|
ELECTRA (a partir de la obra de EURÍPIDES)
dramaturgia ALBERTO CONEJERO
coreografía y dirección ANTONIO RUZ
colaboración coreográfica OLGA PERICET
músicas PABLO MARTÍN CAMINERO MOISÉS P. SÁNCHEZ DIEGO LOSADA
dirección musical MANUEL COVES
Del 9 al 23 de diciembre de 2017
|
Tras asesinar a su esposo Agamenón - que había sacrificado antes a su hija Ifigenia - la reina Clitemnestra ha casado a Electra, su otra hija, con un humilde pastor. Quiere evitar así que la muchacha tenga descendencia noble. Sin embargo, el campesino, de buen corazón, no ha consumado el matrimonio con la muchacha al saberse no correspondido. Su único afán es alejar a Electra de los pensamientos sombríos que la persiguen. Cuando visita la tumba de su padre, Electra se reencuentra con su hermano Orestes, que regresa ahora del exilio. Los dos hermanos acuerdan vengar la muerte del padre asesinando a su madre y a Egisto, su amante.
- Electra es una historia de fantasmas familiares, de viejas querellas, de ausencias ingobernables. Un mito que sigue deslumbrándonos por su fuerza y su universalidad - declaraAlberto Conejero, dramaturgo de esta Electra bailada.
La estructura dramática del ballet ha quedado compuesta por un prólogo, siete cuadros y un epílogo.
Prólogo: Una fotografía de familia Primer cuadro: Electra es una campesina Segundo cuadro: El agua nada se lleva Tercer cuadro: La pesadilla de Clitemnestra Cuarto cuadro: Electra baila con la ausencia de su padre Quinto cuadro: La cacería de Egisto Sexto cuadro: Ya soy Electra Séptimo cuadro: La muerte de Clitemnestra Epílogo: Electra se llama la novia
Del 9 al 13 de noviembre de 2017 Sorolla, el color de la danza (CLIKEAR), creado para el 150 aniversario del nacimiento del pintor en 2015, tras una gira exitosa nacional e internacional, volvía y subía al Teatro Real con gran éxito de público, prácticamente las localidades agotadas. En cartera tenía un estreno: Electra a partir de la obra de Eurípides.
CORTE CONTEMPORÁNEO Y RESPIRAR LO PROPIO DEL BALLET NACIONAL
|
 |
|
FOTO: JAMES RAJOTTE |
Estas credenciales son las que le ha llevado a Antonio Najarro a emprender, por vez primera en su mandato, un nuevo desafío: una obra argumental de principio a fin. Es consciente que supone una gran responsabilidad para que llegue a buen puerto. Para conseguirlo ha procurado que los bailarines
- se alimentaran de nuevos lenguajes y siguieran creciendo como artistas. Para ello conecté con Antonio Ruz, un coreógrafo que siempre me ha apasionado por el mensaje que siempre ha querido mostrar en sus obras. Un coreógrafo principalmente contemporáneo, formado también en la danza española y con gran conocimiento de toda la danza española y del flamenco. Hablando con él, una de mi premisas para esta Electra, aparte del corte contemporáneo, tiene que respirar lo propio del BNE: la danza española, nuestras raíces, nuestras tradiciones. Nuestro sello que es lo que nos hace únicos en el mundo. Se decidió que fuera Olga Pericet, la que crease algunos de los pasajes en los que impera un poco más la danza española, la castañuela, el zapateado, pero dentro de una marca Pericet, que va muy vinculada a los nuevos lenguajes.
Antonio Najarro adelanta el estar muy satisfechos con el resultado y lo adjudica al trabajo en equipo de todos desde el principio. Se ha ido construyendo con total conexión con todos los creativos. En este caso Antonio Najarro baila interpretando a Egisto
MUJERES AL PODER Y EL MATRICIDIO
Antonio Ruz considera, a sus 41 años, una oportunidad por "este sueño que estoy viviendo", por dirigir en una Compañía Pública, muy distinta de la precariedad de la compañía privada que tiene que pensar en pequeño.
A Electra la buscó el propio Antonio Ruz. En las primeras reuniones Antonio Najarro propuso que estaría bien hablar de la mujer.
