|
EL HIJO DE LA NOVIA
basada en la película de FERNANDO CASTETS y JUAN J. CAMPANELLA
en el TEATRO BELLASARTES de MADRID
Del 17 de septiembre al 2 de noviembre de 2014
|
El hijo de la novia, fue una exitosa película argentina (2001), candidata al Oscar a la mejor película de habla no inglesa (2001), dirigida por Juan José Campanella y con pesos pesados como actores: Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Aleandro (CLIKEAR), Natalia Verbeke y Eduardo Blanco.
DEL CASTELLANO AL EUSKERA Y DEL EUSKERA AL CASTELLANO
|
|
|
|
|
TINA SANZ / ÁLVARO DE LUNA FOTOS: www.madridteatro.net |
En esta temporada 2014/15 se descuelga como obra de teatro en el Teatro Bellas Artes de Madrid. Antes ha tenido un periplo en euskera, durante un año con actores vascos. Cuando a Garbi Losada, directora de este montaje, y José Antonio Vitoria, ambos integrantes del grupo teatral Ados Teatroa, se les ocurrió la posibilidad de adaptarla al teatro
- la primera versión fue en castellano. Posteriormente la traducimos al euskera y la produjimos para el País Vasco, porque el circuito es mucho más manejable, pero desde siempre habíamos pensado hacerla en castellano. En castellano era más complicado llegar al "casting", y preferimos ir sobre seguro a este respecto. No hemos llegado al castellano porque no funcionara en euskera. Al contrario fue un gran éxito. La versión en euskera ya no se hace, ha agotado el circuito que es mucho más pequeño que aquí. Hicimos todas las plazas que se podían hacer. Hicimos bastantes porque es una función muy querida por el público.
De aquella versión en Euskera quedan los actores Mikel Laskurain y Sara Cozar. Para Madrid se han incorporado Tina Sainz, Álvaro de Luna y Juanjo Artero, nombre que va ligado a Verano Azul como actor infantil. En total son cinco personajes a los que hay que añadir la hija y la ex-mujer, pero entran por teléfono, nunca aparecen en escena.
El meterse en este tinglado, según Garbi
- parte del guionista José Antonio Vitoria que es adaptador conmigo.
DEL GUIÓN DE LA PELÍCULA NO HEMOS HECHO NADA DE NUEVO
|
|
MIKEL LASKURAIN / JUANJO ARTERO FOTO: www.madridteatro.net |
|
Acerca de la adaptación, ésta ha sido mínima porque
- Los diálogos son los de la película, lo que pasa es que no están en argentino. No hemos hecho nada nuevo. De la versión escrita no hemos cambiado prácticamente nada porque el guión de la película es muy bueno. No queríamos cambiar nada , sino recoger todo. Lo único nuevo es que hemos trasladado toda la acción al restaurante. No hay exteriores, la residencia..., pero tampoco en la película hay muchos exteriores. Por ejemplo no está el hospital, pero están todos los diálogos del hospital, pues producen mucha emoción. Están puestos en otros momentos. Es una historia que ya está probada en el cine. Yo había visto la película varias veces, y cuando estábamos haciendo la dramaturgia, yo siempre pensaba pero "¡qué bonitos son estos diálogos!, ¡cómo saben de la vida!"
UNA HISTORIA MUY BONITA FÁCIL DE LLEVARLA AL TEATRO
La razón de fijarse en este texto fue
- porque primero la historia que cuentan es muy bonita. Casi toda la gente del público se puede identificar con algunos de los personajes. Es una historia de buenos sentimientos que hace como bien, porque es el amor como respuesta a todas las dificultades humanas. En segundo lugar era fácil llevarla al teatro. Es una historia que merecía ser contada en el teatro.
|
|
|
SARA COZAR / MIKEL KSKURAIN FOTO: www.madridteatro.net |
Rafael(Juanjo Artero)no está conforme con la vida que lleva: no puede conectar con sus cosas ni con la gente, nunca tiene tiempo, se aferra al zapping televisivo y se consuela con viejos capítulos de su serie preferida: “El Zorro”. Pero él ya no se parece en nada a su héroe de ficción. Ya no puede jugar a ponerse la capa negra, el antifaz y tener una identidad oculta. Su realidad es mucho más compleja. Está inmerso en una terrible crisis económica y de valores (algo por desgracia absolutamente de actualidad), dedica 24 horas al día a sacar adelante el restaurante fundado por su padre. Está divorciado, ve muy poco a su hija, no tiene amigos y elude comprometerse con su novia (Sara Cozar). Además, desde hace mucho tiempo no visita a su madre (Tina Sainz), internada en un geriátrico con Alzheimer.Rafael se reencontrará con un viejo amigo de la infancia (Mikel Laskurain) que, a pesar de cargar con una tragedia personal, le ayudará de una manera muy particular a reconstruir su pasado y recuperar su presente. A evaluar de nuevo su vida y ordenar sus prioridades. La historia de amor de sus padres (Tina Sainz y Álvaro de Luna) y la aparición de su amigo, cosas ambas que en principio vive como un problema, acabarán siendo el revulsivo para volver a hacerse con el timón de su vida.
