Contactar

 

Las bodas de Fígaro. Lliure 40 años PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Martes, 14 de Febrero de 2017 11:33

 


figaro cartel b

 

 

LAS BODAS DE FÍGARO
de
CARON DE BEAUMARCHAIS

en la celebración de los
40 AÑOS DEL TEATRE LLIURE
de
BARCELONA

reposición de la versión de
FABIÀ PUIGSSERBERG

con la nueva dirección de
LLUÍS HOMAR

por la
COMPAÑÍA TEATRE LLIURE 

Del 3 al 26 de febrero de 2017

Helena Pimenta - directora artística de la CNTC (Compañía Nacional de Teatro Clásico) - al presentar Las bodas de Fígaro, producción del Teatre LLiure, lo califica de un

  • espectáculo con mucha historia. Fue concebido por Fabià Puigserberg en febrero de 1989. Siendo director del Lliure Lluís Homar decide que gire en castellano, y en catalán por varias ciudades. Recala en Madrid por septiembre  de 1994 y está, nada menos que mes y medio en ese Teatro de la Comedia con un éxito impresionante par gusto del público y de la crítica.

Para la celebración de los 40 años del Lliure, se decide  reponerlo. Acaban de estar unos días en Barcelona y ahora se presenta en Madrid como coproducción de CNT y el Lliure.

ES COMO SI EMPEZÁRAMOS DE CERO

  11.8330 c
  MARCEL BORRÁS, AINASÁNCHEZ / MÓNICA LÓPEZ
FOTO: ROS RIBAS

Lluís Homar fue el primero Fígaro en la dirección de Fabià Puigsserberg. Lluis Pasqual es quien propone a Homar esta reposición para celebrar los 40 años del Lliure. Lluís Homar califica este espectáculo de "obra maravillosa". Es la misma escenografía, el mismo vestuario, pero han huido de lo que en el argot teatral, los actores odian que es

  • hacer sustituciones. Entonces es como si empezáramos de cero. En los primeros 15 días hicimos nuestro trabajo de mesa. Escudriñamos cada palabra, cada frase, cada escena, cada significado de la obra. Incluso hicimos algunas rectificaciones de lo que es la adaptación, pues la obra no está entera. Ya en su momento Fabià hizo una adaptación con Francesc Nello, el traductor de entonces. Hemos revisado esa adaptación de la obra, pero el reto, para nosotros, es como si Fabià lo hubiera hecho para este momento, para este espectador  y no simplemente recuperarlo. Lo hemos cuestionado todo. Como director intento servir a la obra, y, al ser un actor, me apasiona el trabajo con los actores, y ahí es donde he aportado más mi trabajo. Quiero que el actor sea el personaje. En esto soy muy minucioso y lleno de notas el libreto. Me gusta mucho la letra pequeña y el intervenir, pero no es algo que sea evidente. Quiero que lo que esté detrás sea de verdad.  Lo que no hay es mi lectura de la obra con respecto a lo que hizo Fabià. Si algo le agradezco a Fabià es que me pasara el amor por la obra de Beaumarchais.  Como si Fabià nos hubiera hecho esta escenografía ahora. César Oliva, el diseñador de vestuario, ha adaptado el vestuario que es la segunda piel de los actores para la interpretación. Creo que hay una compañía maravillosa que defiende y vive la obra.

NO CREO QUE EXISTA OBRA QUE JUNTE
EL DIVERTIMENTO Y EL DIBUJO DEL SER HUMANO

A nivel personal Lluís declara que a estas alturas

  • estoy loco por la obra de Beaumarchais. Ya me gustaba como actor, pero, ahora, me parece que es una obra única dentro del teatro universal. No creo  que exista otra obra que pueda juntar por un lado el divertimento armando las intrigas con la precisión de un relojero - su padre lo era y el también sabía de relojería - en una especie de vodevil en donde se entremezclan, se cruzan y se modifican. Esto junto con una capacidad de gran autor que sabe dibujar, dentro de ese entramado de situaciones, al ser humano. Ningún personaje es excusa para crear una situación de risa, sino que está retratando de una manera muy diáfana de lo que es el alma humana.
10.8980 B
PAU VINYALS / AINA SÁNCHEZ / MÓNICA LÓPEZ
FOTO: ROS RIBAS

EL ABUSO COMO TEMA CENTRAL

La temática que aborda Beaumarchais, según Lluís es

  • el abuso. Es una obra prerrevolucionaria. No hay que olvidar que la obra está escrita cuatro años antes de la Revolución Francesa. Es un estandarte de la Revolución. El mismo Danton en la Asamblea Nacional, dice que el primer revolucionario ha sido Fígaro enfrentándose al Conde en un escenario. Hay la escena entre Fígaro y el Conde, en esa confrontación entre el pueblo llano y lo que sería la nobleza, que podrían haber sido escritas ahora. Cómo describe la política con frases de una contundencia que nos quedamos asombrados, como si fueran acabados de escribir. Pero no solamente tiene ese aspecto revolucionario , sino que es el abuso en su sentido más amplio.  

Otro aspecto es la condición de la mujer.

