 |
EL LAGO DE LOS CISNES SOBRE HIELO
Por la
Compañía británica con residencia en Moscú
THE IMPERIAL ICE STARS
en los
JARDINES DE SABATINI
de
MADRID
(VERANOS DE LA VILLA)
25 patinadores con más de 250 medallas
Combinan el patinaje con la danza
Cinco continentes y 3 millones de espectadores
Conocen sus espectáculos
Del 29 de junio al 10 de julio de 2011
|
Cuando cae el telón del Teatro del Real sobre El lago de los cisnes de la Compañía Ballet de Novosibirsk, en los Jardines de Sabattini más de 15 kilómetros de tuberías de refrigeración y más de 2.200 litros de agua crearán 14 toneladas de hielo. Son los enseres de la compañía The Imperial Ice Stars para su espectáculo. Sobre esta pista helada y con el fondo del Palacio Real, el director artístico Tony Mercer nos vuelve a contar la historia de El lago de los Cisnes, mediante un nuevo lenguaje que Manuel Gutiérrez, director del Festival los Veranos de la Villa califica de
· Original, pues es una mezcla de disciplinas: patinaje y ballet. Los bailarines patinadores han ganado más de 250 medallas, y ello muestra su calidad artística. Si ya es difícil bailar, hacerlo sobre hielo con las cuchillas y mostrar la sensibilidad interpretativa es un lujo.
 |
FINAL
FOTO: PRODUCTORA |
El espectáculo, en España, ya ha hecho una gira en Bilbao (Teatro Arriaga), Tenerife (Auditorio) y Las Palmas (Teatro Pérez Galdós).
· Al obtener un gran éxito se pensó en la oportunidad de traerlo a Madrid. La novedad con respecto a esta gira es que por vez primera se presenta en un escenario al aire libre. La Compañía ya había tenido una experiencia al aire libre con una ópera – declara Iñaqui Fernández, productor de El lago de los cisnes en España.
UN GÉNERO NUEVO: DANZA SOBRE HIELO
Tony Mercer, el actual director artístico de la Compañía, fue el que la fundó en 2004:
· Con esta compañía quería mostrar al mundo un género que es danza sobre hielo y que sólo se pudiera ver en grandes escenarios. La danza sobre hielo es un género propio que tiene su propio lenguaje. Este lenguaje supone el aspecto interpretativo. La base es que tienen que ser unos patinadores de primera. Todos tenemos una capacidad interpretativa y el nuevo lenguaje es aprender a sacar ese lado interpretativo. Por eso los patinadores, no son sólo patinadores sino tiene la capacidad de interpretar caracteres y llevarlos al escenario con talento.
|
EN BUSCA DEL CUENTO ORIGINAL
|
FOTO: PRODUCTORA |
El lago de los cisnes es un cuento que se engloba en las leyendas de la mujer-cisne, tanto en Oriente como en Occidente. En el mundo de Chaikovski, aparece en 1871, cuando compone para sus sobrinos un corto ballet en un acto con ese título. Lo interpretan los niños con su tío al piano. No hay constancia, hasta ahora, de la existencia de la partitura, aunque es posible que el motivo de la introducción de la actual composición estuviera ya en aquella primera versión. Sea como fuere, lo que nos ha quedado es la partitura actual, que en distintas versiones ha sido acomodada al tiempo que convenía, ha sido, a veces, alterada en el orden y ha contado, argumentalmente, con finales distintos: el amor como posible en el más allá, o bien el amor posible en este mundo.
· No seguimos la historia tradicional de El lago de los Cisnes. Hemos tomado la que creemos escribió Chaikovski, que no es la de Petipa – declara Tony. Por otro lado tenemos nuestra propia interpretación, porque quiero aclarar que no es ballet sobre hielo, sino que es un género en sí mismo, como ya he dicho: danza sobre hielo. Ello nos permite otra interpretación y por lo tanto no hay que hacer referencias a los ballets. De todos modos, en cuanto al argumento, las diferencias son mínimas. Odile y Odette, originariamente fueron interpretadas por dos bailarinas, pero en la primera noche, en Moscú, la bailarina principal quiso hacer los dos papeles y se unificaron. He visto 16 veces El Lago a 6 metros de distancias y te das cuenta de que no son el mismo personaje, sin embargo el príncipe Sigfrid sí las confundía. En nuestra versión son dos bailarinas, pues se relacionan entre ellas.
