|
MOMIX ALCHEMY
MOSES PENDLETON
en los TEATROS DEL CANAL (SALA ROJA)
de MADRID
Del 11 de diciembre de 2013 al 12 de enero de 2014
|
Moses Pendleton con su compañía Momix, ya es familiar en España. Viene una y otra vez, y ahora llega con su último espectáculo: Alchemy . Se trata de un espectáculo multimedia lleno de fantasía, de ironía, de belleza y de misterio.
-
|
FOTO: VIDEO MOMIX |
Es un gusto tener a Momix- declara Albert Boadella, director de los Teatros del Canal. Es ya una tradición ¿Por qué nos visitan a menudo? Porque nos gustan y tienen éxito, sería un masoquismo el no repetir. Es una gran compañía y tienen algo insólito, que no se propicia en nuestro gremio de las gentes del teatro: les gusta hacer que las cosas gusten y no solamente para el que lo hace. Tienen un deseo de gustar, lo cual es algo especial en el artista, ya que lo que pretende un pintor, un escultor o cualquier artista es que su obra guste al espectador. No crean un gueto de entendidos y de élite. Gustan de un teatro popular, lo cual no quiere decir un teatro menor, sino que saben comunicarse de modo mayoritario.
MOMIX NO CONDICIONADO POR LA PALABRA
Otro de los aspectos que Albert resalta es que
$1no hay condicionamiento por lo "literal". Es decir lo sensorial no depende de la palabra. El teatro empieza donde termina la literatura, y va más allá de la danza a través del onirismo. Su base no es la realidad epidérmica, como suele ser en el teatro, sino una realidad onírica, mágica y surrealista, en cuanto que va más allá de la realidad. Crean una serie de figuras, sensaciones y emociones no cotidianas.
CADA ESPECTÁCULO DE MOMIX, RESULTADO DE LA SUMA DE TRADICIONES PROPIAS
Este resultado final no es una casualidad o una simple intuición, ya que, según Albert
- su gran valor es que se sustentan en la tradición, en cuanto que es un trabajo de largos años. La tradición es el elemento fundamental de su trabajo, que está dentro de su escuela, emociones y lenguaje peculiar. Importa señalar que los espectáculos, por lo general, cambian de moda y rompen con la escuela o la sustancia que tiene que haber para cualquier obra de arte. Hoy se rechaza la tradición, y yo creo que hay que mantener la sustancia tradicional, la cual suma sobre lo anterior nuevas sensaciones y emociones, a partir de una base. Otra cosa a destacar es la belleza que llena el espacio escénico. Tienen atracción y la atención del público.
|
FOTO: VIDEO MOMIX |
DE LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO, A LOS CUATRO ELEMENTOS
Moses Pendleton (estado de Vermont, EEU) además de creador de sus espectáculos, también realiza fotografías permanentemente y sobre todo autorretratos. Una selección de esas fotos han sido expuestas en Londres, Milán y Aspen. Vive en Connecticut con Cynthia Quinn y su hija Quinn Elisabeth, que es bailarina de los Ballets de Montecarlo.
- Venimos con un nuevo espectáculo: Alchemy (Alquimia) declara Moses. El espectáculo anterior fue Bothanica, que era un viaje a través de las cuatro estaciones del año. En Alchemy nos adentramos en los secretos de los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua. Se mezclan, y espero que del resultado salga una mezcla dorada, como sucedía con los alquimistas que mezclando las sustancias a base de alambiques y hornos buscaban el elixir de la vida eterna y de la fórmula del oro.
|
FOTO: VIDEO MOMIX |
En cuanto al formato del espectáculo sigue el de los otros de Momix
- Es un teatro visual, físico que transmite las ideas a partir de formas y movimiento. Espero haber creado evocar imágenes ya que no se trata de presentar una historia como tal. La intención es transmitir belleza, a través del espectáculo que, en este caso es más oscuro y misterioso que los anteriores. Espero haber destilado bien esos cuatro elementos. No pretendo retratar el mundo, para eso están los periódicos, sino crear el mundo a partir de la fantasía. Quisiera que no produjera pesadillas, sino un mundo de sueños agradables. Es una buena forma de salir de esta crisis.
|
FOTO: VIDEO MOMIX |
CADA PÚBLICO TRADUCE LAS IMÁGENES
SEGÚN SU CULTURA Y FORMACIÓN
Al trabajar con imágenes evocadoras hay que tener en cuenta que la imagen está culturizada, según las diversas culturas y pueden no significar lo mismo par todos.
- Efectivamente las imágenes están culturizadas y la traducción de ellas depende de cada cultura. Lo que tratamos es de evocar. Es lo mismo que si uno va al Museo, y se puede interpretar cada obra de modo distinto. Nosotros estimulamos al público con las imágenes, y él las observa según su formación y cultura. Esperamos llegar al espectador también a través de la música, que pertenece a distintos estilos y que también le sugerirá según su formación.
|
FOTO: VIDEO MOMIX |
PARTIR DEL "ATREZZO" Y LA LUZ Y CREAR LA ATMOSFERA CON MÚSICA
Los espectáculos de Momix combinan imagen en movimiento con música. El modo de trabajar Mossen lo compara
- al modo de trabajar de un escultor o pintor, cuando comienza a utilizar los materiales. Empezamos por los elementos de "atrezzo" y la luz, de modo que se prolonga en los cuerpos de los bailarines. Luego vendrá la música. A menudo buscamos una música determinada para crear una atmósfera inconsciente en los bailarines, lo cual les permite descubrir el material a generar. Generada la atmósfera, a veces, después se cambia la música. Así creamos las imágenes de tierra, aire, fuego y agua que se vincula a los bailarines. Mas tarde se incorpora la música, que en este caso es de diversos autores.
