|
CAYETANA, SU PASIÓN
EL “FLAMENCO” ESBOZA
LAS SIETE PASIONES
de
CAYETANA, DUQUESA DE ALBA
por
BALLET FLAMENCO DE CECILIA GÓMEZ
en los
TEATROS DEL CANAL
de
MADRID
Del 31 de agosto al 18 de septiembre de 2011
|
El nombre de Cecilia Gómez – la Línea de la Concepción, Cádiz, 1974 - saltó al gran público por su relación sentimental con el torero Francisco Rivera, hoy su manager tras su ruptura emocional. Para quienes gustan de conocer la vida sentimental de nuestros famosos y artistas, Cecilia era “la de Francisco Rivera” y más tarde “la que fue de Francisco Rivera”. Paralelamente aparecía otro nombre: Cayetana, la de Alba, ex-suegra de Francisco. No tenía nada que ver Cayetana con la parte emocional de Francisco, sino que nos sorprendía porque Cecilia montaba un ballet – en tonos flamencos – sobre la figura de la Duquesa de Alba: Cayetana, que así se le conoce en el ambiente popular. Terminó teniendo un título: Cayetana, su pasión.
|
CECILIA GÓMEZ
FOTO: BALLET FLAMENCO CECILIA GÓMEZ |
Con este espectáculo Cecilia Gómez comenzaba su trayecto en solitario como bailarina y creaba su compañía propia: Ballet flamenco de Cecilia Gómez.
· Este proyecto inició su andadura hace dos años para convertir en realidad el sueño de crear una compañía flamenca a partir de un guión escrito y bailado desde la admiración a una mujer única. En ello hemos depositado nuestro esfuerzo e ilusión, contando con la ayuda de un equipo lleno de talentos. De la Duquesa admiro su apoyo al flamenco y también el modo de cómo baila. Es una flamenca de los pies a la cabeza – declara Cecilia.
|
|
CECILIA GÓMEZ
FOTO: BALLET FLAMENCO CECILIA GÓMEZ |
Esa “mujer única” es Cayetana, duquesa de Alba, cuya vida cuenta con muchas anécdotas, leyendas y visiones – desde fuera – contradictorias. Según Cecilia no se trata de una biografía sino de entregar, a través del flamenco…
· La esencia de Cayetana, porque no hay una caracterización. Llamar Cayetana como nombre propio a este espectáculo, evidencia que ser Duquesa no le ha condicionado su amor a la danza, al toreo, a la pintura o al flamenco. En esta obra haremos un recorrido por las artes que han formado parte de su vida, desde sus primeros pasos de baile de la mano de Enrique "El cojo", hasta sentirse bailaora. Durante este recorrido, veremos una mujer llena de talento, intuición y creatividad, con una gran esencia y enorme personalidad. Los cuadros nos llevarán a la pintura, los poemas a la literatura, el baile flamenco con su acercamiento al mundo del toro y su entrega a todas estas artes serán repartidas en siete actos ilustrados mediante la danza.
|
El espectáculo está estructurado en 7 cuadros, que Cecilia define:
· Como siete pasiones: poesía, pintura, flamenco, amigos, toros y Semana Santa sevillana. Cada acto se interpreta con un “palo” del flamenco: tangos, bulerías, soleás, seguiriyas, zambras, tanguillos, alegrías… Voy acompañada por seis bailarines. En cuanto a los temas parten de sus primeras lecciones de flamenco con Enrique “el cojo”, y prosiguen por su devoción a la Semana Santa, centrada el Cristo de los gitanos. Su pasión por el toreo en las figuras de Antonio Ordoñez – abuelo de Francisco Rivera -, Curro Romero y Pepe Luis Vázquez.
|
FOTO: BALLET FLAMENCO CECILIA GÓMEZ |
ESPECTÁCULO Y CREACIÓN DE LA COMPAÑÍA
AL UNÍSONO
Cayetana, su pasión formaron un todo con un deseo de Cecilia: formar una compañía flamenca a partir de un guión escrito y bailado. Esto sucedía hace dos años. Su recorrido anterior ha sido: graduarse en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga en clásico español. Profundizó en el flamenco con Ciro, Manolete, José Granero, Juan Andrés Maya, Juan Ramírez, Joaquín Cortés, Antonio Canales, Sara Baras… Tras pasar por tablaos flamencos – Corral de la Morería, Café de Chinitas y Casa Patas de Madrid - y las compañías de Joaquín Cortés y Sara Baras, abandona esta última y decide formar compañía propia: Ballet Flamenco de Cecilia Gómez.
|
FOTO: BALLET FLAMENCO CECILIA GÓMEZ |
Crear una Compañía no es fácil, por ello se rodeó de un grupo con experiencia. Como ayudante de dirección puso su confianza en Antonio Canales.
· Lo he admirado desde pequeñita y se ha prestado a interpretar a Enrique “el cojo” – primer profesor de Cayetana en el baile flamenco - en el día del estreno en los Teatros del Canal. Ha sido muy generoso en acceder a interpretar este papel y tenerlo es algo mágico.
