|
POPPEA E NERONE
de
CLAUDIO MONTEVERDI y PHILLIPE BOESMANS
Dirección Musical de
SYLVAIN CAMBRELING
y
Dirección Escénica
KRZYSZTOF WARLIKOWSKI
ESTRENO MUNDIAL
Día 19 de Junio:
Transmisión en directo por Radio Clásica,
de Radio Nacional de España
Del 12 a 30 de junio de 2012
|
Poppea e Nerone es el título de la versión de Philippe Boesmans (1936), en lo que respecta a la orquestación, de la ópera de Claudio Monteverdi (1567 - 1643): L' incoronazione de Poppea. Una de las características de esta ópera es la de existir diferentes versiones a nivel orquestal por la sencilla razón de que lo único que se conservan son dos manuscritos, el de Nápoles y Venecia, que sólo tienen la partitura de la voz y el bajo continuo.
• No existe la instrumentación barroca de Monteverdi- declara Sylvain Cambreling, director musical de esta versión -, y todas las producciones con instrumentación barroca, son siempre arreglos para orquestas, especialistas en Barroco. Hace más de veinte años Boesmans- Philippe Boesmans - la orquestó para una gran orquesta, mucho mayor y más numerosa de la que va a dirigir en Madrid. Personalmente me parece qu esta nueva versión es todavía más interesante. En primer lugar es ligera, es más transparente, pero mantiene la misma idea fundamental: colores distintos para cada uno de los personajes por una parte, presencia del continuo, que es la marca principal de todas las óperas de Monteverdi, declinado para varios instrumentos
 |
NADJA MICHAEL
FOTO: JAVIER DEL REAL |
Sylvain Cambreling es un director musical francés, cuya peculiaridad son sus imaginativos programas y dramáticas interpretaciones de música contemporánea.
A mediados de los ochenta Gerard Mortier, pidió a Philippe Boesmans una nueva versión orquestal de L'Incoronazione di Poppea.
• Con respecto a L'incoronazione de Poppea, había una guerra entre los barroquistas y otros más neoclásicos. Ahora esta lucha ha cesado y todo ha cambiado. La situación que siempre me planteo como hace el director de escena: ¿qué significa esta obra para un compositor actual con mis características? La respuesta está en el ritmo para dar una coherencia rítmica a toda la partitura y no sólo reducirme a la orquestación.
Cuando Gerard Mortier pidió a Philippe Boesmans la nueva orquestación de L'incoronazione di Poppea...
· Me dijo que deseaba una versión ideada por un compositor de hoy. Mi respuesta fue: no soy musicólogo y no quiero hacer una recreación histórica. Se lo aclaré proponiéndole instrumentos que no eran de la época de Monteverdi: clarinete, piano, armonio, sintetizador etc... pero sin cargarme ni melódica ni armónicamente el desarrollo del manuscrito que sólo contiene, como se ha dicho, la línea melódica y un bajo continuo. Del manuscrito me impresionó su extraordinaria dramaturgia melódica y rítmica. Cada personaje venía caracterizado por los modos y giros melódicos. Me di cuenta de que eso no debería cambiar. He intentado construir una dramaturgia orquestal y parta ello he combinado instrumentos barrocos con instrumentos modernos, como puede ser un clave falso, ya que es un sintetizador. Todas estas mezclas y elementos instrumentales son para mí una forma de ser barroco en la actualidad. He tenido la suerte de contar para la ejecución de esta orquestación con el Klangforum Wiem, uno de los mejores conjuntos de música contemporánea, bajo la dirección de Sylvain Cambreling que ha colaborado mucho en la realización de este proyecto.
 |
JUAN FRANCISCO GATELL /
CHARLES CASTRONOVO
FOTO: JAVIER DEL REAL |
· Nosotros hemos tenido en cuenta las dos versiones - aclara Sylvain -, que son diferentes. La de Nápoles tiene personajes diferentes y hay que elegir desde el punto de vista dramatúrgico. Esto ha llevado a Phillipe a aprovechar lo máximo de las dos versiones. Nos hemos quedado con todo lo que nos parecía interesante. Sólo se han suprimido unas pocas réplicas. Por lo tanto, es la versión más completa posible.
