|
QUEIPO, EL SUEÑO DE UN GENERAL
de
PEDRO ÁLVAREZ-OSSORIO
en el
MATADERO
(NAVES DEL ESPAÑOL
Del 7 al 25 de septiembre de 2011
|
ANTONIO DECHENT es actor de teatro, cine y televisión. Comenzar por Antonio se debe a que él es el alma de este Queipo, el sueño de un general.
· Cuando hace dos años Antonio Dechent me propuso que hiciéramos un espectáculo sobre Queipo de Llano acepté inmediatamente el reto: Don Gonzalo Queipo de Llano. Su controvertida figura y la significación en la memoria histórica de Sevilla nos permitían acercarnos a uno de los personajes claves en la historia de España del siglo XX.– desvela Pedro Alvarez-Ossorio, autor y director de este montaje.
|
FOTO: LUIS CASTILLA |
Antonio Dechent cuenta una historia que ha oído en su casa.
· Málaga. Guerra civil. Bajo una cama una niña de siete años, aterrorizada, abraza fuertemente a su hermano recién nacido. Su madre y su abuela han salido en busca de alimento, de noticias, de consuelo. Su padre y sus otros tres hermanos pequeños están en la zona nacional. Pero el terror de la niña no viene de esta situación de caos e impiedad, de estos días de confusión y llanto. Su terror proviene de un aparato, de una radio donde ha vuelto a sonar la VOZ. Y la VOZ ha dicho: “Esta tarde os mandaré un regalito”. Y la niña corre bajo la cama abrazando al bebé y espera el bombardeo – recuerda Antoni Dechent.
No es una historia de ficción porque…
· Esa niña es mi madre y la VOZ pertenecía al general Queipo de Llano. Todo un personaje. Y más cuando se ahonda en su biografía y se descubren los claroscuros, las contradicciones de alguien cuyo único anhelo era el poder absoluto y fue apartado de él. Su voz, sus arengas, su chulería despectiva tienen algo que atrae y repele a la vez a un actor, pero es cuando los suyos ganaron y él perdió, cuando fue despojado del mando y sintió la soledad del apestado, el odio al usurpador, cuando el personaje adquiere otra dimensión. Una dimensión trágica. Pedro Alvarez-Ossorio escuchó mis dudas, mi loca idea, y compartió la necesidad de mostrar esta parte de nuestra historia.
|
Tal necesidad prendió en el interés de Pedro Álvarez-Ossorio y su propuesta respondía muy bien al ideario de la compañía Fundición Producciones entre cuyos objetivos destaca la reflexión sobre figuras y personajes de nuestro entorno (Juan de Mairena, Don Juan, Perlimplín, etc.).
· Quise indagar y proponer hipótesis verosímiles de aquellos convulsos años (1936-1951). Las ambiciones personales, un golpe de Estado, una guerra civil, la imposición de un régimen dictatorial, el exilio en Roma, los intentos de eliminación de Franco, el pacto de san Juan de Luz y los primeros pasos para salir del aislamiento: acuerdos con los aliados – declara Pedro.
DEL TERROR DE UNA NIÑA
A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA-TEATRAL
|
FOTO. LUIS CASTILLA |
Pedro ha elaborado el texto y ha trazado la dramaturgia. La historia se centra en cinco personajes: Queipo de Llano, su hija Maruja, su yerno y ayudante Juliano Quevedo y dos figuras esenciales: Franco y el cardenal Segura. Y aquella radio que aterrorizó a la niña, como hilo conductor.
· Este texto no es totalmente inventado, - precisa Pedro -, pues debe agradecimientos a todos aquellos que escribieron sobre la vida, anecdotario y comentarios sobre el general. De ellos saqué las situaciones, personajes y conflictos. En todos ellos me inspiré y de todos ellos traté de acercarme a la “verdad” sobre aquellos acontecimientos. Plagiar es copiar a uno, crear es copiar a muchos. Un pueblo sano es el que es capaz de no olvidar los momentos funestos de su historia.