FUNCIÓN De martes a viernes: 20:00 h Sábados: 18:00 h y 21:30 h Domingos: 18.30 25 diciembre y 1 enero: 19:00 h
PRECIO - Precios de martes a jueves (excepto 25 diciembre y 1 enero) Todas las zonas 36€ Niños hasta 15 años 26€ - Precios de viernes a domingo (y 25 de diciembre y 1 de enero) Todas las zonas 41€ Niños hasta 15 años 26€
PRECIOS ESPECIALES (ver ofertas) Carné joven y mayores de 65 años Pack de 3 localidades Por la compra de más de 6 localidades Grupos a partir de 20 localidades (El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal. IVA y gastos de distribución/ticketing incluidos en el precio. Las compras con tarjetas del Grupo Ibercaja están exentas de gastos de distribución/ticketing)
Título: Alchemy Creación: Moses Pendleton Músicas: Varios autores (*) Luces: Michael Korsch Atrezzos: Phoebe Katzin, Moses Pendleton, Cynthia Quinn Realización atrezzos: Phoebe Katzin, asistida por Beryl Taylor, Linda Durovcova, Kimberly Lombard Proyecciones vídeo: Moses Pendleton Montaje vídeo: Woodrow F. Dick III Collage musical: Moses Pendleton Montaje musical: Andrew Hansen Director técnico: Gianni Melis Director de montaje: Woodrow Dick III Director de escenario: Fabrizio Pezzotti Bailarines: Tsarra Bequette, Dajuan Booker, Autumn Burnette, Jonathan Bryant,Arron Canfield, Jennifer Chicheportiche, David Dillow, Simona Di Tucci,Eddy Fernandez, Rory Freeman, Jon Eden, Vincent Harris, Morgan Hulen,Catherine Jaeger, Jaime Johnson, Jennifer Levy, Elizabeth Loft, Nicole Loizides, Steven Marshall, Anila Mazhari, Emily McArdle, Danielle McFall Graci Meier, Sarah Nachbauer, Quinn Pendleton, Rebecca Rasmussen, Cara Seymour, Matt Shanbacher, Brian Simerson, Ryan Taylor, Evelyn Toh Codirectora y primer asistente: Cynthia Quinn Dirección: Moses Pendleton Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Roja), 11 -XII- 2013
_________________________
(*)
Músicas
1. Danna & Clement, “Sunrise West” del album “Slumberland Episode Two Awaken y Dreaming” 2. Oreobambo, “Track 12del album “Tollan.” Publicado por E Productions.E Daimon, “Skin to Skin” del album de Waveform Records “Temenos.Autorizado por Waveform Records. 3. Escala, “Requiem for a Tower” y del album “Escala.” Compuesto por Clinton Mansell. 4. Ennio Morricone, “Remorse” del album “The Mission.” 5. Oreobambo, “Track 10” del album, “Tollan.” 6. Magna Canta, “Gilentium” del album “Enchanted Spirits.” Compuesto por Junior Deros y Ray Frederico. 7. Skin to Skin, “Nekyia I” del album Waveform “Temenos.” Autorizado por Waveform Records. 8. A Positive Life, “Lighten Up!” del album Waveform “Synaesthetic.”Autorizado por Waveform Records. Martin Franklin, O’Dempsy, Clare,“Sand garden” 9. Ennio Morricone, “Once Upon a Time in America: Debhorah’s Theme”ejecutada por Yo-Yo Ma del album “Yo-Yo Plays Ennio Morricone. 10. Ralph Zurmuhle, “Horizon” del album “Our Mother.” 11. Sounds From the Ground, “Tumbledown (featuring BJ Cole)” del album “Luminal.” Compuesto por Nick Woolfson, Elliot Morgan Jones, BJ Cole. 12. Vas, “Remembrance” del album “Sunyata” y “Kali Basa” del album “Feast of Silence.” Compuestos por Azam Ali y Greg Ellis. 13. Liquid Bloom, “Whispers of our Ancestors” del album “Spa India.” 14. Silvard, “Raindall’album“, “Life is Grand… On Cape Cod.” 15. Sanjiva, “Four Dimensional Interaction” del album “Slumberland episode Two Awake and Dreaming.” 16. Ennio Morricone, “Penance” y “Refusal” del album “The Mission”.Publicadas por Virgin Records. E Escala, “Chai Mai” del album “Escala”Compuesta por Ennio Morricone. 17. Palladio, del album “Palladio” Compuesta por Karl Jenkins.
|
|
TEATROS DEL CANAL DIRECTOR. ALBERT BOADELLA SALA A C/ CEA BERMÚDEZ, 1 28003 – MADRID TF. 91 308 99 99 /99 50 CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO METRO CANAL BUS: 3, 12. 37, 149 www.entradas.com / 902 488 4888
|