Lo específico de la versión de Pjillipe Boesmans es su "modernidad", según Sylvain:
· Phillipe es un compositor de ópera y por tanto le interesa la teatralidad que expresa a diversos niveles. Ha mantenido la concatenación de escenas que está en Monteverdi y que le hace moderno. A veces los personajes entran en escena sin introducción musical o sin coda musical, que es una forma de teatro muy shakesperiana.
Los personajes quedan muy definidos y la música distingue a cada uno. A ello se añade que los personajes son los de hoy y no los de la Roma Antigua. Una de las decisiones ha sido la elección de las voces para los personajes, que han tomado conjuntamente Sylvain y Phillipe.
La dirección de escena corresponde a Krzysztof Warlikowski. En el Teatro Real dirigió El caso Makropulos (2008), Premio Lírico a la mejor producción en España y Król Roger.
· Mi forma de abordar esta obra - desvela Krzysztof -, ha sido centrarme en la figura de Séneca (William White) y en Monteverdi, el cual tenía 72 años cuando escribe L'incoronazione di Poppea. Quitando Séneca los demás personajes son muy jóvenes y murieron muy jóvenes, aunque en esta ópera no narra tales muertes, ya que se desarrolla en un día. Me he fijado en la senectud de Séneca y el contraste con la juventud de esos muchachos. Séneca ha educado a todos ellos y fue tutor de Nerón, con lo que se ha creado una relación padre-hijo, que, después, contrasta con la imposición del suicidio de Séneca, por parte de Nerón. Era una costumbre de la época. Hay un contraste entre lo bonito del título y una historia inquietante.
 |
NADJA MICHAEL / WILLIAM TOWERS
FOTO: JAVIER DEL REAL |
La pregunta que Krzysztof se ha planteado a la hora de orientara su montaje es:
· ¿Qué quiero transmitir, contar? En este caso la característica del filósofo como educador de jóvenes, y he pensado en mis 20 ó 30 años, cuando mis deseos eran: la esperanza, el creer en el universo, la humanidad y Dios y después el contraste con la vida real. La Universidad y la Sociedad idealiza el mundo a los jóvenes universitarios, que luego tendrán que enfrentarse con la vida. Se educa a través de la filosofía y política, que han destruido el siglo XX, creando dictaduras como han sido el comunismo y nazismo. Este es un elemento. Otro elemento es el Amor y la Muerte. Séneca tiene alucinaciones y constata lo poco que el amor ha tenido cabida en su vida y como experiencia y morirá sin haber conocido la pasión física. Un tercer elemento es la suerte que siguieron los personajes en los años posteriores: asesinados. Nerón mata de una patadas a Poppea embarazada de él y el niño muere también. Ottavia es expulsada y Otón asesinado. Todo aparece en un prólogo teatral. Estamos en una Universidad de cualquier país ,donde los jóvenes se forman. Todo termina en una dictadura asesina y por eso el decorado y ambientación es la dictadura de los años 30 en Roma.
 |
CHARLES CASTRONOVO / MADJA MICHAEL
FOTO: JAVIER DEL REAL |
Según Sylvain Cambreling esta nueva versión...
· ...requiere una formación de solistas. No hay dobles, sino que, como en la música contemporánea, cada instrumentista es responsable de su propia partitura
Gerard Mortier resalta que esta versión de Poppea e Nerone :
· es una muestra interesante de cómo se puede hacer historia de la música para un público moderno, en cuanto memoria histórica, que no es historia del pasado. Esto lo consigue Phillipe con su orquestación. Krzysztof ha tomado la obra como suya. Ha visto temas que le interesan personalmente y los ha traducido al mundo de hoy. Está en la línea de Hamlet o Macbeth, que no pierden actualidad. Esta puesta en escena es la mejor de las otras Poppeas. El prólogo teatral impresionará al público. No venimos a escuchar una serie de arias, sino que es un gran momento teatral como sucede con Shakespeare. Para ello buscamos Sylvain y yo durante mucho tiempo a los dos cantantes protagonistas. Se trataba de encontrar voces bonitas y modernas que pudieran expresar el drama a través de la música, lo cual es, para mí, la ópera. Esta fue la primera cosa que planteé cuando me nombraron director del Real.
El personaje de Poppea lo alternan Nadja Michael y Sofia Solovy. Nerón, lo estrenó un castrato, otras veces lo interpretó una soprano o un contratenor. En esta versión se ha optado por el tenor Charles Castronovo. En total 16 cantantes dan vida a la multitud de personajes.
 |
FOTO: JAVIER DEL REAL |
FUNCIÓN
12,14,16, 18,19,21, 22, 26, 28, 30 de junio de 2012: 20:00 horas.
24 domingos: 18:00 horas
|
PRECIO
www.teatro-real.com/es/informacion-general/entradas
|
 |
WILLARD WHITE / KRZYSZTOF WARLIKOWSKI
FOTO: JAVIER DEL REAL |
 |
NADJA MICHAEL / JOSÉ MANUEL ZAPATA
FOTOS: JAVIER DEL REAL |
Título: Poppea e Nerone (L'incoronazione di Poppea con orquestación de Philippe Boesmans)
Dramma in musical en un prologo y tres actos
Libreto: Giovanni Francesco Busenello
Música: Claudio Monteverdi (1567-1643) Philippe Boesmans (1936)
Escenografía y figurinista: Malgorzata Szczesniak
Iluminadora: Felice Ross
Coreógrafo: Claude Bardouil
Creador videográfico: Denis Gueguin
Dramaturgo: Christian Longchamp
Asistente del director musical: Arnaud Arbet
Asistentes del dir.de escena: Marielle Kahn, Jorinde Keesmaat
Asistente de la escenógrafa y figurinista: Barbara Creutz Pachiaudi
Ayudante de la figurinista: Tiziana Magris
Maestros repetidores: Mack Sawyer, Riccardo Bini
Encargo y nueva producción del Teatro Real
Estreno mundial
Continuo: Clave: Eugéne Michelangeli, Klangforum Wien
Colaborador especial para la producción: Jonathan Litteli
Figuración: Miguel Ángel Amor, Edgar Calot, Francisco Martínez, Adrián Pineda, Pedro Ramírez, Manuel Rivas, Fran Velasquez.
Bailarines: Joaquin Abella, Jorge Calderón, Christophe Linéré, Oriol Marín, Javier Martínez, Juan Manuel Ramírez, Borja Rueda, Tatáan Selles, Claudio Trina
Intérpretes: Nadja Michael (12, 14, 16, 18, 19, 21, 22, 24, 26) - Sofia Soloviy (28, 30) (Poppea), Charles Castronovo (Nerone), Maria Riccarda Wesseling (Ottavia), William Towers (Ottone), Willard White (Seneca), Ekaterina Siurina (Drusilla), lyubov Petrova (Virtud/Palas), Elena Tsallagova (Fortuna/Dama), Serge Kakudji (Amor), Isaac Galan (Mercurio/Líctor/Familiar de Seneca), Hannah Esther Minutillo (Paje), Jadwiga Rappé (La nodriza de Ottavia), Jose Manuel Zapata (Arnalta), Juan Francisco Gateli (Lucano/Liberto), Gerardo Lopez, Antonio lozano (Familiares de Séneca/ Soldados)
Director musical: Sylvain Cambreling
Director de escena: Krzysztof Warlikowski
Duración aproximada: Prólogo y Acto I: 1 hora y 55 min. Pausa de 25 min.
Actos II y III: 1 hora y 40 min.
Estreno en Madrid: (Estreno Mundial):Teatro Real, 12 - VI - 2012
Poppea e Nerone: Claudio Monteverdi/Philippe Boesmans © 2011 Editions Jobert, Paris. Editores y propietarios

FOTO:
BOGUSŁAW TRZECIAK |

Teatro Real
Director: Gerard Mortier
Plaza de oriente s/n
28013 – Madrid
Tf. 91 516 06 60
Metro: Ópera, líneas 2 y 5
Ramal Ópera-Príncipe Pío
Sol, líneas 1, 2 y 3
Autobuses: Líneas 3, 25 y 39
Parking: Plaza de Oriente
Cuesta y Plaza de Santo Domingo
Plaza mayor
www.teatro-real.com |
|