  • La mujer la que mueve los hilos de la obra. La Condesa pasa de ser víctima a tomar las riendas de su vida y a resolverlo todo, poniendo al Conde en su sitio. El caso de Marcelina cuando hace la denuncia. Es una obra sobre el abuso de todo tipo. El valor que tiene la Revolución Francesa de igualdad, libertad y fraternidad está reflejado en las relaciones humanas, como es el caso de Marcelina en el hombre frente a la mujer. "¿Cómo es posible que por el mero de ser hombre se crea superior a la mujer?" Ella ha sido víctima de eso y en un momento explota y nos muestra todo eso con una verdad y emoción apabullante. También el abuso de poder desde lo político. Nadie puede sentirse más que otro sea desde el punto de vista político o humano. Es el valor por la libertad del alma humana, por eso me gusta mucho el personaje de la Condesa, porque realmente cuando toma conciencia de que el Conde se las beneficia a todas, decide tomar las riendas de esa situación, afrontarla y poner al Conde en su sitio. Cuando nos oprimen la culpa es del que oprime, pero también está la responsabilidad del oprimido. Todo ello hace que estemos ante un texto de la historia del teatro universal, que es único.
11.8304 C
JOAN CARRERAS / MARCEL BORRÁS / AINA SÁNCHEZ / MÓNICA LÓPEZ
FOTO: ROS RIBAS

FÍGARO, DE LOS GRANDES PERSONAJES
EN EL MUNDO DEL TEATRO

  P1990638 B
   FOTO: www.madridteatro.net

El personaje de Fígaro ha sido un icono dentro del teatro. Para Lluís

  • de los grandes personajes en el mundo del teatro. Es maravilloso, pero todos. El de Susana es sólo de una cuerda, pero de una cuerda de la que todos están enamorados. La Condesa tiene una dualidad de personaje increíble. Lo mismo el Conde, Marcelina, el Doctor…Sólo con ellos se podría hacer una obra. 

Marcel Borrás es quien recoge el testigo de Lluís Homar, el primer Fígaro en 1989, para  ser el Fígaro de 2017.

  • poder hacer este personaje cada noche es un placer porque no lo acabas. La grandeza del personaje, como actor, recae de que siempre hay más. Trabajar con Lluís y toda la compañía ha sido un placer. Sólo puedo decir cosas buenas.

En esta ocasión, desde fuera, vislumbramos la posibilidad de un plus negativo en el momento de la dirección cuando, porque Lluís fue el primer Fígaro, y parece inevitable que no se deje llevar por comparaciones de cómo lo interpretó. Esa tentación la deja clara Lluís:

  • Sólo he intentado traspasarle lo que creía que le podía servir, pero para que fuera él. En ese sentido, desde muy temprano, él cogió esa responsabilidad y se lo ha hecho él. Es su Fígaro. Ha podido darse cuenta de que es un personaje inmenso y de que no te lo terminas. Cuando tienes esa oportunidad es algo muy bonito, y la responsabilidad como actor es el no poner la pausa, sino seguir y seguir. Eso sería trasladable a todos los demás.
P1990644 B P1990670 C

FOTOS: www.madridteatro.net

Lo materiales literarios proceden de la versión de 1994, pero se ha intervenido en la dramaturgia con una revisión de palabras y expresiones más arcaicas. Tras recalar en Madrid Las bodas de Fígaro concluye su gira.  

FUNCIÓN
De miércoles a sábado: 20:00 h.
Martes y domingo: 19:00 h.
Lunes descanso

Encuentro con el público
9 de febrero

PRECIO
De 24 € a 4€

  P1990688 b
 

MARCEL BORRÁS / LLUÍS HOMAR 
(LOS DOS FÍGAROS)
FOTO:  www.madridteatro.net

Título:Las bodas de Fígaro
Autor:Caron de Beaumarchais
Traducción al castellano y colaboración en dramaturgia:Pau Miró
Música:Josep M. Arrizabalaga
Ensayos y arreglos vocales:Xavier Mestres
Escenografía:Rafael Lladó (Fabià Puigserver)
Vestuario:César Olivar
Caracterización:Eva Fernández
Iluminación:Xavier Clot
Sonido:Jordi Bonet
GrabaciónOrquesta de Cambra Teatre Lliure
Adjunto a la dirección y Movimiento:Oscar Valsecchi
Realización de escenografía:Tallers d'escenografia Castells
Confección de vestuario:Época Barcelona, Menkes, House of the Beast, Casimiro, La Casa de los Faleros y Sombrerería Mil
Ayudante de escenografía:Carlota Ricart
Ayudante de vestuario:Ezequiel Carril
Profesora de castañuelas:Mercè Rius
Agradecimientos:Abel Robledo, Fernando Lavieja y Asociació Catalana de la Quequesa
Coproducción:CNTC / Teatre Lliure
Ayudante de dirección:Lola Davó
Intérpretes:Manel Barceló (Bartolo), Marcel Borràs (Fígaro), Oreig Canela (Pedrito / Toma-sol), Joan Carreras (Conde Almaviva), Oriol Genís (Don Guzmán), Mónica López (Condesa Almaviva), Eduard Muntada (Antonio), Victòria Pagès (Marcelina), Albert Pérez (Basilio), Diana Torné (Francina), Aina Sánchez (Susana), Òscar Valsecchi (Doblemano), Pau Vinyals (Querubín)
Dirección original (1989):Fabià Puigserver
Dirección de la reposición:Lluís Homar
Duración:2 horas 50 minutos (Incluido descanso).- Primera parte :1 h. 20m./ Descanso 10 m. / Segunda Parte 1 h. 20 m.
Estreno en Madrid:Teatro de la Comedia (Sala Principal), 3 - II - 2017 
 

Más información
     Les noces de Fígaro. Lliure. Reseña. 1989
     Las bodas de Fígaro. Lliure. Reseña. 1994
 
    Las bodas de Fígaro. 40 años. Entrevista
     Las bodas de Figaro.Lliure.Critica.2017

www.madridteatro.net

 

 

 

 

TEATRO DE LA COMEDIA
Directora: Helena Pimenta

C/PRÍNCIPE, 14

28012- MADRID

METRO: SEVILLA, PUERTA DEL SOL

PARKING: SANTA ANA, SEVILLA

PZ. JACINTO BENAVENTE.

 

 

 

 

 

 

Última actualización el Martes, 14 de Febrero de 2017 15:37
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium