|
SMOKING ROOM de JULIO WALOVITS y ROGER GUAL
ESTRENO ABSOLUTO
dirección ROGER GUAL
intérpretes SECUN DE LA ROSA MIKI ESPARBÉ MANUEL MORÓN PEPE OCIO MANOLO SOLO EDU SOTO
en EL PAVÓN TEATRO KAMIKAZE de MADRID
Del 12 de octubre al 19 de noviembre de 2017
|
Smoking Room es una película de largometraje que Roger Gual co-escribe y co-dirige con Julio D. Walovits en 2001. Fue premiado en la V Edición del Festival de Cine Español de Málaga con el Premio al Mejor Guión, a la Mejor Interpretación Conjunta y el Premio Especial del Jurado. Además recibió una Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Karlovy Vary y una nominación al Premio Fassbinder en los premios de la European Film Academy. También recibió el premio a la mejor Ópera Prima en Tudela y en la Mostra de Valencia. Además del Goya a la Mejor Dirección Novel del año 2002.
|
|
|
PEPE OCIO / MANUEL MORÓN FOTO: www.madridteatro.net |
Smoking Room se estrenó en salas comerciales a mediados de junio del 2002. Ahora en 2017 se presenta como obra de teatro. De la dirección se ha encargado Roger Gual quien declara que
- el convertirla en obra de teatro se debe a que Julio Walvits y yo escribimos un guión, nos empeñamos en que teníamos que rodarlo nosotros mismos, a pesar de todas las negativas que tuvimos por parte de los productores, instituciones y televisiones.
La empresa pudo llevarse a cabo gracias a los actores que al leer el guión decidieron que había que hacerlo aunque no hubiera dinero
- y gracias al trabajo de todos que nos pusimos a trabajar con toda la ilusión del mundo y sin esperar nada a cambio, más que la satisfacción del trabajo bien hecho. Gracias a que afrontamos el trabajo creativo cuestionando lo establecido y pensando que todo era posible, que es la mejor manera de trabajar y la única que yo entiendo. Hacer algo como si fuera la primera vez que lo haces. Con esa mirada. Con esa fuerza. Para los que pensáis que hay momentos en la vida en los que vale la pena involucrarse en proyectos como el de Smoking Room, hemos vuelto. Se ha hecho una adaptación del texto que es bastante fiel y respetuosa con la película pero que tiene su propia personalidad y mantiene el espíritu que la convirtió en una de las películas de culto del cine Español de los últimos años.
|
|
SECUN DE LA ROSA / MIKI ESPARBÉ FOTO: www.madridteatro.net |
|
La versión teatral ha reducido el número de actores a seis: Secun de la Rosa (Rubio), Miki Esparbé (Ramírez), Manuel Morón (Armero), Pepe Ocio (Sotomayor), Manolo Solo (Fernández) y Edu Soto (Enrique).
- El texto habla de lo muy difícil que es para la mayoría de los humanos de llevar a cabo un proyecto en común. De cómo los intereses personales siempre se ponen por delante del bien común. Es el signo de los tiempos que nos ha tocado vivir - añade Roger.
La historia transcurre en el año 2002. Una empresa Española es comprada por una multinacional Americana y quiere imponer algunas de sus normas a los trabajadores de la sucursal en España. A partir de ese momento se va a prohibir fumar dentro del recinto de la oficina y quién quiera fumar deberá salir a hacerlo fuera a la calle. Ramírez, uno de los trabajadores de la empresa, quiere juntar firmas para que les habiliten una salita para fumar dentro de la oficina y no tener que salir fuera en invierno. En un principio todos sus compañeros estarán de acuerdo en firmar, pero poco a poco todos irán encontrando excusas para que su nombre no aparezca en esa lista. La mayoría de pretextos para no firmar en la lista de la smoking room esconden otros… A partir de esta situación, comprueba que casi todos tienen algo que ocultar. Un mundo de pequeñas intrigas que acabará explotando y provocando víctimas. Ramírez seguirá adelante solo, pero tendrá que cargar con las consecuencias.
EN LA OFICINA NINGUNA MUJER
En esa oficina hay solamente hombres como empleados. La mujer está ausente.
- Creemos que los conflictos que se suceden en la función - prosigue Pepe Ocio que interpreta a Sotomayor.
- Creemos que refleja un poco el clan masculino - añade Manolo Solo, intérprete de Fernández - donde el centro es el tabaco.
- No hay mujeres - abunda Manuel Morón, intérprete de Armero y jefe del grupo de emleados - porque, desde los primeros días de ensayo, siempre pensábamos que si hubiese habido una mujer el tema núcleo de la obra se hubiese resuelto, porque la mujer es mucho más propensa al diálogo. Entonces para que se produzca lo que se produce en la obra era necesario la mentalidad patriarcal antigua. Un prototipo de hombre: ambición, lucha de poder, y eso, en la mujer, es de otra manera. Seguramente una mujer, como personaje, hubiese mediado y no habrá el conflicto que se platea. Hubiera sido otra obra.
MÁS ALLÁ DE UN PROBLEMA LABORAL
|
|
|
EDU SOTO / MANOLO SOLO FOTO: www.madridteatro.net |
El tema central puede aparecer como si fuera un problema laboral, pero Pepe Ocio y Manolo Solo ven más bien
- las relaciones entre los empleados dentro del entorno laboral
- Es una excusa - precisa Manuel Morón. Cuando se hizo la película sí era importante el problema laboral, que los trabajadores tuvieran un espacio y había un muestrario de personajes muy diferentes y neuróticos. En este momento se empieza a poner de actualidad algo que en el 2002, fecha de la película, no estaba tan actual como es la pérdida de derecho, pérdida de valores, pérdida de parámetros que hemos conseguido laboral y socialmente. Ahora, por ejemplo, hay mucho miedo a mostrarte, a dar tu opinión, no vaya a ser que te echen, te dejen a un lado, te cataloguen…En el 2002 no había este miedo. Ahora sí. Entonces hemos aprovechado la anécdota de recoger firmas para ver dónde se posiciona cada uno y sacar un poquito lo más negro de cada uno, lo más mezquino de cada personaje.