- Dije sí:"Mujeres al poder". Apareció este mito maravilloso, y es una oportunidad para revisitar los clásicos desde un punto de vista actual. Sabía que no podía hacerlo solo y tampoco quería. Ha sido un regalo con Olga Pericet con la que nunca había trabajado, y ha sido un gran descubrimiento a nivel artístico y humano. Contar con Olga García, mi gran colaboradora en la iluminación desde hace más de 10 años; Rosa García Andujar en el vestuario; Paco Martín Caminero que ha trabajado conmigo en mi compañía en un proyecto reciente Double Bach (2016), aliado en la composición musical. Con el director musical Manuel Coves nunca había trabajado, pero tenía muchas ganas.
 |
|
ANTONIO NAJARRO FOTO: JESÚS ROBISCO |
|
Aparte del tema de la mujer otra línea que le llevó a elegir Electra ha sido
- el tema del matricidio. Me ponía los pelos de punta. ¿Qué es lo que hace a una mujer decidirse asesinar a su propia madre por mucha venganza que quiera cumplir. Me fascinó y me puso en contacto con esa España profunda del crimen de Puerto Urraco, del crimen de Cuenca…, de todas esas matanzas familiares. Electra, en sí, es un personaje que me fascina por su belleza estética, y me ofrece un magnetismo que tiene que ser contado a través de la danza. Medea (Granero) se ha contado a través de la danza. Quería que fuese Electra y que el Ballet Nacional lo hiciese de esta manera.
ENCUENTRO DE MI LENGUAJE CONTEMPORÁNEAO CON LA DANZA ESPAÑOLA Y EL FOLCLORE
El trabajo con los bailarines lo califica de enriquecedor, pues
- ha sido un encuentro de mi lenguaje, que en su base es contemporáneo, pero, desde el principio, no quise imponer ningún estilo sino creas un diálogo con el lenguaje de danza española y de floclore que tiene el Ballet Nacional. El proceso con los bailarines ha sido de absoluta generosidad. Yo, como bailarín he tocado todos los palos y para mí los lenguajes no tienen barreras. Entonces he llegado al Ballet Nacional con esa apertura de mente, e intentado que esos bailarines abran su mente. Podemos meter un zapateado, y, a la vez, ir al suelo. O hacer un movimiento contemporáneo con el brazo y, a la vez, mover una mano. Todo eso está dentro del lenguaje. Hemos ido puliendo a nivel escénico, porque para mí no es sólo una pieza de danza, sino que es una experiencia humana, sensorial donde la danza y el movimiento convive con la luz, el espacio y la voz. Hemos tenido un resultado del que estamos muy satisfechos.
LA ELECTRA RURAL DE EURÍPIDES
|
 |
 |
|
SARA ARÉVALO FOTO: JESÚS ROBISCO |
INMACULADA SALOMÓN FOTO: JESÚS ROBISCO |
El personaje de Electra lo ha tocado Sófocles, Esquilo y Eurípides. La que ha elegido Antonio Ruz es la de Eurípides.
- Al redescubrir el mito estuve investigando en las diferentes versiones y hubo un detonante muy importante para mí, el que la versión de Eurípides está basada en el universo rural. Es una Electra que está en el campo, tiene relación con la tierra, con el agua y dije "esto se conecta con mis raíces populares y de lo rural en Córdoba". Esa visión rural de Eurípides me hizo llevar la Electra griega a la España popular, profunda, costumbrista del siglo XX. No está situada en un año o década concreta sino en un momento bastante indefinido. Para ello contamos con la participación de Alberto Conejero que es nuestro dramaturgo y letrista del proyecto. Es de Jaén y le encanta el flamenco, la danza española, Ha vivido en Grecia, habla griego, conoce la tragedia como muy pocos. Era la persona perfecta para hacer un adaptación de esa narración y traerla a nuestro universo español, pero también mediterráneo en la que el público pueda sentirse muy identificado.
UNA PUESTA EN ESCENA LIMPIA Y ABSRACTA UN VESTUARIO POPULAR Y CONTEMPORÁNEO
El personaje de Electra ha sido tratado con muchos matices y colores, según Antonio.