Por su parte Antonio Canales ha insistido en que no se trata de una biografía:
· Cecilia no se disfraza de Cayetana, sino que a través de su figura, analizamos las pasiones artísticas que compartió a la edad de 35 años, edad en la que está en plenitud y siente el arte a flor de piel
|
|
CECILIA GÓMEZ
FOTO: BALLET FLAMENCO CECILIA GÓMEZ |
Cecilia Gómez siente admiración por la duquesa como persona:
· Es de una gran personalidad. Es admirable de cómo vive la vida. No hace diferencias entre las personas. Otro de los aspectos que admiro es el sentido del humor con que se sabe tomarse las cosas.
En el 2010 en que se estrenó en el Teatro Lope de Vega de Madrid, la expectación era lo que podría pensar la Duquesa, al verse reflejada en el escenario y en el aspecto artístico de su vida. Según declaraciones de la propia Cecilia en aquel entonces, Cayetana manifestó su entusiasmo y dio su aprobación, cuando vio uno de los ensayos. Ello les dio confianza. Cayetana hizo algo más: les contó sus gustos, lo cual ayudó a “engrandecer el espectáculo”. Posteriormente la Duquesa aportó fotografáis que han ido incorporando al espectáculo. Cecilia tiene claro que en el caso de que no obtuviera su aprobación “no hubiera seguido adelante”.
|
|
FOTO: BALLET FLAMENCO CECILIA GÓMEZ |
MINIMALISMO ESCÉNICO Y ESPECTACULAR VESTUARIO
La puesta en escena es minimalista, centrada en el juego de luces, salvo algunos cuadros que sugieren el ambiente requerido como es el Palacio de Dueñas, la Semana Santa, o los burladeros de la plaza de La Maestranza de Sevilla.
|
CECILIA GÓMEZ
FOTO: BALLET FLAMENCO CECILIA GÓMEZ |
El vestuario se ha encargado a Luchino & Visconti, que se aparta del tradicional, aunque evoca los orígenes flamencos. Es un vestuario diseño de Alta Costura, que terminan por ser un espectáculo en sí mismo y con ellos se puede bailar. Cecilia destaca que: La bata de cola es espectacular.
Cecilia Gómez resume la figura de Cayetana como
· una mujer llena de talento, intuición y creatividad, con una gran presencia de enorme personalidad.
Según Cecilia, Cayetana, su pasión gustará al público entendido en flamenco pues “es flamenco puro” y a los profanos, puesto que posee un “tratamiento muy visual, alegre y vital”.
Estrenada en el Teatro Lope de Vega de Madrid, siguió en gira por San Lorenzo del Escorial, Valladolid, Santander, Barcelona y Coruña. Vuelve en este 2011 a Madrid es decir se reestrena, vocablo que Cecilia prefiere sustituir:
· No consideramos esto un reestreno, sino una vuelta a casa.
|
Tras esta “vuelta a casa” proseguirá en gira en este 2011: Alicante, Pamplona, Sevilla, Canarias, Valencia, Málaga, Santander, Tenerife, Barcelona, Valladolid, Madrid, Murcia, Coruña, Vigo, Santiago de
Compostela, Bilbao, San Sebastián , Zaragoza, Castellón.
|
FOTO: BALLET FLAMENCO CECILIA GÓMEZ |
FUNCIÓN
De martes a sábados: 20:00 H
Domingos: 19:00 H
|
PRECIO
Platea (filas1 a 11): 25 € / Platea (filas 12 a 18): 20 € /
Anfiteatro 18 € /
Martes día del espectador:
Platea (filas 1 a 11): 20 € / Platea (fila 12 a 18): 16 € / Anfiteatro: 14,50 €
Carné joven y mayores de 65: 25%
Grupos a partir de 20 personas
(cada 20 personas 1 invitación): 25% /
Platea (filas 1 a 11): 18,75 € / Platea (filas 12 a 18): 15 € / Anfiteatro 13,50 €
|
Título: Cayetana, su pasión
Coreografía: Cecilia Gómez
Música original: David Cerreduela y músicos de la compañía
Texto: Pascual González
Letras: Miguel De La Tolea, Juañares Carrasco, Guadiana
Vestuario: Victorio y Lucchino
Voz en off: Jesús Quintero
Colaboración especial: Paco de Lucía, Diego Carrasco, Moraito Chico, "El Viejín".
Compañía: Ballet Flamenco de Cecilia Gómez
Bailarines:
Solista: Cecilia Gómez
Cuerpo de baile: Pol Vaquero, Antonio, López, Adrián Santana, Desiree Pérez, Vanesa Cortés.
Músicos: David Cerreduela, Israel Cerreduela (Guitarras), Thomas Potirón (Violín), Antonio Losada (Percusión)
Cante: Guadiana, Miguel de la Tolea, Juañares Carrasco.
Director musical: Miguel de la Tolea
Ayte de dirección: Antonio Canales
Dirección: Cecilia Gómez
Duración: 1.30 h. (sin intermedio)
Reestreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Roja), 31 – VIII - 2011
|
|
|
FOTO: BALLET FLAMENCO CECILIA GÓMEZ |
|
|
TEATROS DEL CANAL
DIRECTOR. ALBERT BOADELLA
SALA A
C/ CEA BERMÚDEZ, 1
28003 – MADRID
TF. 91 308 99 99 /99 50
CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO
METRO CANAL
BUS: 3, 12. 37, 149
www.entradas.com / 902 488 4888 |
|
|
|