EL "SMOKING" UNA EXCUSA PARA DESTAPAR LAS RELACIONES DE UNOS EMPLEADOS
Tanto en el título como en la escena uno de los temas es el fumar (smoking), el cual tiene cierto protagonismo y es el desencadenante de todo. Manolo Solo desvela el tema "smoking".
- Un empleado de la oficina intenta implicar a los compañeros para pedir algo a los superiores, a lo que cree que tienen derecho. En este caso es una Sala para Fumar.
- Es una excusa - añade Pepe Ocio -, algo que va más allá como es la solidaridad en el puesto de trabajo; el mantener el puesto de trabajo; la falta de acompañar a las propuestas de los compañeros de trabajo por miedo a perder ese puesto de trabajo. La propuesta podría haber sido un solarium.
- En esta versión teatral - añade Manuel Morón - el hecho de fumar no es tan importante o de la sala de fumar. Lo más importante es lo que se destapa a partir de que un empleado, que curiosamente está pretendiendo un bien para todos, no es escuchado por nadie.
|
|
SECUN DE LA ROSA / MIKI ESPARBÉ FOTO: www.madridteatro.net |
|
Referente a las relaciones personales entre los empleados no aparecen directamente sino que se atisban.
- Los personajes están muy bien dibujados, por lo tanto por la manera de actuar sí se puede imaginar qué tipo de vida o cómo está fuera su historia.
PARA TODO TIPO DE PÚBLICO MÁS ACTUALIDAD QUE EN EL 2002
El público al que va destinado Somking room,
- es bastante amplio - precisa Pepe Ocio -, porque todo el mundo trabaja o aspira a trabajar,
- mucha gente tiene problemas de precariedad laboral, como es la dificultad de mantener un trabajo y en condiciones mínimamente dignas,
- y todo está contado con bastante sentido del humor. Se pasa un buen rato, te han hecho reír y , a la vez, hay una reflexión.
- por otro lado te sientes identificado negativamente, aunque te hayas reído.
- a todo el público - insiste Manuel Morón - porque el problema laboral y el de la condición humana, como es la mezquindad y de lo poco que nos escuchamos y toleramos al otro es para todo tipo de público. Ello hace que hoy mantenga la actualidad, mucho más que antes, porque hemos perdido un montón de valores y de parámetros que habíamos conseguido y de ser escuchado. Ahora con el miedo que ter despidan, de no encontrar trabajo, de quedarte sin casa ,que te deshaucien…Todo es miedo. Esto se pone a la luz.
|
|
|
EDU SOTO / MANOLO SOLO FOTO: www.madridteatro.net |
La posibilidad de asistir a una obra angustiosa se obvia porque
- los diálogos son muy chispeantes. La obra más que angustiosa es ácida y sórdida, lo que pasa es que va por otro lado. Te está mostrando algo aparentemente muy cotidiano, pero te hace reflexionar con la parte más mezquina de uno y esto no es agradable.
LAS OFICINAS DE LOS AÑOS 80
La escenografía consiste en varios escritorios antiguos de los años 80. Luz de fluorescente y moqueta en el suelo. No hay ventanas. La función se desarrolla con todos los actores en escena durante toda la obra. Y sólo se iluminan los espacios en los que está sucediendo la acción
MERECE LA PENA VERLO
El espectáculo ha sido estrenado en Móstoles, por lo tanto ya se tiene referencia el público, y, la impresión que se tiene es que funcionó muy bien. El consejo por parte de Manolo solo es que
- Merece la pena verla y el público se puede llevar una sorpresa muy interesante.
|
EDU SOTO / PEPE OCIO / SECUN DE LA ROSA / MANUEL MORÓN / MIKI ESPARBÉ / MANOLO SOLO FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN De martes a jueves: 20:30 horas Viernes: 20:00 horas Sábados: 19:00 horas Domingos: 18:00 horas
Día del espectador: Martes y Miércoles
Encuentro con el público: Jueves 19 de octubre
|
|
|
PEPE OCIO / MANUEL MORÓN FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Somoking room Autores: Julio Walovitz y Roger Gual Adaptación: Roger Gual Diseño de iluminación: David Picazo Escenografía: Almudena Bautista Espacio sonoro: Pau Vallvé Vestuario: Santiago Tello Diseño gráfico: María la Cartelera Vestuario y fotografías: Carlos de Berenguer Ayudante de dirección: María San Miguel Ayudante de producción: Raquel Valencia Construcción de escenografía: David Cubells Prensa y comunicación: Josi Cortés Dirección de producción: Nadia Corral Distribución: Fran Ávila (www.franavila.com) Una producción de Octubre Producciones, Fran Ávila Producción y Distribución, Rubio Produccions, Flower Power y Ángel Ávila con la colaboración de Teatro del Bosque de Móstoles Intérpretes: Secun de la Rosa (Rubio), Miki Esparbé (Ramírez), Manuel Morón (Armero), Pepe Ocio (Sotomayor), Manolo Solo (Fernández) y Edu Soto (Enrique) Dirección: Roger Gual Duración: 1 hora y 30 minutos Estreno absoluto en Madrid: El Pavón Teatro Kamikaze (Sala Principal), 12 - X - 2017
El PAVON TEATRO KAMIKAZE C/ Embajadores, 9 (Plaza de Cascorro) 28012- Madrid Tf. 91 528 28 19 Metro: La Latina
|
|