
|
TODO IRÁ BIEN de JOSÉ MANUEL SERRANO
en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ (SALA JARDIEL PONCELA) de MADRID
Del 30 de marzo al 24 de abril de 2016
|
No es nuevo que del Off del Lara salgan una serie de títulos que, posteriormente, se recuperan en diversas Salas o Teatros al uso. Este es el caso de Todo irá bien que se estrenó en la Sala alternativa La trastienda en noviembre de 2014, de ahí fue programada en la Off del Lara y ahora llega a la Sala Jardiel Poncela, donde recalará del 30 de marzo al 24 de abril de 2016.
José Manuel Carrasco es el autor y director, el cual ya estuvo en la misma Sala del Teatro Fernán Gómez dirigiendo Nuestro hermano de Alejandro Melero en 2013. Es el segundo texto teatral, después del monólogo La página en blanco.
Cuatro personajes reflejan la generación golpeada por la crisis y el paro.
Pilar es cajera en un supermercado y tiene un lío con Miguel, hoy su encargado y antes el chico más popular del colegio, hasta que él le dice que va a casarse con otra. Entonces se refugia en los brazos de Luis, sin darse cuenta de que es el friki del instituto, el que le hacía los deberes y del que nadie se acuerda. Su otro apoyo es su mejor amiga Marta, quien con su sueldo de cartera tiene que mantener a su padre y a su hermano mayor recién divorciado. Hoy, Pilar cumple treinta años y la historia se va a complicar, pero Todo irá bien.
HABLAR DE ESA GENERACIÓN QUE NO TIENE FORMACIÓN PARA EMIGRAR AL EXTRANJERO
|
 |
|
JUAN DÁVILA / PILAR BERGÉS FOTO: www.madridteatro.net |
José Manuel Carrasco ha realizado gran número de cortometrajes premiados en festivales nacionales e internacionales, a demás de su trabajo teatral como director. De toda historia confiesa que
- De lo que quería hablar es de esa generación que con el golpe de la crisis se ha encontrado con que no tenía ni formación para emigrar al extranjero, pues ahora hay otro tipo de emigración, ni tampoco se le ha dado armas, incluso a mí, para saber afrontar la vida. Somos todavía adolescentes tardíos, treintañeros de ahora, y hay un sector de la población que antes de que estallara esta crisis, dejaron los estudios para dedicarse a la construcción y otro tipo de profesiones parecidas. Al estallar la crisis se ha encontrado un poco poblando las colas del paro. Mis compañeros del colegio, del instituto, con los que he seguido en contacto son un reflejo de estos personajes. Yo quería hablar de ellos y darles voz. A la generación que se mueve en el teatro o la literatura, si los veo más sobre la escena, pero a este sector de la población no los veía, y me apetecía darles voz. Como siempre me pasa escribo, hago teatro y audiovisuales par buscar respuestas, pero siempre termino con más preguntas, todavía.
José Manuel es de los que piensan que como autor y director
- tengo que tener claro el darle respuestas al público sobre lo que nos está pasando, pero te das cuenta de que estás igual de confundido que el público. Es un poco hablar sobre esa generación perdida que no sabe a dónde ir, ni quién es, ni nada. En esa generación de los treinta ya no eres un jovencito, tampoco un madurito, pero se supone que tienes que tener tu vida organizada y la tienes que tener clara. Te das cuenta que tu vida a los treinta y treinta y cinco es un caos.
 |
|
PILAR BERGÉS / LAURA BARCELÓ FOTO: www.madridyeatro.net |
|
Todo esto lo trata a través de la comedia, pero
- desde la comedia amarga, porque la realidad es amarga, pero creo que la gran arma que podemos tener es el humor, porque es lo único que no nos pueden quitar.
CUATRO PERSONAJES EN LA LUCHA
Los cuatro personajes Pilar, Carmen, Luis y Miguel están interpretados por Pilar Bergés, Laura Barceló, Ignacio Mateos y Juan Dávila, respectivamente.
Pilar Bergés declara
- Sobre lo que le pasa a mi personaje pivotan el resto y la historia. Es una chica que acaba de cumplir 30 años, y ya en la primera escena el tipo con el que tiene una relación, entrecomillas, es el encargado del Supermercado la echa. Se ve más sola que la una y todo el plan que pensaba que tenía se desmorona y la vida la empuja a pensar "¿te vas a poner manos a la obra o vas a seguir dejándote llevar?"
Laura Barceló interpreta a Carmen, la única amiga de Pilar. Son compañeras de Instituto, con lo cual tienen una relación muy íntima. Laura define a Carmen como
- un personaje lleno de vitalidad. Es una tía luchadora que ha tenido que sacarse las castañas del fuego e intenta mejorar en su vida, como puede, con todas sus dificultades, pero que no para de luchar y siempre va hacia adelante. Esto es lo que más bonito me parece, que pase lo que pase hay que seguir adelante. Esto me fascina. También tiene su lado débil, pues tiene momentos de fragilidad, que son bonitos de ver.
|
 |
|
IGNACIO MATEOS / PILAR BERGÉS FOTO: www.madridteatro.net |
Ignacio Mateos interpreta a Luis, un personaje solitario, pero con problemas.