- Hemos trabajado desde la improvisación y me he encerrado mucho en el estudio para ver cómo se mueve Electra, Egisto. Al tener que contar una historia a través de la danza, cada personaje tenía que tener un lenguaje específico. Esta Electra vive muchos años de lenguajes de danza. Era importante mostrar una Electra con muchos colores, dentro de una atmósfera bastante abstracta en la escenografía en contraste con un vestuario que Rosa García Andújar ha diseñado con muchísima elegancia y muchísimo gusto, con una estética de folclore estilizado antes de la guerra civil y con líneas de los años treinta. La clave era crear una puesta en escena muy limpia y abstracta, y un vestuario que bebe mucho más de lo popular, pero que también es contemporáneo y actual.
LÍNEA FLAMENCA EN TRES COREOGRAFÍAS
 |
|
INMACULADA SALOMÓN / SERGIO BERNAL FOTO: JESÚS ROBISCO |
|
Olga Pericet ha colaborado en tres coreografías, tarea que define como
- muy gratificante, porque estoy superorgullosa de estar en esta locura creativa, donde se ha sabido muy bien dónde pisar. A nivel de movimiento es una aventura bastante buena, que creo era necesario este paso de valentía y lo ha dado Antonio Najarro. Me gusta mucho porque es una obra narrativa contemporánea y muestra que los bailarines españoles son tan completos que tienen una formación que les hace crecer hacia lo que ahora está sucediendo en la escena. Se ha ido hacia otro lugar y lo creo necesario. Pese a todo esto se ve una tradición y un cariño impresionante cuando se ve la obra de Electra.
Las coreografías concretas de Olga son más flamencas
- en total colaboración con Antonio Ruz, la música. A nivel de dirección Antonio sabía lo que quería decir y ha habido mucha comunicación entre todos. Estoy encantada con los bailarines. De todos modos la línea flamenca se nota, pues la ha querido plasmar así.
HA HABIDO QUE REVISITAR LAS PARTITURAS EN RELACIÓN CON LAS COREOGRAFÍAS
|
 |
|
FOTO: JESÚS ROBISCO |
Pablo Martín Caminero ha compuesto la música, con la colaboración del músico Moisés P. Sánchez y el músico y guitarrista Diego Losada. La partitura de Pablo ha venido guiada por muchos factores procedentes de la obra, según declara.
- Primero profundizar en la obra y leer las letras de Conejero, y adaptar los cantos populares a ellas. Ha sido un trabajo constante con todo el equipo y en especial con Antonio Ruz. Hemos ido trabajando ladrillo a ladrillo porque es una propuesta muy compleja. La cuestión ha sido encontrar un equilibrio musical, que es complejo, entre el universo de esa España oscura y la propuesta más contemporánea con las música populares que manejamos, la orquestación que sea atractiva para representar las músicas en el ballet, aquí en España y en el extranjero. Musicalmente es un reto muy interesante. Eso es lo que hemos trabajado con mucha intensidad y, sobre todo, teniendo al maestro Antonio Ruz controlando, y entre todos nos hemos adaptado a esta obra. Al mismo tiempo las coreografías se han ido adaptado a medida que íbamos entregando las partituras. Ha habido mucho seguimiento. En ese trabajado conjunto ha habido que revisitar las partituras en relación con las coreografías.
MÚSICA MUY DESCRIPTIVA. EN OTROS MOMENTOS MUY INTIMISTA
 |
|
ANTONIO RUZ / ANTONIO NAJARRO / DANIEL BIANCO / MANUEL COVES / PABLO MARTÍN / OLGA GARCÍA FOTO: www.madridteatro.net |
|
Manuel Coves se encarga de la dirección musical, y viene de dirigir Sorolla en el Teatro Real, amén de asiduo en el Teatro de la Zarzuela y en los Teatros del Canal en Madrid.
