|
VEN A BAILAR CON NOSOTROS SUB FALLING ANGELS MINUS 16
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA 2013
en el TEATRO DE LA ZARZUELA
de MADRID
Del 16 al 24 d noviembre de 2013
|
|
JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ FOTO: www.madridteatro.net |
La Compañía Nacional de Danza se presenta en el Teatro de la Zarzuela con el programa titulado Ven a bailar con nosotros formado tres coreografías de corte contemporáneo: Sub de Itzik Galili, Falling Angels de Jiří Kylián, y Minus 16 de Ohad Naharin. Sub y Minus 16 son dos estrenos por la Compañía Nacional de Danza (CND) y se incorporan al repertorio.
SUB, LA TESTOTERONA EN LUCHA
Sub se estrenó el 26 de marzo de 2009 en el Theater Bellevue Amsterdam. Itzik Galili (Tel-Aviv) se ha movido en el terreno de la vanguardia y ha creado más de 90 obras. Ha obtenido muchos premio entre los que destacan el Final Selection Culture Award (Phillip Morris) "por su excepcional talento y su contribución a la danza y a la cultura en Holanda". En 2009 su coreografía A Linha Curva obtuvo tres nominaciones en Inglaterra: Premio Knights of Illumination, por el diseño de luces, Premio Círculo de la Crítica como mejor Coreografía de Danza modera y el Lawrence Olivier como la mejor producción.
- Es un ballet de gran fuerza balletística - declara José Carlos Martínez. Ocho bailarines transforman las tablas en un campo de batalla. Se podría decir que es un combate testoterona sin descanso en un campo de batalla. En Galili la iluminación es muy importante en su trabajo, que crea junto a su escenógrafo y diseñador de la luz Yaron Abulafia.
El que se haya concedido los derechos de autor es, según José Carlos
- porque les gustó la Compañía
|
SUB FOTO: www.maridteatro.net |
FALLIN ANGELS, ANTES DE LA MÚSICA
El trabajo de los bailarines es agotador, por ello existen dos repartos. Para el espectador el esfuerzo que se desarrolla sobre el escenario, se compensa con Falling Angels (1989, Nederlands dans Theater) y (2004, por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real de Madrid) de Kylián (Checoslovaquia, 1947), que cuenta con más de 100 obras.
- Tal esfuerzo y esa exclusividad masculina - continúa José Carlos - se compensa con Falling Angels una coreografía exclusivamente femenina. Es una pieza de impresionante sutileza en la que ocho bailarinas dibujan la música de Reich(Steve Reich Drumming/Part 1). Es un clásico-moderno imprescindible que debe conocer el público español. Esta coreografía tiene una diferencia con respecto a otras de Kylián. La ha construido de modo autonómico y no a partir de la música. Kylián se ha hecho bastante en la CND y su piezas como Petit Mort y otras, terminarán siendo clásicos en el mundo del ballet. Es más, se puede decir, ya, que las coreografías antes del 200 ya lo son.
|
SUB FOTO: www.maridteatro.net |
MINUS 16, IMPROVISACIÓN E INTRACTIVIDAD
|
|
|
SUB FOTO: www.maridteatro.net |
Cierra el programa Minus 16 (1999, Lucent Dance Theater de La Haya) de Ohad Naharin.
- Ohad Naharin nos transporta a un mundo propio con diferentes músicas que van desde Dean Martin al mambo, pasando por tecno o música tradicional israelí. Reemplaza la clase de Ballet por el calentamiento del cuerpo y trabaja sobre él. Convierte el teatro en un espacio de desafío, tanto para los bailarines como para los espectadores. Se basa en la improvisación y al final la danza se convierte interactiva donde los bailarines de la Compañía Nacional podrán mostrar su versatilidad y hace que parte del público suba al escenario y baile con los bailarines improvisando. Se transforma en un fin de fiesta. Con esta pieza quiero dar a entender que hay muchos tipos de danza contemporánea.
Estas tres coreografías, para José Carlos
- hoy ya son clásicos. Haremos también piezas de vanguardia y de ballet clásico tradicional. Estas tres obras se sitúan en el medio.
INVITACIÓN AL PÚBLICO A BAILAR
|
|
SUB FOTO: www.maridteatro.net |
|
Ven a bailar con nosotros no se agota con las representaciones. Se ha creado un taller.
- Se trata de un taller abierto a todos. El público puede aprender un trozo de las coreografía Minus 16. Basta venir en chandal y zapatillas de deporte. La edad requerida es a partir de los 16 años. Completado el aforo de la Sala de Ensayo el taller será a puerta cerrada. Lo que pretendemos con esto es que el público asistente salga con ganas de bailar, de ahí el título genérico Ven a bailar con nosotros.