|
 |
FOTO: PRODUCTORA |
La estructura de la versión Petipa/Ivanov está estructurada en 4 actos: Palacio (Acto I y III, el hábitat del Príncipe y la corte) y Lago (II y IV, el hábitat del brujo y los cisnes). Ello dio lugar a que Petipa coreografiase los actos impares e Ivanov de los actos pares, que adquirieron el calificativo de los “conjuntos blancos”, intocables en la posteridad. Chaikovski murió – dicen que suicidado por presiones de sus antiguos compañeros de la Universidad, puesto que se había insinuado sexualmente a un joven aristócrata – antes de que Petipa estrenase su exitosa versión. Chaikovski sólo pudo asistir a los fracasos de las tres versiones primeras: Geltzer, Julius Reisinger y Joseph Hansen. La versión de Tony Merce tiene dos actos, pero mantiene la estructura de los cuatro, en cuanto que respeta las danzas de palacio y los llamados conjuntos blancos.
· Con respecto a la música hemos intentado poner en orden la pieza según los originales de Chaikovski. En realidad no se sabe con seguridad cuál es ese orden, pues la partitura es enorme. Con todo creo haberlo sabido interpretar.
Desde que apareció la posibilidad de las grabaciones sonoras, el mundo de la danza, por cuestión de costes, ha dejado de viajar con orquestas en directo. Esto ya se ha criticado por activa y por pasiva, pero la economía manda y ha terminado por ser un mal menor. No sucede lo mismo con esta “danza-sobre hielo”.
· La música ha de ser grabada – declara Tony -, ya que los tiempos han de ser absolutamente precisos para que los patinadores realicen sus maniobras. Si fuera en vivo, los pequeños cambios en el tempo causarían que los patinadores perdieran el paso y dadas las velocidades que se manejan, podría haber consecuencias desastrosas.
|
 |
FOTO: PRODUCTORA |
NUEVOS MOVIMIENTOS DEL PATINAJE
AL INCORPORARSE A LA DANZA
La incorporación de la danza al patinaje tradicional
· ha supuesto nuevos movimientos que nunca se habían intentado antes, ni en competición, ni sobre un escenario. Ni siquiera en los últimos Juegos Olímpicos de Invierno. Son tan complejos que ni siquiera se les ha dado un nombre – añade Tony. Muchos de los audaces movimientos del show normalmente se llevarían a cabo en un recinto con una pista de 60m x 60 m. El escenario en el que los artistas patinan en un teatro suele ser de sólo 15m x 15m.
|
FOTO: PRODUCTORA |
Lo que llama la atención de esta danza sobre hielo con respecto a los ballets es que los bailarines vuelan por los aires.
· Las secuencias de vuelo en Madrid, si no hay viento, serán espectaculares. Se verán también efectos especiales invisibles o recursos espectaculares como es en la historia del fuego y el patinaje sobre hielo. El uso de ciertos efectos hace que los cisnes puedan volar en el show y no solamente en la realidad. Se podrán ver triples volteretas, espirales mortales, dobles y triples axels y espectaculares elevaciones a alta velocidad, únicas y propias de la Compañía
En gira viajan 44 personas, incluyendo artistas, técnicos y un médico con un extra de 17 personas necesarias en cada recinto. Para montar el espectáculo se ensayaron 9 horas al día, 6 días por semana durante 7 semanas. Antes del show se estrenan siempre tres horas.
· Personalmente estoy muy orgulloso del elenco de artistas. Es maravilloso. En el caso de Madrid hemos aumentado el número de cisnes. Estoy contento de poder tener como fondo el Palacio Real. Hemos estado en muchas partes, pero Madrid es de las capitales más conocidas y había que traerlo. Para mí Madrid – comenta con cierto humor – es la segunda capital del mundo porque la primera es Manchester, pues soy del equipo de fútbol de Manchester, mi ciudad. Después viene Madrid porque tiene el Real Madrid.
Ante estas jocosas declaraciones cabría preguntar: ¿y qué pasa con el Barça?
|
THE IMPERIAL ICE STARS: LONDRES-MOSCÚ
|
BOGDAN BEREZENKO (BENNO)
FOTO: PRODUCTORA |
Tony Merce es británico y tiene su sede en Moscú. La compañía The Imperial Ice Stars es británica desde el punto de vista de la producción, pero rusa desde el punto de vista artístico. Tony es británico pero vive ven Moscú.
