|
LA ESCUELA DE LOS VICIOS EL GOBIERNO DE LOS GOLFOS
de FRANCISCO NEGRO
a partir de las SÁTIRAS Y DISCURSOS POLÍTICOS
de FRANCSICO QUEVEDO
en el TEATRO NUEVO APOLO de MADRID
De 26 de julio al 31 de agosto de 2014
|
La escuela de los vicios parte de las sátiras y discursos políticos de Francisco Quevedo. Francisco Negro es el responsable de la adaptación y dramaturgia, así como de la dirección. También interpretará a uno de los necios, porque la trama consiste en las lecciones que un diablo (Mayte Bona) imparte a dos necios. El segundo necio es Felipe Santiago.
RECUPERAR LA VOZ MÁS DESCONOCIDA DE QUEVEDO
- Este montaje busca recuperar para nuestros días, la voz de un Quevedo más desconocido para el espectador de hoy. Era el cronista de su época, y por lo tanto, quizás, uno de los primeros periodistas del Siglo de Oro, por ser no solamente un testigo de lo que ve, sin que también opina. Esas opiniones le llevaron sucesivamente varias veces a la cárcel, durante toda su carrera. Las difundía, como se hacía en la época, por medio de libelos anónimos, para crear un efecto importante, que era, primero molestar a los poderosos, es decir los servidores públicos de la época, con los cuales no estaba de acuerdo pues no se comportaban honestamente, como debían de hacerlo en su servicio. Por otro lado, cumplía otra función: tener informado al pueblo. Era como una especie de gacetillero de la época, salvando las distancias. Eso le procuró muchísima popularidad. Era adorado no solamente como era meterse con quien se metía y con tanto acidez, sino también con la perspicacia, el ingenio y la soltura consiguiendo crear no solo una crítica, sino una sátira. Es decir, hacer reír criticando los vicios de los poderosos.
|
|
|
MAYTE BONA FOTO: MORFEO TEATRO |
ESPEJO DE NUESTROS DÍAS
El recurrir a esos discursos políticos y sátiras para subirlos a la escena, vino porque
- entendí que esos discursos políticos al estar basados en las debilidades morales de las personas, tenían el mismo reflejo, y por lo tanto hacían de espejo de nuestros días, porque cada ciudadano de hoy en día tiene en su imaginario personal, no de quién hablaba Quevedo, pero sí de quién podría hablar hoy Quevedo. Esta es la razón por la que Quevedo vuelve a Madrid con sus discursos políticos, con su libelos, con su sátiras a denunciar lo que denunciaba en su época.
Parece ser que esta denuncia es la primera vez que se lleva a escena, y según Francisco tiene su lógica.
- ya que los discursos son difícilmente "teatralizables". Ha sido una labor de estudio bastante ardua, en total un año y medio, para que el espectador en hora y media pueda saborear la esencia del discurso político "quevediano", como iconoclasta primordial del Siglo de Oro, del Barroco. Es también un precursor de lo que sería la crítica política-social. Por eso no tengo constancia de que se haya llevado algo a la escena, pero no tengo constancia segura.
POLÍTICA, JUSTICIA Y BANCA EN ENTREDICHO
Tal crítica trae la tentación de alusiones directas a nuestra clase política. A este respecto Francisco subraya que el espectáculo
- es serio y respeta la obra de Quevedo, salvo al final que tiene una sorpresa porque el "poderoso caballero es Don Dinero", letrilla satírica de Quevedo, y cambiando unas pocas palabras se acerca totalmente a nuestra actualidad.
- A la clase política, a la justicia y a los banqueros - añade Mayte Bona. Los tres poderes que se van a ver totalmente reflejados y actualizados. Lo que no hay nombres propios. No es necesario. En cada momento, cada uno tiene su propia creatividad.
REIRSE DE LAS PROPIAS DEBILIDADES
|
|
FRANCISCO NEGRO / FELIPE SANTIAGO FOTO: MORFEO TEATRO |
|
El diablo es Mayte Bona, y precisa que
- me ha tocado hablar por boca no sólo del propio Diablo sino de Quevedo, pero es fantástico pues Quevedo no sólo se limita a tener una crítica hacia los demás, sino que es el primer crítico de sí mismo. Tiene una enorme capacidad de hacerse un retrato de sí mismo, en el que se puede reír de sus propias debilidades. De esta forma se puede permitir el reírse de las debilidades ajenas. Ahí entraríamos, un poco, en cómo conoce la condición humana. Esto es lo que hace en esta obra: retratar la condición humana. Se habla mucho de la avaricia, de la codicia, de la envidia, del ansia de poder, pero también nos reservamos, como Quevedo, un hálito de esperanza, que en el montaje se puede ver, pero que no conviene desvelar.
EL DIABLO, EL ÚNICO QUE DICE LA VERDAD
Al este diablo Mayte lo define como andrógino. Es el único que dice la verdad continuamente. El Diablo es un corruptor nato y corrompe.
- Sabe cómo corromper, pero no les vende películas a estos dos necios. Les explica paso por paso cómo se llega a la corrupción y así les corrompe a su vez, pero nunca les engaña. ¿Les engaña porque son necios? No.. Les corrompe porque son necios. Con dos personas honestas este mismo juego no se hubiera podido producir. Esto es importante, porque nunca ha valido el mensaje de todo es igual y no hay remedio...