UN TEXTO QUE HACE GRANDE A LA COMEDIA
Para Garbi este texto es de los que hacen grande la comedia. Ello se debe a que
en casi todas sus escenas, en medio de unos diálogos dramáticos, se despliega el sentido del humor. Y lo que la hace grande es su equilibrio, el saber pasar imperceptiblemente del drama a la risa, mientras nos muestra el fracaso cotidiano de los personajes, la crisis de las relaciones sociales y familiares, la religión, los ideales, la vejez, la enfermedad y el amor en el que, quién más, quién menos, necesitamos seguir creyendo.
|
MIKEL LASKURAIN / JUANJO ARTERO / TINA SAINZ / ÁLVARO DE LUNA FOTO: www.madridteatro.net |
BODA Y RUINA DE UN RESTAURANTE
|
|
|
JUAN JOSÉ ARTERO FOTO: www.madridteatro.net |
La estructura dramática transcurre a lo largo de dos líneas argumentales:
- la boda de los padres y la obligada venta del ruinoso restaurante familiar a una cadena internacional, se sostiene todo un entramado tragicómico: ese pequeño empresario que tiene que hacer trampas para seguir adelante, ese anciano que ve cómo sus valores ya nada valen, esa mujer sin memoria... Personajes y situaciones que llevan al espectador de la carcajada al llanto, haciéndole disfrutar de ambas emociones de igual manera. En definitiva, se trata de fragmentos de la vida misma, en escena. Historias que bien le podrían pasar, si no le han pasado ya, a cualquiera de nosotros y que, por más que hablen de lo pequeño, son enormes en su capacidad de emocionarnos. Es una obra conmovedora sobre la necesidad de sobrevivir, la crítica a la falta de compromiso, y la búsqueda de los sueños. Hay quien cree que el estrés lo padecen ejecutivos de alto nivel. Nadie se acuerda de que el estrés cotidiano es cosa de gente normal (y más en una situación como la presente). Casi todos luchamos, nos preocupamos, y vivimos estresados, sufriendo en nuestra vida personal las consecuencias de la crisis. En El hijo de la novia se presenta, entre el drama y la comedia, simplemente, un trozo de esa vida, en una sociedad en ruinas, donde hay que volver a encontrar la fuerza para sobrevivir y amar a pesar de todo. Y de paso reflexionar sobre cómo la vida y la felicidad consisten en tomar los problemas de los demás como propios y no en el desencanto. Aunque a veces, equivocadamente, nos parezca la única salida.
EL "CASTING" DE LOS PADRES LO MÁS DIFÍCIL
En la elaboración del "casting" en castellano, lo más difícil ha sido
- la pareja de los padres. Con el primero que contactamos fue con Álvaro de Luna, hace ya bastante tiempo. Luego entro Tina, Juanjo.
El hijo de la novia es una coproducción de Ados Teatroa y Jesús Cimarro.
¿DIFICULTAD?: QUE LLEGUE AL PÚBLICO
Si alguna dificultad ha planteado El hijo de la novia, según Garbi
- es la de siempre: que el trabajo que para nosotros funciona, llegue al público, y guste. Hemos estrenado ahora en Bilbao toda la semana pasada, de jueves a domingo, y ha ido muy bien. Nos ha servido como ensayo y calentar el espectáculo Veremos aquí que tal. El público ha quedado muy contento.
El peligro de que el público compare la película con esta versión, Garbi cree que
- Cuando llegan supongo que se preguntarán a ver qué se parece, pero una vez que empieza, la gente se engancha con la versión teatral.
|
SARA COZAR / MIKEL LASKURAIN / TINA SAINZ / ÁLVARO DE LUNA / JUANJO ARTERO FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN Miércoles, jueves y viernes: 20:30hrs. Sábados: 19:30hrs y 22:00hs Domingos: 19:00hrs.
PRECIO De 25€ a 22€
Descuentos Promescena Amigos Promescena Empresas Desempleados Mayores 65 años
|
|
|
JUANJO ARTERO / TINA SAINZ / ÁLVARO DE LUNA |
|
|
|
JUANJO ARTERO / MIKEL LASKURAIN FOTOS: www.madridteatro.net |
Título: El Hijo de la novia (Basada en la película de Fernando Castets y Juan J. Campanella) Adaptación: Garbi Losada y José Antonio Vitoria Música original: Javier Asín Espacio escénico: Markos Tomas Diseño de iluminación: Xabi Lozano Diseño de vestuario: Tytti Thusberg Diseño de atrezzo y mobiliario: Gorka Esnal Diseño de sonido: Asinsound Diseño gráfico: David Sueiro Fotografía: Eztiphoto Jefe Técnico: David P. Arnedo y Karlos Pereira Realización escenografía y atrezzo: Limbo Escena/Barritu Realización vestuario: Taller Tytti Thusberg Regidor/Gerente: Nazaret Soriano Equipo técnico: Limbo Escena
Equipo de Ados Teatroa Productor ejecutivo: José Antonio Vitoria Secretaría: Leyre Ortiz Jefe de producción: Gorka Esnal Jefe técnico: Karlos Pereira
Equipo de Pentación Director gerente: Jesús Cimarro Subdirectora: Kathleen López Kilcoyne Secretaría: Elena Gómez Jefe de producción: Raúl Fraile Jefe técnico: David P. Arnedo Distribución: Rosa Sáinz-Pardo, Fran Ávila, Gabriel Sánchez Coordinador de teatros: David Ricondo Redes sociales: Mariasun Miquel Administración: Ángeles Lobo, José Luis Esteban, Javier De La Puente Producción: Ados Teatroa y Pentación Intérpretes: Juanjo Artero (Rafael), Álvaro de Luna (Nino, el padre), Tina Sainz (Norma, la madre), Sara Cozar (Nati), Mikel Laskurain (Juan Carlos y Tacho) Dirección: Garbi Losada Duración: 90 minutos Estreno en Madrid: Teatro Bellas Artes, 17 - IX -2014
|
Teatro Bellas Artes
Aforo:455.
Marqués de Casa Riera, 2.
28014 - Madrid
Zona: Centro.
Tel.:91 532 44 37/38.
Metro: Banco de España.
Parking: Las Cortes y Sevilla
|
|