|
EL HOMOSEXUAL O LA DIFICULTAD DE EXPRESARSE Y EVA PERÓN
de COPI
EL TEATRO ARGENTINO visita EL TEATRO ESPAÑOL (SALA PRINCIPAL)
Del 26 al 28 de octubre de 2017
|
Copi apareció la última temporada 2016 /17 con su texto Le Frigo (CLIKEAR) interpretado por Enrique Viana en los Teatros del Canal. Con anterioridad otros textos como Eva Perón y El homosexual o la dificultad de expresarse habían sido estrenados en España. Ahora se presentan de nuevo estos dos textos, pero de la mano de sus coetáneos argentinos en coproducción del Teatro Cervantes - Teatro Nacional Argentino de Buenos Aires y la Comédie de Caen Centro Dramático Nacional de Normandía (Francia) con el apoyo del Institut Français / Región Normandie.
Eva Perón fue escrita en 1969 y se estrena en 1970 con puesta en escena de Alfredo Arias (Teatro de l'Epée-de-Bois), y Copi es exiliado y prohibido en la Argentina. El homosexual o la dificultad de expresarse en 1971 con la puesta en escena de Jorge Lavelli y con Copi en el papel de Mme. Garbo (Teatro de la Ciudad Universitaria).
COPI, PODEROSA IMAGINACIÓN
|
|
|
EL HOMOSEXUAL O LA DIFICULTAD DE EXPRESARSE FOTO: TEATRO CERVANTES (ARGENTINA) |
Alejandro Tantanian es el nuevo director del Cervantes-Teatro Nacional Argentino de Buenos Aires. Con él empieza una nueva gestión en el Teatro Cervantes, el único teatro Nacional de la Argentina como fue
- empezar a pensar primero el significado de un teatro nacional y redifinir ese concepto porque estaba homologado a la dramaturgia nacional argentino. Se hacían solamente obras argentinas. La idea de nacional es la de que fuese todo teatro que se haga en Argentina ampliaba horizontes. Permitía que cualquier artista que quisiera enfocar un trabajo, seáse cual fuere, o del autor que quisiera, estaba haciendo teatro nacional.
Alejandro recuerda que había algunas omisiones como
- Tato (Eduardo) Pawlosky, que no había sido estrenado nunca en el Teatro Nacional. No era un autor nacional. Copi (Raúl Damonte Botana) era otro autor que está siempre en la periferia, rondando zonas marginales. Llevar a alguien que hace tantos años estaba marginado y se lleva al centro, permite que otros que están todavía en el tercer círculo de marginación entren al segundo. Era, por tanto, pensar a Copi como cuerpo central: como poética central, como poema, de la dramaturgia argentina. "Paradojalmente" escribió sus obras en francés y lo vuelve más argentino,
Copi aparece para Alejandro como un autor que permite
- un retrato de quiénes somos y de manera única. También es un autor de una poderosa imaginación. Pone en el centro el poder de la imaginación, cosa que, en términos generales, no sucede en el teatro argentino.
EVA PERÓN Y EL HOMOSEXUAL, LAS DOS MEJORES OBRAS DE COPI
|
|
EVA PERÓN FOTO: TEATRO CERVANTES |
|
Marcial di Fonzo Bo es el director de estos dos espectáculos y Alejandro lo considera un hombre que tiene gran experiencia con estos materiales, tanto de profesión como de vida, para hacerlos entender. Referente al reparto se considera de "lujo y se pensó mucho". La idea del doble programa fue para mostrar las diversas facetas de Copi, cuya obra es muy complicada en términos políticos.
- En la Argentina, cuando la Eva Perón se estrenó en París, hubo una especie de atentado en contra de la obra y eso disparó el exilio de Copi, y después no pudo volver a la Argentina. Es una obra maldita que no se pudo estrenar. Marcial llevó una versión propia en el 2004, donde él hacía de Eva Perón en el marco de un Festival Francés que se llamaba Tintas Frescas.
LAS DOS MEJORES OBRAS DE COPI
Al presentar estas dos obras se da una visión más completa de lo que era Copi como dramaturgo. Según Alejandro son las dos mejores obras de Copi. Entre las razones para presentar a Copi, además de las expuestas, es que el 2017 es el aniversario de su muerte. Muere en París en 1987 a los 48 años.