- No corrompe el dinero - interrumpe Francisco -, sino que corrompe el que tiene ganas de corromperse.
|
|
|
FELIPE SANTIAGO / MAYTE BONA FOTO: MORFEO TEATRO |
Este es el tema eterno del ser humano. La persona buena no se deja arrastrar. Mayte asiente, pero advierte que
- no se puede caer en lo que estamos cayendo: que todos somos iguales y como todos somos iguales, tenemos lo que nos merecemos. No es real.
UNA OBRA DE TEATRO COMPLETA CON UN HILO CONDUCTOR
Con respecto a la estructura dramática de la obra Mayte insiste en que es una obra de teatro completa. Hay un hilo conductor. Es un Diablo Cojuelo que busca a dos necios par poder corromperles.
Los encuentra, y son los señores Muñoz (Francisco Negro) y Mendoza (Felipe Santiago) y, a través de hacerle un bachillerato en engañar, una licenciatura en mentir y un doctorado en robar les coloca en grandes puestos desde los que pueden ejercer ese poder que han aprendido a manejar. Les enseña cómo a base de repetir una cosa se hace una verdad, y al encubrir un verdad se puede convertir en algo que no existe. Finalmente hay toda una puesta en escena de lo más compleja.
Entre ambos necios no hay grandes discrepancias o enemistad, sino pequeños brotes de celos, porque uno cree que tiene un cargo más alto. El Diablo va repartiendo los cargos y mete cizaña entre ellos.
En lo que respecta al lenguaje se mantiene la sintaxis y las expresiones de Quevedo, con el estilo de su época.
DE EL PADRINO A ESPAÑA CAÑÍ
La música es de tipo ambiental solamente sin cobrar un protagonismo especial. En cuanto a su estilo Mayte la califica de
- muy especial y sorprendente. Desde música de El Padrino hasta España Cañí, según se va avanzando.
|
|
|
FRANCISCO NEGRO / MAYTE BONA FOTO: MORFEO |
NECIOS VESTIDOS DE QUEVEDIANOS
Mayte Bona se ha ocupado de diseñar el vestuario:
- Los dos necios son totalmente quevedianos, en pura estructura barroca del Siglo de Oro. El Diablo es atemporal: un aspecto entre goyesco y neoclásico.
UN GRAN ESPEJO COMO DECORADO
El decorado es totalmente contemporáneo. Están metidos en una cámara negra con un gigantesco espejo de fondo.
- El espejo refleja en el espectador lo que estaba acaeciendo en el pasado y le sirve de reflejo hacia el presente.
El montaje trascurre por el humor. Da tanto para reír como para pensar.
HORARIO GOLFO PARA LOS GOLFOS QUE GOBIERNAN EL MUNDO
El subtítulo de la obra es "Los golfos gobiernan el mundo", viene acorde con el horario de Viernes (23 horas), Sábados (22:30 horas) y Domingos (21 horas), que tradicionalmente se denomina "Horario Golfo".
- Ese horario no es para que vinieran los golfos, que nos encantaría, sino par que no hiciera tanto calor, y, también porque la obra no es adecuada para un público familiar.
El último domingo, el 31 de agosto es a las 12:00 horas y se le denomina "matiné vermú", con la actuación de
- Mariano Magas, catedrático de guitarra española, una maravilla. Viene con percusión y con una bailaora de la Escuela Bolera, Sandra, que es maravillosa. Se trata de un homenaje al barroco español en danza.
|
FRANCISCO NEGRO / FELIPE SANTIAGO / MAYTE BONA FOTO: MORFEO TEATRO |
FUNCIÓN De Viernes a Domingos Viernes: 23:00 horas Sábado: 22:30 horas Domingos: 21:00 horas
31 de Agosto: matiné vermú, 12:00 horas
PRECIO 22 € Descuento Días 26 y 27: 20%
|
|
|
FOTO: MORFEO TEATRO |
Título: La Escuela de los Vicios o el gobierno de los golfos Autor: a partir de las sátiras y discursos políticos de Francisco Quevedo Dramaturgia: Francisco Negro Diseño de Vestuario: Mayte Bona Diseño de escenografía: Rgue Fernández Mateos Dir. técnica/iluminación: José Antonio Tirado "Pachi" Caracterización: Fernando Pérez Sobrino Fotografía y audiovisual: Dafne Cinema y Gaëtan Baudoux Diseño gráfico/web/teasers: Álvaro Ibáñez Pintura del cartel: Santos Ibáñez Realización vestuario: Gabriel Besa Realización escenográfica: Morfeo Teatro Colaboración voz en off: Joaquín Hinojosa In memóriam a Javier Leoni Producción: Morfeo Teatro Compañía Morfeo Teatro Intérpretes: Mayte Bona (diablo), Francisco Negro (Muñoz), Felipe Santiago (Mendoza) Dirección: Francisco Negro Duración : 1 hora y media Estreno en Madrid: Teatro Nuevo Apolo, 26 - VII - 2014
|
Teatro Nuevo Apolo
Pz. Tirso de Molina, 1
28012 – Madrid.
Tf.: 91 369 06 37
Metro: Tirso de Molina.
Bus: 32, 26, 65, 6
Miércoles: Día del Espectador
Grupos: Precios especiales.
Telentradas: 902 400222
www.elcorteingles.es
|
|
|