Contactar

 

Omnia Vincit Amor. Nao d'amores PDF Imprimir E-mail
Escrito por José R. Díaz Sande   
Lunes, 18 de Abril de 2016 14:52

 omnia vincit amor cartel b

 

 

OMNIA VINCIT AMOR
(TRIUNFO DE AMOR)
(UN VIAJE AL TEATRO DE JUAN DEL ENZINA)

CELEBRACIÓN DEL 15 ANIVERSARIO
de la Compañía
NAO D'AMORES

dirección
ANA ZAMORA
en el
TEATRO DE LA ABADÍA
(SALA JUAN DE LA CRUZ)

Del 7 al 17 de abril de 2016

 

La Compañía Nao d'amores especializada en teatro medieval y renacentista está formada por profesionales procedentes del teatro, títeres y música antigua, y su labor se mueve n el campo de la investigación y formación para la puesta en escena del teatro Prebarroco. Para celebrar este 15 aniversario presenta en el Teatro de la Abadía de Madrid dos espectáculos: Omnia Vincit amor (Un viaje al teatro de Juan del Enzina) que escenifica textos y músicas renacentistas de Juan del Encina, y Penal de Ocaña que reivindica la figura de la filóloga María Josefa Canellada, vida truncada por la Guerra Civil española, a partir de su diario personal, que apareció como novela bajo el título Penal de Ocaña, siendo finalista al Premio Café Gijón 1953.

EL RIGOR DEL TRABAJO PUEDE HACER ASEQUIBLE
COSAS QUE APARENTEMENTE NO LO SERÍAN

  OMNIA b
  JAVIER CARRAMIÑANA
FOTO: www.madridteatro.net

Quien dirige Nao d'amores es Ana Zamora, que celebra estos 15 años como algo importante sobre todo

  • para una compañía estable como la nuestra en la que no todo el mundo confiaba, es la demostración de cómo el rigor del trabajo puede hacer asequible cosas que aparentemente no lo serían. Más que una compañía de teatro clásico, somos un equipo artístico estable, que desde el 2001 se dedica a la investigación, a la formación para la puesta en escena del repertorio menos habitual del teatro clásico, como es la parte más primitiva: prelopesca, prebarroca. Se trata de un repertorio que se estudiaba en el círculo universitario, pero no se representaba sobre las tablas. Hemos buscado diferentes vías para revivir ese repertorio del prebarroco. Este es el primer espectáculo, Omnia vincit amor (Triunfo de amor), que son diversas églogas de Juan del Enzina, sobre todo de su etapa más italianizante, porque nos interesaba hacer un espectáculo profano, divertido, juguetón y laico, después de tanto Auto Sacro como se ha podido ver en estos últimos años.

Esta celebración les ha permitido volver a la Abadía, donde Ana Zamora nació artísticamente, y volvió en sucesivas ocasiones con sus espectáculos. Su sede es Segovia y desde allí ha viajado mucho al extranjero, y, ahora, vuelven con esta línea de investigación.

OMNIA VINCIT AMOR
CON TODO EL SELLO DE NAO D'AMORES

Omnia vincit Amor, Ana lo describe como un espectáculo

  • con todo el sello de Nao d'amores, pero el más asequible, el más fácil, el más cercano, y, seguramente, el más divertido, y, además, de Juan del Enzina, uno de los autores que más se estudia en el ámbito escolar.
OMNIA 40 b  
IRENE SERRANO / SERGIO ADILLO
FOTO: www.madridteatro.net
 

Línea fundamental de la Compañía es el modo de decir el texto y el valor de la palabra.

  • Hay que trabajar con la construcción rítmica, que no solamente es una manera de decir, sino un fondo y un contenido. Los buenos poetas como Juan del Enzina, pues mejor. Desde el año 2008 con el Auto de los Reyes estamos trabajando en ello. Los actores encerrados a cal y canto y haciendo un trabajo muy serio de análisis y de búsqueda del ritmo.

ACERCARSE AL SONIDO
ORIGINAL DE LOS FONEMAS

Una de las peculiaridades es el modo de emitir los fonemas, acercándose al sonido original de la época. Ana precisa que no es una simple aproximación porque están muy estudiados en la historia de la lengua.

Sergio Ardillo, actor y filólogo, desvela que esto es

  • algo muy documentado, a través de las gramáticas de la época para enseñar español a extranjeros ,ya que el español es una lengua de cultura en toda Europa. Entonces se pueden ver las indicaciones, por ejemplo: este sonido es como este otro en francés,  o aparece una t con cedilla en castellano y es cono una tz en italiano, que no es la z actual. La j se pronuncia ye. Además está la relación con toras lenguas romances peninsulares: el catalán, el portugués y el resto de las regiones. Son hipótesis, pero que están bien documentadas, y el trabajo que hacemos es dar voz a esos sonidos que están ahí. Si no lo pronuncia como se pronunciaba en la época se pierde sonido del verso, que son esos sonidos, por ejemplo, sibilantes, evoca el universo sonoro que intentan comunicar el autor. 
OMNIA 63 b
JAVIER CARRAMIÑANA / IRENE SERRANO / SERGIO ADILLO
FOTO: www.madridteastro.net

Esto es algo, según Ana, que es la primera vez que se hace en España, lo cual es habitual en Inglaterra y otros países.  Este trabajo de emitir los sonidos de la época va variando según los espectáculos se sitúan en los diversos años. De todos modos aunque haya un trabajo tan concienzudo, Ana admite que no es una cuestión de purismo, y que algunas coas se les pueden escapar.