Otro de los requisitos para poder acceder al Taller es que se presente la localidad de asistencia a uno de los días del espectáculo en el Teatro de la Zarzuela.
LA DANZA EN PROGRESIÓN DE PÚBLICO HACIA UN BALLET CLÁSICO PARA EL 35 ANIVERSARIO DE LA CND
José Carlos, en estos momentos en que el mudo escénico sobrevive como puede, aclara que
- los datos de la SAGE sobre la danza es de un 40%. Quiero aportar unos datos. En 2011 hemos tenido 33 espectáculos, en 2012 50 y en 2013 54. Quiere decir que vamos en progresión y hemos pasado de un porcentaje de 66% en 2012 a 87,80% en 2012.
|
SUB FOTO: www.maridteatro.net |
Otro de los puntos en que insiste es la celebración del 35 aniversario de la Compañía Nacional de Danza. Unido a ese aniversario va la ilusión de presentar un título de ballet clásico.
- Todo este trabajo sobre los clásicos es para acercarnos a los ballets clásicos. Al no tener un teatro en Madrid propio de la CND , no se pude hacer todo. En Lorcass y luego en Murcia hemos presentado Raymonda Divertimento y Giselle, que ha girado por Pamplona, alicante etc. pero en Madrid no hay sitio par presentarlos. En Septiembre de 1979 se ofrecía el primer espectáculo y ahora en septiembre de 2014, pensamos poder ofrecer un título clásico. Por parte de los bailarines, tenemos un elenco que está preparado. Otro tema es la escenografía y el vestuario, ya que el presupuesto es el mismo y hay que encajarlo ahí.
|
SUB FOTO: www.maridteatro.net |
Con respecto a la escenografía para ese título clásico no es seguro que se realice tradicionalmente mediante las telas de siempre
- Eso dependerá, pero tanto un sistema de telas como de volumen es válido.
El título aún no está decidido pues depende de varios imperativos de producción, entre ellos el teatro donde se presente.
- Ver en qué teatro se va estrenar condiciona el título elegido. Las posibilidades del Teatro Real, una vez que lo deja Gerard Mortier, tenemos que empezar de nuevo las negociaciones para poder poner en marcha todo. Aún no he tenido contacto con Juan Matabosch. No se puede precipitar las cosas.
El título ideal, prescindiendo de estas limitaciones,
- no lo tengo claro. Tendría que pensarlo. Me gustaría La Bayadera, pero ese es un ballet enorme, que en París han hecho una gran producción con un decorado holliwoodiense.
La CND, por el momento, tiene un nombre en el extranjero por su programación contemporánea. Del estilo clásico hay muchas compañía internacionales.
- De todos modos, Raymonda Divertiment y Giselle ha girado por el país, y mis coreográficas de neoclásico me las han pedido de Japón.
FUNCIÓN Días: 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23: 20:00 H. Domingos 17, 24: 18:00 h.
PRECIOS De 40€ a 14€
Descuento Mayores 65 años: 50% Menores 30 años: 30%
|
|
SUB FOTO: www.maridteatro.net |
Título: Ven a bailar con nosotros
Título: Sub Coreografía: Itzik Galili Música: Michael Gordon (Weather One) Diseño de luces: Yaron Abulafia Figurines: Natasja Lansen Puesta en escena: Leonardo Centi. Intérpretes: CND Estreno mundial: 26 de marzo de 2009, Theater Bellevue Amsterdam Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela, 16 - XI - 2013
Título: Fallin Angels Coreografía y Escenografía: Jiří Kylián Música: Steve Reich Dumming /Part 1 Diseño de luces: Joop Caboort Figurines: Joke Viser Luces/adaptación: Erik van Houtem Asistente al Coreógrafo: Roslyn Andersson Intérpretes: CND Estreno mundial: 23 de noviembre de 1989, Nederlandas Dans Theater AT&AT Danstheater de La Haya Estreno en Madrid: Teatro Real, 25 - V - 2004 Reestreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela, 16 - XI - 2013
Título: Minus 16 Coreografía: Ohad Naharin Música: Varios artistas Diseño de luces: Avi Yona Bueno (Bambi) Figurines: Ohad Naharin Puesta en escena: Shani Garfinkel y Shahar Biniamini Intérpretes: CND Estreno mundial: 1999, Batseba Dance Company, Lucent Dance Theater de La Haya Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela, 16 - XI - 2013
|