 |
ADENTRO de CAROLINA ROMAN
dirección de TRISTÁN ULLOA
por la COMPAÑÍA ADENTRO
en el TEATRO MARÍA GUERRERO (SALA PRINCESA) (CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL)
Del 15 de abril al 17 de mayo de 2015
|
Adentro nació como una única escena en Microteatro. Se trataba de un vis a vis que la Negra mantiene con un preso en una cárcel de Buenos Aires. Dado el interés del público por la historia, Carolina Román, autora de esa pieza decidió desarrollarla más. Intentó construir una obra en torno a esos personajes.
-
|
 |
|
CAROLINA ROMÁN / ARACELI DVOSKIN / NELSON DANTE / NOELIA NOTO FOTO: marcosGpunto |
Asumí ese reto comenzando por oír mi necesidad, qué cosa quería contar de este mundo tan inmensurable que es la familia - confiesa Carolina Román. Esa micro-escena de 15 minutos al público le interesó saber más, y fue un buen punto de partido para desarrollarla. Lo mismo que otra micro-obra, que era La negra. En Microteatro, en vez de hacer una sola pieza hicimos dos, manteniendo un personaje, el mío. Era mi historia con mi hermano y lo iba a visitar a la cárcel y por él se llama Adentro, pues es un vis a vis. Después ella en su trabajo con Male. Así que fui a la Madre, pues la pregunta es "¿Qué les pasas a esta familia?" Nombraba mucho la palabra familia, hermanos. Fue una necesidad casi natural el desarrollo.
MAS DE 700 ESPECTADORES EN EL ESTRENO DEL TEATRO PALAVCIO VALDÉS DE AVILÉS
Este nuevo texto llega al Centro Dramático Nacional, en la Sala Princesa del Teatro María Guerrero, bajo la dirección de Tristán Ulloa. El estreno fue en Avilés, plaza teatral aficionada a dar a cogida al estreno de muchos espectáculos.
- Fue un estreno muy bonito - confirma Tristán - El Teatro Palacio Valdés es un espacio de más de 700 butacas. En la comedia la respuesta del público es más evidente por la risa, y el "feedback" con el público es más evidente en una comedia que en un texto dramático. Conseguir que un espacio de 700 butacas, en este texto, esté en silencio es un "feedback" que esperábamos: la concentración y el seguimiento por parte del público. Esto no quita que la obra tenga momentos de humor. Ahora es un privilegio estar en el Centro Dramático Nacional.
METER AL ESPECTADOR EN LA CASA
 |
|
CAROLINA ROMÁN / NELSON DANTE FOTO: marcosGpunto |
|
La Sala Princesa es un espacio más reducido. Según Tristán Ulloa esta cercanía del público hace que cambie un poco la atmósfera, lo cual lo han podido comprobar en un pase previo.
- Es como introducir al espectador y casi meterlo en la sala de la casa de esta familia. Se siente cercano a la piel. Es darle el privilegio al espectador par vivirlo en primera persona. Sentirse un "voiyeur", que mira a través de una mirilla y se encuentra un mundo ajeno al suyo, pero no tan lejano. En otra realidad del mundo te puedes encontrar algo similar o muy reconocibles en lo que a dependencias relativas y a la naturaleza humana se refiere. En ese sentido la respuesta del público ha sido muy empática, por mucho que hablemos de una familia de Buenos Aires en un "conventillo ", las casas donde se instalaban los primeros inmigrantes europeos que llegaban a Argentina. En este sentido la Sala Princesa es ideal, por las dimensiones y porque no sólo los personajes están expuestos, también están expuestos los espectadores y eso me encanta, pues pones les pones en el aprieto de tener que manifestar su reacción. Se oyen tanto las risas como gente gimoteando. Eso es una gozada.
- Quisiera especificar - interrumpe Carolina - que aunque eso es cierto, no es un dramón. La gente se emociona mucho, pero, también, hay muchos puntos de humor. En Avilés era un gusto ver un patio de 700 butacas, reírse.
De todos modos la puesta en escena está concebida bajo forma de dos proyectos según el espacio sea más grande o más reducido. Quiere decir que los espacios de mayores dimensiones también son asequibles para poder ver Adentro.
LA HISTORIA DE UNA FAMILIA INTEGRADA POR TRES EN LA QUE IRRUMPE UNA VENTISCA FRESCA
|
 |
|
NELSON DANTE / NOELIA NOTO FOTO: marcosGpunto |
El título de Adentro, para esta pieza teatral, coincide con el nombre de la Compañía. La razón de esta coincidencia, se debe a que Adentro fue la primera obra que Carolina escribió.
- El título tiene mucho de lo que significa adentro - aclara Carolina.Adentro es la historia de una familia, integrada por tres: la Madre (Araceli Dvoskin), el Negro (Nelson Dante) y La Negra (Carolina Román). Es un vínculo muy asfixiante como protector y superprotector. La única ventisca fresca de la familia es el nexo con Male (Noelia Noto), que es un personaje muy importante, porque de la mano de ella vamos reconociendo cosas. Esto ocurre cuando alguien de fuera entra en la casa. Me interesaban los vínculos y cómo el amor protege, pero también asfixia. Es una obra muy empática. Rodos tenemos una familia. Nuestros padres es como la pequeña célula en done aprendemos a querernos, a defendernos y a pelearnos. Me interesaba contar este mundo que todos conocemos muy bien.
Carolina Román, psicóloga de profesión es además dramaturga y actriz.
ME IMPRESIONÓ EL NO JUICIO SOBRE LOS PERSONAJES
A Tristán Ulloa lo que le impresionó del texto fue
- el no juicio sobre sus personajes, y como director me propuse no juzgarlos tampoco. La mirada indulgente de Carolina hacia los personajes y al equipaje que traemos de nuestros padres. Somos lo que ellos nos han transmitido y nuestros hijos serán los que notros transmitamos El trabajar con nuestros hijos nos hará mirar hacia atrás y ser indulgentes con nuestros viejos. Y el tiempo, espero, nos traerá la indulgencia de nuestros hijos. Ojalá sea así. La familia es algo tan sencillo y tan complejo como eso.
- nosotros somos hijos de padres sin culpa, porque a la vez ellos fueron hijos de padres sin culpa - añade Carolina. Yo, por lo general, en la vida tampoco me gusta juzgar, porque cada uno somos nosotros y nuestras circunstancias, y somos de muchas maneras. Por eso no creo en los buenos y los malos, y tampoco creo bueno, dramatúrgicamente, poner a los personajes: estos buenos y estos malos, y la historia va así. Las circunstancias nos han ido moldeando y hemos aprendido a defendernos básicamente, desde muy chiquitos y eso sí nos ha formado el carácter. Apuntamos mucho eso del juicio el no juicio, porque también quiero que el espectador se haga cargo de su juicio, de lo que está pensando y de lo que está sintiendo. Esa es la parte activa como espectador.
 |
TRISTÁN ULLOA / ARACELI DVOSKIN / NELSON DANTE / NOELIA NOTO / CAROLINA ROMÁN FOTO: www.madridteatro.net |
Se celebra el cumpleaños de La Madre. Son los días previos. La Negra, la protagonista, que sirve de hilo conductor en esas vivencias familiares. Visita al hermano, que lleva mucho tiempo preso. Ambos tienen una relación muy particular. La madre Marga es sobre protectora y asfixiante, propio de las personas que mas quieren.
Carolina Román interpreta a la Negra, Araceli Dvoskin a la Madre, Noelia Noto a Male y El Negro, hermano de la Negra, es Nelson Dante, un delincuente un tano especial que navega entre la brusquedad y la ternura.
FUNCIÓN De martes a sábado: 19:00 horas Domingo:18:00 horas.
Encuentro con el público 23 de abril (al finalizar la función)
PRECIO 19 € Descuento Mayores 65 años, 50%
|
 |
|
CAROLINA ROMÁN / ARACELI DVOSKIN FOTO: marcosGpunto |
Título: Adentro Autora: Carolina Román Escenografía: Alexandra Alonso Vestuario: Clara Bilbao Iluminación: Eduardo A. Chacón Espacio sonoro: Nelson Dante Diseño cartel: Isidro Ferrer Fotos: marcosGpunto Ayudante de dirección: Diego Sabanés Coproducción: Centro Dramático Nacional y Adentro Teatro Intérpretes (por orden alfabético): Nelson Dante (El negro), Araceli Dvoskin (Marga), Noelia Noto (Male), Carolina Román (La Negra) Dirección: Tristán Ulloa Duración: 75 minutos aprox. Estreno en Madrid: Teatro María Guerrero (Sala Princesa (CDN), 15 - IV- 2015
 |
 Centro Dramático Nacional Teatro María Guerrero Director: Ernesto Caballero Sala Princesa C/ Tamayo y Baus, 4 28004 – Madrid Metro: Colón, Banco de España, Chueca. Bus: 5,14,27,37,45,52,150 RENFE: Recoletos Parking: Marqués de la Ensenada, Pz de Colón, Pza del Rey. Tf. :91 310 29 49
|
|