Marcial di Fonzo Bo, el director de estos montajes, piensa que es
- muy simbólico que 30 años después pueda volver a Argentina. Al escribirlas en francés hubo que traducirlas al castellano. Eva Perón es una obra que está pensada en argentino, en cuanto al personaje, entonces fue muy evidente utilizar la traducción publicada de Jorge Monteleone. Para El homosexual o la dificultad de expresarse, la traducción es de Gioanni Okengarb, un francés que vivió mucho tiempo en México. Nos pareció importante que tuviera un color y no estuviera actuado en argentino como Eva Perón. Entonces los actores actúan con un vocabulario que no es argentino completamente, porque Copi se divertía mucho en tomar modelos y transformarlos y desplazar un poco dramaturgias existentes.
|
|
|
EL HOMOSEXUAL O LA DIFICULTAD DE EXPRESARSE FOTO: TEATRO CERVANTES (ARGENTINA) |
Cuando escribe El homosexual o la dificultad de expresarse, Copi dice que
- no tiene ningún problema con la Argentina. Eso no importa y a quién le importa ser argentino. Por eso decide escribir una obra que sucede en Siberia bajo un régimen totalitario ruso. En 1971 participa en el FAG (Frente homosexual de Acción libertadora) con un gran movimiento intelectual que se implica en política por los derechos homosexuales. El homosexual es una obra, en cuanto a la forma escrita, muy de los años setenta. Para mí hoy es "agitarla" casi como un panfleto político. Es muy importante, porque vivimos una especie de regresión.
En el caso de Eva Perón es una versión nueva con respecto a la del 2006, dirigida por Marcial. Una de las novedades es haber trabajado con actores argentinos, ya que vive en Francia desde 1987, y ello influye en la puesta en escena.
- También el trabajar con actores de diferentes orígenes artísticos es interesante, lo cual lo ha propiciado el Teatro Cervantes. Son actores muy populares en Argentina y han convocado un público muy diverso. Estuvo 3 meses con unos 25.000 espectadores en Argentina. En parte se debe a la convocatorio que tiene cada uno de los actores.
|
|
EVA PERÓN FOTO: TEATRO CERVANTES |
|
PRESENTAR LAS DOS OBRAS EN ORDEN INVERSO A LA CRONOLOGÍA EN QUE FUERON ESCRITAS
El orden de presentación de las dos obras es empezar con El homosexual o la dificultad de expresarse y terminar con Eva Perón.
- por cuestiones climáticas, ya que en el homosexual nieva durante toda la obra, ya que sucede en Siberia. Es una obra que abre el universo de Copi por la puerta más grande. Hay una especie de abismo absoluto cuando uno empieza con esa obra y termina con ella. Eva Perón es una obra escrita de forma más clásica. Tiene una dramaturgia interna más construida, más clásica. En el ritmo total de la noche teatral, funciona mejor hacerlas en este orden.
Hay un entreacto de unos veinte minutos del actor Gustavo Liza. Es un texto que habla de la vida de Copi, a partir de testimonio y las novelas de Copi, el cual habla en primer persona.
Ambas obras vuelven a las mismas obsesionesel mismo humor, la misma corrosión, el universo trágico negro y casi insoportable, y, a la vez, una cosa totalmente ligera con mucho humor, inteligencia y distancia.
FUNCIÓN De jueves a sábado: 20:00h.
PRECIO De 22 € a 5 €
|
|
|
TEATRO CERVANTES (ARGENTINA) FOTO: TEATRO ESPAÑOL
|
Título: El homosexual o la dificultad de expresarse / Eva Perón Autor: Copi (Raúl Damonte Botana) Música: Etienne Bonhomme Iluminación:Bruno Marsol Vestuario: Renata Schussheim Coreografía: Gustavo Liza Escenografía: Oria Puppo Asistencia de dirección:Ana Calvo Intérpretes:Benjamín Vicuña, Juan Gil Navarro, Carlos Defeo, Rodolfo de Souza, Rosario Varela, Hernán Franco, Gustavo Liza Dirección: Marcial Di Fonzo Bo Estreno en Madrid: Teatro Español (Sala Principal), 26 - X- 2017
Teatro Español Aforo: 760 C/ Príncipe, 25 28012- Madrid Concejalía de las Artes Ayuntamiento de Madrid. Tf. 91 3601484 Metro: Sevilla y Sol Parking: Pz. Santa Ana, Pz. Jacinto Benavente y Sevilla. http://www.munimadrid.es
|
|