
|
EARLY ADVENTURES
WATCH WITH MOTHER TOWN AND COUNTRY y THE INFERNAL GALOP
de MATTHEW BOURNE'S
DANZA-TEATRO en los TEATROS DEL CANAL (SALA ROJA) de MADRID
Del 15 al 18 de marzo de 2017
|
|
 |
|
MATTEW BOURNE'S FOTO: www.madridteatro.net |
Al final de la película Billy Eliot, el niño que quería ser bailarín, asistíamos al debut del protagonista, ya un joven bailarín de éxito, como solista de El lago de los Cisnes. En esa versión los cisnes eran chicos y no chicas. El coreógrafo de la mencionada versión es Matthew Bourne's, que del 15 al 18 de marzo se presenta en los Teatros del Canal (Sala Roja) con un programa triple: Watch with Mother, Town and Country y The Infernal Galop, interpretado por la compañía New Adventures, fundada en 2002, pero que retomaba el testigo de un anterior compañía: Adventures in Motion Pictures (1987 - 2002). Ambas dirigidas por Matthew Bourne's (1) y el cambio de nombre responde solamente al aspecto de la producción y no tanto al espíritu creativo.
Ludovico Assemat, Director de Cultura del Instituto Británico celebra el poder presentarlo.
- Gracias a los Teatros del Canal y es un orgullo para nosotros tener a Matthew Bournes por primera vez en España y en su 30 aniversario. Se enmarca dentro de un ciclo que hemos celebrado en Barcelona de danza actual británica. Estamos poniendo la guinda sobre el pastel con este invitado de lujo. Par nosotros este tipo de actividades es fundamental, sobre todo por los tiempos que corren, que, al final, nos permiten construir más puentes, colaboraciones más intensas y más profundas con los teatros españoles, e este caso con los Teatros del Canal. Encantados de estar aquí.
ESTAS PIEZAS REPRESENTAN MI ESTILO: UNA EXTRAÑA MEZCLA ENTRE HUMOR Y EMOCIÓN
 |
|
THE INFERNAL GALOP FOTO: www.madridteatro.net |
|
Matthew expresa su placer por estar aquí y poder hacer el debut del 30 aniversario en Madrid. Cómo él ha llegado este tipo de espectáculos que ofrece. Las tres piezas que se muestran pertenecen
- al principio de mi carrera como coreógrafo, y tienen un lugar muy importante en mi corazón, por estar al principio de mi carrera. El trabajo era muy diferente, porque ls cree desde mi propio cuerpo en movimiento. Yo bailaba en esas piezas. Era un movimiento muy personal y esta ya no es la manera con la que trabajo ahora. Mucha gente piensa que el coreógrafo hace el movimiento frente a un espejo, y luego lo enseña a los demás, que es lo que hacía antes. Ahora trabajo a gusto con los bailarines que son mucho mejores de lo que yo fui. Estaría loco si no usara sus talentos. Estas piezas representan un estilo que, todavía, está en mi trabajo. Es una extraña mezcla entre humor y emoción. El humor ha sido una herramienta fundamental para presentarle a los públicos la danza, e incluso a la gente que no le gustaba la danza se ha empezado a interesar por ella. En estas piezas el público verá que se enfrenta a una emoción y resulta más fuerte porque se ha estado riendo en el minuto anterior.
|
 |
|
THE INFERNAL GALOP FOTO: www.madridteatro.net |
Matthew apela a algo que se puede encontrar en otros trabajos suyos como en El Lago de los cisnes u otros,
- en lo que se encuentran grandes historias de forma narrativa, en los que la emoción juega un lugar muy importante. El estilo no ha cambiado tanto, simplemente tenemos mejores presupuestos, mejores teatros y más gente que viene a vernos.
TRES PIEZAS DE HUMOR Y EMOCIÓN
Watch with Mother(Cuidado con Mamá), data de 1991 y es sobre la infancia.
