|
CHATEAU MARGAUX Y LA VIEJECITA
música MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO
dirección y versión libre de LLUIS PASQUAL
reposición en el TEATRO DE LA ZARZUELA de MADRID
Del 25 de marzo al 8 de abril de 2017
|
Hace 130 años se estrenaba Château Margaux en el Teatro Variedades y 120 La Viejecita en el Teatro de la Zarzuela. Ahora vienen estos dos títulos al Teatro de la Zarzuela en una antigua producción de 2009 del Teatro Arriaga de Bilbao, en coproducción con el Teatro Campoamor de Oviedo y el Grec'09 Festival de Barcelona. Quien se encargaba de la versión y la dirección era Lluis Pasqual. En el 2009 ganó el Premio al mejor espectáculo operístico de la temporada que conceden los críticos de Ópera de Barcelona, y el Premio Campoamor (hoy desaparecidos) En Madrid lo pudimos ver en los Teatros del Canal.
LA VIEJECITA ES UNA OBRA MAESTRA
|
|
|
CHÂTEAU MARGAUX JESÚS CASTEJÓN FOTO: ENRIQUE MORENO ESQUIBEL |
La edición crítica de Chateau Margaux es de Miquel Ortega que dirige musicalmente esta versión, y edición crítica de La viejecita es del profesor Casares, el cual, según Daniel Bianco, director artístico del Teatro de la Zarzuela, es el responsable de esta producción, ya que ha impulsado el unir estas dos obras con música de Manuel Fernández Caballero. La versión es de Lluis Pasqual y se trata de una versión libre. Miguel Ortega fue quien lo estrenó en el Teatro Arriaga, de lo cual se siente muy satisfecho. Deja en el aire que en esta versión su intervención no se agota con la dirección musical sino que se complementa en la escena. Para Miquel
- Manuel Fernández Caballero es uno de tantos y tantos músicos, no diré ninguneados, pero sí el que la gente como que no hace caso de este tipo de compositores. Una música de una finura como la de Fernández Caballero es algo que si fuera francés… y no digo nada más, porque ya se entiende. La viejecita es una obra maestra como lo son El dúo de La Africana, Gigantes y Cabezudos… Château Margaux es un juguete, porque es una obra muy corta hecha con una habilidad extraordinaria.
Miquel alaba el elenco, tanto por su talento musical como interpretativo, así como la suerte de trabajar con Lluis Pasqual del que ha aprendido mucho. Considera un privilegio haberlo estrenado en el Teatro Arriaga y ahora en el Teatro de la Zarzuela.
LLUIS PASQUAL, A MÍ LA ZARZUELA ME HACE FELIZ, ME LLEVA A LA INFANCIA
|
|
CHÂTEAU MARGAUX RUTH INIESTA / EMILIO SÁNCHEZ FOTO: JAVIER DEL REAL
|
|
Lluis Pasqual, fundador del Teatre Lliure de Barcelona, se ha movido en el teatro de prosa, y en el mundo operístico. Su labor como director ha buceado por textos clásicos y vanguardistas buscando siempre nuevas formas de comunicación escénica. Así, de momento, el que haya aceptado dirigir un proyecto de zarzuela, parece un anacronismo, debido al sanbenito que ha caído sobre la zarzuela como espectáculo conservador. No obstante sus declaraciones sorprende
- A mí la zarzuela me hace feliz, pues me lleva a mi infancia. Casi todos hemos tenido la suerte de tener una infancia feliz, luego todo se complicó, pero, al menos, en esos años éramos felices y yo era feliz con la zarzuela. La Viejecita me la sé de memoria.
Lluis desvela que la zarzuela forma parte de su educación musical y de la formación musical de mi generación.
- A mis padres les gustaba la zarzuela y mi madre cantaba zarzuela por casa. Una vez al mes íbamos a ver zarzuela. Esa educación musical era a través de la radio.
Hay otra anécdota de Lluis en comunión con La Viejecita, cuyo escenario es el de un coche en un viaje a Barcelona. Acompañaba a su padre y otros compañeros a gestionar la importación de la harina necesaria para la panadería de su padre y compañeros.