La historia al subir al escenario ha quedado en estos términos:
9 de marzo de 1951, el general ha muerto. Unos periodistas narran su entierro mientras nosotros vemos a Queipo en su lecho de muerte y desde ahí sus ensoñaciones y sobre todo su ambición de poder, su deseo megalómano de caudillismo. |
A la escritura de texto por parte de Pedro le ha precedido una larga labor de investigación y entrevistas con especialistas y con constante apoyo de Antonio Dechent.
|
DIVEROS LENGUAJES PARA LA ESCENA
|
FOTO: LUIS CASTILLA |
Cuando se narra la contienda de Sevilla, se alaba la estrategia de Queipo: conquistar Sevilla a través de sus optimistas arengas en la radio. Por eso Pedro ha utilizado el “publirreportaje radiado”. Otro de los lenguajes es el documental, ya que las imágenes, según Pedro:
· Por sí mismas, nos aportan un testimonio que difícilmente puede ser sustituido por palabras. El carácter documental era, pues, necesario sin olvidar que estamos frente a una propuesta teatral fuera de didactismos e historicismos.
La plástica utilizada concuerda con la de su momento histórico: fascista y franquista que según Pedro:
· Ha desaparecido pero parte de nuestro subconsciente colectivo. El espacio, pues, y toda su plástica trata de presentar, como si de una historia de viñetas se tratara, una gran panoplia de símbolos y señales del poder de ese periodo histórico.
Antonio Dechent, Amparo Marín, Antonio Campos y Oriol Boixader, son los actores que dan vida a los personajes históricos. Juan Ruesga y Vicente Palacios han credo la escenografía iluminada por Florencio Ortiz. Carmen de Giles el vestuario
|
FUNCIÓN
De martes a domingos: 21:00 H.
|
PRECIO
22 €.
Martes y miércoles: 16 €
|
Título: Queipo, el Sueño de un General
Autor: Pedro Álvarez-Ossorio
Escenografía: Juan Ruesga y Vicente Palacios
Vestuario: (diseño y realización) Carmen de Giles
Espacio sonoro: Santi Martínez
Iluminación: Florencio Ortiz
Audiovisuales: (diseño y realización) Ana Álvarez-Ossorio
Estilismo: Manolo Cortés
Asesoramiento histórico: Carlos Arenas Posada
Realización escenografía: Odeón Decorados
Realización mobiliario: Teión
Ayudante de dirección: Ana Álvarez-Ossorio
Dirección técnica: Ana Álvarez-Ossorio - David Romero de la Osa
Regiduría: José Miguel Bau
Técnico de luces: David Romero de la Osa
Técnico de sonido: Santi Martínez
Maquinista: José David Gil
Fotografía: Luis Castilla
Video promocional: Juan Rivadeneyra-Producciones Intermitentes
Comunicación: Antonio Morales y La centralita
Ayudante de producción: Rocco Lombardi
Dirección de producción: Guiomar Fdez. Troncoso
Producción ejecutiva: Antonio Dechent-Pedro Álvarez-Ossorio
Producción: Fundición-Escarmentados
Intérpretes: Antonio Dechent, Amparo Marín, Antonio Campos y Oriol Boixader
Dirección: Pedro Álvarez-Ossorio
Estreno en Madrid: Matadero, Naves del Español, 7 – IX -2011
|
|
FOTO: LUIS CASTILLA
|
|
|
Matadero madrid
naves del español
DIRECTOR: MARIO GAS
paseo de la chopera, 14
28045 - madrid
metro: legazpi, líneas 3 y 6
bus: 6, 8,18,19, 45,78 y 148
Cercanía: embajadores
http://www.munimadrid.es
Entradas: Sucursales de la Caixa de Cataluña
y Tel-entrada (24 horas) 902 10 12 12
|
|
VIRGINIA MORICHE (636 72 45 93)
Guiomar Fdez. Troncoso / Angélica Cruz Gallardo (954 22 58 44)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
www.fundiciondesevilla.es
Es un proyecto de Asociación de Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas
de Sevilla
|