- Cómo los niños pueden ser crueles y hacen moving unos sobre los otros. Es como una comunidad en sí misma, de alguna manera. La creé cuando la Compañía no era ni tan grande, ni tan popular como es ahora. Se hizo par un grupo de estudiantes, y, prácticamente no se volvió a hacer. Ahora después de 25 años la he vuelto a trabajar y la he refinado. He intentado conservar la esencia y no cambiarla demasiado. Y esto con el resto de las piezas.
Town and Country(Ciudad y Campo), muestra la forma de ser inglés.
- Podría sonar a algo pesado, pero no es así. Es una pieza muy loca que juega mucho con los clichés y que tiene un aire extraño. Explora el carácter inglés desde una época pasada, a través de la evocadora música de Edward Elgar, Noël Coward y Percy Garinger. Es muy cariñosa y espera que el público mayor la encuentre divertida.
The infernal Galop( El infernal Can-can) se ocupa de los franceses.
- Todas las cosas francesas desde el punto de vista inglés, en España. No sé cómo se lo va a tomar el público. Toda la noche está llena de sorpresas y va a ser una sorpresa tras otra.
 |
THE INFERNAL GALOP FOTO: www.madridteatro.net |
UN ANIVERSARIO: UNA MIRADA HACIA ATRÁS Y OTRA HACIA DELANTE
 |
|
THE INFERNAL GALOP FOTO: www.madridteatro.net |
|
En este aniversario al reponer estas tres obras ha mantenido su esencia porque cree que un aniversario es
- una mirada hacia atrás, pero también hacia adelante. Ese hacia adelante lo hacemos en el nuevo trabajo The Red Shoes Hay algo de nostalgia en esta recuperación, por parte mía, pero quiero también hacer sentir nostalgia en el público. El uso de la música es muy evocativo con respecto al pasado. A pesar de que son piezas antiguos, el público lo sigue acogiendo como un trabajo muy fresco y se siguen sorprendiendo. No lo consideran un trabajo antiguo.
The Red Shoes se ha estrenado en 2016 y se basa en el clásico de Powell y Pressburger con música de Bernard Herrmann.
Sobre las costumbres españolas no tiene ninguna pieza, pero al estar en España todo es posible, porque el viajar te inspira. De todos modos advierte que "no me atrevería de traerla aquí".
 |
THE INFERNAL GALOP FOTO: www.madridteatro.net |
ME HE PUESTO ESE RETO: TOMAR DESAFÍOS EN LAS ELECCIONES QUE TOMO
|
 |
|
THE INFERNAL GALOP FOTO: www.madridteatro.net |
La versión masculina de El Lago de los cisnes es la que más se ha mantenido en cartel.
- Es la pieza que cambió mi vida en 1995, y es por laque más se me conoce. Los cisnes masculinos capturaron la imaginación del público de una forma inesperada en ese momento. Los públicos siempre esperan de mí algo diferente, probablemente por eso enganchó. Se preguntan ¿Qué es lo que estás haciendo ahora? ¿Qué es lo diferente esta vez? Me he puesto ese reto: tomar desafíos en las elecciones que tomo. Incluso estas tres piezas fueron, de alguna manera, en su momento desafiantes por ser un poco tontas, humorísticas y locas. Era una especie de reacción contra la situación de la danza en ese momento. Quería mostrar al público cosas que de verdad me gustan.
HACER ALGO QUE ME GUSTARA EN VEZ DE TENER QUE IMITAR OTRA COSA
Mattew fue uno de los coreógrafos que se enfrentó al ballet clásico con una concepción distinta a la tradicional, atreviéndose a tratarlas de forma diversa. Uno de los ejemplos es el ya citado Lago de los cisnes.