- Habían trabajado de noche y se iban durmiendo, aunque se iban turnado. Naturalmente el coche no tenía radio. Mi padre me dijo:"Canta algo, porque si no, nos dormiremos". Yo le canté La Viejecita de cabo a rabo. Les cantaba e iba haciendo los diálogos.
Ante tal emisión en directo un compañero de su padre espetó: ¡No puede ser! Este chico con esta memoria tiene que estudiar.
|
LA VIEJECITA BORJA QUIZA Y CORO FOTO: ENRIQU MORENO ESQUIBEL |
DE LA RADIO DE CASA A UN ESTUDIO DE RADIO CARA AL PÚBLICO
|
|
|
LA VIEJECITA BORJA QUIZA/ RUTH INIESTA FOTO: JAVIER DEL REAL |
Esta doble anécdota: escuchar la zarzuela por la radio en casa y el recorrido en coche viene a cuento porque tiene mucho que ver con la versión libre de Lluis Pasqual sobre la dos obras que nos ocupan que califica de
- obras extraordinarias con libretos débiles como pasa muy a menudo en la zarzuela y en la ópera.
Esa debilidad de los libretos y sus recuerdos de infancia a la vera de la radio, le hizo trasladar la acción a una radio.
- El Chateau Margaux ocurre en un Estudio de Radio, donde ha iba público, que se hace aún y sobre todo en la época. Eso va transitando hasta llegar al Palacio del Marqués de Aguilar, donde ocurre La Viejecita que en broma le llamo el Ferrero Rocher porque es dorado. Para las pobres gentes que vivíamos en la miseria cultural de los años cincuenta en España, era el glamour, Montecarlo. Era el lujo y el esplendor. Era pasar del Estudio de radio a lo más sofisticado y lo más glamuroso que podíamos pensar en aquel momento. Igual que en la ópera, para mí, lo importante es la música y entramos en la famosa discusión "prima la música, prima le parole". A la ópera va un ciego, un sordo no, aunque vea el espectáculo. sta es la manera de explicar que lo importante es la música.
ENSAYOS EN BILBAO A TODA PASTILLA
El espectáculo nació en Bilbao, marcando records de velocidad: en cuatro semanas y medias se hizo el guión y el espectáculo.
- Todo en un ataque de alegría, porque, para mí, la zarzuela es una fiesta. Es la fiesta del sábado por la noche o del domingo de una vez al mes cuando iba a verlo al teatro. Es un salir con una sonrisa, incluso las zarzuelas tristes tienen, siempre, una jota, un preludio o algo que a uno le hace sonreír. Es una música que hace bien. La emoción que yo siento procuro comunicarla. Cuando te llega emocionalmente un texto, algo nos pasa a los directores que tenemos que enseñarlo a los demás. La aspiración que tengo es que lo que me ha emocionado a mí pueda emocionar a otros. Si me ha tocado y lo consigo transmitir, transmitiré esa emoción y eso mismo les pasará a otros.
|
CHÂTEAU MARGAUX FOTO: ENRIQUE MORENO ESQUIBEL |
AQUELLOS LOCUTORES DE RADIO AUTÉNTICOS MAGOS
|
|
|
CHÂTEAU MARGAUX JESÚS CASTEJÓN / RUTH INIESTA / EMILIO SÁNCHEZ / ANTONIO TORRES FOTO: JAVIER DEL REAL |
CHÂTEAU MARGAUX LANDER IGLESIAS FOTO: JAVIERDEL REAL
|
|
Châteaux Margaux se desarrolla en un estudio de radio cara al público al estilo de Bobby Deglané y otros locutores. El locutor que nos ocupa en esta ocasión es un tal Ricardo Gracían que interpreta Jesús Castejón.
- Este es un espectáculo mágico, donde mi personaje se siente un mago de la radio. En la radio había unos magos que nos hacía ver lo que ellos querían. Nos metían en el universo que ellos querían y que nos costaba, tanto, después salir. Cualquier cosa que se retransmitía nos la comíamos con patatas, porque era lo que había, y en mi casa, además de oír zarzuela permanentemente cantada por mi abuela con una voz exquisita y una afinación suprema, y yo en el suelo de la cocina jugando con mis juguetes, la caja (radio) aquella estaba puesta a todas horas del día, hasta que llegó la tonta, la tele, y…, pero en mi casa no se deshizo nadie de la radio. Por lo tanto tantas referencias que venían de esa caja, consiguieron acercarme de la mano de Pasqual y de Daniel, porque tuvo que ver mucho en aquella producción, que no sabíamos lo que era, porque no estaba escrito y se fue escribiendo para mí, de tal manera que en el ensayo general hubo notas nuevas.