Quien entra de lleno en esta parcela del verso, en lo que respecta al trabajo vocal, es Vicente Fuentes, que investigó  en Londres con profesor Roy Hart - miembro fundador del Roy Hart Internacional Center - sobre este aspecto y redacta su trabajo La voz humana u objetiva.  Vuelto a España forma parte de la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) como catedrático en el Departamento de Voz y Lenguaje. Gran parte de su actividad teatral  está ligada al Teatro de la Abadía y colabora con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Colabora habitualmente con Nao d'amores.

  OMNIA 14 b
  FOTO: www.madridteatro.net

Quienes interpretan Omnia vincit Amor son Javier Carramiñana, Irene Serrano, Sergio Adillo, Eva Jornet, Isabel Zamora y Rodrigo Muñoz.

Javier Carramiñana califica el espectáculo como una

  • experiencia emotiva y cómica. Está hecho con mucho amor, y muy apropiada para los que están enamorados.

NO SÓLO RECUPERAR LA MÚSICA ORIGINAL,
CREAR NUEVAS COMPOSICIONES Y ARREGLOS

Alicia Lázaro es la compositora e investigadora de las músicas de los espectáculos de Nao D'amores. Una erudita en música renacentista, de la cual queda pocas fuentes directas.

  • Juan del Enzina es conocido como músico teatrero y es un hombre de si tiempo. Vivió una vida muy intensa e hizo mucho por el teatro, pero también para sí mismo pues tenía muchas ambiciones. Hemos usado musicalmente a Juan del Enzina en nuestros espectáculos, pero siempre nos daba mucha pereza y decíamos "Ya lo haremos". Me hacía mucha ilusión hacer estas églogas italianizantes que son divertidísimas, donde  hay personajes mitológicos. Los músicos tiene una gran participación y usamos los instrumentos habituales de la época. Hay un nuevo que está compuesto por cuerda de percusión. Se canta polifonía como es habitual en esta Compañía, con toda la naturalidad del mundo, y cantan muy bien. Son 15 años ya, y hay que mostrar lo que sabemos hacer.          

La parte musical no trata únicamente de recuperar el original sino que termina siendo una nueva composición en la que hay parte originales de la época, arreglos y creaciones a partir de los sonidos originales.

  • hay un trabajo previo de investigación gane, pero yo ya llevo un cierto acervo de conocimientos - precisa Alicia. Busco y si no lo encuentro, intentas otra manera de abordarlo.
OMNIA 21 b
FOTO: www.madridteatro.net

DESDE EL PRIMER MOMENTO
TODOS ESTAMOS EN LA BÚSQUEDA GENERAL

La diferencia entre lo que hace Nao D'amores y otro tipo de teatro es, según Ana Zamora

  • es que desde la base del espectáculo todo el equipo artístico está trabajando con él. Desde el primer momento todos estamos haciendo esa búsqueda general de cosas y ahí hay mucha documentación, pero cuando faltan dos meses para el estreno hacemos un encierro monástico, y ya vivimos juntos. Entonces Alicia ya no es "voy a arreglar unas músicas". Desde las siete de la mañana está encerrada y ve cómo calienta la voz tal actor, y a partir de lo que va sucediendo en el ensayo se crea una narrativa musical, con lo cual ahí hay licencia para lo que el espectáculo necesite. Alicia es muy distinta a la directora musical estandar. Es un trabajo de creación por encima de la recuperación.
  • Por lo general - añade Alicia - en un teatro estandar, los músicos llegan una semana antes, se sientan en el foso tocan y lo cantantes cantan. Nosotros no: los instrumentistas tocan, cantan, interpretan, hablan cada vez mejor y los actores cantan polifonía la mar de bien. Cuando las cosas son de verdad funcionan. La autenticidad la buscamos previamente, pero la verdadera autenticidad está en el escenario.
OMNIA 62 b
JAVIER CARRAMIÑANA / IRENE SERRANO / SERGIO ADILLO
FOTO: www.madridteastro.net

FUNCIÓN
De martes a viernes: 19:30 h.
Sábado: 19:30 h y 21:30 h.
Domingo: 18:30H.

Encuentro con el público
14 de abril
(al finalizar la función)

PRECIO
Viernes, sábados y domingos: 24 €

Día del espectador
Martes, miércoles y jueves: 19 € 

  OMNIA 44 b
  JAVIER CARRIÑANA / IRENE SERRANO
FOTO: www.madridteatro.net

Título: Omnia Vincit Amor (Triunfo del amor), Un viaje al teatro de Juan del Enzina
Dramaturgia: Ana Zamora
Arreglos Musicales: Alicia Lázaro
Asesor de Verso: Vicente Fuentes
Coreografía: Javier García Ávila
Vestuario: Deborah Macías
Espacio Escénico: David Faraco
Iluminación: Miguel Ángel Camacho / Pedro Yagüe
Producción Ejecutiva: Germán H. Solís
Producción y Distribución: Nao d´amores
Intérpretes: Sergio Adillo, Javier Carramiñana, Eva Jornet, Rodrigo Muñoz, Irene Serrano, Isabel Zamora
Dirección musical: Alicia Lázaro
Dirección: Ana Zamora
Duración: 1h y 10 minutos (aprox)
Estreno en Madrid: Teatro de la Abadía (Sala Juan de la Cruz), 7 - IV - 2016

 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande


Teatro de la Abadía
Sala Juan de la Cruz

C/ Fernández  de los Ríos, 42

28015 – Madrid

Tel.: 91 448 11 81

Fax.: 91 448 61 32

Metro: Quevedo, San Bernardo,

Argüelles, Moncloa, Canal,

IslasFilipinas
us: 2/16/37/61/202

Localidades: Taquilla (Tel.: 91 448 16 27)       
 Web: 
www.teatroabadia.com
Prensa: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

Última actualización el Lunes, 18 de Abril de 2016 17:07
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium