|
SMILEY UNA HISTORIA DE AMOR
de GILLEM CLÚA
en el TEATRO MARAVILLAS de MADRID
A partir del 17 de noviembre de 2014 Viernes y Sábados: 22:50 h.
|
Smiley fue revelación en Barcelona en el 2013. Se le concedió tres Premios Butaca (Mejor texto, Mejor obra de Pequeño Formato y Mejor Actor protagonista Albert Troila). También ha sido Premio Obra del Año Time Out. Ha sido traducida a siete lenguas y se ha estrenado internacionalmente. Ahora llega a Madrid con un reparto compuesto por Ramón Pujol, que ya lo interpretó en Barcelona y con Aitor Merino, que sustituye a Albert Troila. Primero pasó por el Off del Teatro Lara y, tras su éxito, pasa al Teatro Maravillas. Guillem Clúa es su autor y la define como
- una historia de amor con todas las letras. Hace reír y emociona. Muestra con humor los miedos a los que nos enfrentamos cuando nos enamoramos de alguien. Smiley es un canto al amor.
LA COMEDIA CLÁSICA, LA CONTEMPORANEIDAD Y EL ROLLO GAY, LOS INGREDIENTES
|
|
|
AITOR MERINO / RAMÓN PUJOL FOTO: www.madridteatro.net |
Guillermo Clúa se inició en esto de escribir textos dramáticos con Invisibles (Premi de Teatre Ciutat d'Alcoi 2002, uno de los más importantes de la lengua catalana). Después vinieron otros. La ocurrencia de escribir Smiley se debió a que
- hacía tiempo veía mi alrededor en las redes sociales o en las web para encontrar pareja estaban cambiando mucho la manera de relacionarnos. Incluso el "whatsapp" o la mensajería. Cambia mucho las relaciones humanas y, a partir de ahí, siempre pensé que había mucho material para hacer una comedia. Esos ingredientes mezclados con la comedia clásica de los equívocos de la contemporaneidad y con el rollo gay, todo juntito eran unos buenos ingredientes para hacer una comedia.
PAREJA CON DIFERENCIAS INSALVABLES, UNIDA POR EL AMOR
Álex y Bruno, los dos protagonistas de esta comedia romántica, no pueden ser más distintos. Conforman una extraña pareja en la que sólo tienen en común que son dos hombres y que se han enamorado. Sus diferencias parecen insalvables, y sus personalidades antagónicas, pero lo quieran o no, están unidos por ese hilo rojo, por más que a menudo quieran romperlo.
Guillem Clúa nos cuenta esta historia basándose en una tesis, como es la que
- todos somos vulnerables al amor, ya sea hora, hace 20 años o cuatro siglos, o en el futuro. Seamos como seamos la gracia es esa. Por más que luchemos contra prejuicios sociales o clichés que podamos tener en la cabeza o impedimentos, siempre terminamos cayendo a cuatro patas y nos acabamos enamorando. La gracia de la comedia está ahí.
|
AITOR MERINO / RAMÓN PUJOL FOTO: www.madridteatro.net |
ÁLEX Y BRUNO QUISIERAN NO ATRAERSE
Ramón Pujol y Aitor Merino interpretan a dos personajes gay Álex y Bruno, respectivamente. Ramón define la obra como
- una comedia romántica entre dos hombres, que aparentemente no tienen nada en común. Son dos prototipos muy diferentes e incluso a nivel de tipología dentro del mundo gay. A partir de ahí, se hace una radiología del amor en general...
- el amor entre dos personas distintas que se atraen - añade Aitor. Quisieran no atraerse, quizás, porque si se dejaran llevar por sus propios prejuicios probablemente no acabarían juntos, pero hay algo que va más allá de cuestiones sociales.
|
|
RAMÓN PUJOL FOTOS: www.madridteatro.net |
AITOR MERINO
|
CULTURISMO FRENTE A LA INTELECTUALIDAD
|
|
|
AITOR MERINO / RAMÓN PUJOL FOTO: www.madridteatro.net |
Los dos personajes son dos psicologías bastante diferentes, dentro del mundo gay. Álex
- muy centrado en el éxito social: ser guapo, va al gimnasio es el socio del Bar Bero, sale de noche, le gusta la música electrónica. Es más simple y superficial, pero también tiene otras muchas cosas dentro.
- En el caso de Bruno, es un personaje que ama la cultura, le encanta el cine clásico, es arquitecto... y, en principio, no cree que pueda llegar a enamorarse de alguien como Álex, pero no puede evitar que le gusta mucho. Se siente muy atraído por él. Cuando luego lo va conociendo se enamora. Es decir ve más allá algo de ese personaje que le gusta de verdad. Por eso, en esta obra no es solamente el qué, sino el cómo se cuenta. Hay un sentido del humor muy particular, que es el de Guillem. Es una obra que va más allá de lo gay. Es una celebración del amor, del regocijo de estar vivo y eso es más importante que del hecho que sean dos hombres. Eso el público lo ve enseguida.
UNA HISTORIA DE AMOR CON TODAS LAS LETRAS
- Smiley es, y quiere ser, una historia de amor con todas las letras. Todos hemos vivido la historia de Álex y Bruno, con sus toma y daca, con sus broncas y sus reconciliaciones. Porque más allá de la orientación sexual se sus personajes, Smiley nos hace ver que todos somos igual de vulnerables al amor, guapos y feos, listos y tontos, jóvenes y mayores, gays o heteros, de izquierdas o de derechas… las mariposas en el estómago en el momento que te dan el primer beso son siempre las mismas - concluye Guillem.
|
AITOR MERINO / GILLEM CLÚA / RAMÓN PUJOl FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN Viernes y sábados: 22:50 h
PRECIO 19 €
|
|
|
RAMÓN PUJOL / AITOR MERINO FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Smiley, una historia de amor Autor y Dramaturgia: Guillermo Clúa Producción ejecutiva: Nicolás Belmonte Ayudante de Dirección: Gabriel Fuentes Escenografía: Guillermo García-Hoz Iluminación: Daniel Navarro Sonido: Andrés Belmonte Diseño: Sergio G. Díez Intérpretes: Ramón Pujol (Álex), Aitor Merino (Bruno) Dirección: Guillem Clúa Estreno en Madrid: Teatro Maravillas, 17 de noviembre de 2014
TEATRO MARAVILLAS C/ de Manuela Malasaña 28004 - MADRID Tf. 91446 84 05 21 28 Parking: Bilbao Metro: Bilbao
|
|