Para preparar al personaje Jesús ha visto a todos aquellos locutores de radio que ha podido, pero
yo soy yo. El actor que diga que deja de ser él, está contando una historia para no dormir. Un actor se puede transformar, pero hasta cierto punto. Lo que he hecho es escuchar su tempo, su ritmo, sus tonos, su manera de decir, sus inflexiones, dónde ponía el acento…durante horas y horas. Eran auténticos magos.
CARLOS EN MANOS DE UN BARÍTONO LÍRICO Y NO DE UNA MEZOSOPRANO
|
|
|
LA VIEJECITA BORJA QUIZA FOTO: JAVIER DEL REAL |
Musicalmente el personaje de Carlos, en La Viejecita, está escrito para una mezzosoprano. Era frecuente en la época. Luis Sagi Vela fue el primer barítono que lo interpretó. A partir de entonces se abrió la veda, y en las representaciones posteriores unos optaban por la mezzosoprano y otros por el barítono. Jesús Castejón fue el último que en el Teatro de la Zarzuela interpretó a Carlos.
En esta versión se recurre al barítono que interpretan Borja Quiza o Ricardo Velásquez. En opinión de Miquel Ortega la opción por un barítono en vez de una mezzosoprano es por
- una ventaja escénica. Es mucho más divertido ver a un hombre vestido de mujer que no una mujer vestida de hombre que luego se vista de mujer. Lo que sí hay que buscar una voz de barítono lírico para que pueda llegar a la tesitura. Alguna vez lo ha interpretado un tenor como fue el caso de Jesús Castejón. Vocalmente, en este caso, no ha habido ningún problema. Lo único que he hecho en los dúos y en los concertantes es adaptar alguna nota. Hay una frase que, realmente, es un poco difícil para el barítono y lo es más cuando lo hace un tenor: "Ser de mi ser, ángel de amor ", que es una tesitura muy grave en el "amor" La mezzo la puede hacer con voz de pecho, pero le resulta igual de difícil. En este caso lo hemos solventado muy bien, porque son dos barítonos líricos y el centro está sonando muy bien. Por supuesto recurrir a un barítono tiene ventajas e inconvenientes, pero en este caso concreto todo son ventajas.
CASCADA DE LIBRETOS DURANTE LOS ENSAYOS
El reparto lo completan Borja Quiza y Ricardo Velásquez como Carlos; Ruth Iniesta y Sara Blanch (debuta en el Teatro de la Zarzuela) como Luisa; Emilio Sánchez, Miguel Sola, Antonio Torres, Lander Iglesias.
Coinciden todos en el fructífero aprendizaje con Lluis Pasqual, así como la cascada de libretos que caían, día tras día, corrigendo o añadiendo nuevas situaciones. El libreto se iba escribiendo sobre la marcha. De Miquel Ortega destacan su cualidad de lo que denominan "está a favor del cantante".
Lluis Pasqual destaca a sus colaboradores: Paco Azorín en el escenario, Isidre Prunés, fallecida el año pasado, Leo Castaldi como ayudante de dirección que Lluis lo denomina
- mi disco duro, ya que sin el cual no me acordaría de nada. Gracias a él recuerdo toco, porque entre medias he hecho muchos espectáculos. También recordar a Montse Colomé que es la obsesiva coreógrafa que consigue que baile todo el mundo y se mueva como se debe mover. Como es bajita y no la ves, se cuela en medio de los ensayos y va perfeccionando y corrigiendo hasta el infinito. Es el Pepito Grillo del movimiento de toda la compañía.
Entre las cosas que había olvidado Lluis era el artífice de la iluminación.