- Soy otro compañero del Instituto, sí tengo una carrera universitaria y el que, entre comillas, ha llegado más lejos. Ha llegado laboralmente, pero emocionalmente se ha quedado bastante corto. Era el "friki" del Instituto, y tienes que currar mucho más para convertirte en otra persona. Ha conseguido lo que se había propuesto, entre comillas.
Juan Dávila encarna a Miguel que es
- como un mono. Es el dueño del supermercado y es muy instintivo. De joven era el popular del Instituto, y ha ido poco a poco viniendo a menos. No tiene nada que ver conmigo y no sé porqué José Manuel me ha elegido. lo defiendo como puedo. Vamos a disfrutar de estar aquí un mes
La escenografía representa un "ring de boxeo", en el centro del cual hay una cama.
"RING" PARA LUCHAR Y ACOTAR LA VIDA
José Manuel corrobora que
- es un "ring". La función está estructurada 16 cuadros y un epílogo. Son como 16 "rounds" y claramente enfrentamientos. Pilar está en escena y los demás van pivotando. Se entra en el "ring" y se lucha, por la idea de que la vida es una continua lucha. Además de un "ring", las cuerdas que delimitan el cuadrilátero evocan lo que puede ser una vida acotada, y el salir del "ring" también tiene un significado que no conviene desvelar, pero que indica que hay vida más allá de este "ring", de esta lucha diaria. Hay un momento que Pilar que dice "no quiero estar cabreada". Es ver la vida como un continuo ataque y enfrentamiento y por ello puede ser un viaje.
 |
JUAN DÁVILA / PILAR BERGÉS FOTO: www.madridteatro.net |
VER PASAR LA VIDA DESDE UNA CAMA
Dentro de ese "ring", en el centro hay una cama que tiene un gran protagonismo.
- El recurrir a la cama, yo recuerdo, de adolescente, estar mucho tiempo en la cama. bien durmiendo, que no he vuelto a dormir tanto, bien soñando, bien leyendo..., o sea era como un sitio donde estar y, un poco, por esa actitud pasiva de ver la vida. También es una manera como de dar una intimidad que no damos. Últimamente tener un acto íntimo como estar con alguien en la cama se convierte en algo superficial, aunque sigue siendo un acto íntimo con alguien. Me gustaba el jugar con esta intimidad. Nos colamos en la cama de alguien que luego, a lo mejor, no volvemos a ver. Este tema de mucha intimidad y al mismo tiempo de falta de intimidad está muy presente en la sociedad, y creo que hay momentos en que tienes que pararte y preguntarte que conocer algo íntimamente en qué consiste.
 |
 |
PILAR BERGÉS |
LAURA BARCELÓ |
FOTOS: www.madridteatro.net |
MUJERES LUCHADORAS
A primera vista los dos chicos están en una estructura de poder, que Laura Barceló lo ve como reflejo real de la sociedad, hoy por hoy. De todos modos Ignacio Mateos, que interpreta a Luis, matiza
- La función se va desarrollando en el que las mujeres alcanzan el poder. Los hombres pareemos los más potentes, pero somos unos "pringaos". Son ellas verdaderamente las que toman decisiones. Las que te dicen por dónde puedes ir, las que te aconsejan.
 |
 |
JUAN DÁVILA |
IGNACIO MATEOS |
FOTOS: www.madridteatro.net |
HOMENAJE PARTICULAR A CÉSAR BERNAL
Desde el estreno de la obra en La Trastienda y luego en el Off del Lara, el montaje ha evolucionado.
- ¡mucho!- exclama José Manuel. Se puede decir que esta versión es un estreno. Esto es lo que queríamos montar. El "ring" estaba mentalmente, pero físicamente no estaba, ni este suelo. Es ver visualmente lo que tenía en la cabeza, porque a los actores ya les hablaba de este "ring", con el sentido de "vamos a luchar". Me gusta mucho en el teatro, la teatralidad que es una cosa que está como denostada. Me gusta ver cómo el actor lo da todo, sale de la escena y no pasa nada. Me gusta esta ruptura. Eso es una cosa que he heredado de mi maestro César Bernal y es mi particular homenaje.
FUNCIÓN De martes a sábados: 20:30 h. Domingos: 19.30 h.
Encuentros con el público 1 y 14 de abril después de la función (Entrada libre hasta completar el aforo)
PRECIO 16 €
Descuento Miércoles: 14 €
|
|
|
PILAR BERGÉS / IGNACIO MATEOS / LAURA BARCELÇO / JUAN DÁVILA FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Todo irá bien Autor: José Manuel Serrano Escenografía: Alberto Puraenvidia Iluminación: Luis Perdiguero Ayudante de dirección: Amanda Ríos Intérpretes (por orden de intervención): Pilar Bergés (Pilar), Juan Dávila (Miguel), Laura Barceló (Carmen), Ignacio Mateos (Luis) Dirección: José Manuel Carrasco Duración: 70 minutos Estreno en Madrid (nueva versión): Teatro Fernán Gómez (Sala Jardiel Poncela), 30 - III - 2016
 |
 TEATRO FERNÁN GÓMEZ Sala Jardiel Poncela Aforo: 316 Pz/ de Colón, s/n 28001 - Madrid Metro: Colón, Serrano Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74 RENFE: cercanías.
|
|