|
LOS DOMINGOS MATAN MAS QUE LAS BOMBAS CABARET LITERARIO
Jesús Cracio, diector emergente en los años noventa, estrenaba Los domingos matan más que las bombas, un entretejido de textos dediverso autores. Entre ellos Max Aub. Ahora vuelve al recuerdo debido a otro tejido que ha hilvanado Jesús con texto exclusivamene de Max Aub: Tengo tantas personaliades que cuando digo "Te quiero" no sé si es verdad. (CLIKEAR) La crítica fue publicada en Reseña
|
RESEÑA 1995 NUM, 267, PP. 10
|
|
|
|
|
FOTO: PRODUCTORA |
Jesus Cracio y la «troupe» femenina con las que se ha maridado para este espectáculo componen con texto de varios autores - Boris Vian, Bukowski, Monzó, Ray Loriga, Baudelarie, Cioran, Max Aub, Moncho Alpuente, Ignacio Carrión-, lo que en el género se conoce como «cabaret literario». Un modo de representación, sin tradición en nuestros escenarios y garitos, pero que en estos últimos años va cobrando auge, no sé si por falta de textos originales o por la necesidad de los directores, incapaces de escribir un original, pero sí de moldear los textos ajenos,
Sea cual fuere la intención, lo cierto es que el hilván no se tuerce, Una sencilla pero impactante puesta en escena, un ritmo adecuado y la magistral interpretación de las cuatro actrices, llenan eficazmente la hora y cuarto de representación,
A través de estos textos dramatizados, a veces como monólogos y otras como interacción coloquial entre unas y otras, existe una interesante reflexión sobre la violencia cotidiana que todos llevamos dentro, Esa violencia que ha llegado a ser tan connatural que ni siquiera nos perturba, La reflexión sobre un mundo sin sentido - por eso es lógico aprovechar el intermedio de una película de televisión para ahorcarse - que, por otra parte, intenta enmascarar, sublimar, racionalizar los más íntimos sentimientos, las pulsaciones sexuales más auténticas, la sed de matanza, en definitiva: la verdadera realidad del ser humano.
El humor, la ironía y la procacidad, ingredientes fundamentales del género, son los vehículos para esta apocalipsis humana.
No sería justo destacar la labor interpretativa de una actriz con respecto a las otras, Existe una tónica general de buena interpretación con una rica gama de matices, sugiriendo más que representando el realismo de los personajes, Ello permite abrirla imaginación al espectador. So pena de ser injusto, sí me ha impactado positivamente la interpretación de Beatriz Bergamín. La razón de este resalte se debe a que es una actriz que ha ido evolucionando en estos años y que, en este espectáculo, despliega una gran variedad de caracterizaciones. Yo la había abandonado en actuaciones discretas, tras las cuales se intuía la labor demasiado guiada del director. Aquí, lo mismo que las otras actrices, brilla con luz propia a pesar de que la mano de Jesús Cracio está detrás, Pero el conseguir este enmascaramiento de la dirección es un resultado que honra, Es posible que el secreto esté en dar crédito a los informes de programa, en un parte a cinco: un hombre y cuatro mujeres,
Dentro de todas estas alabanzas hay que recordar que este «cabaret literario» tiene algo de teatral. En el fondo son actrices, muy buenas actrices, que representan, muy bien representados, los tipos y los compromisos, La diferencia con un «cabaret no representado» es que el actor auténtico de cabaret lo tiene más duro, Su personaje es casi su propia piel. Por eso también resulta «teatral» el intento de efecto interactivo con el público. Se encaran con el respetable, sabiendo que el respetable no va a responder: la altura del palco escénico y la ausencia de escalerilla ya nos están hablando del teatro tradicional: ser mero espectador. Pero la interacción en un espectáculo como este es ya otra historia,
Título: Los domingos matan más que las bombas, Textos: Boris Vian, Charles Bukowski, Quim Monzó, Ray Loriga, Charles Baudelaire, Cioran, Max Aub, Moncho Alpuente, Ignacio Carrión Dramaturgia, espacio escénico, iluminación: Jesús Cracio Vestuario: Roberto Peromingo Música: Morphine, Albert PIa, Pablo Milanés Coreografías: María José del Valle Voz en off: Juan Fernández Producción: Functiciones Teatrales C2 Intérpretes: Beatriz Bergamín, Naya González, María José del Valle, Ana Wagener. Dirección: Jesús Cracio Estreno en Madrid: Teatro Alfil, 31-X-95
|
Teatro Alfil C/ Pez, 10 – 28004 Madrid 91 521 45 45 / 686 414 784 Metro: Noviciado y Callao Parking. Tudescos y Sto. Domingo.
|
|