- Es muy interesante par un director de orquesta empezar a vivir esta obra desde el cero absoluto de la obra en sí, pues desde el primer momento hay un contacto directo con los compositores : Pablo, Moisés y Diego Losada; con el coreógrafo Antonio Ruz para intentar solventar los problemas, entre comillas, que puede haber para una orquesta sinfónica a la hora de emprender una obra nueva. En este caso nos encontramos con una música que es absolutamente descriptiva, muy teatral y con unos momentos de pasión cuando la situación lo requiere y otros con carácter muy intimista, casi camerístico, en los momentos de introspección de cada personaje de Electra. Hay casos en que Pablo nos ha puesto dificultades al escribir una bulería y pasarla a orquesta sinfónica. Cuando hablamos de géneros no tan orquestales como puede ser la música popular o folclórica y pasarlo a una orquesta genera una serie de problemas técnicos orquestales y musicales que para un grupo de sesenta o setenta personas puede ser complicado, pero al estar en contacto desde el primer día e intentar solventar entre todos esos problemas, conseguimos llegar al mejor punto de éxtasis y hace que todo sea más redondo y que se vea el trabajo de equipo sobre el escenario. Otra dificultad es que los bailarines se sientan cómodos con la orquesta a la hora de interpretar la danza. Este es el mayor desafío para un director musical de ballet.
FUNCIÓN 9, 13, 14, 15, 16, 20, 21, 22 y 23 de diciembre: 20: 00 H. Domingos 10, 17: 18:00 h.
PRECIO De 40 € a 14 €
|
 |
|
ESTHER JURADO / ANTONIO CORREDERAS FOTO: JESÚS ROBISCO |
|
 |
|
FOTO: JESÚS ROBISCO |
|
|
|
INMACULADA SALOMÓN / EDUARDO MARTÍNEZ FOTO: JESÚS ROBISCO |
|
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Electra ( partir de la Electra de Eurípides) Coreografía: Antonio Ruz Colaboración coreográfica: Olga Pericet Música: Pablo Martín Caminero, Moisés P. Sánchez y Diego Losada Dramaturgia y letras: Alberto Conejero Diseño escenografía: Paco Azorín Diseño vestuario: Rosa García Andujar Diseño iluminación: Olga García (A.A.I.) Cantaora invitada: Sandra Carrasco Director musical: Manuel Coves Orquesta: Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) Músicos flamencos del BNE Asistente dirección: Lucia Bernardo Maestra Repetidora: Maribel Gallardo Repetidores: Cristina Visús Instructora de Danza: África Paniagua Maestros de Ballet: Tino Morán, Raúl Tino Cantaora: Saray Muñoz / Cantaor: Gabriel de la Tomasa Guitarristas: Diego Losada, Enrique Bermúdez, Jonathan Bermúdez Percusionista: Roberto Vozmediano Pianista: Juan Álvarez Atrezzo: Daniela Presta Peluquería: Pepe Juez Maquillaje: Roberto Siguero Realización de vestuario femenino: Milagros González Realización de vestuario masculino: Gabriel Besa Realización atrezzo: Readest Realización de escenografía: Mambo decorados, Esfumato, May. Servicios para el espectáculo, Natalia Vicente Tintes: Tinte Universal Calzado: Gallardo Director de Comunicación: Eduardo Villar Producción: Ballet Nacional de España (BNE) (1)
Intérpretes: ELECTRA: Inmaculada Salomon (Días 9. 10. 14. 15.16. 17. 20. 22. 23) / Miriam Mendoza (Días 13 y 21) CLITEMNESTRA: Esther Jurado (Días 9. 10. 13. 14. 16. 17. 20. 22.23) / María Fernández (Días 15 y 21) IFIGENIA: Sara Arevalo (Días 9.10.13.15.16.21.23) / Vanesa Vento (Días 14. 17.20.22) CORIFEO: (Cantaora) Sandra Carrasco AGAMENÓN: Antonio Correderas EGISTO: Antonio Najarro CAMPESINO: Eduardo Martinez (Días 9.13.14.16.20.21.23) / José Manuel Benítez (Días 10. 15. 17. 22) ORESTES: Sergio Bernal (Días 9.10.14. 15. 16.20.23) / Carlos Romero (Días 13.17. 