- Cuando empecé a hacer las versiones distintas de los ballets clásicos de las compañías de danza clásica, me gustaba el hecho de que pasaba algo diferente y, a la vez, me gustaba lo que había. No era un rechazo. Obviamente había tradicionalistas a los que no les gustaba lo que estaba haciendo, pero grandes figuras de la danza me apoyaron mucho. Baryshnikov me dijo:"Has hecho que vuelva a enamorar de El lago de los cisnes, otra vez". Lo que más impactaba a las compañías tradicionales eran todos estos nuevos públicos que estaban viniendo al teatro. Estábamos en el west en Broadway y venía un público que no solía ir a danza. Las compañías clásicas estaban muy intrigadas cómo conseguir ese público, porque es mucho más amplio. Cuando eres un joven coreógrafo puedes, quizás, pensar "¿Qué deberías estar haciendo en lo que es popular?" La respuesta obvia, para mí, era hacer algo que me gustara en vez de tener que imitar otra cosa. Tenía que ser algo natural para mí y sí fue desafiante en aquel momento, en el que se hacía algo abstracto o algo con implicaciones políticas, aunque esto, de alguna manera, también estaba presente en mi trabajo.
 |
THE INFERNAL GALOP FOTO: www.madridteatro.net |
________________
(1) Matthew Bourne's comenzó su formación a los 22 años: Danza, teatro y coreografía. Se graduó en 1895. Durante 14 años fue bailarín profesional, interpretando sus propias creaciones. Como director artístico de su propia compañía Adventures in Motion Pictures creó una serie de coreografías que van desde 1988 hasta 2016. Ha creado coreografías para musicales clásicos: Oliver!, My Fair Lady, South Pacific (reposición), Mary Poppins (2004), que está actualmente en gira por el Reino Unido. Para la televisión ha creado: Mattew Bourn's Christmas (2012), Swan Lake (El lago de los cisnes) (2011), The Car Man (2011 y 2015), Nutcracker! (2003, Sleeping Beauty (2013)
FUNCIÓN Del 15 al 18 de marzo: 20:0 h.
Encuentro con el público 16 de marzo: al finalizar la función
PRECIO De 41 € a 25€
|
 |
|
|
|
 |
|
THE INFERNAL GALOP FOTOS: www.madridteatro.net |
Título: Early Adventures:Watch with Mother(Cuidado con Mamá), Town and Country(Ciudad y Campo), The infernal Galop Coreografía: Mattew Bourne Música:
Watch with Mother Nursery School (Flowers) /Letra de Joyce Grenfell English Waltz Children's March - Over the Hills and Far Away Blithe Bells (de Bach, arreglos de Grainger)
Town and Country Pomp and Circumstance Chanson de Malin Op, 15 No,2, Música de Edward Elgar By the Sleepy Lagoon, Música de Eric Coates In Party Mood, Música y letra de Jack Strachey Dearest Love, Música y letra de Noel Coward Piano Concerto NO.2 in C Minor. Op, 18, Música de Sergei Rachmaninoff Let's Say Goodbye, Música y letra de Noel Coward Music Everywhere, (Campbell/Coates) Handel in the Strand Country Gardens In a Nutshell Suile: Goy but Wistful Shallow Brown Shepherd's Hey Sussex Mummers' Christmas Carol, Música de Percy A, Grainger March in D from Anna Magdalena Bach Notebook, Música de Bach / Percy A. Grainger
The Infernal Galop La Marseillaise L 'Ombre S 'Enfuit aka Tristesse, Música de Chopin, Arreglos de Rolf Marbot ,Letra de Jean Loysel La Mer, Música de Charles Trenet y Albert Losry Hymne a I'Amour, Música de Margueritte Monnot y Edith Piaf Nuages, Música de Django Reinhardt Les Trilolets, Música de E.Vacher-C.Peguri Gondolier, Música de Brousolle, de Angelis. Marcucci Si tú vas a Rio, Música de Daria Moreno Gaite Parisienne, Música de Jacques Offenbach, Adaptado y arreglado par Manuel Rosenthal Escenografía y vestuario: Lez Brotherston Intérpretes: Joao Carolino, Reece Causton, Tom Clark, Daniel Collins, Paris Fitzpatrick, Sophia Hurdley, Mari Kamata, Jamie McDonald, Edwin Ray Dirección: Mattew Bourne Duración: 2h. 10min. (dos descansos incluidos) Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Roja), 15 - III- 2017
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATROS DEL CANAL SALA ROJA C/ CEA BERMÚDEZ, 1 28003 – MADRID TF. 91 308 99 99 /99 50 CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO METRO CANAL BUS: 3, 12. 37, 149
|
|