Todo comenzó en 2004 con motivo de la creación sobre hielo de La Bella Durmiente. Visto el éxito por todo el mundo, se decidió por El Lago de los Cisnes que para él era importante: “Pues Chaikovski es mi compositor favorito”, apunta Tony. Se asoció al productor James Cundall que ha producido espectáculos memorables como Los Miserables, El Fantasma de la Ópera, Cats, West Side Story, el Cirque de Soleil y otros. Su más reciente participación fue como Director Artístico de la Ceremonia de Apertura de la Expo de Beijing
|
PRODUCCIÓN A LO GRANDE
Los decorados y atrezzo se crearon en Melbourne y Sydney, Australia. Se necesitan dos contenedores de 40 pies para ir de gira y su creación ha requerido 6.000 horas de mano de obra.
 |
FUEGO Y HIELO
FOTO: PRODUCTORA |
En cuanto al vestuario no hay dos trajes iguales y se fabrican en el Ballet de Bolshoi.
La base fundamental es la pista de hielo de la cual ya hemos dado algunos datos. Las 14 toneladas de hielo equivales a un tamaño de casi tres elefantes. Se usan 2.500 litros de anticongelante, un equivalente para llenar los sistemas de refrigeración de 100 coches. El hielo alcanza temperatura de menos 15º, es decir tres veces más frío que el congelador de las casas familiares. El construir esta pista de hielo lleva 140 horas de mano de obra y 30 para desmantelarla.
Este bloque de hielo, al yacer sobre el calor de Madrid, es inevitable que plantee la posibilidad de un combate entre el frío y el calor.
· No hay miedo en cuanto a la lucha y de que el calor pueda hacer menos consistente la capa de frío. No obstante para los patinadores sí hay cierto miedo al calor, al actuar, pero este es un sitio único, precioso y bien vale la pena – tranquiliza Tony.
|
 |
OLGA SHARUTENKO (ODETTE)
FOTO: PRODUCTORA |
 |
OLENA PYATASH (ODILE)
FOTO: PRODUCTORA |
|
LOS PERSONAJES PRINCIPALES
Olga Sharutenko es Odette, desde el 2006/007, cuando se creó El lago de los cisnes. Comenzó su patinaje artístico a los 6 años. Seguía los pasos de su madre. Con su pareja de patinaje se unieron al Equipo nacional Ruso Junior y en 1995 fueron Campeones Mundiales Junior. Pasaron al equipo “senior”. Vinieron numerosos premios y medallas. Pasó a patinar en espectáculos sobre hielo con la troupe teatral Russian Ice Stars. Se unió a la producción de La Bella Durmiente de The Imperial Stars y cautivó al público. Ante el estreno en Madrid le preocupa menos el calor.
· Los nervios son los de siempre – declara Olga – cuando hay una Premiére del show, porque no sabes cómo va a reaccionar el público. Tenemos muchas ganas y en cuanto el calor el hielo de abajo del suelo ayuda a soportarlo.
Siguiendo con la interrogante del calor Tony presenta a Andrei Penkine, el príncipe Sigfrido, con cierto humor: Andrei ha pasado las últimas semanas en Canarias, adaptándose al clima de calor y de ahí su aspecto moreno, a pesar de ser rubio. En este caso sí distingue entre Odile y Odette y elige. Los hombres creemos que tomamos las decisiones, pero últimamente son las mujeres.
Olena Pyatash (Kharkov, Ukrania) es Odile, que en esta versión no es tan malvada como en los Ballets. Comenzó a patinar a los cinco años y se entrenó para ser bailarina sobre hielo. Participó en competiciones por todo el mundo, con 15 premios internacionales. En 1996 se une Bobrin Ice Theatre en Moscú. En 1997 ingresa en la Compañía The Russian Ice Stars. En 2004/005 formó parte de The Imperial Stars para La Bella durmiente.
|
Andrei Penkine (San Petersburgo), patina desde los tres años. Su carrera comenzó como patinador solista en las competiciones europeas. En 1998 se integró en The Russian Ice Stars en diversos espectáculos y en 2004 se une a The Imperial Stars con La Bella Durmiente. Es aficionado a todo tipo de deportes.
Vadim Yarkov (Kazakhstan), comenzó a patinar con seis años. A los 15 se traslada a Sverdlorsk y patina con pareja. De 1991 a 1995 es miembro del Equipo Nacional de la URSS y gano un total de 16 medallas de oro, 20 de plata y 9 de bronce. En 1995 forma parte de la compañía sobre hielo de Tatiana Tarasova; en 1996 forma parte de la Moscow on Ice Company; en 1997 se une a The Russian Ice Stars y se queda durante 7 años interpretando los protagonistas. En 2004 se incorpora a The Imperial Ice Stars como príncipe en La Bella Durmiente. En este lago de los cisnes es el Baron Von Rothbard, que en muchas versiones es el brujo que ha encantado a los cisnes. Aquí es también un brujo maligno, mitad hombre-mitad pájaro. Bajo forma humana vive en palacio y es el mentor del príncipe Sigfrid. Ha prometido a su hija Odile casarla con el príncipe.
