|
HENCHIDOS DE DESCONCIERTO
de NICOLÁS BARRERO
por la compañía TEATRO SIN MÁS
en el TEATRO del CEV (ESCUELA SUPERIOR DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO) C/ GAZTAMBIDE, 65
ESTRENO ABSOLUTO
Lunes, 16 de diciembre de 2013: 19:00 h
|
|
ESCENOGRAFÍA: PACO CONESA |
No es noticia el que Lope o sus coláteres suban a las tablas. En su época los Corrales representaban una comedia tras otra, con la poética de entonces: los personajes se expresaban mediante el verso. A partir de entonces, unas veces con más fervor y otras menos, tales versos volvían a oírse en los escenarios, y los actores se vestían de "antiguos", como advertía un niño al definir nuestro teatro clásico del siglo de oro.
EL VERSO VUELVE AL SIGLO XXI
Lo que sí es noticia que en pleno siglo XXI suba a los escenarios unos personajes, émulos de los del siglo de oro, y expresándose de forma ritmada. Ese milagro lo consigue Henchidos de desconcierto, una comedia escrita y dirigida por Nicolás Barrero e interpretada por la compañía Teatro Sin Más.
Nos encontramos en una plaza de cualquier pueblo castellano del siglo XVII. De la plaza nos hemos fijado en tres casas y un árbol: una casa en ruinas, una casa en buen estado y una posada. A la plaza llegarán Ramón, un joven soldado que vuelve a casa para cobrar una herencia; Tarsicio, compañero inseparable de Ramón, lleno de vitalidad. Es mayor que Ramón y su sorpresa es el encuentro con Inés, que trabaja en la posada familiar, con la que casó y dejó por aquello de las armas. Amiga de la pragmática Inés, está su amiga Francisca, independiente, idealista y comprometida socialmente. Quien regente la posada es Teótimo, el abuelo de Inés, la vocación de su vida es conseguir el elixir de la juventud.
- Es una comedia en tres actos, cuya efectividad radica en tres puntos de apoyo: el verso, el anacronismo y el humor - declara Nicolás Barrero. Escrita, principalmente, a base de redondillas y de sonetillos; versos de arte menor, octosílabos, y con rima consonante. Es la cadencia natural del idioma español y, por lo tanto, la más asequible para el hispano-parlante.
|
JOAQUÍN NAVAMUEL/ DIEGO VILLENA FOTO: CEV |
Puestos a rememorar no falta la glosa, algo muy familiar en las obras de los Corrales del Siglo de Oro. La razón de esta glosa va más allá que la mera información:
- Pretendo que el oído del espectador se acomode a la música del verso antes de que empiece, propiamente, la obra.
MISERIAS Y GRANDEZAS COTIDIANAS
La literatura suele abordar temas de actualidad. En Henchidos de desconcierto la actualidad es la de nuestro siglo, y por ello se opta, lo cual implica anacronismos conscientes.
- Presentamos temas de hoy (algunos, tal vez, de siempre) en boca de gente que vivió hace trescientos o cuatrocientos años. La aparición de determinados anacronismos (Marbella, Médicos Sin Fronteras, una crema de belleza…), los juegos de palabras y la caricatura, allanan el camino hasta el espectador.
|
JOAQUÍN NAVAMUEL / NADIA ALONSO FOTO: CEV |
Si algo define a la comedia es el "humor".
- Este es el tercer pilar, el más sólido y el más eficaz; es el que da origen y, a la vez, licencia, justificando el verso y la actualidad. A través del humor, directa o sutilmente, se nos presentan ideas, opiniones y actitudes que, al ser tratadas en esa clave, pierden dramatismo y solemnidad, pero no importancia. La agilidad del movimiento escénico, los diálogos ocurrentes con versos y ritmo fluidos, y las situaciones de los personajes junto con los guiños y ‘apartes’ al público, generan la atmósfera de comedia acorde con la clave de la obra.
La escenografía y el vestuario lo firman Paco Conesa
- La escenografía tiene un diseño sencillo y teatral - declara Paco Conesa. Ingenuo y claro, como los personajes de comedia. Hay tres tapices fabricados a base de retales con un escalón de madera en la entrada, un árbol y un par de banquetas. Elementos de fácil transporte y manejo. Se adaptan a cualquier espacio en el que se puedan colgar y no son necesarios grandes escenarios. El vestuario es el propio de la época.
Nicolás Barrero resume su comedia como
- Un espectáculo de cómicos, para todo tipo de público; hora y media con una puesta en escena sencilla y divertida que nos cuenta, con ritmo y acción, miserias y grandezas cotidianas.
|
DIEGO VILLENA / NADIA ALONSO / NICOLAS BARRERO / BELÉN GONZÁLEZ /JOAQUÍN NAVAMUEL FOTO: CEV
|
FUNCIÓN Lunes 16 de diciembre: 19:00 h.
ASITENCIA: Entrada gratis hasta completar el aforo Confirmar la asistencia y número de butacas a través del correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
NICOLÁS BARRERO / BELÉN GONZÁLEZ FOTO: CEV |
Título: Henchidos de desconcierto Autor: Nicolás Barrero Producción: Mar Sánchez Gatell Escenografía y vestuario: Paco Conesa Intérpretes: Nadia Alonso (Inés), Belén González (Francisca), Joaquín Navamuel (Tarsicio), Diego Villena (Ramón), Nicolás Barrero (Teótimo) Dirección: Nicolás Barrero Duración: 1 hora y media Estreno en Madrid: Teatro CEV, 16 -XII - 2013
Teatro del CEV c/ Gaztambide, 65. 28015 - Madrid Tf. 91 550 29 60 www. cev.com
|
|