|
LO QUE VIO EL MAYORDOMO de JOE ORTON
dirigida por JOSE O'CURNEEN
en el TEATRO INFANTA ISABEL de MADRID
Del 1 de julio al 30 de agosto de 2015
|
En versión de Julio Escalada y Tomás Gayo Bautista llega la obra de Joe Orton Lo que vio el Mayordomo, dirigida por Joe O'Curneen, al Teatro Infanta Isabel, tras no haber podido subir al escenario del Teatro Nuevo Apolo, cerrado por orden del Ayuntamiento de Madrid durante el mandato de Ana Botella como alcaldesa. Pep Munné, Marta Belenguer, Luis Fernando Alvés, Mundo Prieto, Carmen Barrantes y la presentación de Raúl Mérida son sus intérpretes. Viene de una gira: Castellón, Valladolid, Málaga, Zamora.
Primera hora de la mañana, en su despacho de una clínica mental el doctor Prentice realiza una entrevista de trabajo a Geraldine, joven candidata a secretaria. En seguida vemos que el prestigioso psiquiatra se interesa por algo más que por las capacidades laborales de la encantadora muchacha, a la que pretende someter a unas extravagantes pruebas físicas. Cuando ya ha iniciado el disparatado test entra súbitamente en la consulta la señora Prentice que viene de pasar un fin de semana con un colectivo de lesbianas.
VERSIÓN MUY FIEL A JOE ORTON
|
|
|
MARTA BELENGUER / LUIS FERNANDO ALVÉS / PEP MUNNÉ FOTO: www.madridteatro.net |
Al doctor Prentice lo interpreta Pep Munné (Barcelona, 1953), quien debutó en el teatro en 1974, con el musical Godspell, dirigido por el propio autor John Michael Tebelak. Cumple 41 años de profesión, y ha trabajado en casi una cuarentena de espectáculos.
La versión ha supuesto bastantes cambios, según Pep.
- El cambio mayor es con respecto a la duración. Se ha peinado bastante, pues es muy largo el original. Posteriormente el director ha cortado ciertos monólogos del doctor Rance (Luis Fernando Alvés), porque eran muy largos y reivindicativos de lo que Joe Orton quería, pero que iba un poco en contra de la acción teatral, según dirección. Luego siempre que se traduce una obra de humor británico al castellano el texto sufre. La lengua británica tiene cantidad de palabras con doble sentido , y esto es muy complicado de traducir, porque el castellano es muy preciso. Los adjetivos son los que son y martillean un concepto. Ahí estuvo la mayor dificultad, pero el resultado es muy bueno. Yo la he leído en inglés y, realmente, muchas cosas no las entendía, porque son conceptos muy complicados y con muchas frases hechas. Creo que la versión es muy fiel a lo que Joe Orton quiso.
La acción se mantiene en Inglaterra y en los años sesenta, aunque la temporalidad no se nota mucho en la obra, pero hay alusiones
- como Wiston Churchil, ubicado en la postguerra mundial y quedaba como mito. Hoy día, en todo caso, sería Tatcher como ejemplo. Haberla traslado a España hubiera sido muy complicado. Habría sido problemático como lo fue en el estreno en 1960. Por ejemplo si en lugar de Churchil hablas de Franco, en lugar de los fusileros galeses hablas de los legionarios..., vamos complicando la peripecia.
ORTON LO CUESTIONA TODO
|
|
CARMEN BARRANTES / RAÚL MÉRIDA FOTO: www.madridteatro.net |
|
Según Pep Munné resumir en una idea y expresar la posible tesis de la obra es muy complicado, puesto que toca muchas teclas. De todos modos se podría comenzar por afirmar que
- la psiquiatría es una mentira como una catedral. Los que están más locos son los psiquiatras. Lo explica muy claro con el inspector psiquiátrico, que es el oficial. Todo lo que ocurre, él lo traduce a su teoría. Si dices "no" es porque has querido decía "sí". Punto. él tiene razón, sí o sí. Eso ocurre un poquito y no digamos ya con la psiquiatría infantil, que hace que diagnostiquen a todos los niños. Lo cual ya nos hace pensar mucho. Luego es un ataque furibundo a la moral y conducto ética establecida. Orton le da la vuelta y deja todo patas arriba. Pone en duda todo y lo cuestiona todo. Ello hace que sea actual, pues aunque pensemos que estamos muy bien, los conceptos ético-morales tradicionales continúan presentas y con las misma fuerza de siempre, aunque ahora nos podamos expresar en todos los ámbitos de una manera mucho más clara y más abierta, así como hayamos concebido unos avances en las leyes, pero, en la gran mayoría de la gente de nuestra sociedad, siguen imperando unos conceptos morales muy concretos.
LA GENTE SE LO PASA MUY BIEN
|
|
|
PEP MUNNÉ / MUNDO PRIETO / CARMEN BARRANTES FOTO: www.madridteatro.net |
El que el público pueda captar toda esta temática, por parte de Pep, no tiene muy claro si es así. Lo más obvio es que
- la gente se lo pasa muy bien. La dirección de Joe O'Curren, ha sido muy potente y con un ritmo trepidante. Queda todo muy claro y el humor es muy fácil para el público.
Orton viene un poco después de los llamados Jóvenes Airados, en teatro y cine, que tuvieron éxito en vida, y toca otros temas que ellos no había abordado.
- Los Jóvenes Airados eran muy machitos, no nos olvidemos de eso. De la cuestión sexual, la marginación hablaban poco y de la psiquiatría en absoluto. Ellos hablaban de política social y tanto Mirando atrás con ira(1956, John Osborne) como Sabor a miel(1961, Shelagh Delaney), salieron cuando tenía que salir porque el público necesitaba estos textos y se identificaba con ellos. Tuvo un éxito brutal. Orton, no, porque dañaba al público y por ahí sufrió. Hoy día está reconocido, y es un hombre importante como autor británico.
|
RAÚL MÉRIDA /CARMEN BARRANTES / MUNDO PRIETO / MARTA BELENGUER / PEP MUNNÉ / LUIS FERNANDO ALVÉS FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN Martes, miércoles, jueves y viernes: 20:30 h. Sábado: 19:00 h. y 21:30 h. Domingo: 19:00 h.
PRECIO De 20€ a 16€
|
|
|
PEP MUNNÉ / CARMEN BARRANTES FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Lo que vio el mayordomo Autor: Joe Orton Versión: Julio Escalada y Tomás Gayo Iluminación: Ion Aníbal López Escenografía: Raimundo P.Arias Espacio Sonoro: Kike Calvo Diseño Gráfico: Bravo Lofish Vestuario: Anna Tusell Prensa: Antonio Castro Transporte: Transpet Ayudante de Dirección: Fran Arraez Ayudante Producción: Noelia Tejerina Directora de Producción: Mª Sol Gayo Tomás Gayo Producciones Intérpretes: Pep Munné (Doctor Prentice), Marta Belenguer (Dorothy Prentice), Luis Fernando Alvés (Doctor Rance), Mundo Prieto (Inspector Match), Carolina Lapausa (Geraldine), y la presentación de Raúl Mérida (Botones Nick). Dirección: Joe O’curneen Estreno en Madrid: Teatro Infanta Isabel, 1 - VII - 2015
|
TEATRO INFANTA ISABEL
(AFORO 600)
C/BARQUILLO, 24
28004 – MADRID
TF. 91 521 02 12
Metro: Banco España y Chueca Parking: Plaza del Rey y Augusto Figueroa
Telentradas: El Corte Inglés, 902 400 222 www.elcorteingles.es
Grupos: www.gruposmedia.com
|
|