- Cuando llegue, pregunté "¿quién ha hecho las luces? ¿No está el iluminador?" Me dijeron "¡Tú!"
|
LA VIEJECITA BORJA QUIZA / EMILIO SÁNCHEZ FOTO: ENRIQUE MORENO ESQUIBEL |
El Teatro de la Zarzuela trabaja en acercar la zarzuela a los jóvenes, de ahí el Proycto Zarza está la iniciativa del carnet joven para menores de 35 años. En la actualidad son ya 400 jóvenes que han solicitado el carnet. Paralelamente esta iniciativa escolar lleva implícita la previa reunión del Teatro de la Zarzuela, director artístico y los directores escénicos y musicales, con los profesores de Institutos para informar, así como el que los Institutos vean el espectáculo en la sede del Teatro de la Zarzuela "donde los han visto sus padres y sus abuelos", concluye Daniel Bianco.
Lucrecia Arana fue la que estrenó en el Teatro de la Zarzuela La Viejecita. Se le rinde un homenaje y a partir del día del estreno se pasarán dos videos
FUNCIONES 25, 29, 30 y 31 de marzo; 1, 2, 5, 6, 7 y 8 de abril de 2017: 20:00 h. Domingos 26 de marzo ; 2 de abril: 18.00 h.
Funciones de abono 25, 30 y 31 de marzo; 1 y 2 de abril
Funciones con autodescripción 1 y 2 de abril
Función con visita táctil 2 de abril: 16:30 h. Para más información, visite la página web: teatrodelazarzuela.mcu.es
PRECIO Estreno: De 50€ a 23 € Normal: De 44 € a 18 €
|
|
|
LA VIEJECITA FOTO: ENRIQUE MORENO ESQUIBEL |
|
|
|
|
|
CHÂTEAU MARGAUX FOTO: ENRIQUE MORENO ESQUIBEL |
Título: Château Margaux (Juguete cómico-lírico en un acto) Música: Manuel Fernández Caballero Libreto: José Jackson Veyán, en versión libre de Lluís Pasqual Estrenado en el Teatro Variedades de Madrid, el 5 de octubre de 1887 Edición: Miquel Ortega Editorial: Tritó de Barcelona, 2012
Título: La viejecita (Zarzuela cómica en un acto) Música: Manuel Fernández Caballero Libreto: Miguel Echegaray, en versión libre de Lluís Pasqual Estrenada en el Teatro De La Zarzuela, el 30 de abril de 1897 Edición: Emilio Casares Ediciones Iberautor / Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2008
Producción: Teatro Arriaga de Bilbao, en coproducción con el Teatro Campoamor de Oviedo y el Grec´09 Festival de Barcelona Iluminación: Lluís Pasqual Escenografía: Paco Azorín Vestuario: Isidre Prunés Coreografía: Montse Colomé Maestros repetidores: Roberto Balistreri, Lilliam Castillo Ayudante de dirección: Leo Castaldi Ayudante de vestuario: Isabel Cámara Ayudante de iluminación: Alfonso Malanda Arreglos para piano de los anuncios publicitarios: Miquel Ortega Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro de la Zarzuela) Coro Titular del Teatro de la Zarzuela Intérpretes: Locutor Ricardo Gracián, Don Manuel: Jesús Castejón Angelita Vargas, Dolores Izquierdo, Luisa: Ruth Iniesta (días 25, 26, 29, 31, 1, 2, 5, 6 y 8) / Sara Blanch (días 30 y 7) Comandante, Don Francisco De Borja Talvez, Carlos: Borja Quiza (días 25, 29, 31, 2, 6 y 8) / Ricardo Velásquez (días 26, 30, 1, 5 y 7) Capitán Esteban Martín, Manuel Farinas, Federico: Emilio Sánchez Brigada Don Conrado Salvatierra, Sir Jorge: Miguel Sola Teniente Don Luis María Fernández Canedo, Fernando: Antonio Torres Sargento Don Rafael Pontejos, Técnico De Sonido, Marqués Aguilar: Lander Iglesias Director del coro: Antonio Fauró Dirección musical: Miquel Ortega Dirección de escena: Lluís Pasqual Duración aproximada: Châteaux Margaux y La viejecita: 1 hora y 40 minutos (sin entreacto) Reestreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Sala Principal), 25 - III - 2017
TEATRO DE LA ZARZUELA Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00
|
|