 |
FOTO: PRODUCTORA |
The Imperial Ice Stars ya ha actuado ante 3 millones de espectadores en los cinco continentes y ha estado de gira en Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Singapur, Francia, Bélgica, Finlandia, Mónaco, Sudáfrica, Canadá, Rusia, Chipre y ahora España
FUNCIÓN
Del 29 de junio al 10 de julio: 22:00 H.
|
Título: El lago de los cisnes sobre hielo
Música: Piotr I.Chaikovski
Adaptación musical: Tim Duncan y Edward Barnwell
Coreografía: Tony Mercer, Evgeny Platov, Albena Denkiva y Maxim Stavinski
Vestuario: Albina Gabueva
Escenografía: Eamon D’Arcy
Iluminación: Gavan Swift
Equipo Técnico en gira:
Company Manager: Cheryl Sheldon
Jefe de producción/Director técnico: Paul Mansfield
Responsable de electricidad: Harry Tabner
Director técnico de escena: Peter Isaac
Maquinista de producción: Chris Rees
Ayudante de director de escena: Andrey Chernyaev
Técnico del hielo: Sergey Evsyutin
Vestuario: Elena kalchikova Dean
Producción: James Cundall, Tony Mercer (The Imperial Ice Stars)y Lunchbox Theatrical Productions(Australia)
Productor en España: Iñaqui Fernández
Intérpretes:
Sirvientes de Palacio: Maxim Belyakov, Bogdan Berezenko, Yulia Odintsova, Svetlana Nalimova,
Invitados en el patio: Jurijs Salmanovs & Viktoriia Polzykina, Sergey Karev & Ruslana lurchenko, Yahor Maistrou &-Daria Davletova, Oleg Tazedinov & Yulia Ashcheulova, Vasily Andreev & Anna Lopatochkina 6. Sergey Mokhnatov & Anastasiya Ignatyeva
Personajes: Oiga Sharutenko (Odette), Olena Pyatash (Odile), Andrei Penkin (Príncipe Siegfried), Vadim Yarkov (Baron Van Rothbart), Bogdan Berezenko ( Benno), Alina Saprykina (Reina)
Cisnes Negros: Jurijs Salmanovs, Sergey Karev, Yahor Maistrou Sergey Mokhnatov, Oleg Tazetdinov, Vaily Andreev, Anton Parkhomenko
Invitados en Palacio: Jurijs Salmanovs &Viktoriia Polzykina, Yahor Maistrou & Daria Davletova, Oleg Tazetdinov & Yulia Ashcheulova, Vasily Andreev & Anna Lopatochkina, Sergey Mokhnatov & Anastasiya Ignatyeva, Maxim Belyakov & Marina Varankina
Fiesta: Ruslana Lurchenko (Princesa española), Segey Karev (Asistente español).- Yulia Ashcheulova (Princesa gaélica), Oleg Tazetdinov, Anton Parkhomenko, Maxim Be/yakov, Yahor Maistrou & Sergey Mokhnatov (Asistentes gaélicos), Marina Varankina, Svetlana Nalimova (Mujeres Gaélicas).- Anna Lopatochkina (Princesa húngara), Vasily Andreev (Asistente húngaro); Viktoriia Po/zykina (Princesa italiana), Yahor Maistrou, Oleg Tazetdinov, Sergey Karev (Asistentes italianos). - Yulia Odintsova (Princesa rusa), Maxim Belyakov, Jurijs Salmanovs, Sergey Mokhnatov & Anton Parkhomenko (Asistentes rusos).- Maxim Belyakov, Vasily Andreev, Oleg Tazetdinov, Anton Parkhomenko (Grupo de cazadores)
Cisnes Blancos: Svetlana Nalimova, Anna Lopatochkina, Viktoriia Polzykina, Anastasiya Ignatyeva, Marina Varankina, Ruslana Lurchenko, Alina Saprykina,
Yulia Odintsova,Yulia Ashcheulova, Daria Davletova, Ekaterina Ivleva, Maria Orlova
Director artístico: Tony Mercer
País: Reino Unido
Duración aproximada: 2h. (con intermedio), (Primer acto: 1 h. Segundo acto: 1 h.)
Estreno en Madrid: Jardines de Sabatini ,29 – VI -2011 (Veranos de la Villa)
|
|

José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
|
 |
|
|
 |

JARDINES DE SABATINI
C/BAILÉN,
c/v a Cuesta de San Vicente
metro: Pz. De España y Ópera
Autobuses: 2, 46, 39, 75, 138 y circular
(veranos de la Villa)
|
|
|