa Ana, Sevilla, Jacinto Benavente,
|
|