21. 22) PÍLADES: José Manuel Benitez (Días 9.13.14.16.20.21.23) / Albert Hernández (Días 10. 15. 17.22) AQUILES: Juan Pedro Delgado (Días 9.10.13.15.16.21.23)/ Carlos Sánchez (Días 14. 17.20.22) SIRVIENTAS DE CLITEMNESTRA: Debora Martínez, Irene Tena, Miriam Mendoza (Días 9.10.14.15.16.17.20. 22. 23), María Fernández (Días 9.10.13.14.16.17.20. 22. 23) / Vanesa Vento (Días 9.10.13.15.16.21.23) / Sara Arévalo (Días 14. 17.20.22) / Pilar Arteseros (Días 15 y 21), Marina Bravo (Días 13 y 21) CORO MUJERES: Cristina Aguilera, Patricia Fernández, Alba Expósito, Alba Dusmet, Estela Alonso, Tania Martín, Pilar Arteseros (Excepto 15 y 21), Marina Bravo (Excepto 13 y 21), Sara Nieto (Días 15 y 21), María Martín (Día 13), Carla Prado (Día 21) SÉQUITO DE EGISTO: Carlos Romero (Días 9.10.14.15.16.20.23) / Carlos Sánchez (Días 9.10.13.15.16.21.23) / Álvaro Madrid (Días 13. 17.21.22) / Juan Pedro Delgado (Días 14. 17.20.22) HOMBRES: Carlos Sánchez, Carlos Romero (Excepto 13.17.21.22), Juan Pedro Delgado, Alfredo Mérida, Antonio Jiménez, Álvaro Marbán, Daniel Ramos, Álvaro Madrid, Axel Galán, Víctor Martín, Pedro Ramírez, Albert Hernández (Días 9.13.14.16.20.21.23), Adrián Maqueda (Días 10.13.15.17.21.22) CALCANTE: Alfredo Mérida
MÚSICOS: Cantaora invitada: Sandra Carrasco Guitarristas: Diego Losada, Enrique y Jonathan Bermúdez Percusionista: Roberto Vozmediano
Dirección: Antonio Ruz Director del BNE: Antonio Najarro Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Sala Principal), 9 - XII - 2017
__________
(1)BNE Director: Antonio Najarro / Asistente de Dirección: Azucena Huidobro /Directora Adjunta: Gachi Pisani / Gerente: Javier Moreno / Gerencia: Ignacio Angulo / Directora de Producción: Amanda del Monte / Director Técnico: Raúl Sánchez / Departamento de Producción: Ana Jerez, Reyes Orozco / Regiduría Vestuario: Chus García / Ayudante de Regiduría Vestuario: Eva Pérez Atienza / Personal: Samantha Hilario / Cajera: Francisca Mora / Administración: Ángela Sánchez / Mecenazgo y Relaciones Públicas: Belén Moreno /Director Técnico: Adjunto Pedro Muñoz / Regidores: Pilar Orive, Eduardo Solís, Elena Sanz / Adjunto a la Dirección Técnica: Tomás Pérez / Ayudante Dirección técnica: José Manuel Román / Maquinaria: Juan Francisco Martín, Ismael Martínez / Iluminación: Asier Basterra, Javier Hernández Arturo Dosal / Utilería: Francisco Corrales, Juan Mª Árguedas, Francisco Hernández / Audiovisuales: Alberto Vidal, Luis M. Castro, Daniel Flete, Jesús Ávila, J. César de las Heras / Sastrería: Cristina Catoya, Marta Alonso / Fisioterapeuta: Juan Pedro Barranco / Masajistas: Francisco García, Juan Carlos Martín, Julián Mínguez / Encargado de Almacén: Vicente Antonio Gómez / Limpieza: Antolina Pequeño, Dolores Escrivá
Bailarines Principales: Esther Jurado, Francisco Velasco Primeros Bailarines: Aloña Alonso, Inmaculada Salomón, Sergio Bernal, Eduardo Martínez Solistas: María Fernández, Débora Martínez, Miriam Mendoza, José Manuel Benítez, Carlos Romero, Carlos Sánchez Cuerpo de Baile: Cristina Aguilera, Estela Alonso, Sara Arévalo, Pilar Arteseros, Marina Bravo, Cristina Carnero, Alba Dusmet, Alba Expósito, Patricia Fernández, María Martín, Tania Martín, Sara Nieto, Carla Prado, Irene Tena, Vanesa Vento, Javier Caraballo, Antonio Correderas, Juan Pedro Delgado, Albert Hernández, Antonio Jiménez, Álvaro Madrid, Adrián Maqueda, Álvaro Marbán, Víctor Martín, Alfredo Mérida, Pedro Ramírez, Daniel Ramos, Axel Galán
TEATRO DE LA ZARZUELA Director: Daniel Bianco Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00
|
|